25/2/12

Unter decide si empiezan las clases

La asamblea realizada en Roca fue impugnada por un docente del sector Celeste, quien cuestionó la cantidad de votos a favor del paro.

La asamblea realizada en Roca fue impugnada por un docente del sector Celeste, quien cuestionó la cantidad de votos a favor del paro.

Unter decide en Cinco Saltos si empiezan las clases

00:39 25/02/2012 Más de la mitad

de las seccionales rechaza el 20%. Weretilneck pidió "tomar conciencia" sobre la crisis.

Un centenar de congresales y decenas de dirigentes de Unter comenzaron anoche a movilizarse desde toda la provincia hacia Cinco Saltos. Los docentes anunciarán hoy desde esa ciudad del Alto Valle si Río Negro empieza el ciclo lectivo normalmente o bajo medidas de fuerza, en reclamo de un aumento superior al 20% que ofreció el gobierno.

El debate de los 130 representantes de las 18 seccionales será en el céntrico CEM 72, desde las 8 de la mañana.

La intención de la conducción del gremio de aceptar la propuesta del Ejecutivo quedó ayer seriamente amenazada, luego de las asambleas realizadas a lo largo y ancho de la provincia.

En una decena de seccionales dirigidas por el sector Azul Arancibia el mandato para sus referentes fue rechazar el ofrecimiento del gobierno.

Entre ellas están Roca, Viedma, Regina, San Antonio, Cinco Saltos, Valcheta, Jacobacci, Almafuerte, El Bolsón y Conesa. En las dos primeras también se votó a favor de un paro de 24 horas para el mismo martes 28, mientras que en otras se inclinaron por el regreso a paritarias, sin medidas de fuerza.

El oficialista sector Celeste es mayoría en Cipolletti y Bariloche, dos seccionales con alto número de congresales, por lo tanto se aguardaba para hoy un largo debate y una votación reñida, teniendo en cuenta que el paro debe ser aprobado por los dos tercios del Congreso.

Dentro de este clima de efervescencia, un docente del sector Celeste presentó ayer un escrito impugnando la asamblea de la seccional Roca. Explicó que el procedimiento de votación no está contemplado en el estatuto del gremio ya que se necesitaba el voto de las dos terceras partes de los presentes para impulsar la medida. Sin embargo desde la conducción explicaron que esta reglamentación se aplica sólo en congresos y no en asambleas, tal cual como la que se realizó en Roca el jueves por la noche.

"Para todo el año"

Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck ratificó ayer que el incremento salarial del 20% para el sector docente "es la pauta para todo el año" y desestimó la posibilidad de que se pueda ofrecer otro aumento durante este ciclo lectivo. Ratificó que el mismo porcentaje se le ofrecerá al resto de los gremios estatales.

Aunque aclaró que el gobierno "no es necio" en este aspecto y que si "hay planteos razonables se puede llegar a conversar", aseguró que lo ofrecido es lo que el Estado puede pagar en 2012.

Consultado sobre los cuestionamientos de algunas seccionales de Unter que no están de acuerdo con el porcentaje acordado en paritarias, el gobernador le pidió que "tomen conciencia" sobre la situación financiera de la provincia que "debe todos los meses" pedir asistencia a Nación para pagar los sueldos.

"Si pensamos que estamos debiendo 500 millones de pesos del gobierno anterior, que tenemos innumerable cantidad de servicios resentidos por la crisis fiscal, la verdad es que un aumento de sueldo suena hasta casi incoherente", planteó Weretilneck que reiteró el esfuerzo que le significan a la provincia los incrementos salariales.

Le pidió a los docentes que "entiendan" la crisis por la que atraviesa el Estado rionegrino que "de 100 pesos que ingresan debe destinar 86 a los salarios".

(Redacción Central / AC)

río negro

SIGA LEYENDO

El Lúpulo congrega a un pueblo para su nueva edición de La Fiesta

Una de estas bellas jovencitas será la próxima Reina del Lúpulo.

Una de estas bellas jovencitas será la próxima Reina del Lúpulo.

El Lúpulo se prepara para vivir una nueva edición de su festejo

00:39 25/02/2012 Serán dos días de música y juegos camperos, además de la elección de la reina.

