Se recuerda que a los vecinos del paraje Las Golondrinas que a causa de la rotura de una de las cañerías de la red de agua a consecuencia de trabajos realizados por un particular, el servicio se encuentra restringido.
Desde Obras Públicas de la Municipalidad de Lago Puelo se está trabajando para la pronta reparación de la misma.
20/1/12
at enero 20, 2012Golondrinas: Recuerdan servicio restringido por reparación
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Joven violada en la cordillera
Una joven fue violada en la zona cordillerana
Publicado por facundo on ene 18th, 2012 y archivada en Policiales.
Estaba haciendo dedo. Un automovilista la llevó. Luegó la amenazó y cometió el ultraje.
Una joven de 20 años de edad, que se domicilia en la Comarca Andina, vivió un verdadero calvario en los últimos días en la zona cordillerana ya que al ser alzada por un automovilista cuando se encontraba haciendo dedo en las afueras de la ciudad de Esquel fue transportada varios kilómetros hasta que bajo amenazas y en un descampado fue violada por el conductor del vehículo.
El hecho ocurrió el viernes a la tarde pero trascendió recién ayer por parte de fuentes habitualmente consultadas por este diario.
Objetivo
Todo comenzó el viernes alrededor de las 15 cuando la chica se encontraba haciendo dedo en la ruta nacional número 259 de acceso a la ciudad cordillerana con el propósito de ser llevada a una localidad de la Comarca Andina, donde se domicilia junto a su familia.
En un momento determinado la muchacha hizo señas a un vehículo, el cual paró y la alzó.
Todo transcurría normalmente hasta que el chofer del auto desvió el camino y se dirigió en dirección a Cholila. Este cambio de rumbo le llamó la atención a la pasajera, quien pidió explicaciones y su acompañante le aseguró que debía buscar unas cosas para después, sí, viajar a la Comarca Andina.
Al llegar a un lugar desolado del Parque Nacional Los Alerces el auto detuvo su marcha y el conductor amedrentó amenazándola de muerte a la indefensa mujer, a la cual seguidamente sometió a sus bajos instintos.
No conforme con lo hecho, el conductor no tuvo mejor idea que obligar a su víctima a descender del rodado y la dejó abandonada en la ruta en un lugar completamente desierto.
Auxilio
Poco después pasó por el lugar otro automovilista que detuvo su marcha y peguntó a la mujer qué le pasaba. La joven le explicó lo que había acontecido de manera que ambos se dirigieron a Cholila.
Una vez en esta población, la joven se encaminó decididamente a la comisaría local, donde radicó la denuncia de la violación de la que había sido objeto.
Examen
Instantes después, el médico policial la examinó y constató que la chica efectivamente había sido violada.
Un móvil policial transportó posteriormente a la muchacha a su lugar de residencia, en la Comarca Andina.
Actualmente la chica está recibiendo atención psicológica para tratar de atemperar los efectos del terrible trauma que tuvo que soportar.
Voceros policiales autorizados de la zona cordillerana explicaron que el aberrante sujeto que cometió tamaño delito estaría identificado y se espera que prontamente sea detenido.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Buscan integración regional dentro del “Corredor de los Lagos”
Buscan revitalizar el Corredor de los Lagos
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Los gobiernos de las localidades del sur neuquino acordaron impulsar su integración regional en una reunión realizada ayer en esta ciudad, con el objetivo de establecer una agenda de desarrollo económico de mediano plazo que incluso involucre a todos los municipios del denominado Corredor de los Lagos.
"Las ciudades de la región no competimos entre nosotras", resaltó el anfitrión del encuentro, el intendente Juan Fernández. "Nuestras economías son complementarias, la competencia se da con las otras regiones turísticas, no dentro del Corredor", explicó el mandatario.
Del acuerdo participaron, además de Fernández, los intendentes de La Angostura y Junín, Roberto Cacault y Juan Linares, respectivamente; junto con el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful, Nicolás Lagos.
En la rueda con periodistas, a su turno, Cacault indicó que la erupción del Puyehue afectó en más o en menos a cada ciudad, "pero en términos de desarrollo económico, el efecto ha sido común en todas las localidades. Por eso necesitamos avanzar en una agenda conjunta", aclaró.
En este sentido, los jefes de gobierno convinieron en convocar a los 17 municipios que componen el Corredor --que va desde Aluminé hasta Esquel, en Chubut, pasando por Bariloche y El Bolsón- a un mega encuentro a realizarse los días 30 y 31 de enero próximo en San Martín, junto a representantes turísticos de las tres provincias.
La idea que motoriza ese encuentro es sincronizar los esfuerzos de gestión de modo que sean útiles para el conjunto de las localidades, tanto en lo que concierne a la promoción turística, como a obras viales y de infraestructura, y a la realización de eventos deportivos y culturales.
