23/1/12

Cholila: Creci la producción vacuna en Chubut

La producción vacuna crece y se convierte en alternativa para el campo chubutense

En 2006, el Gobierno provincial firmó con la Asociación de Criadores de Hereford un convenio para concretar el primer polo genético Hereford para Chubut. En el Valle Inferior del Río Chubut existe la posibilidad de generar alimentos en gran escala por la inversión estatal en infraestructura de riego.

Más de 240 mil cabezas vacunas son las que existen al cierre de 2011 en Chubut, un incremento del 43,7% en 10 años cuando hace una década eran 167 mil los animales generados por los productores de campo de esta provincia. Los datos, de la Dirección de Ganadería, muestran un escenario cada vez más promisorio para este tipo de producción.

La principal actividad ganadera de Chubut está centralizada en lo ovino, en especial en la lana que reporta buenos precios en el mercado internacional. Sin embargo, ante la sequía que afecta al sector muchos ruralistas han optado como alternativa la producción bovina y así diversificarse.

Los campos con mayores posibilidades de trabajar esta especie están en la zona de cordillera y precordillera. En Sarmiento hay engorde de hacienda, mientras que en Trevelin, Cholila y Gualjaina también se produce aunque en menor escala. En el Valle Inferior del río Chubut existe la posibilidad de generar alimentos en gran escala por la inversión estatal en infraestructura de riego.

“Cuando se aplica tecnología e inversión se genera un movimiento económico. Este ejemplo del Valle Inferior del río Chubut marca las posibilidades que tienen otras regiones de la provincia”, dijo Digna Hernando, presidenta de la Sociedad Rural de Comodoro, en diálogo con Diario Patagónico.

GENETICA

Una de las herramientas fundamentales para avanzar con la producción bovina en Chubut es la incorporación de genética. En 2006, la provincia firmó con la Asociación de Criadores de Hereford un convenio para concretar el primer polo genético Hereford para Chubut.

El programa incluye la compra de los reproductores, el material necesario para la implementación de la inseminación artificial en aquellos campos que se establezca como técnica y la transferencia embrionaria de los embriones adquiridos. La Asociación y la Provincia seleccionaron Reproductores Machos Puros Registrados o de Pedigrí, para ser utilizados en el desarrollo del proyecto.

Si bien el rodeo vacuno chubutense en su mayoría es Hereford, hay también una pequeña producción de Aberdeen Angus (cuyo pelaje es completamente negro). Desde 2005 se trabaja en la transferencia embrionaria con cabañeros que se comprometieron a trabajar en el Programa de Desarrollo Genético de la Raza Angus, en convenio con la Asociación de Criadores Angus de la Argentina.

SEQUIA

“Esta es una actividad que se ha ido consolidando de una manera interesante, aunque está restringida a aquellos áreas con mayor potencial forrajero o donde se produce pastura”, explicó Hernando. La sequía afectó a los vacunos, aunque en menor medida porque esos campos son superiores en cantidad de agua gracias a sus manantiales o ríos cercanos.

Desde 2008, la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia organiza la Expo Bovina en esta ciudad, una de las actividades que terminó de consolidar la actividad vacuna en Chubut. En ese contexto, la Asociación de Criadores de Hereford realizó la 9ª Jornada de Capacitación en Aldea Escolar en noviembre del año pasado.

El gobierno provincial ha mediado con los productores ante el Estado nacional para acercarles ayuda durante la sequía. A disposición de los productores de ganado bovino de entre 100 y 500 animales hubo un aporte no reintegrable para hacer frente a los gastos de sustentabilidad y mantenimiento del stock de vacunos en 2010.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Comunicado de la Comisión Organizadora de la Fiesta del Bosque 2012

La Comisión Organizadora de la Fiesta del Bosque 2012 informa que desde este lunes hasta el viernes 27 de enero inclusive, se realizará la inscripción para puestos de comida y bebidas de aquellas personas que quieran participar de la fiesta. Los interesados podrán acercarse a la Oficina de Prensa Municipal. El cierra tendrá lugar a la hora doce del día viernes y luego de esa fecha no se receptarán nuevos inscriptos. No se recibirán inscriptos por teléfono con lo cual el trámites es personal.

Si queres ser la nueva Reina del Bosque y tenes más de 16 años ya podes comenzar a hacer realidad tu sueño. Acercate a la oficina de Prensa de la Municipalidad de Lago Puelo, e inscribite. Habrá importantes premios y muchas jornadas de diversión en las cuales podrás conocer Lago Puelo como nunca antes lo habías hecho.

La inscripción se realiza de lunes a viernes de 9 a 12.30 Hs. hasta el miércoles 08 de febrero inclusive. No te lo pierdas, un año de reinado te espera.

