6/1/12

El Bolsón: Camión regador a disposición de El Hoyo hasta nuevo aviso

  COMUNICADO DE PRENSA
SE LE COMUNICA A LA POBLACIÓN QUE DEBIDO AL INCENDIO FORESTAL OCURRIDO EN LA COMARCA, QUEDO A DISPOSICIÓN DE DEFENSA CIVIL DE CHUBUT, EL CAMIÓN TANQUE ( REGADOR) DE NUESTRA LOCALIDAD. A TALES EFECTOS SE  LES COMUNICARA CUANDO SE RESTABLEZCA EL RECORRIDO NORMAL DEL SERVICIO.
SEPAN DISCULPAR LAS MOLESTIAS QUE ESTO OCASIONA.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Reporte Actualizado

Incendio Puerto Patriada

Fecha del Reporte: 6 de enero de 2012

Hora del Reporte: 09:00

Situación del Incendio

Durante la jornada de ayer jueves las condiciones meteorológicas se presentaron sumamente desfavorables para las tareas de control, con temperaturas medidas en el área del incendio de hasta 35 grados centígrados, humedad relativa menor a 15 % y vientos de hasta 20 km por hora. El fuego adquirió como consecuencia comportamiento extremo superando en algunos sectores los trabajos realizados e incrementando significativamente el área afectada con nuevos frentes de avance del fuego para combatir. Se desarrolló una columna convectiva de grandes dimensiones que arrojó focos secundarios alcanzando la ladera Este del Cerro Pirque. Por otro lado la actividad fue incrementada en todos los sectores del incendio; en el cordón Derrumbe superó el filo descendiendo en forma constante por la ladera oeste.

Desde las primeras horas de la mañana el área afectada se encuentra cubierta de humo con viento muy leve, mientras el fuego se mantiene activo sin ser su propagación significativa. La situación es de tensa calma esperándose condiciones críticas que se darán en toda el área a partir del mediodía.

Cuando estas condiciones se establezcan desde las primeras horas de la tarde, se producirá el desarrollo de columnas conectivas, focos secundarios, rápida propagación, y como consecuencia, alta dificultad de control para las brigadas de combate.

Teniendo en cuenta esta situación, se estableció un esquema de seguimiento de las condiciones y cambios de comportamiento del fuego, mediante observadores en los frentes del incendio donde combaten las brigadas, bomberos voluntarios, oficiales de seguridad, meteorólogo, y un cuidadoso esquema de comunicaciones que de la mayor seguridad al personal de combate.

Ante las condiciones críticas esperadas se han desplegado todos los recursos necesarios para hacer frente a una jornada en la que la propagación podría alcanzar sectores rurales habitados que requieran nuevas evacuaciones.

Situación meteorológica esperada para el día de hoy viernes

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional la temperatura llegará a 33 grados centígrados y la humedad relativa mínima a 15 % a las 15:00 horas. Los vientos serán del sector norte aumentando su intensidad a partir de media mañana.

Operativo de control

Sobre el foco de la ladera este del cerro Pirque se realizaron lanzamientos con los aviones hidrantes, pero los vuelos debieron suspenderse por la escasa visibilidad y las corrientes descendentes.

Continúa el operativo de ataque ampliado, con alrededor de 300 personas, 200 en la línea y 100 de apoyo y logística. También trabajan un helicóptero, dos topadoras, una motoniveladora, una cargadora y 9 cisternas.

Se recomendó desde ayer por la noche una evacuación preventiva en la zona del Pedregoso, debido a la proyección en la propagación del Incendio que ya afectó infraestructura y viviendas. La misma se suma a la realizada en otras zonas del incendio.

El incendio presenta al momento varios sectores con actividad, que están siendo trabajados con herramientas manuales, equipos de agua y medios aéreos (se adjunta mapa de medios aéreos).

Instituciones involucradas

Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Trevelin, Esquel, El Maitén, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Pinamar, Villa Gesel, Coronel Dorego, Monte Hermoso, Torkin y Pihue

Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Epuyén, Lago Puelo, Puerto Patriada, Las Golondrinas; Esquel, Trevelin, El Maitén, Lago Rosario y Cholila.

