21/9/11

Rechazo bolsonés a la propuesta del aeropuerto altenativo

Aeropuerto alternativo trae malestar en la comarca

EL BOLSON / El rechazo de los vecinos a la propuesta de César Barbeito fue inmediata, a cinco días de las elecciones provinciales.

En las últimas horas, la idea de construir un aeropuerto alternativo  para Bariloche  impulsada  por el candidato a la gobernación por la Concertación, César Barbeito, sin dudas reflotó una polémica en la Comarca del Paralelo 42º, dado que se pretende construir, como ha trascendido, en tierras del paraje El Foyel.

Según se conoció a través de un comunicado del área de prensa de campaña de la Concertación, el candidato Barbeito, anunció la necesidad de generar una alternativa para la ciudad de Bariloche y para la zona andina. Así, el candidato no se quedó corto con los anuncios diciendo que “según los estudios que están hechos, las cenizas en suspensión pueden llegar a estar por cinco años más, con lo cual debemos como Estado garantizar que la gente pueda llegar a la ciudad turística más importante de Río Negro”.

En el marco de la campaña política que termina este viernes (el domingo 25 son las elecciones provinciales) surgió este polémico anuncio, que genera crispación en la comunidad bolsonesa. Aunque no se detalló el lugar preciso del posible emplazamiento del aeropuerto, el intendente de Bariloche Marcelo Cascón reconoció que se trataba de un proyecto en tierras entre El Bolsón y Bariloche (Foyel), y respaldó la iniciativa por considerarla una alternativa a la situación de las cenizas, que por efecto del viento, generalmente no descienden hacia El Bolsón.

Se suman las voces en contra

El primer rechazo público a este anuncio fue de la legisladora del Frente Grande y candidata a la reelección, Beatriz Contreras que se preguntó “¿Quién lo financiará, algún empresario terrateniente amigo?” y agregó: “No ha pensado el candidato en medidas más eficientes como dotar de mayor tecnología al aeropuerto de Bariloche para que las causas climáticas afecten en menor medida la operatividad del aeropuerto local y que fortalezca a toda la región andina”.

Por su parte es importante recordar  que en  junio de 2009 la población de El Bolsón rechazó con el 76,50% de los votos de un total de 3.400 votantes, en consulta popular, que se traslade el aeródromo ubicado en la zona urbana a tierras fiscales de la Provincia situadas en El Foyel, a 30 km de la ciudad donde se pretendía realizar una pista de aterrizaje y otras tareas de infraestructura.

En su momento el principal impulsor del traslado fue el intendente Oscar Romera de El Bolsón, quien luego de la consulta remarcó que no era vinculante dejando la puerta abierta para reflotar el proyecto con el fundamento de sacar el aeródromo actual del poblado para realizar allí una urbanización con viviendas sociales y la sede universitaria. Hoy el Aeródromo de Bolsón se encuentra rodeado de asentamientos y tomas, donde no existe un cono de seguridad apropiado, “las autoridades actuales lo tienen abandonado y apoyan como era previsible un lugar alternativo al que toda la sociedad de la zona liga con los intereses del magnate inglés Joe Lewis o algún testaferro que administra sus bienes en el país”, sostienen los vecinos de El Bolsón.

El Foyel se convierte en la Joya de Lewis

Desde hace mucho tiempo Lewis cuenta con el beneplácito de muchos lugareños del Foyel y del propio delegado Jesús Carro.  Algunos vecinos  aprecian mucho las permanentes donaciones y  gauchadas que reciben las instituciones y personas, por parte de su vecino de Lago Escondido. “Es una constante compra de voluntades”, afirman los lugareños que se oponen a esto.

Recordemos que el lugar a donde se pensaba llevar el aeródromo en ese entonces  era a El Foyel, lindero a la propiedad del magnate inglés Joe Lewis,  quien según denunciaron organizaciones vecinales en su momento, estaba  interesado en la propuesta  ya que en  el 2005 había presentado un proyecto privado para emplazar un aeropuerto en tierras que iba a adquirir en la misma zona en la denominada Pampa de Ludden.