SIGA LEYENDO

Asamblea de CCIAR de El Bolsón: Nuevas autoridades

Asamblea CCIAR:

De acuerdo a lo previsto se llevó a cabo el sabado 21 de Enero, la asamblea ordinaria fuera de término de la cámara de comercio de El Bolsón, participaron 40 asociados de los 48 habilitados, se aprobaron por mayoría las seis memorias y balances presentados, se aceptaron las explicaciones que motivaron la no realización en término de las últimas tres asambleas y se eligió la nueva comisión directiva de entre las dos listas presentadas, de esta manera se pudo cumplimentar el proceso de normalización institucional que encaramos los cuatro integrantes que quedábamos activos de la última comisión autorizada por la dirección de persona jurídica de Río Negro, la elección de la nueva conducción resulto de la siguiente manera: 18 votos por la lista nº1 y 20 votos por la nº 2, dos de los socios participantes se retiraron antes por cuestiones laborales y no votaron, suponemos que los otros 8 ausentes lo hicieron por lo mismo, el mes de enero no es la mejor época para asamblea, menos en el sector comercial o turístico, pero el proceso que veníamos ejecutando desde hacía más de un año para reponer la documentación y libros faltantes por el robo sufrido, tenía prevista la asamblea para diciembre, las situaciones creadas por un grupo de comerciantes demoraron el proceso, a pesar de todo estamos satisfechos por haber culminado el mismo exitosamente y felicitamos a la nueva comisión, deseándole mucho éxito en la gestión, pues esto significará que nos darán beneficios a comerciantes y productores que se reflejarán en la calidad de vida de todos los habitantes.

En mi nombre quiero agradecer a Patricia Terraza, Marcelo Contardi y Mario Alverez que compartieron con migo la responsabilidad de conducir la cámara de comercio, y en especial a Cesar Escribano que sin ser socio, colaboro gratuitamente para poder entregar todo en orden a esta nueva conducción, también a todos los integrantes de la lista nº 1: Daniel Castro, Carlos Bessera, Mario Alvarez, Patricia Rivero Velázquez, Alejandro Weidl, Agustín Guasco, Pastor Silvestre, Guillermo Arnaudo, Patricia Terraza y Facundo Andreassi .

El desafío más importante que les toca, será recuperar la participación, esto no se logra distorsionando la verdad y descalificado a personas, comprendemos que son las actitudes que debemos erradicar para recuperar esa participación tan necesaria, reiteramos nuestra predisposición para colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance con esta nueva gestión,  nos queda la satisfacción y la conciencia tranquila por haber intentado hacer lo mejor, manteniendo nuestros principios, sin mentiras, sin ser funcionales a ningún poder político ni económico y defendiendo siempre que se respeten las leyes, las ordenanzas y las normas ambientales en los proyectos de la región.

Amilcar Andreassi

SIGA LEYENDO

22/1/12

Prensa Chubut: Aportes a Epuyén

El Gobernador entregó aportes y destacó el “momento positivo y de optimismo” que se vive en el país y la región.

BUZZI: “FORMAMOS PARTE DE UN PROYECTO EN EL QUE ESTAMOS INCLUIDOS COMO PUEBLO, COMO PROVINCIA Y NACIÓN”

En la mañana de hoy, el Gobernador Buzzi encabezó un acto de firmas de convenios en la municipalidad de Epuyén. También se entregaron aportes económicos destinados al financiamiento de las actividades del 23º Encuentro Provincial de Artesanos y otros fines sociales, todo esto en el marco de las actividades oficiales del mandatario y su gabinete en la localidad.

El Gobernador Martín Buzzi destacó que, más allá de los momentos difíciles que se vivieron con los incendios “hay un optimismo y una creencia que se convierte en convicción de que juntos podemos hacer más cosas”.

Buzzi agregó que “hoy nos toca formar parte de un proyecto nacional en el que estamos incluidos como pueblo, como provincia y como Nación”.

Por su parte, el intendente municipal Antonio Reato agradeció la visita del Gobernador Buzzi y la comitiva gubernamental destacando la “voluntad y buena predisposición de este gobierno”. Agregó reato que desde su municipio se “está trabajando para la gente de Epuyen y el Gobernador Buzzi lo ha entendido así”.

De la actividad tomaron parte, junto al gobernador de la provincia, el intendente municipal Antonio Reato, el ministro de Producción del Chubut Sergio Bohe, de Ambiente Eduardo Maza, los secretarios Simón Cimadevilla de Trabajo, Claudio Dalcó de Cultura, Alicia Tagliorette de Turismo, Pablo Punta de Infraestructura, Hugo Plunkett presidente de CORFO Chubut, subsecretarios, autoridades municipales e invitados.

El Gobierno provincial entregó un aporte económico de 25 mil pesos a la Cooperativa de Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos y Sociales de Epuyén, con el objetivo de regularizar la vida institucional de la entidad.

En representación del Gobierno del Chubut rubricó el convenio la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social.

También, por intermedio de la Secretaría de Cultura, se canalizó un aporte para solventar gastos del Encuentro de los Artesanos, por una suma de 390 mil pesos.

Al mismo tiempo se realizó la firma de un contrato con la cesión de aportes para la construcción de viviendas sociales, en el ejido de la localidad, por un monto de 450 mil pesos, equivalente al 100% del costo de la obra.

El Gobierno provincial dispuso también destinar un aporte de 13 computadoras para ser entregadas a un grupo de artesanos que se encuentran participando del Encuentro.

Por su parte, el Instituto de Asistencia Social realizó un aporte no reintegrable al municipio anfitrión por una suma de 80 mil pesos.

Otro de los beneficiarios de aportes hechos por el Gobierno del Chubut fue la Biblioteca Popular “Angélica Rosa Nievas” de Epuyén que recibió un subsidio que se canalizará por medio de dos cuotas, por una suma total de 10.335,74 pesos.

Por último, el ministerio de Ambiente procedió a la firma de acuerdos con el municipio con el objetivo de desarrollar políticas ambientales comunes y, en un segundo convenio, la incorporación de Epuyén a los objetivos trazados en el Plan Provincial de Limpieza Urbana en espacios públicos.

SIGA LEYENDO

Campamentos Educativos Trelew: Jóvenes trelewenses viajan a Lago Puelo

Jóvenes de Trelew van de campamento a Lago Puelo

PROYECTO «CADA VERANO ES MEJOR»: Viajará hoy a Lago Puelo el grupo de jóvenes que integran la primera etapa del proyecto Campamentos Educativos Trelew 2012 «Cada Verano es mejor», una actividad que organiza el equipo de Educación municipal.

El director Guillermo Arzán comentó que «el programa nace con la intención de ofrecer a los jóvenes un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo, y propiciando el desarrollo de las habilidades necesarias para desenvolverse en él».

Iniciando el 22 de enero hasta el 19 de febrero, la actividad permitirá visitar la zona cordillerana a 180 adolescentes y jóvenes de los centros juveniles de los barrios 290, Tiro Federal, Primera Junta, Corradi y Etchepare, también al anexo de la Escuela Nº 763 que se ubica en el barrio Don Bosco, y al programa Preventivo dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Familia Provincial.

«Tenemos una clara convicción de que esta actividad es una herramienta fundamental para la formación de las personas y para proveer el trabajo en equipo», continuó Arzán, destacando que desde el área se apunta a trabajar en la tarea de fomentar la recreación con una finalidad social.

Cabe destacar también que el Programa «Cada verano es mejor» forma parte de las actividades de verano propuestas desde la de la Coordinación General de Actividades Formativas, y se desarrollará en la Planta educativa «Paraje la Isla» que pertenece al Ministerio de Educación, y se ubica en el Parque Nacional Lago Puelo.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Volvió La Trochita

El regreso de La Trochita

"Vamos a vincular el desarrollo ferroviario, vial, aéreo y marítimo, para integrar una provincia aislada y desintegrada", aseguró el presidente de Tren Patagónico, Fernando Vaca Narvaja. Para ello, destacó la importancia que juega el corredor bioceánico. La idea actual, es unir el Atlántico con el Pacífico a través del paso de El Manso, en cercanías de El Bolsón.

Por otro lado, como proyecto a corto plazo, se anunció la vuelta a la actividad de La Trochita, cuyas dos locomotoras a vapor están siendo reparadas para volver a correr por esos estrechos rieles de "trocha angosta".

Los planes del flamante presidente son muy ambiciosos. Mientras habla no puede evitar demostrar ansiedad. "El tren tiene que ser también una actor en la emergencia, si por ejem-plo es necesaria una evacuación, una asistencia, nosotros podríamos man-dar una máquina con tres vagones a llevar alimentos o a evacuar gente", dice esperanzado. "También queremos tener más adelante un tren sanitario, para asistir a la Línea Sur".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Aumento salarial para los municipales

Municipales de El Bolsón recibirán incremento salarial

Los empleados municipales de El Bolsón, agremiados o no, se reunieron con el intendente Alfredo García y lograron equiparar sus salarios con otras áreas que habían recibido un incremento en sus haberes en la gestión de Oscar Romera.

Por otra parte, la delegada de agentes no agremiados, Cristina Cayul, tras anunciar el incremento salarial, confirmó que el jefe comunal bolsonense se comprometió a estudiar en los próximos 45 días dar un nuevo aumento que podría rondar el 50% y que estaría destinado a todo el personal de la comuna.

Además, se supo que para equiparar los salarios entre las diferentes áreas de la comuna, tanto los gremios como los empleados acortaron la brecha de $150 que había entre los agentes del corralón y el área de comercio con el personal administrativo y parte de Obras Públicas. También se informó que en marzo próximo se comenzaría a trabajar con el resto de lo pactado en el 2010.

También se supo que una vez que el Concejo esté trabajando a pleno se comenzará analizar los pases a planta permanente pactado en el 2011. Para ello se tendrá en cuenta un análisis de legajos y un concurso para la recategorización del personal.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/