EL BOLSÓN (AEB).- Con números artísticos regionales presentados en el escenario Violeta del Agua, anoche comenzó la 38° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo que este año recuperó el tradicional predio ubicado entre la plaza Pagano y la avenida Sarmiento.

Hoy será la elección de la reina entre 10 jovencitas de la ciudad, para cuya coronación se espera al gobernador Alberto Weretilneck.

Las inscriptas son: Paula Aleuy (17); Natalia Sáez (18); Luna Mansilla (21); Jessica Kravetz (16); Gabriela Camargo (16); Laura Sandoval (16); Valeria Ramadán (19); Florencia Franzese (16) y Eliana Henzel (17).

Previamente, a las 14, en el paraje Rinconada Nahuelpán, se destapará un curanto cordillerano. A las 15, larga una expo tuning en diagonal Líbano con el concurso de autos de distintas localidades patagónicas. En coincidencia, durante sábado y domingo se desarrollan destrezas criollas, taba y un festival de jineteada en el campo "Don Armando", en Los Repollos.

Para las 15.30 de hoy se anunció la carrera de mozos en avenida San Martín, organizada por el gremio gastronómico. A las 18 habrá una exhibición de taekwondo en el escenario. Desde las 17, en el escenario central, se presentan Alma Gitana (flamenco); Arte y Tradición (danzas argentinas); Salazar y su conjunto (chamamé); Aymará (chamamé); Hora 11 (pop); Juan Millalaf (chamamé); Amazonas (danzas árabes); Santiago Ayala (danzas criollas); lupulinas, Sol de Oriente (danzas árabes); Melkisedeck (celta): La Soñada (cumbia); elección de la reina; Daniel Lubones (folklore); Sin Retorno (rock); Refugio (Bariloche/folklore); La Dupla (folklore); La Dosis Perfecta (Esquel/rock) y Letus Tremor (heavy metal). También habrá una lotería familiar cuyos premios son dos motos y el valor del cartón es de $ 20.

En el cierre, mañana, desde las 15 en plaza Pagano habrá juegos populares (palo enjabonado, cinchadas, concurso hacheros y motosierristas). Desde las 18, en el escenario central: Gatica y López (acordeón y guitarra); Antirrabia (rock); Tierra Negra (regae); Zajira (danzas árabes); Boky Romero y Familia (folk rock); Alta Presión (cumbia); Patagonché (folk rock); Santiago Ayala y Algarroba (danzas criollas); Pureza Regae; Leonardo Miranda (Esquel/folklore); La Roca (rock); lotería familiar ($40.000 en premios/cartón $30); Flor Dávalos (Salta/folklore); Lado Izquierdo (rock); 749 (hip hop); Explota Elizabetha (rock); Los Ex (rock); Los Aventureros del Sur (popular); La Garlopa (rock) y Abrapampa (música del altiplano).

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Prensa del SINDICATO DE TRABAJADORES DE PRENSA DEL OESTE DEL CHUBUT


SINDICATO DE TRABAJADORES DE PRENSA DEL OESTE DEL CHUBUT

Esquel Chubut 23-022012

JUNTA ELECTORAL DE LA FATPREN
El Sindicato de Trabajadores de Prensa el Oeste del Chubut definió en asamblea realizada en el día, miércoles 22 de febrero 2012, proceder a la conformación de la Junta Electoral, la que tendrá como finalidad llevar adelante la realización de los comisitos que definirá la futura conducción del sindicato de prensa.
Para ello los trabajadores de prensa definieron, conforme a los mandatos estatutarios, designar a Roberto Campos, José Ocampo y Mariano Romero como titulares de la Junta Electoral.
Los trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut se reunieron en el Sindicato Maderero, y los temas tratados fueron

  1. Creación de la Junta electoral.
  2. Escala salarial.
  3. Viviendas para afiliados.
  4. Actualidad de la personería gremial.
Recordamos que mediante la resolución151/2012 firmada en la ciudad autónoma de Buenos Aires, el secretario general del la FATPREN, Gustavo Granero, convoco a elecciones a realizarse el 11 de abril del corriente año, en los considerados se destaca la “necesidad de normalizar la situación institucional de la entidad, para que los trabajadores cuenten con su propia entidad gremial y sindical”

La entidad nucleará a los trabajadores de los departamentos de Futaleufú, Cushamen, Laguiñeo y Tehuelches.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Absolvieron a acusado de homicidio

Absolvieron a acusado de homicidio en El Bolsón

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los jueces de la Cámara Segunda del Crimen discreparon con el fiscal Enrique Sánchez Gavier en cuanto a la responsabilidad en un homicidio ocurrido hace 7 meses en El Bolsón y absolvieron al acusado al entender que actuó ante una provocación y agresión ilegítima, y utilizó su cuchillo contra la víctima en un acto de legítima defensa.