Como ya se conoce, Lewis proyectaba construir una pista de aterrizaje de 2100 metros de largo y un hangar, destinados a aeródromo privado de uso público. El rechazo popular hizo descartar la idea y finalmente construyó un aeropuerto similar en la costa Atlántica en cercanías de Playas Doradas con autorización del Gobierno Nacional.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Foro Rionegrino denuncia mas adjudicaciones irregulares de tierra

Foro Rionegrino denunció nuevas adjudicaciones irregulares

El Bolsón.- “El Titular de Laderas del Paralelo 42 SA, Maximiliano Mazza, quien resultó ser el concesionario del Centro de Ski del Cerro Perito Moreno, accedió a 850 hectáreas a través del fraccionamiento de un campo que fue adjudicado por la Provincia tan solo seis meses antes”, según reveló el Bloque Foro Rionegrino.

Los Legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo realizaron las constataciones mencionadas, relacionadas a la disposición de tierras y recursos naturales por parte de la provincia.

Dijeron que “mediante escritura número 190 de octubre de 2009, la Provincia de Río Negro le adjudica a la Señora Mirta Soria una superficie rural de 1499 hectáreas identificada con nomenclatura catastral 20-1, parcela 390530 y 440540. Ubicadas en zona de Seguridad de Frontera del Distrito Catastral El Bolsón”.

“A tan solo seis meses de la adjudicación inicial, en abril de 2010, mediante el expediente CO-206-2010 se inician trámites de fraccionamiento del campo  en favor de Maximiliano Mazza, por una superficie de 850 hectáreas. Transcurrido nada más que 30 días, en un lapso de tiempo que es verdaderamente record, se inscribe la escritura en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia a nombre del nuevo propietario”, agregó.

Explicaron que “el inmueble rural fraccionado y transferido a Mazza no podría estar mejor ubicado. En efecto, es lindero en una parte, con el predio rural del Centro de Ski del Cerro Perito Moreno, adjudicado recientemente a Laderas del Paralelo 42, cuyo titular es, justamente, Maximiliano Mazza”.

“El nuevo concesionario y propietario rural es hermano de Vanesa Massa, directora de la Empresa Hidden Lake SA. Circunstancia que abona la posibilidad de tratarse de una comunidad de intereses entre las dos sociedades anónimas, con la mirada puesta en el control de tierras y recursos naturales de una de las zonas más bellas de la Patagonia”, continuó.

no FORO RIONEGRINO

SIGA LEYENDO

20/9/11

Invitación a conectarnos en LinkedIn

 
LinkedIn
 
 
 
 
From Difusion Cultural
 
Director at Radio Comunitaria
Argentina
 
 
 

Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn.

-Difusion

 
 
 
 
 
 
You are receiving Invitation to Connect emails. Unsubscribe
© 2011, LinkedIn Corporation. 2029 Stierlin Ct. Mountain View, CA 94043, USA
 

SIGA LEYENDO

Diputados de la Nación - Avanzan en la creación de un sistema de protección integral para personas con discapacidad.

Diputados de la Nación - Avanzan en la creación de un sistema de protección integral para personas con discapacidad.

El proyecto aprobado por el pleno de la Cámara baja sobre prestaciones básicas de rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad deberá ser tratado ahora por el Senado.


Con 210 adhesiones, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que deberá ser aprobado ahora por el Senado, que beneficia a las personas discapacitadas a través de un sistema de prestaciones y servicios de atención integral.
Dicha sanción implica la modificación de la Ley 24901 referente al Sistema de Prestaciones y Servicios de Atención Integral a favor de las personas con discapacidad".
Este nuevo sistema contempla “acciones de prevención, asistencia, promoción, protección, habilitación y rehabilitación con el objeto de brindarles una cobertura a sus necesidades y requerimientos”, con lo que las personas con discapacidad verán incrementados sus servicios y prestaciones.
La iniciativa establece que “el Estado Nacional garantizará el pleno goce del derecho a la salud para todas las personas con discapacidad como sujetos de los derechos”, en el marco de la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ley 26378, y los distintos tratados internacionales y leyes nacionales referidos al tema.
El proyecto pertenece a los diputados del FpV Hilda Aguirre de Soria, Marta Quintero y Dante Gullo, Claudia Rucci (PF), María Areta (Frente de Todos-Corrientes), Mario Martiarena (Peronismo-Jujuy), Luisa Storani (UCR), Mónica Torfe (Frente Renovador-Salta).