Mientras que el jefe comunal de San Martín dijo: "Las ciudades tienen características propias, cada una con su diversidad, pero en forma aislada ninguna puede cubrir todos los aspectos de la demanda turística, en cambio, si nos integramos podríamos potenciar nuestras capacidades".
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Por críticas de la funcionaria, un juez querellaría a la fiscal de Rawson
Un juez querellaría por injurias a la fiscal de Rawson
Sería en respuesta a críticas de la funcionaria.
El juez penal Alejandro Defranco contestó las duras acusaciones de la fiscal Graciela Suárez García.
El juez penal de Trelew Alejandro Defranco reveló ayer que junto con su abogado está evaluando “seriamente la posibilidad concreta” de iniciarle una querella por injurias a la fiscal general de Rawson Graciela Suárez García, quien en recientes declaraciones lo trató de “caprichoso y falaz” acusándolo de no asistir –por cuestiones de mera comodidad- a las audiencias de control de detención y a otros trámites judiciales a la ciudad capital, todo lo cual representa para ella “una vergüenza institucional”.
En diálogo con Jornada, Defranco dijo que “en cuanto a esas manifestaciones yo estimo que constituyen una reacción espasmódica, es decir, una reacción apresurada ante un malestar por una situación concreta que podría charlarse, podría dialogarse, por lo que no voy a contestar en lo personal a ese agravio”.
Sostuvo que “existió y es cierto, y de hecho estoy evaluando los pasos legales a seguir respecto de ese agravio. Creo igual que lo más importante, más allá de esta disputa personal, es aclarar, sobre todo a la población de Rawson, cuál es el problema real”.
Sin caprichos
Continuó diciendo que “la decisión, como presidente del colegio de jueces, en particular por la sección de Trelew, no fue una decisión caprichosa de Alejandro Defranco. Fue una decisión que yo hice saber al director de la oficina, pero tomada en conjunto con los jueces penales colegas que estaban presentes, algunos no estaban y ni se enteraron del asunto. Fue que los controles de detención de los fines de semana no se iban a hacer en Rawson. Y acá viene otra aclaración: audiencias en Rawson hacemos todos los días. Las audiencias programadas, de apertura de investigación o las audiencias preliminares, debates, se están haciendo”.
“Los jueces –puntualizó- ya conocemos por el calendario cuándo nos toca ir a Rawson. Por lo general, se juntan tres o cuatro audiencias juntas y voy yo o irá un colega pero todos los días se hacen”.
“Lo que no se van a hacer más –advirtió Defranco- son los controles de detención en Rawson. Y esto obedece a una circunstancia que es real, es comprobable, por lo tanto debo contestar que no soy un mentiroso porque el hecho de ir a Rawson a hacer un control de detención por ejemplo un domingo implica movilidad, es decir, que el juez se traslade a Rawson con un chofer, no es cuestión de comodidad porque uno no maneja sino por cuestiones de riesgo de trabajo; tiene que viajar el defensor, salvo que alguien pretenda que las audiencias se hagan sin defensor; tal vez tenga que viajar la víctima si es de acá o algún familiar del imputado si el imputado es de Trelew; tiene que viajar un empleado, que es el que toma las audiencias; tiene que viajar el director o el subdirector de la oficina para abrir la sala; tal vez tenga que viajar algún custodio, algún policía para custodiar al detenido, es decir, ya estoy contando a seis o siete personas que deben trasladarse a Rawson contra, si es a la inversa, sólo la fiscalía o el detenido y el detenido tendría que viajar hasta acá”.
“Si vemos una cuestión de número y de gastos, no sólo de gastos económicos sino de insumos de personal, de tiempo, ya en ese sentido es más oneroso ir para Rawson que venir para acá”, añadió.
Es en Trelew
“En segundo lugar –prosiguió- el asiento natural del juez, y esto no es pedantería ni nada por el estilo, es Trelew. El despacho mío está en Trelew. Acá tengo mi computadora, tengo mi biblioteca, tengo mis cosas. Si yo tengo que tomar una decisión luego de una audiencia, tenemos que resolver e ir a la sala nuevamente a leer o a manifestar qué hemos resuelto, tengo que venir a mi despacho, consultar mis libros, consultar jurisprudencia, consultar el Código, etc., etc., cosa que en Rawson no tengo lugar adecuado para hacerlo”.
“La oficina de Rawson es otro problema ya que no tiene un despacho para los jueces. Tenemos que resolver en la cocina, por no decir resolver en el baño. Y todas esas cuestiones hacen que no estemos más dispuestos a ir a Rawson a hacer controles de detención”, explicó.