Plan Nacional de Manejo del Fuego PNMF

Dirección General de Defensa Civil de Chubut

Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, El Bolsón y Bariloche.

Servicio Provincial de Manejo del Fuego Neuquén.

Plan Provincial de Manejo del Fuego Córdoba

San Luis Solidario

Plan Provincial de Manejo del Fuego Mendoza

Consejo Provincial de emergencias Buenos Aires

Coordinación de Lucha Contra Incendios Forestales de Parques Nacionales, Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Lanín

Vialidad Provincial

Dirección de Pesca Continental

Área programática Esquel

Policía de la Provincia

Gendarmería Nacional

Municipalidad de El Hoyo

Particulares

Colaboraron Municipalidades de Cholila, Lago Puelo y Epuyén

SIGA LEYENDO

Iván Fernández no descarta propagación del fuego hacia Lago Puelo

BRIGADISTAS Y BOMBEROS TRABAJAN PARA SALVAGUARDAR LAS VIVIENDAS DE LA ZONA

Temen que las llamas lleguen hasta Lago Puelo

Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, indicó que los fuertes vientos que se prevén para hoy pueden propagar las llamas hasta su localidad. En tanto, explicó las tareas de los brigadistas y bomberos de las vecinas localidades y valoró su predisposición en la causa..

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, explicó en Radio Del Mar acerca del estado actual de los focos de incendio que  se encuentran en la zona cordillerana de la provincia. En este sentido aseguró que “por las condiciones climáticas de hoy, las llamas se pueden expandir más”, y manifestó que en consecuencia “hay riesgo de que el fuego pueda ingresar a la localidad”.

Asimismo,  señaló que las altas temperaturas previstas para hoy sumado a los altos vientos hacen que se complique mucho el trabajo de los brigadistas que se encuentran combatiendo el siniestro. 

Especificó además acerca de la rutina de quienes estos días realizan las tareas de control de incendio. “Todos los días, una vez que se termina la actividad de los brigadistas, alrededor de las 21, se junta todo el equipo técnico a evaluar cómo fue el día y cómo puede ser el siguiente. Hemos participado los intendentes, no sólo para estar informados, sino también para ver qué puede pasar hoy porque el incendio se puede expandir cada vez más y hay riesgo de que pueda ingresar a Puelo”, confirmó.
De todas formas dijo que la situación  por el momento está controlada, pese a que el incendio es de grandes dimensiones y que la situación climática no ayuda.

Por último, Fernández reconoció que no dan abasto con la cantidad de recurso humano con que cuentan. “Todo el recurso que hay está acá. Por supuesto que siempre hace falta más”, explicó. Pero valoró el trabajo de los bomberos y brigadistas de las localidades vecinas ya que estimó que: “han defendido con uñas y garras para que no se queme ninguna vivienda”.

el patagónico

SIGA LEYENDO

Alerta Rojo en El Desemboque y El Pinar de El Pedregoso

Dada la previsión de condiciones climáticas extremas y la situación de emergencia se han definido para el día de hoy( viernes) :

Alerta de zona ROJA – de alto riesgo- El Desemboque y El Pinar  de Paraje El Pedregoso – se le solicita a los vecinos la evacuación preventiva de sus viviendas.

Siendo prioritario la evacuación de niños, ancianos, personas minusválidas y mujeres.

Alerta de zona AMARILLA- de riesgo intermedio-

Rincón Currumahuida y El Sauzal – se le solicita a los vecinos permanezcan en estado de alerta; y que mantengan húmedas las viviendas (techos, paredes); que desmalecen y  limpien  el terreno alrededor de las mismas.

SIGA LEYENDO

El Patagónico: Precaución en Lago Puelo por el incendio del otro lado del Cerro

EL MINISTRO DE LA PRODUCCION SOSTUVO QUE EL INCENDIO ES INTENCIONAL Y QUE HABRIA SIDO ORIGINADO POR UN RECLAMO DE TITULARIDAD DE TIERRAS

El fuego ya consumió más de 1.500 hectáreas de bosque

Mientras las llamas arrasan sobre el cerro Derrumbe y el Pirque, y la situación es extrema en El Hoyo, más de 200 brigadistas se enfrentan con denodados esfuerzos contra el incontrolable siniestro que afecta a la cordillera chubutense. Hay más de 100 evacuados y autoevacuados, una vivienda quemada y más de 1.500 hectáreas afectadas. Se teme que el fuego se propague por el cerro Currumahuida, cerca del casco urbano de Lago Puelo.

El fuego no da tregua y se teme que avance hacia el cerro Currumahuida, cerca del casco urbano de Lago Puelo.

Las inmensas columnas de fuego que desde el martes se adueñaron de los bosques nativos de Puerto Patriada y alrededores, no detiene. A pesar del arduo operativo de combate, las llamas avanzan y ponen en peligro zonas rurales donde residen pobladores que viven de la tierra.

Durante la jornada del miércoles se tuvo que evacuar los cámpings privados y cabañas de la reserva Puerto Patriada, donde descansa el brazo norte del Lago Epuyén acompañado por interminables montañas de bosques nativos. Los incontrolables focos secundarios se extendieron ayer hacia Rincón de Lobos y el Desemboque donde había alerta roja.

Durante las primeras horas de la mañana se observó un comportamiento de poca actividad de fuego, pero con el incremento de la temperatura ambiente que alcanzó los 30 grados, se rompió el cinturón térmico. Así, las llamas se propagaron rápidamente y se tuvieron que extremar las medidas de seguridad para todo el personal que combate el fuego.

Durante la madrugada de ayer arribaron rescatistas del Plan Nacional del Fuego de Mendoza y Buenos Aires. También se esperaba la llegada de un helicóptero de Gendarmería Nacional.

Los tres aviones hidrantes operaron desde la mañana hasta las 16. Mientras, unos 150 brigadistas combatían al cierre de esta edición la línea de fuego principal y otras 50 personas efectuaban el apoyo logístico.

Anoche, se buscaba que el fuego no cruzara al cerro Currumahuida, situado cerca de Lago Puelo y su casco urbano.

EVACUACIONES

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk describió que durante la madrugada el fuego estuvo a unos 500 metros del lago en Puerto Patriada y quemó la vivienda de un poblador de apellido Beni. Ya se evacuaron más de 100 familias.

Las evacuaciones preventivas además se realizaron en la zona del Pedregoso, debido a la proyección de la propagación del incendio.

Incluso lugareños se reunieron la noche del miércoles con la finalidad de efectuar rogativas para que llegue la bendita lluvia, aunque recién para mañana están pronosticadas precipitaciones.

INVESTIGAR

Respecto a la intencionalidad del siniestro, el ministro de la Producción de la Chubut, Sergio Bohe, afirmó en declaraciones a Radio Chubut que el incendio estaría relacionado con “un  reclamo de dominio de titularidad de tierras”.

En ese sentido, el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk sostuvo: “no hay posibilidad que se prendan en forma accidental o natural diez focos en diez o doce días”.

El jefe comunal comentó que primero hay que concientizar a la gente porque un descuido puede ser fatal. “Cuando la cosa es intencional va a haber que tomar medidas. Creemos que es intencional porque hubo diez focos en los días anteriores. No hay posibilidad de que se prendan en forma accidental o natural diez focos en diez o doce días”, insistió.

MAS RECURSOS

El gobernador Martín Buzzi permaneció hasta la tarde de ayer en la zona afectada, donde instruyó a cuatro ministros del Gabinete para trabajar codo a codo junto a Defensa Civil. Se trabajó en la gestión de los paliativos económicos, sociales y de seguridad necesarios.

Al respecto, Buzzi ordenó la transferencia de 150 mil pesos y la provincia se hará cargo de todas las inversiones que realice la Municipalidad de El Hoyo para atender a los más de 40 evacuados. Se sumaron al operativo 30 efectivos de Gendarmería, 35 de la Policía de Chubut, 3 aviones hidrantes, y más de 300 brigadistas llegaron de distintos puntos del país.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

Telam: Amplían zona de evacuación en El Hoyo - Chubut

Amplían la evacuación de pobladores del municipio El Hoyo

La zona de alerta de evacuación en la periferia del municipio chubutense de El Hoyo, fue ampliada y se ubica a 10 kilómetros del sector urbano a raíz del incendio que afecta desde el martes a esa región, lo que obligó ya a dejar sus hogares a más de cien personas que viven en la zona de bosques.

El director del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele, dijo a Télam que las condiciones del incendio "están imposibles" y se espera para mañana "un agravamiento de la situación" aunque aseguró que se aguardan lluvias "para el sábado o domingo".

La dirección provincial de Defensa civil amplió la zona de alerta de evacuación a la franja rural comprendida entre el Puente Salamín y el arroyo Pedregoso, mientras el incendio "avanza hacia el sur y mantiene un comportamiento extremo", destacó una fuente del organismo.

Mariela Lostra, vocera de los bomberos voluntarios, dijo que los aviones "hoy no pudieron operar por el intenso humo y ya se tomaron medidas de repliegue para proteger al personal porque con el calor y la sequía es muy poco lo que se puede hacer".

La zona más comprometida es la denominada "Rincón de Lobos" que fue declarada en alerta rojo, aunque esa condición también se amplió a "El desemboque" y a El pedregoso", todos parajes rurales rodeados de bosques situados cerca del sector urbano.

El propio secretario de gobierno de El Hoyo, Claudio Levi, protegía esta tarde su vivienda ante el avance de las llamas que por ahora se mantienen a distancia del casco urbano, pero en una situación difícil de predecir ya que el frente de fuego avanza y retrocede en base a la dirección de los vientos.

"De las 36 viviendas en riesgo dentro de la reserva solo se incendió una y, aunque sea duro para esa familia, tenemos que decir que el operativo hasta ahora ha sido exitoso" explicó Lostra.

Un total de 107 personas dejaron sus casas, entre evacuados y autoevacuados, y en su mayoría buscaron refugio en viviendas de familiares, mientras que otros 26 fueron alojados en las escuelas 41 y 522 del paraje Las Golondrinas, en el extremo noroeste del Chubut, casi en el límite con Río Negro.

Los temores de que el fuego cruce el río Epuyén y avance hacia otra zona poblada, en uno de los tantos frentes del incendio, se disiparon por un cambio de la dirección del viento que orientó las llamas hacia el sur.

El incendio de bosques consumió ya más de 1.500 hectáreas de especies nativas, implantadas y arbustivas.

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, regresó a Rawson luego de visitar la zona pero quedaron allí los ministros de gobierno, Javier Touriñán y de producción, Sergio Bohe.

Un total de 200 brigadistas combaten las llamas entre efectivos del Plan Nacional del Manejo del Fuego, bomberos, agentes de la dirección provincial de bosques del Chubut y voluntarios.

"Está previsto que lleguen al lugar bomberos voluntarios de otras ciudades del Chubut, como Comodoro Rivadavia y Trelew; brigadistas de Mendoza, La Pampa y Río Negro, sobre todo para el recambio del personal que está agotado" explicó Touriñan a Télam.

Las especies afectadas son bosque nativo, pinares y cipreses, con ejemplares que superan los 20 metros de altura en promedio, a lo que hay que agregar entre dos y tres metros más que alcanzan las llamas.

Epele destacó que "esperamos la lluvia para el fin de semana pero el problema es que vamos a llegar en una situación muy crítica. Preveemos más evacuaciones mañana pero es importante decir que a raíz de la dirección del viento por el momento no hay peligro que el fuego avance sobre el sector urbano".

AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TELAM

SIGA LEYENDO

Vecinos de El Hoyo insisten en búsqueda y castigo a los culpables del incendio

Ya se quemaron 1.500 hectáreas y Buzzi mandó más ayuda

Por primera vez las llamas alcanzaron una vivienda. Hay 150 personas que trabajan en el operativo. Ordenaron evacuar la zona de El Pedregoso.

image

Combate desde el techo. Una mujer riega el techo de su casa, como una forma de prevención ante la proximidad de las llamas, en El Hoyo. El fuego ya consumió una vivienda de la zona.

En el seno de la comunidad de El Hoyo varios sectores sostienen que los incendios han sido decididamente intencionales y que se debe iniciar una investigación profunda para dar con el o los culpables. Además advierten que la temporada turística se derrumba con estos hechos de siniestros y notan que se comenzaron a caer las reservas de visitantes que querían estar para disfrutar la Fiesta de la Fruta Fina.

Ese es el contexto que han deparado los fenómenos en los cerros de la zona de Puerto Patriada, y un grupo de vecinos está en campaña para hacer firmar una nota con la mayor cantidad posible de vecinos, a efectos de ser elevada a las autoridades provinciales -y de ser posible a las nacionales- pidiendo se disponga una investigación para esclarecer el origen de los incendios.

Palabra de vecinos

Durante la cobertura en el lugar, Jornada conversó con Verónica García, vecina que tiene un negocio de artesanías y otras prestaciones a los turistas quien comentó que el miércoles mientras miraban el avance del incendio en cerro El Derrumbe en horas de la tarde, con otro grupo de vecinos llegaron a la conclusión que pasan los siniestros, y nunca se investigan a fondo las causas de los mismos, o si encuentran a alguien involucrado en la autoría, se da que es menor y no se puede haber nada.

En los fuegos iniciados esta semana se pierden forestaciones y una vivienda fue devorada por las llamas, incluso la entrevistada sugirió que debe haber aves muertas autóctonas también, y se complica demasiado la temporada turística, con la Fiesta de la Fruta Fina que se aproxima.

Se suma a toda esa problemática la provocación de incendios camino a Puerto Patriada y otros sectores. “Me parece que una manera de evitar que vuelva a ocurrir sería que haya un castigo justo y ejemplar con repercusiones”, enfatizó Verónica García, añadiendo que la idea inicial fue de reunir 100 firmas, pero los vecinos se sumaron y consideraron que es necesario reclamar que se investiguen los sucesos y haya un culpable, habiendo superado ese número hasta ayer.

El objetivo es llegar a nivel provincial con el pedido y también a las autoridades nacionales, más aún cuando se quieren incorporar a la causa vecinos de localidades aledañas como Lago Puelo, Epuyén y Cholila.

Algo reiterativo

Héctor Abraham es comerciante y su negocio está ubicado al ingreso a la parte urbana de El Hoyo, donde ayer observaba cómo el fuego ganaba espacio en los cerros. En su charla con este diario se manifestó muy preocupado, porque “esto es reiterativo; siempre ocurren incendios”, y lamentó que a pesar de haber apostado a que se daría una buena temporada turística, todo se derrumba con estas circunstancias.

Analizó que como están las cosas habrá pérdidas económicas en todos los sectores de El Hoyo y la zona, porque Puerto Patriada es uno de los lugares más lindos para mostrar a los turistas y ahora será imposible, además de reflexionar que los que estaban vacacionando se han ido, y los que tenían pensado visitar esta parte de la Cordillera ya no lo harán.

“Se nos están juntando varios factores que influyen en lo económico”, expresó Abraham, coincidente también con otros pobladores en que los incendios ocurridos han sido provocados de manera intencional, y se merece la investigación.

Se sabe quién es

Unos tres kilómetros de la Ruta Nacional Número 40, en dirección a los incendios, en el paraje El Desemboque, vive Daniel Castro junto a su familia. Llegó a ese paradisíaco espacio a trabajar con el turismo; es dueño de un camping y está construyendo cabañas, porque apuesta a esa zona, propicia para la actividad.

Se notó más que preocupado en la charla con este diario, y advirtió que con hechos como estos, los turistas se van, al tiempo que reprochó que “la Justicia no toma cartas en el asunto, cuando a vox populi se sabe quién es; todos dicen es tal”.

Señaló Casto, en este contexto, que había muy buenas expectativas para la temporada turística de verano, pero con los incendios “se me cayeron todas las reservas”, reveló, al tiempo que explicó que para hoy viernes estaba previsto el arribo de un grupo de 50 personas que desistieron como consecuencia de la grave situación.

En la misma dirección dijo estar de acuerdo con la nota que está circulando para pedir la investigación de las causas de los últimos incendios, porque hay inversiones como en su caso en la construcción de cabañas y se complica con este panorama.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/