29/11/11

Armónica reunión del FpV en Lago Puelo

Diputados FPV: En Lago Puelo una reunión en armonía

En la reunión de Lago Puelo, se hicieron presentes los 16 diputados electos del FPV, para conformar las comisiones, elegir las autoridades de las mismas, y también designar los Secretarios Legislativo y Habilitado. El comienzo de la reunión, fue presidido por Eduardo Daniels, ex intendente de la localidad y diputado electo en las elecciones del 20 de Marzo.

Una vez elegida Argentina “Ika” Martinez como presidenta del bloque, asumió ella la conducción de la reunión. Las deliberaciones de los legisladores se desarrollaron dentro de un marco de normalidad y compañerismo. Se designó a “Bulín” Fernández como Secretario Habilitado y quedó en suspenso  el Secretario Legislativo, ya que corresponde que lo nomine la Corriente Sindical de Comodoro Rivadavia y aún no tenían nombre.

Una vez terminada la reunión, propia de los legisladores, se invitó al actual diputado y Ministro de Gobierno designado Javier Touriñan a departir con los electos. Todos destacaron una conversación muy amble y constructiva con el ex compañero de fórmula de Eliceche en las últimas elecciones.

El único momento de cierta rispidez se produjo en una discusión de elevado tono entre el Diputado por Rawson Exequiel  Villagra con el Diputado Reyes de Comodoro Rivadavia, quien se había quejado la falta de consulta con los referentes de Comodoro Rivadavia. Este planteo provocó la reacción airada del joven y experimentado político capitalista.

RAWSON HOY

SIGA LEYENDO

“Foyel or not Foyel” - debaten sobre la figura del Cacique en Cartel en El Manso

En El Manso no se decide si se puede colocar la figura del cacique Foyel.

En El Manso no se decide si se puede colocar la figura del cacique Foyel.EL BOLSÓN (AEB). Pobladores de la comuna rural de El Manso discuten la inclusión o no de la figura del cacique Foyel en un cartel proyectado en el ingreso al valle turístico y productivo. La propuesta surgió del artista y docente local Mario Adrián Carraro, donde "intenta poner en valor en la entrada a esta comuna, a partir de la construcción de un mural y oficina de atención turística en donde se representarán componentes de su historia natural y social", según anticiparon.

No obstante, los conflictos comenzaron luego de elevar la idea al comisionado de fomento y luego de que "algunos integrantes de esta comunidad -en contradicción a quienes apoyan el proyecto-, tienen un enfoque negativo principalmente en relación a la posible presencia en el mural de la figura del histórico cacique Foyel, quien forma parte de la cultura mapuche, y del cual toma su nombre una de las localidades involucradas", explicaron.

El anteproyecto cuenta con el aval de buena parte de los vecinos y de la mesa de trabajo del Frente para la Victoria, que también integran referentes de Río Villegas y El Foyel.

En correspondencia, la legisladora Beatriz Contreras (Frente Grande) propuso a sus pares declararlo de interés social, cultural y turístico, y "apoyar la iniciativa tanto por su valor cultural como así también por el movimiento social que el mismo ha generado en las mencionadas localidades andinas".

A su criterio, "la visión más completa y sana a la hora de llevar adelante la organización provincial es el enfoque multicultural, el cual no desconoce el valor de las culturas originarias sino que, al contrario, las posiciona como pilares de la construcción de nuestra sociedad actual, prevaleciendo una visión de intercambio constante y aprendizaje mutuo".

Acerca de la figura del cacique Foyel, puso en valor un fragmento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en la que se afirma que "todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o personas o que la propugnan aduciendo razones de origen nacional, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Faceb de Chubut: Convocan a Médicos

Gobierno del Chubut

Convocatoria de Médicos Pediatras y Médicos con especialidad en Medicina General/Familiar para desempeñarse en Chubut

La Secretaría de Salud del Chubut solicita Médicos con especialidad en Pediatría para trabajar en Hospitales cabecera, y con especialidad en Medicina General/Familiar para desempeñarse preferentemente en Zona Rural de la provincia. Se ofrecen excelentes condiciones laborales. Interesados enviar CV a seleccionsaludchubut@hotmail.com, o llamar al (0280) 4485710 de lunes a viernes de 8 a 14 hs.

SIGA LEYENDO

Cholila: Das Neves preside apertura de millonarias licitaciones viales

Das Neves preside la apertura de 4 millonarias licitaciones para ejecutar obras viales en Comodoro y Cholila

Escrito por Gobierno de la Provincia de Chubut Martes, 29 de Noviembre de 2011 12:00

A partir de las 11,30 de la mañana de este martes en el nuevo edificio de Vialidad Provincial en Rawson

Cuatro millonarias obras viales, en su mayoría con beneficio a Comodoro Rivadavia, serán licitadas este martes en el marco de un acto que se desarrollará con la presencia del gobernador Mario

Das Neves en el nuevo edificio de la Administración de Vialidad Provincial en Rawson.

A partir de las 11,30 de la mañana y de manera consecutiva, Das Neves acompañado por el presidente del organismo, Patricio Musante, y otras autoridades encabezará la apertura de cuatro licitaciones públicas tendientes a ejecutar el enripiado de la ruta provincial nº 15 acceso a Cholila; realizar la iluminación del camino de interconexión en la zona norte de Comodoro Rivadavia; concretar la segunda etapa de la obra de la pista del Aeródromo 13 de Diciembre de la ciudad petrolera consistente en la construcción de la carpeta asfáltica y finalmente la remodelación de la ruta provincial nº 39 en los tramos comprendidos entre el empalme de la ruta nacional nº 3 y el acceso al Aeropuerto de Comodoro Rivadavia y el tramo ruta nacional nº 3 rotonda puente sobre Arroyo Belgrano.

Se trata en todos los casos de montos millonarios que deberán invertirse para ejecutar los trabajos. En el caso de Comodoro Rivadavia la remodelación de la ruta 39 en estos dos tramos tiene un presupuesto oficial superior a los 26 millones de pesos; en tanto que para la ejecución de la carpeta asfáltica en el Aeroclub se fijó un presupuesto de 3.101.172 pesos. Asimismo y respecto a la obra de iluminación del camino de interconexión también en Comodoro Rivadavia el presupuesto oficial fue fijado en 4.888.300 pesos.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Comisión investigadora drástico cambio de posición del oficialismo

Polémica en El Hoyo por la marcha atrás de una Comisión Investigadora

Los concejales del oficialismo habían asegurado su apoyo, pero luego de un cuarto intermedio cambiaron de parecer.


En la noche del miércoles pasado, en una Sesión a la que asistieron casi un centenar de vecinos, el Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo comenzó a tratar el Informe Final de la Comisión Investigadora que dedicó los últimos dos meses a investigar el trámite administrativo que tuvo lugar en septiembre de 1995 y que terminó en una adjudicación en venta de 1100 hectáreas "plagada de irregularidades" al abogado Enrique Alejandro Korn.

La Sesión, en la que se verificaron momentos de tensión con interesantes contrapuntos entre vecinos y ediles, terminó en suspenso por un Cuarto Intermedio pedido por el Concejal Rosales.

El Informe Final de la Comisión Investigadora llegó a la Sesión con dictamen positivo y listo para ser tratado, pero ante el pedido de un tiempo más para su evaluación por parte de algunos Concejales se decidió que la Sesión ordinaria continúe el viernes 25 a las 20 horas.

Asistieron vecinos de El Hoyo y de otras localidades de la Comarca, además de dos Diputados Provinciales, Anselmo Montes y Eduardo Daniels (ambos del Frente para la Victoria), atentos todos al resultado de la votación, que podría significar un punto de inflexión en lo que significa la justicia, la memoria y la paz social de este pueblo cordillerano.

Y un mojón esperanzador en la historia comarcana, atravesada por atropellos e impunidad.

Ante un salón desbordado por pobladores que aspiraban a ser testigos del comienzo de un proceso de búsqueda de verdad y justicia propuesto por la Comisión Investigadora, todo terminó en un bochornoso cierre abrupto, sin aclarar las razones ni el momento de continuación de la reunión por parte del presidente que custodiado por la policía se retiró del salón mientras era firmemente cuestionado por los vecinos indignados.

Finalmente, el viernes los miembros del Bloque Oficialista (Partido Vecinal) José Böndel, Marta Santillán y Fabián Rosales, escudados en insólitos e irrelevantes cuestionamientos de forma, se opusieron a que la investigación sobre venta irregular de tierras fiscales culminara como ellos mismos habían asegurado, con el acompañamiento de todo el cuerpo y el ejecutivo municipal.

Comenzó la Sesión con la lectura del concejal Pol Huisman (Nuevo Encuentro) de las conclusiones y sugerencias la comisión que fueron estruendosamente aplaudidas y celebradas en las que dice que, " Habiendo efectuado una evaluación detallada de los antecedentes reseñados, a entender de esta Comisión Investigadora, se hizo en forma absolutamente nula y con vicios esenciales en el procedimiento, una adjudicación de tierras fiscales a favor de un particular", por lo que"  Esta Comisión recomienda al Departamento Ejecutivo que se inicien las actuaciones y sumarios administrativos que correspondan a los efectos de deslindar las responsabilidades de los diversos funcionarios que intervinieron en la tramitación de la adjudicación y en su caso se adopten las medidas del caso. En igual sentido, se inicien gestiones a los efectos de obtener dictamen acerca de las acciones judiciales posibles del caso tendientes a la declaración de la nulidad absoluta e insanable por los señalados vicios esenciales y violación de preceptos constitucionales, requiriendo en su caso el retrotraimiento a la situación preexistente, con las acciones que pudiesen corresponder en concepto de reparación de los daños a la comuna de El Hoyo”

Cuando los concejales del oficialista partido vecinal sostuvieron su negativa a votar el informe y antes que se proceda a esta votación, comenzó un intercambio de conceptos entre los pobladoras desilusionados por la mentira y la traición de sus representantes que solo dos días antes habían felicitado el trabajo y anunciado su apoyo al mismo, y

ahora sugerían rechazarlo por menores cuestiones formales

No está claro que es lo que motivó el cambio de posición del gobierno vecinal, si la campaña de amedrentamiento de Korn vía su apoderado que amenaza demandar al municipio, si la falta de compromiso con la verdad o algún nuevo oscuro negocio entre particulares en detrimento no solo de las arcas municipales sino de los valores fundamentales de la democracia.

Se sostiene en el documento  que la Comisión llevó a cabo su cometido cumpliendo fielmente con las facultades otorgadas por la Constitución Nacional, por la Carta Magna de la Provincia de Chubut y por el régimen municipal vigente, atendiendo al deber ineludible de velar por el patrimonio del Municipio y en ejercicio de las potestades legislativas que posee el Concejo Deliberante que, entre otras atribuciones, se encuentra la de investigar e indagar la conducta de los funcionarios y agentes municipales, en el marco tanto de sus responsabilidades políticas como de gestión, y para el caso de detectar o hallar conductas que pueden hacerse merecedoras de otro tipo de reproche o sanción, ya sea penal o de naturaleza administrativa, cursar la notificación que corresponda a las autoridades judiciales o administrativas respectivas.

“En tal sentido, las manifestaciones efectuadas por el apoderado del Dr. Enrique Alejandro Korn, en cuanto al inicio de acciones judiciales en contra de quienes han encarado una investigación, en pleno ejercicio de sus facultades legislativas, deben de ser rechazadas sin más trámite. Reflejan un intento burdo de acallar una investigación encarada por los representantes del pueblo del Hoyo, mediante amenazas que, no sólo carecen de asidero legal, sino que ponen de manifiesto o bien una ignorancia del sistema democrático que nos rige y su imprescindible división de poderes, o bien un intento torpe de acallar hechos que debieran escandalizar por sus implicancias negativas para el erario público. Estas manifestaciones del Dr. Enrique Alejandro Korn y su letrado deben ser repudiados por constituir un intento de entorpecer una legítima y necesaria labor del Concejo” sostiene el informe.

Según sostienen los integrantes de esta comisión investigadora, de los hechos analizados surgen graves defectos en el procedimiento administrativo que ponen en tela de juicio la legalidad de la adjudicación de tierras al Dr. Enrique Alejandro Korn. En esta larga lista de vicios, se destacan, por ejemplo, la emisión de un Dictamen Jurídico con fecha anterior al ingreso de la solicitud efectuada por el Dr. Enrique Alejandro Korn en cuanto a la adjudicación de tierras. ¿Es posible que se emita un dictamen sobre un hecho, que a todas luces, y a la formalidad de cualquier expediente, aún no existió? Claramente la respuesta debe ser negativa. Las fechas lo dicen todo con meridiana claridad, ni siquiera puede argüirse que existió un error en la foliatura.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Oferta Laboral: Chofer para Lago Puelo

Se busca Chofer con registro profesional.  Comunicarse con el celular 02944 655-365

SIGA LEYENDO

28/11/11

Encuentro Radical en Lago Puelo: “La UCR no será oposición del gobierno de Buzzi”

EN EL ENCUENTRO DEL RADICALISMO QUE SE REALIZO EL SABADO ULTIMO EN LAGO PUELO, SE DEFINIERON POSICIONAMIENTOS POLITICOS DE CARA AL PROXIMO DE GOBIERNO

Herrera: “la UCR no será oposición del gobierno de Buzzi”

Se dieron a conocer las primeras conclusiones que surgieron del encuentro que mantuvieron los referentes de la Unión Cívica Radical, el fin de semana en la localidad de Lago Puelo. El presidente del comité provincial de la UCR, Cesar Herrera aseguró que el partido no pretende ser oposición del próximo gobierno aunque tienen como objetivo ejercer un papel “controlador” frente a la gestión de Martín Buzzi. Asimismo, se refirió a la organización del bloque de diputados del radicalismo y adelantó que se abocarán en los proyectos que involucren los recursos naturales.

Las primeras conclusiones que surgieron del encuentro que mantuvieron los referentes de la Unión Cívica Radical, el fin de semana en la localidad de Lago Puelo. Foto: D.El Chubut

El presidente del comité provincia de la Unión Cívica Radical, César Herrera en diálogo con Radio LU4 brindó detalles del encuentro que se llevó adelante este fin de semana en Lago Puelo, y que reunió a más de un centenar de dirigentes de toda la provincia, a pesar de que estaba destinado, en especial, a los referentes con responsabilidades institucionales en el próximo gobierno.

Herrera señaló que se debatió acerca de la situación que atraviesa el partido a nivel nacional y provincial y en este sentido, reconoció: “hemos venido decayendo en el último tiempo”.

Asimismo indicó que se definió el posicionamiento que va a tener el partido frente al próximo mandato provincial, representado por Martín Buzzi y afirmó que más que una “oposición, lo que estamos planteando es un control, un fuerte control, acompañar lo que nos parezca que está bien, y rechazar lo que nos parezca que está mal”. Aunque aclaró que el control va a requerir del trabajo de los comités de cada región, teniendo en cuenta que hay localidades en las cuales no hay concejales electos por el radicalismo.

Por otra parte Herrera comentó que hubo acuerdo en cuanto a la organización del bloque de diputados radicales, que reúne a referentes de distintos sectores y afirmó que van a tener libertad de definir quién va a presidir el bloque, aunque en caso de que no haya definiciones, el partido va a intervenir. En el mismo sentido, los referentes de la UCR se comprometieron a abocarse en el tema de recursos naturales, “ya sea petróleo, pesca, minería, bosque, las posturas las fija el partido”, aseveró Herrera.

Finalmente, el presidente del radicalismo provincial habló acerca del próximo gobierno provincial y aseguró que, “hay que ver cómo se mueve, si es una continuidad del dasnevismo o marca un cambio” y se manifestó esperanzado en que se trate de una superación del modelo actual por el bien de la provincia.

Elpatagonico.net

SIGA LEYENDO

/