Fuente: http://hfnoticias.com.ar/noticia/index/289/17692

 --
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de
pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya
texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

6ª Jornadas del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito

6ª Jornadas anuales del SAVD Esquel

BUENAS PRÁCTICAS

Este jueves darán inicio por sexto año consecutivo las jornadas anuales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito en Esquel. Como cada año la temática surge de los resultados de las encuestas realizadas en la jornada anterior. En esta oportunidad, destacados especialistas disertarán en torno de las “Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos. Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso”.

Luisa Pasquini, Coordinadora del SAVD, resaltó que con el permanente respaldo de la Procuración General pueden volver a realizarse las jornadas. En esta oportunidad se destaca la participación como disertantes de la Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación, y del Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles).

Amplia participación

Dos personas por cada una de las instituciones de educación pública, privada, formal e informal, fueron invitados, así como se espera la participación de representantes de todas las instituciones de la comunidad, y de público especialmente interesado en la temática. Pasquini insistió una y otra vez con que la información y la participación permiten a la comunidad empoderarse, “construyendo un saber sobre la mejor manera de atender a un niño o niña en situación de víctima de abuso o víctima de mal trato, para poder contribuir a que vivamos mejor como sociedad”.

No basta solamente con el SAVD

Toda situación violenta, incluidas las de abuso, requieren para perpetuarse de su naturalización lograda a base de silencio. La propuesta del Servicio es que se rompa el silencio, que se hable de estas temáticas, no a partir de los casos particulares que estigmatizan, sino compartiendo información que permita detectar situaciones abusivas, abordarlas adecuadamente, y fortalecer la autoestima, la dignidad, y en definitiva, asistir de modo integral a quienes se encuentran en situación de víctima.

Programa de Actividades

Jueves 22 de Septiembre

8:00 horas

Acreditación

9:00 horas

Acto de Apertura

Palabras de Apertura

Dr. Emilio Porras Hernández, Procurador General Adjunto de la Provincia.

9:40 horas – Intervalo

10:00 horas

Grupo Teatral “Con qué cara”

10:45 horas

El Rol de la Comunidad Frente al Delito

Disertación de Apertura

Dr. Hernán Dal Verme, Fiscal Jefe de la Oficina Única del Ministerio Público

Fiscal Esquel

11:30 horas

Vulnerabilidad

Conferencia

Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio

Público Fiscal Esquel

12:15 horas

Cuestiones prioritarias entre la situación de abuso y su víctima. La

investigación del Ministerio Público Fiscal como eje de decisiones.

Conferencia

Dr. Martín Zacchino, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio Público

Fiscal Esquel

13 horas – Receso

15:00 horas

La Protección y la Promoción como Construcción Social

Conferencia

Lic. Ada Martinelli, Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de

Esquel y Equipo

16:00 horas

Familia: Escenario de Posibilidades

Conferencia

Equipo del Centro de Enfoque Familiar

17:00 – Intervalo

17:30 horas

Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y

Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos.

Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.

Conferencia

Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder

Judicial de la Nación

Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)

19:00 horas - Cierre

Viernes 23 de Septiembre

8:00 horas

Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y

Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos.

Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.

Conferencia

Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder

Judicial de la Nación

Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)

10:00 horas – Intervalo

10:30 horas

Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y

Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos.

Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.

Conferencia

Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder

Judicial de la Nación

Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)

12:00 horas

Los Vínculos en las Buenas Prácticas. Tramas.

