2/1/12

Según Telam, lo municipios que restringieron la pirotecnia bajaron los accidentes

Los municipios que restringieron la pirotecnia destacaron los resultados obtenidos

Las localidades del país donde ya no puede usarse la pirotecnia doméstica consideraron positivos los resultados de estas restricciones, como el caso de la provincia de Córdoba que estrenó la noche del 31 la prohibición de los globos luminosos ya que "no se recibieron denuncias sobre siniestros ocasionados por estos elementos", informaron fuentes oficiales.

    Entre los que tienen más historia en la prohibición y restricción de pirotecnia y fuegos artificiales se destaca Tierra del Fuego, con una norma que rige desde los años 70; a la que se suman algunos municipios santafesinos y Florencio Varela, pionero en el territorio bonaerense.

    "Sin ninguna duda la medida fue acertada y a la vez exitosa porque no hemos recibido denuncias sobre siniestros ocasionados" por los globos aerostáticos luminosos en los festejos de Año Nuevo, dijo a Télam el jefe de Bomberos de la Policía de la provincia de Córdoba, Gustavo Folli, quien resaltó la "concientización y la colaboración de los comerciantes y de la sociedad".

    Folli evaluó este lunes como "muy positivo" el resultado alcanzado a partir de la prohibición de la fabricación, venta, comercialización y uso de los globos, que se dispuso recientemente para evitar incendios, aunque cabe aclarar que estos elementos no son estrictamente pirotécnicos, por lo que no requerían la autorización del RENAR.

    Florencio Varela, el único municipio que prohíbe la pirotecnia en territorio bonaerense desde hace tres años, consiguió en estas fiestas que "no se registraran heridos durante las celebraciones", según informó en un comunicado la comuna.

    "Sentimos una gran satisfacción de que nuestra comunidad celebre en paz las fiestas y que también lo haga con conciencia y responsabilidad, para privilegiar la alegría y no hechos que después podemos lamentar con quemaduras y otras situaciones que pueden dejar secuelas para toda la vida", expresó el secretario de gobierno municipal, Andrés Watson.

    En la provincia de Santa Fe, el municipio de Puerto General San Martín, ubicado 30 kilómetros al norte de Rosario, prohibió la pirotecnia en 1989, porque "podía llevar a problemas físicos, especialmente en los niños" y propició "la prevención ante cualquier accidente (...) con el propósito de garantizarles la integridad física y por ende el derecho a la vida".

    Otro municipio santafesino, Casilda, a 50 kilómetros al oeste de Rosario, inauguró la prohibición el 1 de noviembre pasado al sancionar una ordenanza municipal luego de que un grupo de vecinos impulsara un proyecto con el respaldo de la Sociedad Protectora de Animales, los Bomberos Voluntarios y el Hospital casildense.

    "Este año hubo buenos resultados porque la gente tomó conciencia gracias al debate que hubo en torno al tema", dijo a Télam Fernando Indaglio, secretario de gobierno de esa comuna.

    Igualmente, el funcionario explicó que "como la norma se sancionó muy cerca de fin de año, se hizo una excepción y se permitió vender entre el 24 y el 31 de diciembre, porque los comerciantes ya habían comprado la pirotecnia".

    Coronda, a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, también prohibió en diciembre "el uso, comercialización y tenencia de elementos pirotécnicos en el ámbito de la ciudad (...)" aunque comenzará a regir el 7 de enero próximo, informaron voceros de la comuna.

    "La norma se aprobó a partir de una ordenanza que se hizo eco de la voluntad de los vecinos", informaron las fuentes del cuerpo deliberativo de Coronda.

    En Rosario, las restricciones sobre la pirotecnia tienen el respaldo legal en la ordenanza 7.571, que establece "que no está permitida la comercialización, tenencia y uso de todo artificio pirotécnico que no sea calificado de venta libre por la Dirección General de Fabricaciones Militares (...)".

    En tanto, la capital de Tierra del Fuego es una de las ciudades del país que tiene prohibido por ordenanza el uso de la pirotecnia desde la década del 70, pese a lo cual en los últimos años el uso de estos elementos se incrementó y alertó a las autoridades.

    La primera norma que prohibió "la fabricación, comercialización y venta al público de todo elemento de pirotecnia" fue la ordenanza número 50 de 1974, cuando Tierra del Fuego aún era un territorio nacional.

    Ahora, en la provincia de Buenos Aires un proyecto de ley para prohibir el uso y la comercialización de la pirotecnia cuenta con media sanción y otra iniciativa de ese territorio, apunta a incluir en las currículas escolares un concurso para "concientizar sobre el uso indebido de la pirotecnia y fomentar buenos hábitos para celebrar las fiestas".

    En tanto, la Sociedad Argentina de Pediatría desalienta el uso familiar de la pirotecnia por poner a los niños en contacto directo con una actividad de alto riesgo, que solo en la noche del 31 provocó heridas de distinta consideración a unas 300 personas.

    TELAM

    SIGA LEYENDO

    Imputada, no detenida, la mujer de Soria bajo atención sicológica y sedada

    No la detuvieron porque "no hay peligro de fuga"

    Por la muerte del gobernador de Río Negro Carlos Soria quedó imputada su mujer Susana

       Susana Freydoz, la mujer del recientemente fallecido gobernador de Río Negro Carlos Soria, quedó hoy imputada en la investigación por la muerte pero no fue detenida porque "no existe riesgo de fuga".

       Fuentes judiciales indicaron que Freydoz seguramente declarará esta semana ante la Justicia rionegrina.

    Soria, bahiense de 62 años, dejó de existir en la madrugada del 1º de enero luego de recibir un tiro en la cara.

       La mujer del mandatario se encontraba con él en la chacra familiar, en General Roca, y al principio fue demorada en los Tribunales locales.

       Durante su estadía en la sede judicial, a Freydoz se le tomaron muestras de sangre y se le realizó un dermotest, una prueba que sirve para comprobar si disparó el arma.

       El juez de Instrucción Emilio Stadler brindó explicaciones formales mediante un comunicado: "No es posible informar a la opinión pública sobre las circunstancias que desencadenaron el hecho, así como tampoco sobre eventuales responsabilidades penales, lo que se habrá de analizar con la premura que el caso requiere en las próximas horas, cuando se vayan incorporando los resultados de las diligencias probatorias producidas y otras que serán ordenadas".

       El magistrado confirmó que Soria "fue víctima de un solo disparo de arma de fuego" y que por fuera del entorno íntimo familiar -su esposa, una de sus hijas y el novio de esta- "ningún elemento probatorio, ni siquiera indiciario, permite sospechar que pudiese haber intervenido en el hecho alguna otra persona ajena a las ya mencionadas".

       Stadler, que a partir de hoy fue sucedido en la causa por el juez Juan Pablo Chirinos, detalló que el hecho "se habría producido en horas de la madrugada" del 1 de enero, "en el interior de la habitación matrimonial que ocupaba el doctor Soria y su señora esposa, en la finca rural ubicada a la vera de la ruta 6 en jurisdicción" de Roca.

       El juez Chirinos dijo hoy que Susana Freydoz se encuentra en estado de shock y bajo atención psicológica con sedantes. "La carátula de la causa por ahora es investigación de muerte y todavía faltan algunas pruebas para completar el expediente, porque la mayor parte de los datos periciales están en sede policial", agregó.

       Según el magistrado, "la señora está imputada porque al momento de producirse el hecho había solamente dos personas en el interior de la habitación, el doctor Carlos Soria y ella misma".

    "No fue un accidente doméstico"

       El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, Víctor Sodero Nievas, afirmó hoy que la muerte de Soria "no fue un accidente doméstico, sino un episodio del derecho criminal".

       "Puede haber interpretaciones diversas del modo en que ocurrió, pero dentro de la crisis intrafamiliar se mueven todas las hipótesis", añadió el magistrado al diario Río Negro.

       Dijo además que Susana Freydoz, la esposa del mandatario fallecido, "no está en condiciones de declarar, según el dictamen de un especialista del servicio médico forense". (DyN)

    Sus últimas palabras públicas

    El gobernador rionegrino dijo horas antes de su muerte que "no le tengo miedo a ningún desafío. He pasado por momentos difíciles", al ser entrevistado por Radio El Valle en los últimos minutos de 2011.

       "Este puede ser que sea un año especial en mi vida", agregó.

       El bahiense que gobernaba Río Negro y que vivió su infancia en General Cerri murió en la madrugada de ayer al sufrir un disparo en el rostro.

       "Este año es distinto porque me toca cuidar los intereses colectivos de la provincia. Tengo que ponerla a trabajar para que todos seamos un poco más felices", agregó en ese reportaje hecho cerca de las 23 del sábado 31 de diciembre.

       Sobre lo que iba a hacer en el verano, el bahiense agregó que "no puedo tomarme vacaciones. No puedo estar descansando mientras haya familias preocupadas por su futuro". (LU2, Télam y NA)

    Mañana asume Weretilneck

       El vicegobernador rionegrino Alberto Weretilneck se convertirá mañana en titular del Ejecutivo provincial tras el deceso de Soria.

       A la ceremonia irán el jefe de Gabinete nacional Juan Manuel Abal Medina, el ministro del Interior Florencio Randazzo y el senador nacional Miguel Pichetto.

       Será la primera vez que se pone en funcionamiento el mecanismo previsto en el artículo 180, inciso 2, de la Constitución de Río Negro, reformada en 1988. Esa cláusula establece que en caso de muerte, renuncia, destitución o inhabilidad del gobernador, antes o después de su asunción, le corresponde al vicegobernador completar el mandato hasta su finalización.

       Weretilneck, nació en El Bolsón el 11 de octubre de 1962 y comenzó su militancia política en 1982 en el Partido Intransigente; pasó después por el Movimiento Patagónico Popular y se incorporó al Frente Grande en el 2001.

       En 2003 se convirtió en intendente de Cipolletti y y logró su reelección en 2007.

       En 2010 fue convocado por Soria para que lo acompañara en la fórmula del Frente para la Victoria, que se impuso en las elecciones provinciales del 25 de septiembre último con casi el 50% de los votos.

       La actividad oficial de Weretilneck como gobernador se iniciará a las 11 en la Casa de Gobierno en Viedma, donde se anuncia una reunión ampliada de gabinete con participación de legisladores e intendentes del Frente para la Victoria. (Télam. Foto: DyN)

    SIGA LEYENDO

    Como adelantáramos, Oscar oro fiscal general de la Comarca Andina

    Oscar Oro fue designado fiscal general en la Comarca Andina

    El doctor Oscar Oro, que se desempeñaba como fiscal general en la Oficina Unica del Ministerio Público Fiscal de Trelew, fue designado fiscal general en la delegación de la Fiscalía de Esquel en la Comarca Andina. Oro, por razones personales, solicitó su traslado a la cordillera y se dispuso su incorporación a esa dependencia.

    La misma resolución establece que además se suman las comisarías de Cholila y El Maitén a la actual composición, manteniendo la derivación de investigaciones complejas a la Agencia de Delitos Complejos con asiento en Esquel.La resolución 11/2011 señaló que este es el ámbito apropiado «para asignar tareas al magistrado, teniendo en cuenta una mejor y más eficiente administración de justicia».

    Esta situación fue analizada por el equipo de gestion de la Fiscalía de Esquel obteniendo una visión amplia y por unanimidad se llegó a la conclusión de que en este momento el mejor lugar para asignar al doctor Oro en sus funciones es la Comarca Andina, posibilitando así una supervisión más efectiva de ésa delegación.

    EL CHUBUT

    SIGA LEYENDO

    Desde la Cordillera instan a unirse para que se revea la coparticipación y que sea más justa

    Desde la Cordillera piden un reparto más equitativo del presupuesto

    El tema preocupa a los concejales del PJ Modelo Chubut de Esquel, quienes expresaron sus apreciaciones al respecto.

    El concejal Alejandro Garzonio indicó que las obras anunciadas por el intendente Rafael Williams en el acto de asunción de su cuarto mandato “como la puesta en funcionamiento del Parque de Servicios Industriales y las obras de infraestructura necesarias para urbanizar Valle Chico son varias veces millonarias y escapan a las posibilidades financieras incluidas en el presupuesto municipal”.

    Continuando con esta línea remarcó: “Esas obras tienen que ser incluidas en el presupuesto provincial. Y el punto central es la distribución geográfica del presupuesto provincial: hay una gran desigualdad. Si analizamos los presupuestos provinciales desde 1983 hasta 2011, el 70 por ciento se gasta en la zona del Valle, el 20 por ciento va a la zona sur y el 10 por ciento lo consume el resto de la provincia”.

    Manifestó además: “Creo que es el momento para plantear esto en el inicio de una nueva gestión para modificar esa ecuación. Hemos escuchado planteos de intendentes para modificar las leyes de Coparticipación Federal y de Regalías”, los cuales serían acompañadas.
    Su par de bloque Zulema Andén también hizo mención al tema: “Analizamos esto y creemos que tenemos que peticionar un ajuste inmediato que sea más equitativo”.

    Destacó asimismo que “si tenemos presente que un alto porcentaje de los recursos de la provincia están destinados a la zona del Valle y el 10 por ciento para la Meseta y la Comarca, queremos proponer que este cuerpo elabore un Proyecto de Declaración que sea elevado a nuestros legisladores quienes serán los responsables de peticionar que este presupuesto se distribuya en forma más equitativa. También deberíamos invitar a los Concejos Deliberante de la Comarca para que adhieran y el reclamo sea conjunto y que para el próximo año se contemple la factibilidad de convocar a un Foro de Concejales de la Comarca y de la Meseta para reclamar un presupuesto provincial más justo y equitativo”

    DIARIO JORNADA

    SIGA LEYENDO

    Prensa Chubut: Corfo en campaña forestal

    CORFO LANZA LA CAMPAÑA FORESTAL DEL BOSQUE PARA LA TEMPORADA 2011/ 2012

    El presidente de la Corporación de Fomento (CORFO) del Chubut Hugo Plunkett asistió, el pasado sábado 31 de diciembre, al acto de lanzamiento de la Campaña Forestal del Bosque, acompañado por Roxana Novella, intendente de la localidad de Corcovado.

    Cabe destacar que esta campaña se inicia en el mes de abril de cada año, cuando se cortan y voltean unas mil plantas marcadas previamente por los ingenieros, las mismas pertenecen a una plantación ubicada a unos 23 km. de la localidad de Corcovado.

    Durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo se realiza el desrrame, trozado, arrastre y carga en los camiones para luego ser transportados al aserradero de CORFO. La Dirección de Bosques es la entidad que fiscaliza este trabajo y se realiza el alambrado del predio para que el bosque se regenere. En tanto que la especie nativa es la lenga.

    De este trabajo se obtiene entre 700 y 1000 m3 de madera que luego van a ser utilizados en la carpintería del municipio que es la fábrica de muebles, polo maderero, Nativas del Sur.

    La Ing. Paula Medina, responsable técnica, de esta campaña, destacó que es muy importante para la zona este evento, ya que se trabaja con mano de obra local, generando empleo temporal de camioneros, cargadores, cortadores, etc.

    El Lic. Hugo Plunkett, presidente de CORFO, destacó la importancia que la gestión del Gobernador Martín Buzzi le da a este tipo de emprendimientos y destacó que “desde el Gobierno continuamos apoyando estos importantes emprendimientos como es el polo maderero, que dan trabajo a los pobladores de la zona, con recursos naturales provinciales”.

    SIGA LEYENDO

    Condolencias de Iván Fernández, intendente de Lago Puelo al pueblo rionegrino

    El intendente de la localidad de Lago Puelo, Iván Fernández desea expresar sus condolencias y apoyo al pueblo de Río Negro por la trágica muerte de su gobernador, Carlos Soria, deseando tanto a los vecinos de El Bolsón como a los de toda la provincia una pronta recuperación de este conmocionante hecho.

    SIGA LEYENDO

    Buzzi, Mac Karthy y Touriñan asistirán a la asunción de Weretilneck en Río Negro

    El Gobernador del Chubut tuvo su primera comunicación telefónica con quién asumirá mañana la titularidad del Poder Ejecutivo de Río Negro.

    BUZZI ESTARA PRESENTE EN LA ASUNCION DE ALBERTO WERETILNECK

    Viajará a Río Negro acompañado por el Vicegobernador, Gustavo Mac Karthy, y el Ministro de Gobierno, Javier Touriñán.

    El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, participará el día de mañana en Río Negro del acto de asunción del actual Vicegobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, quién asumirá la función de Gobernador como consecuencia del fallecimiento de Carlos Soria.

    Buzzi confirmó su presencia en un diálogo telefónico que tuvo en la mañana de hoy con el propio Weretilneck, a quién le expresó en nombre del pueblo del Chubut su pesar por los hechos sucedidos, al tiempo que ratificó su voluntad de “seguir adelante con la agenda institucional de trabajo en común entre ambas provincias que comenzamos a delinear desde el mismo 10 de diciembre con Carlos Soria”.

    SIGA LEYENDO

    /