6/12/11

comisión directiva de la cámara de comercio de El Bolsón: solicitud de difusión

El Bolsón 6 de Diciembre de 2011

Señores Comerciantes de La Comarca Andina:

La comisión directiva de la cámara de comercio de El Bolsón, luego de escuchar los comentarios de la revisora de cuentas y cuatro comerciantes denominados “autoconvocados”, que realizaron en conferencia de prensa el 6 de Diciembre, corregimos las afirmaciones erróneas vertidas en ese acto:

¿La cámara de comercio esta acéfala? No, para Persona Jurídica de Bariloche siguen vigentes las últimas autoridades declaradas en el año 2005, con mandatos vencidos pero en actividad.

¿La revisora de cuentas es la única con poder de convocar a asamblea? No, cuando la comisión directiva no convoca en los plazos fijados por estatuto, debe comunicar por nota a la comisión directiva que debe llamara a asamblea, cosa que por asesoramiento de su abogado hizo mediante notificación policial, de no realizar la asamblea puede convocar el revisor de cuentas, cumpliendo con los requisitos legales.

¿Es cierto que nunca le contestaron? No, se le contesto por nota que firmo como recibida, además luego se informó a treinta comerciantes que participaron el 21 de Noviembre de 2011 en una reunión informativa en la sede de la cámara de comercio que se promociono por todos los medios, los tramites que se están completando para obtener la autorización de realización de asamblea, en esa reunión también se exhibieron todos los balances correspondientes a esta comisión directiva desde el año 2003, dos aprobados por asamblea y persona jurídica, cinco aprobados por el colegio profesional de ciencias económicas de Rio Negro todos firmados y aprobados también por Lidia Beatriz Mera revisora de cuentas que en ocho años nunca participo de reuniones de comisión directiva, las que hasta 2007 eran semanales, también se exhibió el balance correspondiente al último ejercicio sin movimientos.

¿La sede de la cámara de comercio hace 6 años que está cerrada? No, hasta fines del año 2007 era atendida por el gerente y cobrador tres horas por las mañanas, luego se comparte el local con la asociación SENTIR, entidad que se ocupa de personas con discapacidad y que habían quedado sin local, luego en el año 2009 se formalizo un convenio de comodato, ellos atendían por las mañanas y recibían inquietudes de comerciantes que trasmitían a la comisión directiva, así fue hasta principios del año 2011 en que redujeron la atención a dos días por semana por falta de presupuesto, nunca se recibió a comerciantes socios que quisieran abonar cuotas.

¿Se perdieron beneficios relacionados por la erupción del volcán y las cenizas? No, no hay ningún beneficio que los comerciantes hayan perdido por responsabilidad o inacción de la cámara relacionados con las cenizas, los que se perdieron fue por no declarar zona de Desastre, declaración que apoyaba esta comisión pero el deliberante paso a comisión, el comité de crisis nos declaró como zona de emergencia y por ende con beneficios menores que Bariloche.

¿La inactividad de la comisión directiva de la cámara es total? No, de ninguna manera, en los últimos años participamos activamente en la medida de nuestras posibilidades, en Federación provincial y confederación nacional de cámaras en búsqueda de alternativas que sustenten el funcionamiento de la CCIAR sin depender de las cuotas sociales, además en representación de la cámara se realizaron gestiones dentro del comité de acción en procura de solucionar la crisis de energía eléctrica que sufrimos, con unas treinta reuniones de dos horas de promedio en los últimos dos años, reuniones con autoridades del ente regulador EPRE, secretario de obras y servicios públicos de Río Negro, EDERSA, se realizó una asamblea popular, manifestaciones con vecinos frente a la empresa, presentación de notas al gobernador y al secretario de turismo electos en Octubre de 2011, al senador Pichetto, en las que se incluye solicitud de beneficios por las consecuencias del volcán Puyehue, por otro lado el contador Cesar Escribano visito más de setenta comercios para adherirlos en una promoción para el día de la madre de 2011, acuerdo logrado por el señor Andreassi mediante la participación con autoridades de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) en Buenos Aires y entidades que nuclea tarjetas de crédito, 35 comercios adhirieron y las ventas beneficiaron a vecinos que pagaron en 12 cuotas sin intereses, comerciantes que en 48 horas recibieron el total de las ventas y la región por el circulante de dinero.

¿Se corre riesgo de perder la persona jurídica? No, mantenemos comunicación con Persona Jurídica de Bariloche y estamos cumpliendo los requisitos para la normalización mediante llamado a asamblea.

¿A qué se debe el atraso? Los motivos son varios, luego de cuatro años de mucha y efectiva actividad de esta comisión, las presiones ejercidas por las autoridades del poder ejecutivo municipal, que entre otras significo el violento cierre y desalojo de la agencia de desarrollo, por haber participado algunos de los miembros en apoyo a las candidaturas por el Frente para la Victoria en las elecciones de intendente contra la candidatura a reelección del intendente Radical, el cierre también de otros consejos como el consultivo, medio ambiente y seguridad de los que las personas de nuestra comisión participaban activamente con muchos beneficios paras comerciantes y vecinos, el corte de los aportes recibidos del gobierno provincial, generado de parte de las mismas personas del ejecutivo municipal destinados a capacitaciones gratuitas de personas relacionadas con el comercio y la producción, el robo sufrido en nuestra sede de los libros y la computadora más la rotura de puerta, desmotivaron la participación de varios integrantes de la comisión, aun así quedamos cuatro miembros y con la colaboración gratuita del contador Cesar Escribano fuimos recomponiendo la documentación necesaria para normalizar lo institucional, al no haber cobrador el tesorero se ocupó algunos meses de esta tarea, pero en los últimos dos años no se cobró a nadie, de todas maneras están todos los balances en condiciones de tratarse en asamblea, no hay deudas de servicios.

¿Se niega la asociación a comerciantes? NO, todo lo contrario, desde hace unos meses y con motivo de la visita del colaborador Cesar Escribano y la promoción día de la madre, se comenzó con la normalización del padrón de asociados como requisito exigido para llamar a asamblea (socios activos en condiciones de participar), se comunicó en la reunión del 21 de Noviembre, se acordó fijar como fecha tope de empadronamiento el 2 de Diciembre a las 19 horas, fundamentalmente por consejo del abogado que representa a los denominados “Comerciantes Autoconvocados”, se publicó en todos los medios periodísticos y durante dos semanas de 17 a 19 se atendieron a los interesados, hasta el viernes 2 de diciembre habían pasado por la cámara menos de diez personas, el viernes y gracias a la colaboración de Juan Carlos Martínez del supermercado el Chaqueño, que con su celular comenzó a llamar a los comerciantes amigos, en la mayoría de los casos pago de su bolsillo para que puedan participar de la asamblea, finalmente media hora después de la fijada se cerró el padrón con 48 personas que pagaron para estar en condiciones de asistir con voz y voto a la asamblea, respetando los solicitado por algunos comerciantes en la reunión informativa del 21 de noviembre de mantener el valor histórico de la cuota en $15.

¿Se negó información solicitada por los Autoconvocados, sobre capacitaciones, balances, cuentas bancarias, convenio con SENTIR, contratación de gerente? No, estamos juntando todo para fotocopiar, recurrimos a las documentos que tenemos, información de nuestras computadoras particulares y nuestra memoria para entregar un informe amplio y prolijo que disipe las dudas que puedan tener los que las requieren, paralelamente estamos completando la documentación para solicitar autorización de asamblea y cumplir con nuestras actividades privadas, no olvidemos que esta actividad es gratuita.

¿Utilizaron para beneficio propio la cámara de comercio como aseguro el señor Juan Carlos Martínez en la conferencia de prensa? De ninguna manera, si alguien tiene prueba de ello que haga pública la denuncia y ante la justicia como corresponde, las generalidades dichas en esa conferencia no cuentan con sustento, pero son difamatorias y confunden a la población, por ello se generan las dudas de cuáles son los verdaderos objetivos de tanto barullo, cuando se mostró y comunico fehacientemente los pasos que se están dando hacia la normalización de los papeles para posibilitar el desarrollo de los proyectos y la actividad de la institución, de la que por años muy pocos nos preocupamos, no existe el mismo barullo por la cámara de turismo que es igual de importante.

Por la comisión directiva de la cámara de comercio de El Bolsón:

Marcelo Contardi vocal titular, Mario Alvarez tesorero, Patricia Terraza secretaria, Amilcar Andreassi presidente.

SIGA LEYENDO

Entregan equipamiento al Ente Patagonia y responsables del “Huella Andina”: Fortalecen la Patagonia Turística

Buscan fortalecer a la Patagonia

El Ente Patagonia Argentina hizo entrega a las provincias de la primera parte del equipamiento incluido en el Programa de Fortalecimiento Institucional.

El 1ro de junio, el Ente Patagonia Argentina, puso en marcha el Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo (Profip), acontecimiento que marca un precedente fundamental al ser la primera región turística en cumplir los requisitos para ingresar. El Profip es un Programa del Ministerio de Economía de la Nación, que se financia con aportes del Estado Nacional y del BID, y cuenta con la participación del Ministerio de Turismo de la Nación y del Consejo Federal de Turismo.

La totalidad del Proyecto contempla un aporte no reintegrable de $ 900.000, el cual incluye un lote de equipamiento tecnológico a entregar en dos partidas. La primera de ellas fue recibida por el Ente Patagonia Argentina y se procedió a su distribución entre las provincias que conforman la región a fin de que se aplique a las áreas de promoción, tal el objetivo del Proyecto.

“Estamos muy contentos de ingresar ya en la fase final de esta primera etapa del Profip” señala Miriam Capasso, Secretaria Ejecutiva del Ente, “el equipamiento contribuye al fortalecimiento de la región al optimizar las tareas de promoción” explica Capasso. En la primera entrega se recibieron computadoras, cámaras fotográficas, handies y netbooks, elementos que ya están en poder de las provincias, del Ente Patagonia y de los responsables de Huella Andina, a quienes les fueron entregados en oportunidad del Taller realizado durante el mes de octubre en Lago Puelo.

El Proyecto abarca dos grandes líneas de trabajo, una se refiere específicamente al fortalecimiento del Ente a través del desarrollo de un Plan de Marketing y Comunicación y del equipamiento otorgado, mientras que el otro gran eje del proyecto esta reflejado en el programa “Huella Andina“, que impulsa el desarrollo del senderismo en la región.

MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

Instituciones de prevención del fuego refuerzan infraestructura por la ceniza volcánica

Ante la ceniza, se preparan para combatir incendios

Ante un panorama diferente por la caída de ceniza volcánica, el coordinador del Plan Nacional del Manejo del Fuego, Norberto Rodríguez, explicó que trabajaron en la redistribución de los medios "porque no es aceptable el uso de aeronaves turbo propulsadas".

Norberto Rodríguez, coordinador del Plan Nacional del Manejo del Fuego, expresó en diálogo con Radio Seis que se trabajó en la redistribución de los medios "porque no es aceptable el uso de aeronaves turbo propulsadas, turbo hélices y helicópteros, por lo que se trabajará con aviones de motores estrellados".

Señaló además que no estarán en los aeropuertos de Bariloche y Chapelco, como base, sino en El Bolsón, para asistir no sólo la zona de El Bolsón sino que puedan llegar fácilmente a Bariloche.

Comentó que hay aviones en Cholila y Trevelin y se evalúa Chapelco. En Bariloche quedaría un avión de observación, aunque en estos casos hay un condicionamiento de la empresa que sostuvo que no debe salir en forma recurrente, dado que sei "sale demasiado se trasladará a otro aeropuerto donde pueda operar sin polvo". Explicó que los motores estrellados tienen filtros que deben cambiarse después de cada operación.

Debido a la ceniza se comenzó a delinear otros planes para le combate del fuego desde julio. En ese entonces se realizó una reunión con las jurisdicciones afectadas por la ceniza (Neuquén, Río Negro y Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi) y se planteó el problema. Ante esta situación, la solución más inmediata según sostuvo Rodríguez fue aumentar el número de personal en tierra, las actividades de detección de incendios,y gestionar vehículos. Desde el Plan Nacional colaboran en la capacitación, formación y transporte del personal.

Respecto a la posibilidad de volar helicópteros, señaló que no podrán hacerlo en esta zona, sino sólo, desde El Bolsón al sur, y desde Aluminé al norte.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Agradece Galperín al Educación apoyo al proyecto ganador del premio Clarín-Zurich

Galperín agradeció a las autoridades del ministerio de Educación

Galperín, galardonado recientemente con el Premio Clarín-Zurich a la Educación, por el proyecto "Miradas al cielo" y referente del Grupo Astronómico Osiris, expresó su agradecimiento al Ministerio de Educación por la labor llevada a cabo en los años de gestión.

En una carta dirigida al ex Ministro de Educación, César Barbeito y demás autoridades del Ministerio afirmó: "quiero expresar nuestro mayor agradecimiento por todo lo logrado juntos en estos años de gestión del Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro. Entendemos a las instituciones como conjunto colectivo de trabajo, pero también sabemos valorar el compromiso y dedicación a la tarea de las personas que intervienen en dicha instituciones".

Desde hace seis años, el profesor de física de 41 años empezó junto a sus alumnos de una escuela rural de El Bolsón esta actividad extracurricular que lo llevó junto a sus alumnos a la cima. Aquello que comenzó como una tarea fuera de la escuela se convirtió en un proyecto pedagógico que ganó el galardón mayor en la tercera edición del Premio Clarín-Zurich a la Educación.

Cabe destacar que el proyecto "Miradas al cielo", que consiste en aprender a mirar el cielo, tanto de día como de noche, y que implica la participación de más de 2.000 alumnos, ganó 120.000 pesos que servirán para financiar esta iniciativa.

Según un artículo publicado en el diario "Clarín", esta edición del Premio Clarín-Zurich estuvo destinada a distinguir proyectos pedagógicos que apunten a mejorar, en la escuela secundaria, la enseñanza de las Ciencias Naturales.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Bomberos de El Bolsón: Justicia rechaza relación de dependencia de un plan oficial

El Bolsón: Rechazan juicio contra Bomberos. "La tarea es servir a la comunidad"

El Bolsón (ADN).- Una mujer que cobraba plata de un plan oficial y que aseguró haberse desempeñado como operadora y recepcionista en la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Bolsón inició una demanda contra esa entidad por el cobro de una suma de dinero en carácter de indemnización, pero la Cámara del Trabajo de Bariloche concluyó que no observó de manera alguna la existencia de relación laboral dependiente.

La Asociación afirma que la actividad es "altruista y depende de la decisión de cada uno para servir a la comunidad".

Cristina B. afirmó haberse desempeñado en tareas de operadora y recepcionista telefónica en dependencias del cuartel de bomberos de El Bolsón desde el 15 de agosto de 2007, con un horario de "cinco a ocho horas diarias y percibiendo la suma de $ 400 mensuales sin registración" y agregó que su superior resultó ser Marcos Figueroa, quien le impartía las órdenes pertinentes hasta que fue dada de baja, conforme notificación de setiembre de 2009.

"Ello originó el cruce epistolar cuyos términos reproduce y el autodespido en que se colocara, ofreciendo prueba y pidiendo se reciba su pretensión indemnizatoria con intereses y costas", se consignó en el expediente judicial.

Al contestar la demanda, la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de El Bolsón, a través de apoderado, negó los extremos de hecho, incluso que Cristina B. se haya desempeñado en tareas dependientes, con la frecuencia que pretendió en un escrito inicial y que, a consecuencia de ello, se la haya remunerado con la suma mensual de $ 400.

La entidad sostuvo que "la actividad bomberil no es una relación dependiente y subordinada, sino voluntaria, altruista y que depende de la disposición de cada uno para servir a la comunidad", por lo cual pidió el rechazo de la acción.

Uno de los jueces de la Cámara del Trabajo refirió que la Ley Provincial 3695, que regula la actividad de los cuerpos y asociaciones de Bomberos Voluntarios en Río Negro, expresa que "el Estado provincial reconoce el carácter de servicio público a las actividades específicas de los cuerpos activos de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios que, como personas jurídicas de bien público y sin fines de lucro, funcionen en todo el territorio provincial".

La norma también establece en el artículo 13 que "las asociaciones así como la federación que las agrupa están sometidas al control del Gobierno provincial....que colaborará con el financiamiento del mismo" y también estipula que "la condición de bombero voluntario no puede ser considerada incompatible con ninguna otra actividad...Por ello, su función debe ser considerada por su empleador, tanto público como privado, como una carga pública...".

"De forma tal que no se advierte de manera alguna la existencia de relación de trabajo dependiente cuyo reconocimiento constituye el fundamento de la presente acción, en tanto el agravio invocado (por la mujer) consiste en que su separación del cuerpo de bomberos voluntarios por resolución 5/009, de fecha 10 de setiembre de 2009 de la Asociación respectiva, afectó el supuesto vínculo de trabajo dependiente que mantenía de manera marginal".

"La esencia del trabajo bomberil consiste en su carácter voluntario. Acabadamente demostrado quedó que B. resultaba beneficiaria de una ayuda o plan del Estado rionegrino y en tal carácter participó de un curso de capacitación del cuerpo de bomberos de El Bolsón, percibiendo por el plan social referido la suma de $ 400 mensuales. Su actividad bomberil consistía en participar de las guardias que le indicaba el jefe del cuerpo activo, debiendo efectuar un mínimo de 30 horas mensuales para seguir revistando como bombero. Así lo manifestó Hernán Figueroa en su calidad de jefe del cuerpo activo".

Por su parte, Cecilia Gallardo, empleada en Defensa Civil que depende de la provincia, relató que ingresó en el año 2008 al cuerpo activo de bomberos de El Bolsón y que desde diciembre de ese año pagaba los planes sociales a siete de los 25 que revistaban. "Venían los sobres y se abonaba en efectivo", indicó y añadió que la Asociación se diferencia de Bomberos administrando los subsidios e invirtiéndolos en infraestructura del cuerpo, que organiza los cursos de admisión.

"Como se advierte con supina claridad, la ausencia de relación de trabajo dependiente en la vinculación de autos, constituye el fundamento del rechazo de la acción como fuera propuesta", concluyó la Cámara del Trabajo. (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

Anteojos encontrados en Lago Puelo

Se encontraron un par de anteojos recetados en la calle El Maqui,entre Cristal y Bº 20 viviendas.  Comunicarse con Sr. Zúñiga en el 32 Viviendas.

SIGA LEYENDO

Vecinos hicieron presentación ante juez contra toma en Loma del Medio

Vecinos hicieron una presentación

Exigen al juez desalojos en Loma del Medio

EL BOLSÓN (AEB).- Vecinos autoconvocados hicieron una presentación formal ante el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, donde dan detalles y aportan datos del "modus operandi" de las usurpaciones registradas desde hace un mes dentro de la Reserva Forestal Nacional Loma del Medio.

El pedido de desalojo fue también requerido al gobernador electo, Carlos Soria; a ministros del Poder Ejecutivo Nacional y al INTA, bajo cuya administración y cuidado están los lotes ocupados.

Según explican, la modalidad para tomar unas 10 hectáreas de bosques nativos entre los ríos Quemquemtreu y Azul, se basa "en incentivar el programa 'Padre Carlos Mujica' (dependiente de la Comisión Nacional de Tierras Nacionales), hasta llegar a la usurpación de tierras sin exposición pública, incluso con reuniones en el predio a ocupar los días jueves y domingos, después de 19".

Al parecer, allí "una secretaria ad hoc de la FTV se aproxima y solicita los documentos para fotocopiarlos. Se llena una planilla del programa y se solicita un número de teléfono celular".

"Al día siguiente, el señor J.R. se comunica y comenta de los problemas que le generan los vecinos que defienden el bosque de Loma del Medio, por lo que deberá ceder espacio a tres o cuatro familias dentro del predio usurpado ya que hay más necesitados; caso contrario, él como representante del Gobierno Nacional no lo podrá ayudar", grafican en el documento elevado al juez.

Acto seguido, "se incorporan los nombres de los nuevos ocupantes y el primitivo es el responsable de la guarda, por ahora 'fantasmas', pero aplicando una plantilla de urbanización y planificación de viviendas urbanas de pequeños lotes como las que se usan en los asentamientos de villas miserias de las grandes urbes ciudadanas", completan.

Bajo el concepto de "tejido neoplásico en expansión", uno cuida "lo de muchos que se adosan al terreno original, a efectos de incrementar una lista que justifique la futura regularización de las tierras por parte del Estado nacional y la formación de cooperativas de construcción de viviendas subsidiadas apoyadas por el FTV".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/