30/10/11

La Nación: El Bolsón en la Ruta Nacional de la Cerveza Artesanal

La ruta de la cerveza artesanal argentina

Para los aficionados al lúpulo y la cebada, un tour bien federal por algunas de las mejores etiquetas y variedades de pequeña producción, limitada distribución, pero recomendable sabor

Mucho se habla de la identidad nacional del vino. De aquellos inmigrantes que desembarcaron en el país hace más de cien años, en especial italianos y españoles, casi con las uvas bajo el brazo. Pero hay otra historia para contar. Junto a aquellos llegaron también otros inmigrantes, entre ellos ingleses, alemanes, polacos, con una cultura muy distinta de la vitivinícola.

Centroeuropeos acostumbrados al refrescante sabor de la cebada y del lúpulo, que una vez instalados en el país comenzaron la producción local de cerveza. Tres reconocidos apellidos alemanes sirven de ejemplo contundente: Bieckert, Bemberg y Schneider, que mucho tuvieron que ver con el desarrollo de esta bebida en el país.

Así, es indudable que también la cerveza es parte de la idiosincrasia nacional, de su historia y, más aún, de su presente. Los números lo dejan bien claro: en 2010 el consumo de cerveza per cápita duplicó el del vino, un fenómeno que incluye en su aspecto más interesante la proliferación de cerveceros artesanales a lo largo y ancho del país. Justamente, el recién editado libro Cervezas a rgentinas (Editorial Albatros), escrito por los periodistas Rodolfo Reich y Martín Auzmendi, se hace cargo de este fenómeno y bucea entre las mejores cervezas nacionales para descubrir marcas y sabores en provincias como Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro y Córdoba, cada una definida por su gente y su cultura, por su clima y su modo de beber.

Una manera distinta de viajar por el país, de recorrer su geografía marcada por los sabores locales. Aquí, diez buenas artesanales entre las muchas recomendaciones del libro Cervezas argentinas.

El Bolsón con Ají

Las cervezas suelen ser ideales para acompañar platos picantes, pero esta variedad de la cervecería El Bolsón, de la localidad homónima, ofrece la combinación ya hecha. El perfume anuncia la presencia de ají,

que se mezcla con aromas dulces tenues. No hay que asustarse: en boca el picor es suave y sólo se intensifica al final, dejando un recuerdo leve picante, como el de un curry. En cada botella llega un pedazo pequeño de ají. Buen ejemplar de la cervecería.

Antares Barley Wine

Barley Wine significa vino de cebada, nombre que refiere al alto contenido alcohólico que tiene este estilo. Esta cerveza marplatense es cobriza intensa, y forma una muy buena espuma que atrapa los aromas. El alcohol, si bien alto, queda equilibrado por ser una cerveza bien aromática, muy perfumada y de un amargor importante. No es una etiqueta para cualquiera, tampoco para beber en grandes cantidades. Pero un porrón junto a la comida es una medida justa.

Kraken Stout

Un emprendimiento artesanal que busque competir comercialmente debe también cuidar su estética. En este sentido, Kraken se despega del resto con su botella de medio litro y una etiqueta muy bien diseñada.

La cerveza, por suerte, acompaña esa calidad. Esta stout es oscura, de espuma blanca y burbujeante.

Menos intensa que otras stouts, con mayor carbonatación, aromas tostados de café y tabaco, y amargor suave. Del costado más refrescante.

Gülmen Dorada Patagónica

Las cervezas artesanales del sSur argentino no sóolo se elaboran en la región andina. Las Gülmen, por ejemplo, provienen de Viedma, en Río Negro, donde dieron sus primeros pasos en 2002, como verdaderos pioneros de la región. Esta Dorada Patagónica es de color cobrizo turbio, medianamente traslúcida, con aromas florales y buen cuerpo. En boca es ligera, algo dulce, con un amargor medio que la hacer perdurar.

Jeromé Diablo Clara Fuerte

El secreto de esta cervecería elaborada en Mendoza es tal vez el hecho de madurar las cervezas en barricas previamente utilizadas para vinos de la zona. Presenta un color dorado intenso y buena espuma, no muy alta, pero persistente. En nariz despliega un perfume floral fresco y agradable. En boca es seca, con un amargor medio y leve persistencia en boca. Buen cuerpo, sostenido por su importante nivel de alcohol (7.5%).