“Creo que es una decisión razonada y razonable. No fue una decisión a las apuradas, no fue una reacción de alguien que cómodamente en su casa decide no ir por un capricho. Y le digo más: estamos viajando todas las semanas, todos los meses, uno a Esquel, un juez a Madryn, otro juez a Comodoro, a hacer debates. Cómo no poder ir a Rawson que estamos a veinte kilómetros. Jamás se le exigiría al ministro de Economía que salga de su despacho y vaya a Cholila a ver si anda un cajero automático, por ejemplo. ¿Por qué a un juez se le está exigiendo o se está cuestionando que no quiera ir a hacer un control de detención a Rawson cuando se están dando las razones para ello?”, se preguntó.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Estadística anual obligatoria ganadera
juzgado de paz de Epuyen
"Sr. Productor: el juzgado de paz de Epuyen informa que se ha comenzado con la estadística ganadera anual obligatoria, finalizando el día 29 de febrero del corriente año, no se dará prorroga. Cada establecimiento que no cumpla con la presentación en termino le corresponderá una multa de 400 módulos ($200)".
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Maitén: El intendente habla sobre la continuidad laboral de los contratados municipales
Obra pública, turismo y producción
El intendente de El Maitén, Luis Oscar García, se refirió en diálogo con Páginas del Sur a la marcha de su gestión, a más de un mes de haber asumido al frente del municipio, y entre otros temas abordó el compromiso asumido en torno a garantizar la continuidad laboral del personal municipal contratado, a partir de gestionar obra pública para la localidad.
Además, adelantó que se llevará a cabo una nueva reunión en el marco de la reactivación del ramal Ingeniero Jacobacci – Esquel del Expreso Patagónico, ya que desde la comuna se busca fomentar el turismo, del mismo modo que la producción, a partir de incentivar emprendimientos, tales como la producción de cerezas, para lo cual la tierra de El Maitén ha demostrado poseer cualidades óptimas, o de acompañar el proceso productivo a través del proyecto de construcción de los canales de riego, para lo cual se acordó con la administración Benetton la cesión de tierras a la provincia.
“El mayor inconveniente que se nos generó es la gran cantidad de contratos de servicios que recibimos de la gestión anterior, y por una cuestión de compromiso les respetamos el contrato, pero tenemos que tratar de generar obra pública para esa gente, para afectar a los contratados a esas obras”, dijo en primer orden el intendente de El Maitén, Luis Oscar García. En ese marco, dijo, “la semana pasada estuve en Rawson con distintos ministros y con el Gobernador, planteando esta situación y la necesidad de arrancar urgente con la obra pública, teniendo en cuenta que ya hay obras que están licitadas y adjudicadas y falta la decisión del gobierno provincial para arrancar con las mismas”.
“Estamos hablando de la construcción de un barrio de 20 viviendas, de la ampliación de la biblioteca municipal, también está pendiente en Nación una obra de asfalto, y creo que en la semana arrancamos con los cordones cuneta, y tenemos un proyecto de veredas”, dijo el jefe comunal al referirse a las obras pendientes.
Al respecto, recalcó que “nosotros consideramos que el acceso asfaltado es prioritario, sobre todo por la ruta de Leleque, que con 20 kilómetros y es una ruta nacional. En este viaje a Rawson estuve reunido con las autoridades de Vialidad Provincial y está el estudio y el proyecto realizado de ese tramo de ruta, y por ende nosotros ahora tenemos que gestionarlo en el ámbito nacional. Es una inversión que rondaría los 25 millones de pesos”.
La Trochita
Al referirse a La Trochita, principal atractivo turístico de la zona, señaló que “se hizo una reunión tiempo atrás entre intendentes y consideramos esa reunión como histórica, porque involucramos a los tres intendentes que tienen que ver con el ramal Ingeniero Jacobacci – Esquel, y ahora tenemos el compromiso de ser los próximos organizadores de la reunión en nuestra localidad, coincidiendo con la Fiesta Nacional del Tren a Vapor”. Y agregó, “vamos a invitar al Gobernador de la provincia de Río Negro, a nuestro Gobernador Martín Buzzi, al intendente de Ingeniero Jacobacci, al intendente de la ciudad de Esquel, y a los ferroviarios”.
Pueblo productivo
“Creo que lo productivo va a ser uno de los fuertes en nuestra localidad, el perfil de El Maitén es productivo, turístico y también cultural”, dijo García, para señalar que “sabemos que El Maitén tiene un enorme potencial teniendo en cuenta la tierra fértil, el río, y hay mucha gente interesada en venir a invertir a la localidad. Sobre todo productores de cereza del valle de Chubut, teniendo en cuenta que se han hecho estudios y se ha demostrado que nuestra tierra es apta para la producción de cerezas y que la cereza madura un mes después de lo que lo hace en el valle, entonces no se cortaría la cadena de exportación”.