Si bien no fue secuestrado ese cuchillo, un testimonio ubicó a la víctima en el lugar, armada y efectuando lances, y otro estableció que cuando fue auxiliada tenía en su cintura la vaina del mismo.

El fiscal Guillermo Lista le había atribuido a Oscar Natalio Inalef (38) que a las 23:30 del 10 de julio de 2011, en el interior del bar "Rincón de los Burreros", le asestó a Emanuel "Pachi" Pereyra 4 puñaladas en el tórax y en el rostro. Pereyra falleció por un shock hipovolémico al otro día.

Inalef expuso que esa noche estaba tomado, "pero no para que lo llevaran a la rastra", y que al acercarse a la barra para pagar e irse y pisó a "Pachi" Pereyra sin querer. Este lo encaró diciendo "te la das de pesado, te voy a hacer cagar", y entonces le respondió "cobarde, que vas a hacer cagar vos que abandonaste a tu amigo", en referencia a que en una ocasión un amigo fue atacado, y que "Pachi" no intercedió cuando lo mataron. Agregó que Pereyra le largó una piña, sacó el cuchillo y le largó 2 o 3 puñaladas, y que para defenderse él le largó una.

La querella pidió 12 años de prisión y el fiscal 8 para Inalef, considerando como atenuante que fue la víctima quien inició la riña. La defensora Mónica Rosati insistió en que se trató de un caso de legítima defensa y logró la absolución.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Los máximos referentes del Frente para la Victoria se reúnen en Esquel con Diputados Provinciales

ANALIZARÁN LA REALIDAD PROVINCIAL Y GESTIONES ENCARADAS POR LOS LEGISLADORES

Referentes del FpV se reúnen hoy en Esquel con Diputados Provinciales

Los máximos referentes del Frente para la Victoria, de la provincia se reúnen hoy sábado a las 18,00 horas en la ciudad de Esquel, con la finalidad de analizar diferentes temas referidos a la vida institucional de la provincia y la labor que llevan adelante loe legisladores del Frente a más de dos meses de haber asumido sus bancas.

El Diputado Nacional Carlos Eliceche al dar a conocer la información y confirmar su presencia, destacó que hasta el momento “han confirmado su asistencia a la ciudad de Esquel, el propio Intendente Municipal Rafael Williams, el Intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro, y el ministro de Gobierno y Justicia de la provincia Javier Touriñán, quienes además tomarán parte del acto central conmemorativo de un nuevo aniversario de aquella ciudad”.

El legislador Nacional dijo que “habíamos planificado esta reunión hace ya algunas semanas y aprovechando que se da este aniversario, vamos a estar acompañando a Rafael Williams y luego por la tarde nos juntaremos con todos los Diputados Provinciales para analizar diferentes temas que hacen a la institucionalidad de Chubut, tomando en cuenta que en pocos días se inicia en forma efectiva la labor en la Cámara y por lo tanto debemos ir definiendo temas que hemos plantado como proyectos del Frente para la Victoria en el transcurso de la campaña del año anterior y que plasmaremos en hechos concretos en el recinto legislativo de la provincia”.

Eliceche quien valoró el trabajo que vienen desarrollando los Diputados del FpV en estas semanas por el interior de nuestra provincia dijo que “esa será nuestra línea de acción, el de tomar contacto con la realidad de cada pueblo, dialogar con los vecinos, con los referentes de las diferentes instituciones, y comenzar a planificar un trabajo que este en línea con lo que planteamos como proyectos durante estos años y además buscar soluciones a los problemas que se vayan planteando por los propios habitantes, además de colaborar con nuestros intendentes y concejales de toda la provincia, que también vienen desarrollando una importante tarea en cada una de las comunidades que les toca actuar”.

