12/10/11

El Bolsón: Sesiona el Concejo con clima tenso

Sesiona hoy el Concejo Deliberante de El Bolsón

Habrá diversos temas de importancia. Ayer se solicitó se retire del temario un proyecto perteneciente al ámbito judicial que no le correspondería al cuerpo legislativo.

En medio de un clima de tensión producido por la falta de asesoramiento que los representantes del pueblo han demostrado en esta oportunidad, se desarrollará en la jornada de hoy una nueva sesión del Concejo Deliberante de El Bolsón.

Sin lugar  dudas uno de los temas más importantes que estaba previsto se trate  y no por su contenido de fondo, sino por todo el revuelo que ha causado, está relacionado con la medida cautelar de no innovar que parte del cuerpo busca se imponga a la empresa Laderas del Paralelo para su proyecto de desarrollo integral del centro invernal de El Bolsón.

Sin embargo en la jornada de ayer se presentó una nota solicitando retirara el proyecto dado que el mismo habría sido incluido al temario sin el aval de todos los concejales, que al memento de tratar el mismo en la comisión de labor habrían estado recibiendo las planillas con las míl firmas que apoyan el proyecto de desarrollo del Cerro Perito Moreno.

Se trata de un tema que no estaría  teniendo el merecido respeto por parte de las autoridades locales, que parecieran no advertir la importancia de uno de los proyectos más importantes en la historia del pueblo, que trascenderá mandatos políticos y será un punto de partida para romper con la estacionalidad en la cual está sumergida esta localidad.

El tema llega al cuerpo de la mano del concejal José  “Chiche” Caro, quien ha presentado un proyecto que no sería viable, dado que se trata de una medida judicial la que el concejal busca se aplique.

Asimismo según se pudo conocer de forma extra oficial en la jornada de ayer, por parte de un edil del cuerpo se presentaría un dictamen para frenar el tratamiento de este tema, y de esa forma subsanar este error por parte del cuerpo legislativo de querer votar una medida judicial en el ámbito legislativo.

Otro tema significativo para esta sesión será un Proyecto de Resolución para la creación de la Defensoría Ambiental en la ciudad de El Bolsón,  que sería un órgano del Estado Municipal, independiente de los poderes Ejecutivo y Legislativo, dotándosela de presupuesto propio y a cargo de un vecino que ejercerá el mismo por el lapso de tres años. 

De las funciones de la Defensoría Ambiental serían velar por el cumplimiento de la normativa ambiental en el ejido de El Bolsón, Constituciones Nacional y Provincial, Carta Orgánica Municipal, Leyes de Orden Público Ambiental tales como la Ley General del Ambiente y la Ley de Preservación del Bosque Nativo, Carta Ambiental Municipal y Ordenanzas de Ordenamiento Territorial y Usos de Suelo;  Informar a los vecinos y a todos los organismos, instituciones y empresas sitas en el territorio municipal o que pudieren tener incidencia de algún modo en el ejido, acerca de la normativa ambiental aplicable, por los medios y formas que se consideren adecuados en cada caso; realizar los actos de prevención que fueren menester tendientes al cuidado, preservación y realización de Planes de Manejo en las áreas especiales tales como Reservas Naturales o sitios estratégicos para el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de los ecosistemas existentes en el ejido; exigir por la vía administrativa las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de los fines que se encomiendan en la presente

e- Interponer amparos, mandamus, y todo tipo de acciones  judiciales en defensa del ambiente siendo su actuación en representación de los intereses difusos de la comunidad; controlar el cumplimiento de la normativa ambiental en el Municipio; sugerir al Consejo Ambiental temas a considerar dentro del Plan Ambiental Anual a aprobarse en el Presupuesto de cada año; Plantear al Poder Ejecutivo, para ser incluido en el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto anual, el monto a asignar a la Defensoría Ambiental para su desempeño; defender en la Audiencia Pública del Presupuesto el requerimiento que se efectúe explicando el uso a darle a los fondos que se peticionan; explicar lo actuado en el año en la ocasión prevista en el art.  de la COM.

Asimismo para acceder al cargo de Defensor de Medio Ambiente  se deberá tener cinco años de residencia inmediata anterior en el ejido municipal (excepto ausencia por estudios), b) ser elector/a municipal, c) no tener las incompatibilidades ni inhabilidades de los arts. 81 y 82 de la COM y d) proponer un Plan Integral de Acción Ambiental con Programas a desarrollar a un año, a tres años y a cinco años.

El cargo será cubierto por postulación comunitaria respaldada por la firma de vecinos habilitados para ser miembros de Juntas Vecinales, en una terna que se ofrecerá al Concejo Deliberante entre los que más firmas hubieren obtenido y éste deberá aprobar la designación luego de la exposición pública del Plan Integral de Acción Ambiental que propone/n el/los postulantes ante el Consejo Ambiental y en reunión abierta a la población. Su remuneración será la equivalente a la dieta de un Concejal.

Temario sesión ordinaria día miércoles  12/10/2011 hora 09:30 en la sede del Concejo Deliberante

ACTA N° 1528

TEMA Nº 1: Informes de Presidencia

TEMA Nº 2: Resoluciones varias del Poder Ejecutivo promulgando ordenanzas

TEMA Nº 3: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 673  con Fecha 07/11/11. Concede beneficio de exención de tasas municipales a vecinos de El Bolsón. Autores: Concejal Paola Sanna

TEMA Nº 4: Dictamen Comisión de Ambiente. Sobre Nota de Ingreso: 650 en comisión,  con Fecha 30/09/11. Declara orden de no innovar sobre proyecto “Laderas del Perito Moreno”. (Solicitan el retiro de este tema)

TEMA Nº 5: Proyecto de Declaración. Nota de Ingreso: 661  con Fecha 05/10/11. Declara preocupación por el estado edilicio de los CEM 30, 48 y 94. Autores: Concejales Teresa Hube

TEMA Nº 6: Proyecto de Comunicación. Nota de Ingreso: 666  con Fecha 06/10/11. Comunica al Tribunal Electoral Provincial, que se vería con agrado dé a conocer el escrutinio definitivo de las elecciones del 25/09/2011. Autores: Concejales Teresa Hube

TEMA Nº 7: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 669  con Fecha 07/10/11. Requiere reductores de velocidad a la altura de la escuela 318 y del Instituto de Formación Docente. Autor: Concejal Héctor Boock

TEMA Nº 8: Concejo en Comisión. Nota de Ingreso: 534  con Fecha 02/08/11. Impone nombre de “Pioneros del Turismo” al espacio verde ubicado entre las manzanas 476 y 465. Autor: Concejal: Héctor Boock

TEMA Nº 9: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 671  con Fecha 07/10/11. Crease la defensoría ambiental en la ciudad de El Bolsón. Autor: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 10: Proyecto de Resolución. Nota de Ingreso: 674  con Fecha 07/10/11. Solicita al Sr. Contralor Municipal inicie juicio de responsabilidad a aquellos responsables y firmantes de disposiciones del PEM en las que se hubieren disminuido montos de tasas municipales. Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 11: Proyecto de Resolución. Nota de ingreso Nº 664 con fecha 06/10/11. Solicita Informe por escrito al Poder Ejecutivo y Área de Personal la totalidad de legajos de trabajadores municipales y contratados. Autor: Concejal Raúl García

TEMA Nº 12: Dictamen Comisión  Gobierno y Legales. Sobre Nota de Ingreso N° 644  Fecha 28/09/11. Declara de Interés  2º Encuentro Nacional y XI Patagónico de grupos de Pacientes Oncológicos a realizarse los días 7, 8 y 9 de Octubre. Autores: Concejal  Cecilia Gori

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

En Lago Puelo cumbre por la prevención del Hanta Virus

Prevención del Hanta Virus en la zona cordillera

La Secretaría de Salud del Chubut organizó una reunión en la localidad de Lago Puelo de la que participaron representantes de otros organismos provinciales, municipios e instituciones vinculadas al tema de la zona cordillerana.

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Mafalda Mossello, quien participó de la reunión realizada días atrás junto a la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, también funcionaria de la Secretaría de Salud, señaló que de la actividad tomaron parte “todas las instituciones que firmaron el acuerdo interinstitucional e interdisciplinario en el mes de agosto con respecto a la floración atípica de caña colihue y el aumento de ratadas en distintas zonas del Área Programática Esquel”.

El objetivo del encuentro fue “aunar criterios para poder seguir adelante con las actividades” de prevención del Hanta Virus, “ver cómo siguen avanzando las actividades de cada institución y, en base a los datos epidemiológicos que hemos tenido nosotros de trampeo o captura de animales, poder focalizar mayor actividad en algunas zonas que nosotros consideramos un poco más problemáticas que otras”, resaltó Mossello.