Yapai Dorada Especial

Esta marca proviene de Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba, y su nombre se debe a al término que usaban los indios ranqueles al compartir una bebida. El color de esta cerveza es dorado medio, algo turbia. En los aromas surge lo floral del lúpulo, que le da una frescura interesante y sabrosa. En boca esto se traduce en especias, con una presencia media de la malta. Burbuja fina y persistente.

BarbaRoja Strong Red Ale

Una apuesta importante de esta marca deubicada en Escobar, una cerveza cobriza oscura, de espuma densa y corta. Su alto grado de alcohol (9%) levanta sus aromas a malta, donde también se siente algo añejado, como de madera y vainilla. Es una cerveza vínica, reposada, para beber lentamente.

HDQ Oatmeal Stout

Las Oatmeal son cervezas de tipo Stout con un agregado de avena en la elaboración. En nuestro país se recuerda la muy buena Samuel Smith, que venía durante la masiva importación de la década de 1990. Esta es una muy buena representante local del estilo, elaborada en el partido de Quilmes, de un color negro intenso, espuma muy densa y consistente, y textura cremosa. Caramelo en nariz y en boca, que luego se desarrolla en sabores a frutos secos y chocolate amargo. Deliciosa.

Siete y ½ Stout Smoked

Cerveza elaborada en la localidad de Yerba Buena, en Tucumán. Probamos seis variedades y éesta fue la que más gustó entre una familia con desniveles en la calidad. Buena espuma de tonos beige y cierta persistencia, amargor balanceado con notas ahumadas y tostadas, y un sabor atractivo a café y chocolate. Tiene cierta acidez final que no llega a molestar.

Blest Bock

Para el frío de un invierno en Bariloche, una Bock puede ser una buena elección. Así, Blest presenta esta cerveza marrón oscura, de espuma blanca y compacta. El aroma tiene su parte típica tostada, pero también algo de lúpulo aromático. En boca tiene burbuja chica, lo que le da una textura sedosa, es muy fresca, con cuerpo, pero un poco liviana de sabor. Algo dulce, con notas de café amargo.

Novedad . Para conocer aún más de esas botellitas especiales, al margen del consumo masivo, Cervezas argentinas , flamante libro de los periodistas Rodolfo Reich y Martín Auzmendi, es lectura obligada

LA NACION

SIGA LEYENDO

Desarrollo en el Perito Moreno: Diálogo e inversiones millonarias promete la Empresa

El Perito Moreno un proyecto a treinta años

El Bolsón: En una conferencia de prensa ofrecida por la empresa Laderas se dieron detalles relevantes referidos al desarrollo del lugar.

Esta semana que finaliza, la empresa Laderas del Paralelo brindó una conferencia de prensa donde entre otros detalles importantes se ratifica que el cerro Perito Moreno incluye el centro de esquí y una zona a urbanizar. Un proyecto indivisible, íntimamente relacionado y complementario que demandará una millonaria inversión a treinta años.

Así, frente a un grupo de comunicadores sociales de la Comarca, el titular del consorcio Laderas del Paralelo, emprendimiento turístico que nuclea a las actividades invernales en el cerro Perito Moreno y el proyecto inmobiliario que se busca realizar en su base, explicó en qué etapa se   encuentran trabajando. “Es un proyecto complejo, pero tratamos en todo momento de promover y facilitar el diálogo. Se trata de un inversión millonaria, para la que buscamos que exista concordancia con todos”, afirmó el empresario Santiago Del Sel.

El disertante, con un amplio curriculum, explicó que es “accionista y parte del directorio de la firma. Se trata de un proyecto que no es nuevo pero está comenzando a materializarse. Sabemos que es complejo, abarcativo y que viene a plantear una serie de cuestiones que pueden generar debate”.

Y agregó “ la empresa está dispuesta y su participación es una contribución, a manifestar la voluntad del directorio, que es promover y facilitar el diálogo, la discusión. No tenemos temor a hablar, conversar, conocer las cuestiones controvertidas o las inquietudes que se generan en los sectores de El Bolsón. Somos personas que creemos en la comunicación, somos argentinos con domicilios en el país, que vivimos las problemáticas del país, creemos que hay muchos desafíos y es un momento de grandes oportunidades”.

Otro de los planteos  fue “para nosotros es un momento interesante. Estamos haciendo el primer balance de la temporada y fue una gran responsabilidad. Recibimos el cerro casi en vísperas de la temporada, entendemos que habrá críticas pero esperamos también alguna felicitación, ya que sabemos que quedan muchas cosas por hacer, aunque hemos puesto todo en estos meses para ofrecer el mejor servicio. No lo voy a negar, nos sentimos, por momentos, abrumados”.

Considerando que se trata de un proyecto a largo plazo, el titular de Laderas, aseguró que desde su empresa, evalúan que “falta mucho en materia de gastronomía, infraestructura, aunque se han realizado inversiones para que todo el día funcionara y ese fue nuestro objetivo de mínima, pero tenemos aspiraciones muy elevadas al respecto”.

Todo legal: medio ambiente y otros requisitos

También, hizo referencia a “las actividades de inversión realizadas desde los aspectos técnicos y a la nueva infraestructura que esperan disponer, los permisos provinciales y municipales, en lo que hace a las cuestiones ambientales y otras exigencias que se nos plantea”.

Del  Sel ratificó que desde la empresa “se trabaja para estar a disposición del CODEMA, que ha recibido el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), donde se detallan todos los aspectos vinculados. En tal sentido , el CODEMA nos ha formulado una serie de modificaciones -cambios hacia el proyecto-, que vienen a colación a la cuestión de agua, bosques, impacto social, nos pidieron aclaraciones, cambios, rectificaciones, todas cuestiones que hemos devuelto y esperamos que sean aceptadas o que se nos pidan nuevos requerimientos”.

Un proyecto de tiro largo

“Nosotros tratamos a este proyecto como algo vivo, dinámico, es a treinta años y siempre va a sufrir modificaciones. Por eso esperamos que las autoridades y la población tengan la total tranquilidad de que se hacen las cosas como corresponde”.

Del Sel, comentó además sobre otros proyectos de inversiones, tanto para el cerro como los relacionados con el plan de urbanización. Indicó que esperan las autorizaciones y explicó que se realiza una pre-venta de los lotes “que no es venta”, sino que se trata de “un mecanismo de marketing para evaluar la factibilidad del proyecto”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

29/10/11

Domingo de Cenizas en El Bolsón: Posible llegada desde el Puyehue

Cielo despejado en la ciudad permite ver la pluma de cenizas

Este mediodía se pudo observar desde el centro de la ciudad la pluma de cenizas que emana del Cordón Caulle-Puyehue. Las excelentes condiciones climáticas con cielo despejado permiten divisarla con total claridad. Para el domingo se espera que avance desacoplada en dos direcciones. Una parte podría afectar a Bariloche, Villa La Angostura y El Bolsón.

Foto Jorge Wohlert

Foto Jorge Wohlert

El análisis de la actividad sísmica revela que el proceso eruptivo del Cordón Caulle continúa con baja intensidad y con poca emisión de material particulado. Las posibilidades de eventos explosivos menores aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción, revela el último informe del SERNAGEOMIN.

Los peligros indicados en el nivel de alerta volcánica actual, se reducen a caídas de cenizas finas que pueden causar algunos problemas en el tráfico aéreo, dependiendo de la circulación atmosférica y posibles lahares secundarios, con la ocurrencia de lluvias y/o procesos de deshielo. Los principales cauces que pueden ser afectados por lahares son: al noreste ríos Nilahue y Contrafuerte; al sureste la cuenca del Gol Gol y los cauces del Parque Nacional Puyehue.

La actividad sísmica de las últimas 24 horas se ha caracterizado por lo siguiente:

a.- Disminución de la actividad con un registro de aproximadamente seis (6) eventos/hora

b.- No se registró episodios de tremor energético, armónico ni monocromático.

c.- El tremor continuo registrado, asociado con la salida de gases y material piroclástico, tuvo características espasmódicas, caracterizado por la suma de eventos de baja intensidad, en medio de la señal continua.

Por su parte, Tiempo Patagónico informó que el modelo de estimación de la dispersión de la nube de ceniza volcánica indicaba que durante el sábado 29 se proyectaría al norte con afectación tanto sobre territorio chileno como en parte de la provincia de Neuquén. No se descarta algo de aporte sobre la zona de alto valle.

Para el domingo 30 se espera que avance desacoplada en dos direcciones. Una parte al noroeste del centro de emisión sobre territorio chileno, mientras que el resto abarcaría una amplia zona: gran parte de la provincia de Neuquén, alto valle y valle medio, línea sur; y al sudeste sobre Villa La Angostura, Bariloche y El Bolsón. Por la tarde algo de material podría avanzar sobre la zona de Puerto Montt en Chile.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

ATE: Hompanera asume el 7 de noviembre

ASUME EL 7 DE NOVIEMBRE. “PERO PUEDE HACERNOS CUALQUIER COSA”, DIJO

ATE: Hompanera  espera que no haya conflicto con Navarro

El Secretario General electo de la Asociación de Trabajadores del Estado, Edgardo Hompanera asumirá el próximo 7 de noviembre junto a las Seccionales de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, salvo las seccionales de Esquel y la Comarca Andina donde se ha interpuesto una denuncia por irregularidades. El gremialista lamentó que el actual Secretario General de ATE, Omar Navarro no haya tenido una actitud madura, ni haya coordinado como será la entrega de las instalaciones, para que ellos pudieran conocer previamente la situación económica en la que queda el gremio.

Hompanera, que actualmente ocupa un cargo en el sindicato, explicó que ahora estará en la conducción del gremio. “Sabemos que falto mucha madurez en Omar Navarro que desde el comienzo de la campaña nos tildó de dasnevistas, de violentos y que el gobierno nos bancaba la campaña, así que son sensaciones encontradas, porque hemos esperado mucho este día, aunque no nos caben dudas que nos hará las cosas más complicada, porque no reconoce que perdió en la urnas”, aseguró.

Sostuvo que a Navarro no le ha importando perjudicar a sus propios compañeros “porque la lista que no puede asumir en Esquel es de su propia línea, entonces deja mucho que pensar porque ha priorizado sus intereses personales y su situación financiera para seguir en el sindicato”.

Espera ir tranquilo el 7 de noviembre para hacerse cargo del sindicato pero desde el lado de Omar Navarro dijo que espera cualquier cosa, “nosotros estaremos presente en el sindicato a las 8 de la mañana para atender a los afiliados, nos presentaremos a trabajar y nos tomarán unos días para interiorizarnos de cómo está la situación” aunque sospecha que Navarro no les dará la llave y que el escenario de recambio de autoridades será de conflicto, “no somos una banda ni violentos, él debe reconocer que perdió las elecciones”.

Más activo que nunca

Para Hompanera no es sorpresa que Omar Navarro durante siete años haya sido dasnevista y ahora se quiera convertir en kirchnerista y reconoció que está más activo que nunca movilizando gente de un lado para otro, “ya lo conocemos y esto obedece que le gusta estar bien con el patrón que entra y lo que está haciendo es crear una agrupación política para fogonear desde afuera pero tendrá que soportar en estos cuatro años que somos la conducción” lamentando que el actual fervor lo debió utilizar mucho más con Das Neves solucionando los problemas de los afiliados.

Molestos con Navarro

Molestia causó en los integrantes del Sindicato de Luz y Fuerza la presencia del Secretario General de ATE, Omar Navarro manifestándose en contra de una readecuación tarifaria que permitirá seguir desarrollando los trabajo en la Cooperativa de Rawson como abonar los sueldos a los empleados, “un sindicalista no puede ponerse en contra del bienestar de los trabajadores cuando la tarifa en la Cooperativa de Rawson hace dos años y medio que no se trata. Lo que ha perjudicado el desarrollo de una empresa social en detrimento de la sociedad de Rawson”, dijo el Secretario General de Luz y Fuerza, Héctor González.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Remisero acusado de abuso va a juicio

Va a juicio remisero acusado de abuso

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez Martín Lozada clausuró la instrucción de la causa donde se investiga el presunto abuso sexual de una escolar por parte de un remisero de 43 años de El Bolsón, y elevó la acusación a la Cámara del Crimen para que se realice el juicio oral. El hecho que el magistrado le atribuye al sospechoso habría ocurrido el 31 de octubre de 2010 en el interior del vehículo que conducía y funcionaba como remisse.

De acuerdo a las constancias que el juez Lozada tiene por acreditadas, el hecho ocurrió durante el trayecto entre el barrio Esperanza y una parroquia ubicada en el centro de El Bolsón, oportunidad en que el imputado abusó sexualmente de una menor de edad, a quien le tocó lascivamente sus piernas cuando se encontraba en el asiento del acompañante del conductor en el rodado.

La causa se inició por la denuncia que formuló la madre de la menor, quien tomó conocimiento del hecho a través de las autoridades de la escuela a la cual asiste la niña, ésta indicó como autor de los tocamientos al remisero acusado.

DIARIO DE RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 40 familias tomaron tierras en Loma del Medio

Familias tomaron tierras de una reserva forestal

Las tomas se realizaron en El Bolsón y son unas 40.  La zona en cuestión está bajo la jurisdicción del Inta.