Conferencia

Dra. Mariela González, Juez de Familia Esquel

13:00 horas – Receso

15:00 horas

El Rol del Asesor

Conferencia

Dr. Hugo Sánchez, Asesor de Familia e Incapaces de Esquel

15:45 horas

Conflictos: Otras Alternativas de Solución. Perspectiva de Género

Conferencia

Dra. María Bottini, Fiscal General de la Oficina Única del Ministerio Público

Fiscal Esquel

16:30 horas

La Desigualdad entre los Sexos

Conferencia

Dr. Esteban Pikiewicz, Médico Psiquiatra del Servicio de Salud Mental del

Hospital Zonal Esquel

17:15 – Intervalo

17:30 horas

Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y

Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos.

Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.

Conferencia

Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder

Judicial de la Nación

Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)

19:00 horas - Cierre

Sábado 24 de Septiembre

8:00 horas

Guía de Buenas Prácticas para el Abordaje Judicial de Niños, Niñas y

Adolescentes Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y Otros Delitos.

Protección de sus Derechos y Obtención de Pruebas Válidas para el Proceso.

Conferencia

Dra. Virginia Berlinerblau, Médica Forense del Cuerpo Médico Forense del Poder

Judicial de la Nación

Dr. Mariano Nino, Coordinador del Proyecto Derechos de Niños, Niñas y

Adolescentes de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles)

9:45 horas – Intervalo

10:00 horas

Evaluación

10:10 horas

Palabras de Cierre

Dr. Hernán Dal Verme, Fiscal Jefe de la Oficina Única del Ministerio Público

Fiscal Esquel

SIGA LEYENDO

En Lago Puelo: Seminario Intensivo de Hui Chun Qi Gong

Seminario Intensivo de Hui Chun Qi Gong

Regreso a la primavera

Dias 8 y 9 de Octubre en Lago Puelo - Chubut

La traduccion de Hui Chun es : regreso a la primavera, este Chi Kung se desarrollo en los templos taoistas de China.

En el se mescla la meditacion en movimiento con la meditacion estatica.

El nombre hace referencia a un regreso a la primavera, puesto que trabaja la vitalidad, rejuvenecimiento y alegria a la vida.

Este tipo de Qi Gong es un puente entre el estado meditativo y la vida cotidiana, logrando llevar la tranquilidad y enraizamiento logrado durante la practica a la rutina del dia.

Consultas escribir a: sensei@vonfuerstenberg.com.ar ver pagina web. www.guerrerosdelapaz.com.ar

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Lo que le espera al nuevo gobierno

Los desafíos del futuro gobierno de El Bolsón

Ocupaciones, falta  de soluciones habitacionales y una baja en la obra pública son algunos de los puntos que la actual gestión no pudo solucionar.

La localidad de El Bolsón elegirá autoridades el próximo domingo y quien resulte electo y deba asumir el cargo el día 10 de diciembre próximo tendrá una serie de desafíos muy importantes  y fundamentales para el correcto desarrollo de la localidad.

La lista detallada de obras y proyectos pendientes sería interminable, y muchos de los temas más importantes  ya han sido planteados por los propios candidatos que conocen las necesidades del pueblo, aunque no sean claros en las propuestas de un plan de ejecución de obras.

En tal sentido, muchas de las actuales inquietudes y problemas que aquejan a la sociedad no han podido ser solucionados por la actual gestión de Oscar Romera, que busca nuevamente el apoyo de la gente, y que ha asegurado en diversas ocasiones no estar conforme con su gobierno.

Uno de los puntos más deficientes de los últimos años ha sido la gran baja en la obra pública, con pocos metros en redes de agua, muchos de ellos afrontados por los propios vecinos, y con un gran faltante en los sectores que no han  podido correr con esos gastos.

En este mismo sentido hace más de cinco años que El Bolsón no asfalta una sola de sus calles y las únicas que cuentan con este beneficio son las arterias principales que fueron construidas en periodos anteriores a las últimas gestiones.

Un recuento de las obras que se han realizado en los últimos años deja una sensación extraña y abre la preocupación sobre el futuro de la localidad, dado que en noventa por ciento de las obras públicas del pueblo son previas al año 2000.

Las pruebas están a la vista, dado que recorrer las calles del pueblo es una invitación para conocer qué ha cambiado en este período del pueblo.

Que la provincia de Río Negro siempre ha estado ausente en las inversiones no es una novedad con la que cualquier lector se pueda encontrar, no obstante ello, en las contadas visitas oficiales de la gobernación casi no se han inaugurado obras, con mínimas excepciones.

En lo que  al asfaltado de calles se refiere, los números indican que en los últimos diez años se ha solucionado la viabilidad de una cuadra por año,  siendo las beneficiadas muchas de las cuales hoy necesitan mucho mantenimiento.

Una de las principales arterias que es una demostración de esto es la calle Azcuénaga que en dirección a la zona de Loma del Medio fue asfaltada hace algunos años  y cada vez se encuentra en peor estado con una gran cantidad de pozos que todos los inviernos se agrandan un poco más. La Avenida San Martín es otra de ellas, que en toda la zona sur se encuentra desde hace más de tres años con la misma cantidad de baches y sin solución aparente dado que todos los intentos ejercidos desde la municipalidad han contado con poco planeamiento y en épocas no aptas para hacer este tipo de obras, con lo cual han sido “parches” de corta duración.

Asimismo las cloacas son otro de los puntos delicados a resolver en el futuro, dado que la falta de este servicio en muchas zonas del pueblo y la capacidad desbordada de la actual planta depuradora son problemas que no han sido resueltos en tiempo y forma y pueden ser de gran prejuicio para el crecimiento de la localidad en los próximos años.

Muchas de las obras no siempre están a la vista y por lo tanto no son fáciles de apreciar por los ojos de los vecinos que requieren tener siempre mejores condiciones de vida en el pueblo que han elegido para vivir.

En este sentido cabe destacarse que algunos barrios las  obras de redes de agua han avanzado, aunque no suceda lo mismo con las cloacas que siguen siendo de gran impacto para  las napas que resisten el paso del tiempo al costo de la contaminación de la tierra.

Por otra parte, la construcción de lomos de burro, o reductores de velocidad ha sido una constante y así como se han asfalto un promedio de cien metros de calle por año desde el 2000  a la fecha, el número promedio en lomos de burro es de uno por año.

La Avenida San Martín es una de las principales arterias que ha sido modificada para colocar este tipo de reductores de velocidad, y en toda su extensión tiene más de ocho lomos en ambas manos.

Otro de los puntos que preocupa mucho en la falta de planificación a nivel energético y los problemas que diariamente se viven por los constante cortes de luz de los cuales son víctimas los vecinos. El Bolsón es uno de los destinos turísticos más importantes de toda la provincia y sufre la preocupación constante de no poder brindar un servicio de excelencia a  causa de la falta de inversiones en este sector.

En relación al turismo, la falta de un terminal de ómnibus se hace notar cada vez más, y a pesar que fuera anunciada y se colocara un cartel por el gobierno municipal en los meses previos a las elecciones del 2007, la obra nunca se realizó.

Otro de los puntos débiles de la actualidad de El Bolsón es la gran cantidad de ocupaciones ilegales, muchas de las cuales terminan siendo  terrenos que son vendidos o cambiados por autos, y que siguen generando nuevos sectores ocupados en la localidad.

Las ocupaciones han sido otro de los puntos polémicos de Romera, que siempre mostró un mensaje ambiguo entre el apoyo a los ocupantes y la defensa de las tierras para viviendas sociales, que nunca llegaron.

La solución de alguno de estos problemas estará en manos del nuevo gobernante que será definido por el pueblo dentro de unos pocos días, Romera pondrá en juego su gestión y la posibilidad de seguir por cuatro años más, mientras que Teresa Hube, José “Chiche” Caro, Ricardo “Kaleuche” García, Carlos Montovio y  Miguel Gotta son quienes se anuncian como la alternativa de cambio que podría traer las soluciones que los vecinos esperan.   

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/