“Además de la Secretaría de Salud y de los directores de hospitales del Área Programática Esquel, participaron intendentes o representantes de intendencias de la zona, representantes del INTA de la localidad, representantes del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), la Dirección General de Defensa Civil, la Dirección de Parques y Bosques, Prefectura y todas aquellas instituciones que están involucradas en la problemática porque están en zonas donde sucedieron estas ratadas”, detalló la funcionaria de la cartera sanitaria provincial.

TRABAJO MANCOMUNADO

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis indicó que “la Secretaría de Salud lleva el mando de las actividades y cada una de las instituciones realiza lo que es afín a la tarea cotidiana de ellos”, precisando que “algunos se dedican al desmalezamiento de los lugares de uso público y hemos acordado el manejo más estricto de los residuos, especialmente en las zonas donde prontamente vamos a tener mucha afluencia turística”.

Así como “el fortalecimiento de la información al poblador local y al turista”, para lo cual “se acordó con Parques Nacionales, con Gendarmería, con los municipios”, de modo tal que “ninguna persona quede fuera de esta información que es preventiva y apunta a que no tengamos casos de hanta”, agregó Mossello.

Por otro lado, en la reunión “se firmó un acta donde todos nos comprometimos a realizar las actividades que nos corresponden y a informar de los avances que realiza cada uno”, como “de los inconvenientes que se puedan presentar”, expresó, destacando que “en algunos casos se ha logrado la articulación entre municipios y otras áreas para no duplicar actividades y poder desarrollar una actividad sostenida”.

“Vamos a tener otros encuentros” de este tipo para poder seguir avanzando progresivamente”, pues “el hanta es una problemática que ya estaba en la zona cordillerana a la que hay que abordar mancomunadamente”, concluyó Mossello.

LA NOTICIA DE CHUBUT

SIGA LEYENDO

Salomar en El Bolsón

SALOMAR

en El Bolsón

Sábado 15 de Octubre - 22hs -

Sum de FM Alas, Padre Gutierrez y 25 de Mayo.

Entrada: $20

 

En un show íntimo que lo trae de vuelta a la montaña, Salomar vuelve al lugar donde hizo su primer show oficial en Febrero de 2008, poco antes de regresar a su ciudad natal para consolidar su proyecto de canciones que hoy en dia lo pone en un lugar central como cantautor en la ciudad de Mar del Plata.

Llega al SUM de ALAS en esta oportunidad para presentar algunas canciones de sus 6 discos editados de forma independiente junto a los músicos locales "Pipi" Laitano en Percusión y Martín Tarnofsky en piano y sintes.

Será un show de Una hora y media lleno de sorpresas y cargado de emoción, en el que se contará la historia de un proyecto gestado en la montaña y desarrollado en el mar. //

Para escuchar su obra más reciente, la trilogía "LA PERLA" clic en:

www.salomar.com.ar

image

escuchalo en vivo en cualquier parte del universo por http://www.fmalas.org.ar/

Helicopteros

(colectivo cósmico de artistas y vuelos)

helicopteross@gmail.com

http://facebook.com/Helicopteros

http://twitter.com/helicopteross

http://myspace.com/helicopteross

http://helicopterosfeliz.blogspot.com

____________________________________________________________        

www.salomar.com.ar www.facebook.com/salomar

www.soundcloud.com/salomar www.youtube.com/salopop

Maria Soledad Corbellini

(02944) 15505951

Helicopteros - Productora Cultural -

http://www.helicopterosfeliz.blogspot.com

http://www.myspace.com/helicopteross

http://www.facebook.com/Helicopteros

http://www.twitter.com/helicopteros

SIGA LEYENDO

Rally Camino de Los Alerces se realizará en Esquel del 27 al 30 de octubre

Rally Camino de Los Alerces

Se realizará en Esquel del 27 al 30 de octubre

Meyer presenta en la largada simbólica

En el marco de la apertura de la XI edición de Autoclásica que se desarrolló el fin de semana en el Hipódromo de San Isidro, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, participó de la largada simbólica del Rally Camino de Los Alerces que partirá de Esquel, recorrerá varias localidades chubutenses vecinas e incluirá una visita al Parque Nacional Los Alerces.

Meyer estuvo a cargo del corte de cinta del Rally Camino de Los Alerces, la competencia, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, que recorrerá 540 km, en tres etapas del 27, al y 30 de octubre en Esquel. Participaron del acto, la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa; el presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Alejandro Daly; y el director nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez.