“Nosotros creamos la Dirección de Producción en la localidad, y estamos ahora avocados a hacer un censo de productores dentro del ejido municipal para ver qué necesidades hay y cuál es la idea de ellos, en que quieren invertir, para tener luego el acompañamiento del gobierno municipal y provincial”, indicó.
Por último, el intendente subrayó que los puntos estratégicos de su gestión “pasan por lo turístico y agotar las instancias para que este sueño de que La Trochita se vea reactivada en su totalidad, teniendo en cuenta el interés que tiene el gobierno provincial. Y en lo productivo, para que El Maitén sea un polo productivo en toda la región teniendo también en cuenta que está latente la posibilidad del famoso canal de riego”. “En ese sentido hemos hablado con el administrador general de los Benetton, y está el compromiso de ceder una importante cantidad de tierra para la provincia con la finalidad de la construcción total del canal de riego”, finalizó.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Fútbol Regional
Fútbol: En la primera “B” hay un postergado
Por la segunda fecha de la segunda vuelta, quedó formalmente diagramada la nueva jornada futbolera de la primera división B. En el cónclave quedó sólo un encuentro postergado.
Se diagramó oficialmente la segunda fecha de la segunda rueda en la primera división B. Por la Zona 1 el domingo en cancha de Alas Argentinas, el local recibirá la visita de Dina Huapi en lo que promete ser un gran partido. El domingo en el Polideportivo de El Bolsón, Unión del Sur chocará con Gimnasia y Esgrima de Bariloche a las 16 en cuarta y las 18 en primera.Mientras que el partido entre Tiro Federal y Bariloche Team quedó postergado y se rediagramará.
Por la zona 2, Estrella del Sur chocará con Juventud Unida el domingo en cancha de Estudiantes Unidos a las 14 y 16 horas. En cancha de Tiro Federal, a las 16 y 18 horas en cuarta y primera respectivamente Deportivo Juniors hará las veces de local ante Torino. Mientras que el sábado en cancha de Arco Iris de Virgen Misionera Atlético Chicago recibirá la visita de Puerto Moreno a las 14 y 16 horas en cuarta y primera. (www.barilochedeportes.com)
Fútbol: Para alquilar balcones
Estudiantes y Arco Iris darán el puntapié inicial al Torneo del Interior este sábado a las 19 en el Estadio Municipal. Ambos llegan con muchas ilusiones y equipos muy bien reforzados. Será transmisión de FM Tribuna (93.7) desde las 18, con el equipo de Bariloche Deportes.
Llego la hora de que las ilusiones se comiencen a transformar en realidades. Tanto en una como en la otra vereda, hay un cargamento de esperanzas renovadas y puestas casi completamente en este certamen federal modelo 2012.
Como cada año, tres equipos representarán a nuestra ciudad en el Torneo del Interior (Estudiantes, Arco Iris y Boca), con el objetivo de llegar lo más lejos posible y, algunos, por qué no, hasta se animan a imaginarse peleando por un ascenso al Argentino B. Así, el certamen más federal del país dará comienzo a una nueva edición este sábado y, como no podía ser de otra manera, los equipos barilochenses dirán presente.
En este caso, Estudiantes “recibirá” a Arco Iris en el Estadio Municipal, el sábado a partir de las 19. El Pincha no sólo mantuvo su gran base de futbolistas de alto nivel, sino que se reforzó con varios jugadores, como Daniel Gómez y Federico Ciotta (ambos de Sarmiento de Junín), Bruno Sepulveda (de Viedma), Julián Vidondo (de La Plata) y Martín Pavez (de El Bolsón) y, de este modo, en el seno del club hay mucha expectativa con hacer un gran papel en esta edición. Por su parte, Arco Iris también tiene varias caras nuevas, como Javier Pincheira, Nicolás Tagliani, Matías Mosquera, Fabián Valenzuela, Martín Barrales y Mauro Centani, más, obviamente, los chicos del club que hace años vienen defiendo esos colores. Así, los de Virgen Misionera, más allá de que se quedaron con las ganas de tener una figura convocante como el Chipi Barijho, Sava o Cardetti, también intentarán llegar lo más lejos posible en el torneo y son, como el Pincha, candidatos a pasar la ronda inicial.
El cotejo que medirá a ambos servirá para darle inicio al certamen, para ver las caras nuevas y, por qué no, para ver para qué está cada uno. En el antecedente más cercano, por la primera fecha del torneo local, en el Bruno Tarrini el Pincha despachó al Verdeamarelo por 3-0, aunque en otro contexto y sin refuerzos. Ahora, la cosa será distinta. (www.barilochedeportes.com)
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte