8/2/12

Las cuatro mujeres que mataron a un joven en Madryn dicen que habría abusado a un niño

Por un presunto abuso, cuatro mujeres mataron a un joven en Madryn

La víctima estaba con amigos cuando las mujeres entraron a su casa y la atacaron. Una de ellas lo apuñaló mientras otra le pegaba martillazos en la cabeza y una tercera lo ultimaba de 3 balazos. Tres fueron detenidas y una escapó.

Personal policial lleva detenida a una de las presuntas autoras.

Un presunto caso de justicia por mano propia se registró en Puerto Madryn con el trágico saldo de un joven de 18 años asesinado. Por el caso hay tres mujeres detenidas, mientras una cuarta es intensamente buscada por los investigadores, así como el arma de fuego que se utilizó para ultimar a la víctima de tres disparos. La agresión sería un conflicto que se habría desatado en el mediodía del lunes cuando el joven asesinado fue denunciado por una de las detenidas por un presunto abuso sexual para con su hijo de 7 años.

El fatal suceso ocurrió la noche del lunes en el barrio San Miguel en donde en el interior de una vivienda fue asesinado Isaías Hermosilla, un joven de 18 años que contaba con diferentes antecedentes policiales.

La víctima, según los datos recabados por los investigadores, se encontraba en el interior de su vivienda compartiendo una velada con amigos y amigas. De manera sorpresiva irrumpieron en el inmueble cuatro mujeres, que se movilizaban en dos motos, quienes intempestivamente ingresaron al domicilio donde comenzaron a propinar una serie de golpes a la víctima.

En medio de la golpiza, una de las agresoras extrajo de entre sus ropas un cuchillo que fue utilizado para apuñalar a la víctima. En forma simultánea otra de las mujeres tomó un martillo para comenzar a golpearlo en su cabeza, para ultimarlo con tres disparos provenientes de un arma de fuego. Los acompañantes de Hermosilla solicitaron la presencia de efectivos policiales y de una ambulancia para poder ser atendido de las graves lesiones que sufrió y que lo dejaron al borde de la muerte.

Pese a su traslado al nosocomio, la gravedad de las lesiones que sufrió fueron mortales porque en horas de la madrugada falleció, pese a la intervención de los facultativos que lo atendieron.

Detenidas

La presencia policial y los datos aportados por los testigos presenciales del asesinato permitieron encauzar rápidamente la investigación y detener a las mujeres sindicadas como las responsables del asesinato. Los datos acercados permitieron identificar a las presuntas autoras del crimen como Beatriz “Cunina” Navarro, Silvia García y Brenda Ardetti, en tanto que la cuarta mujer se encuentra prófuga y es intensamente buscada por los investigadores policiales.

Un dato a considerar refiere a que durante la madrugada del martes, Beatriz Navarro se entregó voluntariamente en una dependencia policial de Puerto Madryn, mientras que Silvia García y Brenda Ardetti fueron detenidas en diversos allanamientos que se realizaron en el barrio San Miguel. Las mismas están imputadas por la presunta comisión del delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Atech rechaza oferta salarial e indicó que podría peligrar el inicio del ciclo escolar.

Atech rechazó la oferta salarial de Educación

El gremio educativo indicó que podría peligrar el inicio del ciclo escolar.

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) rechazó ayer una propuesta de incremento realizada por el Ministerio de Educación del Chubut en el marco de las paritarias e indicó que está “lejos del acuerdo salarial”. El gremio, dijo en un comunicado, “ve con preocupación el desarrollo de la paritaria salarial y con ello el peligro del inicio del ciclo escolar”.

Además la Junta Ejecutiva Provincial convocó “en forma urgente a reunión de Consejo Directivo y Asambleas de Afiliados para la semana que viene para analizar las propuestas”.

Ayer, en la sede del Ministerio de Educación se reunió la comisión salarial de Atech para negociar la nueva pauta para el año 2012. Concurrieron el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa, Alejandro Hiayes, y el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Diego Punta, por Educación; y por Atech, la secretaria general, Estefanía Aguirre, el secretario gremial, Santiago Goodman, y el secretario de Prensa, Sergio Combina. También participaron representantes del Sitraed: su secretario general, Gerardo Carranza, el secretario adjunto, Adrián Pandolfo, y Sergio Godoy, secretario de Comunicación y Cultura.

Según indicó el Ministerio de Educación, “la propuesta fue elaborada en base a los requerimientos acercados por el sector docente durante reuniones previas mantenidas con el equipo de gestión del Ministerio de Educación y contempla distintas variables que habían sido solicitadas por los gremios”.

Respecto al salario básico el Gobierno propuso que de los 2.165 pesos actuales se incremente en una primera etapa a 2.381 pesos y a 2.548 pesos en una segunda instancia; respecto a la zona patagónica ofertó pasar de los 600 pesos actuales a 1.000 para la región sur, y de 350 a 500 pesos para los docentes de zona norte.

En cuanto al fortalecimiento de los equipos directivos, el Ministerio propuso el pago de un plus mensual de 200 pesos para directores, 300 para vicedirectores y de 250 pesos para secretarios.

En referencia a las horas cátedra, los 108 pesos que hoy se paga la hora de Nivel Medio pasarían a 119 en una primera etapa y a 127,81 pesos en una segunda instancia.

En tanto, la hora de Nivel Superior se propone pasarla de 127,81 pesos a 140 y un segundo aumento a 149,83 pesos; en cuanto a las asignaciones familiares se anunció un incremento del 40 por ciento para los trabajadores de la educación. Así, la asignación por hijo pasará de 310 a 440 pesos. Por familia numerosa, de 18 a 125 pesos y, en cuanto a material didáctico, se ofertó incorporar el pago de un monto fijo de 300 en marzo y otros 300 pesos en julio.

Según Atech, “la propuesta fue rechazada por ser insuficiente y lejana en el tiempo”.

Sin embargo, el Ministerio sostuvo que su “preocupación central es que los ingresantes tengan un aumento importante en su haber. En este sentido, se trabaja fuertemente para que los docentes ingresantes al sistema, que no tienen antigüedad, puedan llegar a un buen salario de bolsillo”. Las partes acordaron un nuevo encuentro para mañana a las 14.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

PROGRAMA DE LA 18 va. FIESTA NACIONAL DEL TREN A VAPOR

PROGRAMA DE LA 18 va. FIESTA NACIONAL DEL TREN A VAPOR
VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2.012

• Venta y Exposición de libro de Autoría de Luis Armando
• Viajes en El Viejo Expreso Patagónico
• Maica Namuncura
• Diamantes del Sur
• Los Camperitos
• La Unión
• Hilos 4
• Desfile Candidatas a Reinas
• Desfile de Carrozas
• Al Límite
• El Chueco y su Conjunto
• Canto 4

Para el baile (que se realizará al aire libre) los siguientes artistas:
• Gabriela Chicao
• Troperos del Chamamé
• Los Reyes del Pago

SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2.012

• Prueba de DH en el Cerro Azul
• Jineteada en Campo El Bagual
• Viajes en El Viejo Expreso Patagónico
• Grupo Danza Rawson
• El Clan
• Los Amigos
• Grupo de Danza Jujuy
• El Chamuyo Orquesta de Tango
• Acto Inauguración
• Desfile Candidatas a Reinas
• Gustavo Córdoba
• Desfile de Carrozas
• La Dosis Perfecta
• Desfile Candidatas
• Pochi Chávez
• Grupo Universitario
• La actuación estelar de León Gieco

Para el Gran Baile (al aire libre) se presentarán:
• La Banda Al Rojo Vivo
• Américo

DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2.012

• Carrera de DH en el Cerro Azul
• Carrera de caballos en el Club Hípico Yatasto
• Viajes en El Viejo Expreso Patagónico
• Fusión Sureña
• Grupo de danzas La Cautiva
• Dúo Maitén 2
• Grupo Araucaria
• Entrega de premios
• Michelena
• Grupo Semilla
• La Callejera
• GRAN BINGO
• El Gaucho Bataraz
• Kapanga

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Fiesta del Lúpulo

La  Subcomisión de Reinas de la  Fiesta Nacional del Lúpulo  convoca  a las interesadas a postularse como candidatas a Reina Nacional Del Lúpulo a inscribirse en la Oficina de la  Secretaría  de Turismo de El Bolsón, de Lunes a Viernes de 8:00hs a 17:00hs y hasta el 14 de febrero inclusive.

Podrán inscribirse las postulantes que reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser de estado civil soltera y sin personas a cargo
  • Ser de Nacionalidad Argentina con radicación de un año como mínimo en nuestra localidad
  • Tener edad entre dieciséis(16) y veinticuatro (24) años inclusive a la fecha señalada para la elección
  • Encontrarse cursando, o haber aprobado, el ciclo escolar de educación secundaria
  • Asimismo las aspirantes a LUPULINAS deberan tener entre 6 y 10 años e inscribirse en esta Secretaría hasta el 14 de febrero.

Secretaría de Turismo

Municipalidad de El Bolsón

TE:02944 492604/ 455336

www.elbolson.gov.ar

SIGA LEYENDO

Atech: Sin acuerdo salarial, temen por el inicio de clases

ATECh lejos del acuerdo salarial rechazó la propuesta de Educación

El jueves 9 continúan las negociaciones paritarias

Martes 7 de febrero de 2012

Atech ve con preocupación el desarrollo de la paritaria salarial y con ello el peligro del inicio del ciclo escolar.