Rally Camino de Los Alerces es una prueba de precisión en la que a bordo de 20 automóviles clásicos, los competidores unirán las localidades chubutenses de Esquel, Trevelin, El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón y El Maitén e incluirá una visita al Parque Nacional Los Alerces. El primer tramo de 70 km, denominado “Los Colonos se realizará el jueves 27. La largada está prevista para las 16 desde la Avenida Alvear, Esquel. Se estima que los competidores arribarán a Trevelin a la 16.40, a las 17.30, llegarán a la Estancia La Paz, para regresar a Esquel a las 21. En total, esta etapa tiene una extensión

La segunda etapa -de 90 km de extensión- llamada “Los Alerces”, comenzará el viernes 28 a las 10. Los vehículos partirán desde el centro de la ciudad hacia el Parque Nacional Los Alerces, con el objetivo de llegar a las 11 hs a la Zona Parques Nacionales. A las 11.30, los participantes navegarán por el Lago Futalaufquen y, de 15.30 a 18 -participarán de una caminata por las pasarelas.

“A todo vapor” es el nombre de la tercera y última fase que se correrá el sábado 29. El primer destino de este recorrido que cubrirá 380 km es El Hoyo, donde serán donados útiles escolares y un proyector de películas a la Escuela N° 81. Alrededor de las 13, los competidores llegarán a El Maitén y almorzarán en el Galpón Histórico de la Estación La Trochita.

El Parque Nacional Los Alerces, el cuarto en tamaño en el país, alberga en sus 263 mil hectáreas al bosque andino patagónico y lagos de cristalinas aguas. En 2010 se propuso que los Alerces Milenarios del Parque Nacional sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  11 de octubre de 2011.(Tiempo Pyme)

SIGA LEYENDO

2º Encuentro de Pacientes Oncológicos: Reseña y Conclusiones

9 de Octubre 2011 Lago Puelo Golondrinas Chubut

Reseña del 2º encuentro Nacional de pacientes oncológicos

Luego de tres días de reencuentro de amigos viejos, nuevos, familiares, se realizo con todo éxito el 2º Encuentro Nacional y XI Patagónico de Grupos de ayuda mutua de Pacientes de Cáncer en un lugar maravilloso con una belleza indescriptible en el paraje Las Golondrinas con la concurrencia de delegaciones de Uruguay, Buenos Aires, Santa Fe, Merlo San Luis, Rio Negro, La Plata - Prov. de Buenos Aires,Comodoro Rivadavia - Chubut, Caleta Olivia Santa Cruz y los anfitriones los Grupos ADEO de El Bolsón y Esperanzados de la Localidad del Hoyo Chubut.

Se llevaron a cabo las deliberaciones donde se compartió el conocimiento de los profesionales de la salud relacionados con la experiencia de vida de personas a quienes les toca atravesar por esta situación de una enfermedad crónica que pone en peligró la continuidad de la vida.

Entre los diferentes talleres Mencionamos, Meditación,Danzas Circulares, Arcilla, Armonización y Psicodrama. También se conto con obras de teatro Organizados por los propios pacientes.

Todo vivido en un clima Familiar Distendido, solidaridad y crecimiento mutuo.  Se definió la próxima sede que será en Caleta Olivia en el año 2012.

Se elaboró un documento final que adjuntamos donde se expresan las principales problemáticas por la que toca atravesar a los enfermos de cáncer de todas las regiones del País y el próximo año nos reencontraremos para continuar celebrando la vida y fortaleciéndolos grupos de apoyo.

Mientras hay Esperanza hay vida; en nombre de la comisión organizadora se agradece a toda nuestra comunidad por el apoyo brindado a los artistas locales: Boky Romero y su banda, y a la murga Guacha quienes pusieron una nota de alegría y calidez al encuentro.  A todos y cada uno de los medios de comunicación oral escrita y televisiva,  al municipio de la Lago Puelo , a las autoridades de la escuela 41 de Golondrinas, a la gente de la iglesia el Faro y a las Cabañas el Edén.

2°. ENCUENTRO NACIONAL Y XI PATAGÓNICO DE GRUPOS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS

¡POR QUE VOS Y YO NECESITAMOS SABER Y COMPARTIR!

7,8 Y 9 DE OCTUBRE

GOLONDRINAS - CHUBUT

Golondrina Lago Puelo, Chubut, octubre 2011.

Ciudades representadas : Uruguay Grupo Linfoma , Grupo Arcilla Gral. Roca , Rio Negro .ADEO El Bolsón, Esperanzados El Hoyo Chubut,

Grupo Sentimientos Comodoro Rivadavia Chubut. Grupo Alas de Vida Merlo, San Luis. Venado Tuerto, Carmen, Sta. Fe. Grupo APOVILO Vicente López, Buenos Aires. Grupo Caleta Olivia, Santa Cruz.