Finalmente sostuvo que “así como lo hicimos hace algunas jornadas atrás con El Maitén, luego en Gobernador Costa, personalmente voy a recorrer cada localidad de la provincia del Chubut para dialogar con todos los compañeros, intendentes, concejales, y dirigentes para tratar de colaborar en todo lo que este a mi alcance desde la banca que ocupare por cuatro años en la Cámara Baja del Congreso de la Nación”.

El Diario de Madryn

SIGA LEYENDO

ISFDA Nº 814 - REABRE SU INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES LENGUAJES ARTISTICOS

ISFDA Nº 814 - REABRE SU INSCRIPCIÓN EN LOS SIGUIENTES LENGUAJES ARTISTICOS

ARTES VISUALES
Profesorado (Lago Puelo- EL Hoyo)
Tap de adultos (Pje Entre Rios)
Tap de Jóvenes (El Hoyo)
Talleres de iniciación para adolescentes(Pje Entre Rios)
TEATRO
Profesorado (Lago Puelo- EL Hoyo)
Tap de jóvenes (Pje Entre Rios)
MUSICA
Profesorado (Lago Puelo)
Taller de Música Medieval (Pje Entre Rios)
Taller de Danzas Folkloricas Adolescentes (El Hoyo)
                                                   Adultos (Pje Entre Rios)
                                          Niños (Lago Puelo)
LUTHERIA
Tap de Lutheria (Pje Entre RIos)
________________________________________________________________________________________________________
Informes e Inscripcion
Sede Entre Rios - Escuela Nº 109  te 4499611
Anexo El Hoyo- Escuela Nº 81 te 4471571
Sede La isla- Escuela Nº 194        4499085

SIGA LEYENDO

24/2/12

El Bolsón en Primer encuentro Regional de Protección Integral contra la Violencia en Bariloche

El Consejo de la Mujer comenzó el año

A través del Consejo Provincial de la Mujer y en conjunto con la Subsecretaría de Mujer y Juventud y la Dirección de la Mujer, se realizó el primer encuentro regional e interinstitucional para tratar la Ley 4241 de Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares.

A través del Consejo Provincial de la Mujer y en conjunto con la Subsecretaría de Mujer y Juventud del municipio y la Dirección de la Mujer, se realizó un encuentro regional e interinstitucional, en el que se le dió tratamiento a la Ley 4241 de Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares.

Se trató de las primeras jornadas programáticas que encabezó la directora del Consejo Provincial de la Mujer, Liliana Paredes. Allí se convocó a participar a diversas instituciones, referentes de áreas del gobierno provincial y de municipios.

El objetivo de este encuentro inicial, es ampliar el ámbito de discusión de la Ley 4241, de Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares, para dar cumplimiento a dicha norma, convocando a todos los actores involucrados en la problemática.

En este sentido, agentes del Hospital Zonal, referentes de instituciones que trabajan con víctimas de violencia, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia en Bariloche; trabajadores sociales y promotores de Promocion Social del Municipio; autoridades de los municipios de Dina Huapi, Comallo, Jacobacci y El Bolsón, elaboraron en conjunto un programa de acciones teniendo en cuenta las particularidades del área o institución a la que representaban, basándose en la articulación de los distintos estamentos que son atravesados por la violencia en las relaciones familiares.

Según explicó, la directora del Consejo Provincial de la Mujer, Liliana Paredes, las políticas públicas del gobierno provincial en dicho área se basan en tres ejes: un Programa provincial de violencia en las relaciones familiares, un Área de Género y Sexualidad humana, y diversidad sexual y de género; y Mujeres excluídas, explotadas laboral o sexualmente y mujeres en situación de trata.

Además, los distintos representantes que participaron del encuentro, establecieron las expectativas, necesidades y agenda de trabajo en relación a la mencionada ley.

La subsecretaria de Mujer y Juventud, Andrea Galaverna y la directora de Mujer, Rosana González, explicaron que se trata de un encuentro de mucha importancia para la comunidad de Bariloche, ya que existe una decisión política del gobierno municipal de involucrarse en éste y muchas otras problemáticas que atraviesan a la sociedad en todos sus ámbitos.

Se destacó en este encuentro, el importante aporte que pueden dar los distintos equipos técnicos de nuestra ciudad, por ser pionera en la creación de la subsecretaría y del trabajo en red con distintas instituciones, a otras localidades de la región andina.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/