EL BOLSÓN (AEB)- Al menos 40 familias tomaron esta semana parte de la reserva forestal Loma del Medio, entre los ríos Quemquemtreu y Azul, que está bajo jurisdicción del Inta.

Se trata de una zona boscosa y ayer se comprobó que hay dos viviendas terminadas y con ocupantes permanentes, mientras que el resto solo ha delimitado los lotes con cintas plásticas y colocado banderas y camisetas argentinas.

Efectivos de la Gendarmería Nacional relevaron la toma irregular de tierras, mientras que funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se limitaron a elevar la denuncia pertinente ante el Juzgado Federal de Bariloche, a cargo de Leónidas Moldes, quien hasta el momento no ha tomado medidas de desalojo.

Gustavo Basil (Inta) confirmó que "son unas 10 hectáreas que pertenecen a este organismo desde hace muchos años. Se la conoce como Subida de Greda y notamos la presencia de gente desde el 14 de octubre. Han colocado alambrados e hilos –que Gendarmería retiró–, pero vuelven a la tarde o la noche" cuando no hay vigilancia.

El funcionario subrayó haber dado parte "al Inta Bariloche, de quien dependemos y desde donde están tratando de parar toda esta situación". De todas maneras, reconoció sobre los ocupantes que "hay una mezcla de necesidades con especulación para conseguir tierras que después las venden".

Además detalló la presencia en el lugar de un guardabosque "porque es una zona que debe vigilarse porque sufre permanentemente el robo de madera y leña".

En la misma reserva natural hay otro espacio de 200 hectáreas que fueron arrasadas por un incendio forestal en 1999 y que en los últimos fueron reforestadas con cipreses de la cordillera para facilitar la regeneración del bosque. Los esfuerzos de controles y patrullajes se concentrarán ahora allí para evitar nuevas tomas.

En coincidencia, referentes políticos de El Bolsón alertaron que "las tomas tienden a multiplicarse antes del 10 de diciembre", fecha en que se producirá en el municipio y en la provincia de Río Negro el recambio de autoridades, a manos del Frente para la Victoria.

Al respecto, justificaron que "hay casi mil familias carenciadas que están esperando un lote donde levantar una vivienda y a las que la actual administración no dio ninguna respuesta social en 10 años".

De todas maneras, valoraron que "hay gente que realmente lo necesita y no puede ni siquiera pensar en comprar algo en el mercado inmobiliario; pero hay otros a los que vemos en cada usurpación. Se quedan un par de meses, venden por pocos pesos y cuando se les termina, vuelven a otra toma".

En los últimos cuatro años ya se han registrado cerca de 50 ocupaciones en el ejido comunal y el único intento abortado se registro hace un mes en el Camino de los Nogales, cuando una movilización de vecinos del barrio Los Arrayanes logró la mudanza de casi 30 familias.

DARIO DE RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Representante de Lago Puelo en Taller de Museos

Trevelin fue sede del taller «La función educativa de los museos»

10 Y 11 DE NOVIEMBRE CONTINÚAN LAS CAPACITACIONES / Con la participación de 32 representantes de museos de Puerto Madryn, Facundo, Esquel, Trevelin, El Hoyo, Lago Puelo y Cushamen se desarrolló en la localidad de Trevelin el taller denominado «La función educativa de los museos» coordinado por la Dirección de Museos, dependiente de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Durante la apertura, estuvieron presentes el Secretario de Cultura de la Provincia, Lic. Jorge Fiori, el Director de Cultura de la Municipalidad de Trevelin, José Jones y el Director provincial de Museos Leandro Loupias. En la oportunidad el titular de la cartera cultural del Chubut destacó que «estos talleres son de suma importancia ya que permiten unificar criterios y que todos los trabajadores de museos hablen el mismo idioma» por otra parte adelantó que «dentro de una semana daremos a conocer los ganadores del concurso de museos, a través del que se van a financiar 17 proyectos museológicos de toda la provincia».

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO

Este emprendimiento se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento de Museos, a través del cual se busca sustentar técnica y financieramente las iniciativas museológicas de las diferentes regiones de la Provincia, contribuyendo al rescate, defensa, promoción y democratización del patrimonio cultural de los museos del Chubut.

Por otra parte la oportunidad fue propicia para destacar que los días 10 y 11 de noviembre de 2011 tendrá lugar en Gaiman la capacitación en Marketing para Museos y se hizo extensiva la invitación para trabajadores de museos y personal del área de patrimonio, cultura y turismo.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/