La Junta Ejecutiva Provincial convoca en forma urgente a reunión de Consejo Directivo  y Asambleas de Afiliados para la semana que viene para analizar las propuestas.

El día de la fecha, en la sede del Ministerio de Educación se reunió la comisión salarial para negociar la nueva pauta para el año 2012. En ella concurrieron el Subsecretario de Coordinación Técnica Operativa Alejandro Hiayes y el Subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares Diego Punta por Educación, y por ATECh, la Secretaria General Estefania Aguirre, el Secretario Gremial Santiago Goodman y el Secretario de Prensa Sergio Combina. También participaron representantes del SITRAED.

El Ministerio de Educación ofreció un aumento del 10% para el Cargo Básico Testigo a partir del mes de marzo llevando el mismo de $ 2.165 a $2.381 y el 8% en el mes de julio a $ 2.548. Por otro lado comunicó el aumento de la Zona Patagónica, suma fija en negro de $350 a $ 500 en el Norte y de $600 a $1.000 en el Sur del Chubut.

La propuesta fue rechazada por los representantes de ATECh  por  ser insuficiente y lejana en el tiempo.

Por otro lado se solicitó la necesidad de actualizar los índices del nomenclador en los cargos directivos antes del inicio del ciclo escolar y la incorporación de una suma en concepto de Material Didáctico equivalente a un Cargo Básico.

Ante el no acuerdo la reunión pasó a cuarto intermedio para el jueves 9 a las 14hs a la espera de nuevas propuestas que acerquen las posiciones.

Por otro lado la Junta Ejecutiva convocó en forma urgente para el día lunes al Consejo Directivo Provincial y para el martes a Asambleas de Afiliados Regionales para analizar las negociaciones y pasos a seguir.

Sergio Combina

Sec. Prensa y Comunicación

SIGA LEYENDO

Adolescente de Lago Puelo motiva nota en medio de La Plata: La estudiante más joven

NUEVA HUÉSPED EN EL ALBERGUE

Tiene 16 años y es la alumna más chica de la Universidad

Decidió "apurar" la secundaria y vino desde Lago Puelo a estudiar Dirección Orquestal 

Talento y convicción se conjugaron en partes iguales. Estudiante destacada de violín desde los 7 años en un instituto de Lago Puelo -su paradisíaco pueblo natal que se levanta al noroeste de Chubut- y totalmente decidida de lo que quería hacer con su vida a los 14, Natasha Aluffi Monzón se planteó "no perder más tiempo", rindió libre las últimas 12 materias del secundario y se anotó en la Universidad platense, con tan sólo 16 años, para estudiar Dirección Orquestal, una de las carreras más complejas de las que dicta la casa de altos estudios.

abre comillas'Es como si no estuviese acá. Fue todo muy rápido. En noviembre estaba rindiendo materias en el colegio y ahora empecé la universidad', dice Natashacierra comillas

Natasha llegó ayer, junto con su madre Andrea, al albergue que la UNLP tiene en Berisso. Simpática, desenvuelta, dueña de un léxico riquísimo, la virtuosa adolescente denota los 16 en sus rasgos casi aniñados. "Entrar a la facultad (de Bellas Artes) fue un choque muy grande. Si lo es para alguien de 18, para mi resultó mayor. Me decía a mi misma 'no puede ser que me esté pasando. Ya estoy en la universidad'. La gente te mira -dice usando la tercera persona-, porque mi cara habla de mi edad. Y luego, entrar al aula y escuchar conversaciones de chicos y chicas de 20 años o más, con códigos tan distintos", cuenta sonriendo.

Es que el choque fue múltiple. Si bien Natasha y su madre conocían Buenos Aires -donde tienen parientes- nunca habían pisado La Plata. Y, en tres días, la joven llegó, inició el curso de ingreso, se instaló en el albergue y completó trámites. Todo a 2.000 kilómetros de su pueblo. Un lugar tan distinto que, cuando Andrea se remonta en el tiempo y cuenta la infancia y la primera adolescencia de la mayor de sus cuatro hijos, pareciera que está hablando de otro mundo.

MUSICA DEL BOSQUE

Clic para ampliar"Vivimos a la vera del río Azul, en la última vivienda antes de la cordillera", dice Andrea, quien nació en Mar del Plata, estudió Diseño Gráfico en la UBA y a los 21 decidió viajar al sur. "Hasta los 7 años Natasha se crió en un bosque. Para llegar a la casa debía caminar 2 kilómetros y cruzar dos ríos a través de pasarelas", recuerda.

A esa edad, la actual joven universitaria comenzó a estudiar violín en un instituto de Lago Puelo. También aprendió violoncello, piano, flauta, guitarra y "algo de percusión", enumera Natasha, y señala que "de muy pequeña fui ayudante de cátedra". También rememora que, a los 13 años, la escuchó tocar la violinista y primera solista del Colón, con quien ahora tendría la oportunidad de perfeccionarse.

Fue un profesor del instituto, ex alumno de la Universidad platense, el que les dijo que "alguna opción de alojamiento tenía que existir para poder venir a estudiar", cuentan madre e hija. "A través de internet nos enteramos del albergue. Enviamos la solicitud y la aceptaron a la semana", detalla Andrea, para acotar entre risas que "nos dijeron que había un problema... Tenía sólo 16 años". La madre de Natasha, que mantiene en soledad a la precoz violinista, a una niña de 14 y a dos gemelos de 11 vendiendo tortas galesas en la feria regional, debió hacer un trámite ante el juez de Paz para que la acepten en el albergue, explicó su directora, Bárbara Mena.

DESDE LA PANZA

¿Cuándo nació tu vocación por la música? "Mis padres me la inculcaron desde que estaba en la panza", grafica Natasha, quien forma parte de la sinfónica de la Universidad de Río Negro.

Acerca de su decisión de acelerar los tiempos para finalizar el secundario y saltar a la UNLP, comenta que "Lago Puelo forma parte de la llamada comarca andina, que además está formada por El Bolsón, Maitén, Cholila y Epuyén. Hay varios colegios, pero cada uno tiene una orientación. Yo me anoté en el de mi pueblo, donde se dicta la de Comunicación, Arte y Diseño; lo más parecido a lo que me gusta", detalla.

"Siceramente, el colegio era muy fácil", dice Natasha con franqueza adolescente y una auténtica humildad. Y añade: "Sabiendo lo que quería hacer desde los 14 años, un día me plantée que no tenía sentido perder más el tiempo y decidí rendir libre las doce asignaturas que me quedaban".

"NO ESTOY ACA"

Siempre guiada por la idea de que su hijos viviesen en ámbitos naturales, Andrea confiesa que "ésto es muy difícil de asumir, y ahora llega la parte más compleja, porque Natasha tiene que quedarse sola".

Por su parte, la adolescente admite que todavía no cayó en la cuenta de lo que está viviendo. "Es como si no estuviese acá. Fue todo muy rápido. En noviembre estaba rindiendo materias en el colegio y ahora empecé la universidad", reconoce. Pero el destino quiso cobijarla de algún modo: la hija de una de las mejores amigas de su madre vive a media cuadra del albergue.

EL DÍA

SIGA LEYENDO

Porteros toman pacíficamente Educación de El Bolsón

Porteros aseguraron que

Porteros aseguraron que "los ñoquis siguen cobrando".

Toman sede de Educación de El Bolsón

00:38 08/02/2012

EL BOLSÓN (AEB).- Porteros contratados que quedaron sin trabajo a partir del 31 de diciembre decidieron ayer tomar pacíficamente la Delegación de Educación en El Bolsón, durante dos horas por día, y hasta tanto "se resuelva esta situación de angustia que afecta a 62 familias".

Aseguran que la mayoría de los cesanteados tiene "entre 6 y 9 años de antigüedad" y que se trata "de gente que todos los días se levantaba temprano y cumplía efectivamente con su trabajo". En respuesta, un listado emitido desde Educación sólo contempló 19 cargos a cubrir.

Mabel Barría, una de las trabajadoras, opinó que "los listados se siguen digitando. Es la misma nómina que vi en Viedma, más allá de lo que diga el delegado Oscar Sánchez". A su criterio "hay una mano negra que impidió nuestro pase a planta permanente, aunque figuran personajes que ni siquiera rindieron".

"Ayer fuimos al cajero y algunos teníamos 300 o 500 pesos, que no se acerca siquiera a una liquidación final", graficó la mujer en relación a los salarios del último mes.

Voceros insistieron en denunciar "a los ñoquis que siguen cobrando y que no aparecen por las escuelas". En referencia a la situación coyuntural de los colegios "que comenzarían las clases prácticamente sin porteros", enumeraron a "la 271, que hoy tiene uno solo, y también el ISFD está en problemas porque es un edificio muy grande y solo quedaron tres porteros".

También hubo críticas hacia la conducción rionegrina de UPCN, porque "no vimos que negocie con el gobierno a favor de los trabajadores.

Desde Unter también marcaron falencias en la infraestructura, destacando que no se terminarán las obras del CEM 30, además de problemas en el transporte; comedores y mantenimiento.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/