En estos tres días de trabajo se arribó a las siguientes conclusiones. Los pacientes oncológicos de todo el país tienen las siguientes necesidades, que ponemos a consideración de las autoridades pertinentes, municipales, provinciales y nacionales, para que juntos podamos encontrar las mejores soluciones posibles:

· Propiciar desde el Estado la formación de profesionales en oncología ya que en muchos lugares del país no se cuenta con ellos.

· Organizar grupos multidisciplinarios para atender la problemática del paciente oncológico en su totalidad, reconociendo el Cáncer como una patología crónica.

· Propiciar de manera efectiva el desarrollo de los equipos de cuidados paliativos en la red de hospitales públicos.

· Mejorar en tiempo y forma el acceso a la medicación oncológica, los tratamientos del dolor, evitando la demora de los trámites burocráticos, y las listas de espera para turnos de atención.

· Mejorar la accesibilidad a los tratamientos y la urgente necesidad de Centralizar los mismos de acuerdo al desarrollo poblacional de nuestro país en sus distintas regiones, para evitar el desarraigo del paciente que en muchos casos se debe trasladar a distintas ciudades, alejándose de su entorno, para llevar a cabo los tratamientos de radiación y muchas veces los de quimioterapia también, lo que representa muchas veces, disponer de medios económicos que no se poseen, lo que conlleva al agravamiento del cuadro de angustia en estos pacientes.

· Se solicita que las políticas de Estado en Oncología se efectivicen y atiendan a la tendencia epidemiológica dictadas desde la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y OMS (Organización Mundial de la Salud).

· Mejorar la comunicación entre los integrantes de los equipos de tratamientos y los pacientes evitando el vacío de responsabilidad entre los profesionales de la salud.

· Se solicita la implementación del Registro Provincial de Tumores actualizado a la fecha.

· El personal de enfermería debe ser especializado en oncología y no debe ser trasladado a otros servicios sin tener en cuenta esa especialización.

· Se debe reconocer la discapacidad temporal de los pacientes, para poder realizar los tratamientos en tiempo y forma, y otorgarse pensiones y pases libres para trasladarse.

· Falta la aparatología necesaria, utilizándose todavía en algunos lugares del país la Bomba de Cobalto, como por ejemplo en la Provincia de San Luis. Estamos transitando el siglo XXI, lo que amerita la actualización y modernización de los aparatos de estudio y acceso a las diagnósticos de última generación que son menos agresivos y peligrosos para la salud del paciente. La Salud Pública debe estar dotada de los instrumentos de última generación para poder dar una respuesta efectiva a esta problemática, lo que se traduce en una importante inversión económica de parte del Estado en el sector Salud.

· Es necesaria la asistencia psicológica del paciente y su familia.

· Hacer un relevamiento de los problemas de contaminación en las distintas regiones, para poder descartar los factores cancerígenos que en muchos casos también aportan las nuevas tecnologías, por ej. antenas de repetición de telefonía celular, y los tan mentados transformadores eléctricos por ser generadores de patologías oncológicas.

· Las ONG y los grupos de autoayuda tienen un contacto directo con los pacientes por lo que necesitamos del apoyo gubernamental para poder desarrollar efectivamente nuestra tarea con mayor eficacia, traducida en forma de subsidios, donaciones, espacios físicos y sobre todo la comunicación y el contacto permanente para conocer la evolución de esta problemática.

· Adjuntamos las firmas de los presentes.

SIGA LEYENDO

11/10/11

Burros: Resultados de El Maitén

Resultado de carreras de El Maitén

Club Hípico Yatasto

Con más de 1500 espectadores se realizo con mucha alegría para los ganadores y un poco de tristeza para otros, pero juego que tiene revancha no hay que tenerle miedo, dice el dicho el clásico, fue muy bueno.

Mucho respeto por los contrincantes, fue una carrera muy limpia, se quedo con el triunfo Er carajillo, de Bariloche, del Stud “no te descuides” conducido por Ariel Bafigi y cuidado por Julio Bafigi con colaboración de Manuel.

1ra  carrera  dist 225mts

1º Che Chimango - de maiten

2º Don Pascual propiedad de Corrias de Epuyen -

3º  Super Chelita propiedad de Nahuelquir EL Maiten

Jockey Ariel Bafigi 

cuidador Cuchito de bolson

Propietario : Guajardo

2 da Carrera  dist 200

1º Calfiadito de Bariloche

2º  Alfonsina Propiedad Sherof de Mallin Ahogado

3º  Pocas Pilchas propiedad de Loncon

Jockey del Ganador : Ariel Bafigi

Cuidador: Julio Bafigi

Propietario Juancito Godoy

3er Carrera dist 235 mts

Pimentón y soy de Tres daba la cortada a la cincha a pasito Tun Tun

1º Soy de tres de Bolsón

2º Pasito Tun Tun Propiedad Cobos Matías de El Maitén

3º Pimentón Propiedad de Herrera El Maitén

Jockey : Ariel Bafigi

Cuidador: Lucho Cordoba

Propietarios: S.A

4 ta Carreradist 250 mts

1º Chingolo Six  De Bariloche

2 do Americana propiedad Guajardo El Bolsón

3ro Radamel propiedad Bahamonde de Bariloche

Jockey Ariel Bafigi

Cuidador: Catalan

Propietario : Catalan

5 ta carrera dist 300 mts

1º Ranita Cid  de Pilcaniyeu

2º  Adore Flica propiedad Muñoz de Bariloche

3º BAndolera propiedad Cordoba El Bolson

Jockey Ariel Bafigi

Cuidador: Bafigi

Propietario :Galvan

6ta dist 300 mts

Clasico Comienzo de Temporada En El Maiten Provincia de Chubut

1º: Er Carajillo de Bariloche

Jockey Ariel Bafigi

Cuidador :Julio Bafigi

Propietario :Vergara

Stud : No te Descuides

2º Ventisquero de El Manso

Propiedad Gallardo

Cuidador :Jorge Carro

Jockey : Chino

7ma carrera dist 275

Clasico Primavera

1º Ultravioleta  Localidad El Manso

2º Travieso propiedad Aldao de Cholila

Caballo Terrateniente no fue de la Partida

Jockey: Chino

Cuidador : Jorge Carro

Propietario : Gallardo Enriquez

8va carrera dist 300 mts

1º Taina

El Bolson Jockey : Puerco propietario : Gerez

2º  Soy Guille de Cholila propiedad Muñoz

3º  Reina de Comallo Propiedad Muñuz

Asistente de Fotografía Carolina Milla pi

Francisco -H-M

Guillermo T

fuente http://turflacomarca.com/

SIGA LEYENDO

Pedido de Informes de Odarda al Endipem

Octubre 2011

Pedido de informes:

Al Presidente del

Ente para el Desarrollo Integral del Perito Moreno (Endipem.)

PRESENTE

En mi condición de legisladora provincial me dirijo a Uds. Con el fin de solicitar tenga a bien dar respuesta al siguiente pedido de informes, en virtud de la solicitud que me hicieran llegar los integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, con motivo de la adjudicación para la explotación y desarrollo del Centro de Esquí Cerro Perito Moreno y el loteo en Pampa de Ludden.

1) Indique porque medios de comunicación y publicación, y en qué fechas, se hizo el llamado a licitación nacional e internacional por parte del Ente para el Desarrollo Integral del Perito Moreno (Endipem).

2) Indique cuales han sido las ofertas de las empresas que se presentaron y cuál ha sido la oferta de la empresa adjudicataria que ganó la licitación. Remita copias de las mismas.

3) Indique los datos –nombre de la o las empresas adjudicatarias y sus directorios, accionistas, patrimonio, experiencia en centros invernales, solvencia y avales. Indique que características de las mismas se han ponderado para la adjudicación del centro de esquí.

4) Indique que plazos se han planteado para el desarrollo del Centro de Esquí.

5) Indique qué inversiones se harán en el centro de Esquí, tanto las privadas como las estatales.

6) Indique en qué plazos se desarrollará el loteo, quienes serán los beneficiarios directos e indirectos y cuál es el beneficio que recibirá el Club Andino Piltriquitron por esa explotación inmobiliaria.

7) Indique los estudios urbanístico- ambientales que avalan la concreción de este loteo en la Pampa de Ludden. Remita copia de la documentación mencionada, los mapas, planos existentes, gráficos, fotos y demás material disponible.

8) Indique de qué forma se adquirió la parcela ubicada en la zona de Pampa de Ludden, propiedad de Mirta Soria y que sucedió con la parcela 420480.

MAGDALENA ODARDA

LEGISLADORA PROVINCIAL

--
Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra
http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

/