6/3/12

Se encuentra a disposición el Programa de Turismo Social para alumnos de Escuelas Públicas de Río Negro

Recuerdan que está vigente el programa de Viajes de turismo social

La Diputada Nacional Silvina García Larraburu informó a la comunidad que se encuentra a disposición el Programa de Turismo Social, perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación, para todos los alumnos de Escuelas Públicas de Río Negro.

La diputada Silvina García Larraburu recordó que está a disposición de los alumnos de escuelas públicas de Río Negro el Programa de Turismo Social, del Ministerio de Turismo de la Nación.

Comprende una estadía de 5 días, alojamiento, todas las comidas y actividades de intercambio con otros colegios del país en los complejos turísticos de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires o Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba. Los alumnos sólo deben costearse el transporte ida y vuelta.

Cabe resaltar, que tan solo el año pasado han viajado más de 1000 alumnos pertenecientes a más de 30 establecimientos de distintas localidades como: Bariloche, El Bolsón, Cipoletti y General Roca, entre otras.

A los fines de informar a la comunidad sobre los requisitos y mecanismos para ser beneficiarios del mencionado programa, la Diputada García Larraburu se encuentra organizando charlas informativas en diferentes establecimientos de la ciudad.

En este sentido, los interesados en coordinar una reunión informativa podrán contactarse con: Mary Lostra, Celular: 154580958. E-mail: marylostra@hotmail.com o con Débora Estreng, Celular: 154648901. E-Mail: destreng@yahoo.com.ar .

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Desapareció una nena de 13 años en Gaiman y es buscada intensamente

Desapareció una nena de 13 años en Gaiman y es buscada intensamente

Según consta en la denuncia policial la joven desapareciò a las 10:30 de la mañana del lunes. Fue vista por última vez tomando un colectivo rumbo a Trelew.

La imagen de Lourdes Rocío Mendoza, divulgada por la Brigada Investigaciones de Trelew en todos los medios de comunicación.

Una joven de 13 años de edad llamada Lourdes Rocío Mendoza se encuentra desaparecida desde las 10:30 de ayer lunes. Segùn consta en la denuncia policial, la adolescente fue vista por última vez al tomar un colectivo rumbo a Trelew.

La joven, con domicilio en el barrio Productivas casa Nº 21 de Gaiman, vestía una calza recta color negra, una remera blanca, un buzo con capaucha color negro y blanco de Kitty, y una campera color beigem con piel sintética en la capucha. Además, llevaba un bolso largo color reosa y negro, de tela de avión.

Ella mide 1,60 metros, es de tez morena, labios gruesos, delgada, cabello negro ondulado, largo y con una trenza bahiana color manteca con una campana en la punta y ojos color marrón.

Asimismo, no puede mover bien el brazo derecho y una cicatriz en esa meno.

Ante novedades comunicarse con la madre de la joven, al 0280-154695233

SIGA LEYENDO

El ministro de Gobierno y Justicia Javier Touriñán destacó hoy la visita de funcionarios nacionales a la provincia

El ministro de Gobierno y Justicia destacó la visita de funcionarios nacionales

TOURIÑÁN: “HAY UN DIÁLOGO Y UN TRABAJO PERMANENTE QUE PARECE QUE MOLESTA A ALGUNOS”

El ministro de Gobierno y Justicia, Javier Touriñán, destacó hoy la visita de funcionarios nacionales a la provincia, y la inscribió en el contexto del “diálogo y trabajo permanente con el Gobierno Nacional y con todos los sectores de la provincia. Si hay algo que ha caracterizado a este gobierno, desde el primer momento, es la decisión de unir, consensuar y trabajar siempre en conjunto. Y sobre todo, hacerse cargo de los problemas. Y así es cómo estamos avanzando en cuestiones centrales para la vida de la gente.”

“Por delante tenemos algunos temas muy serios para resolver, y una serie de desafíos que requieren toda nuestra energía y trabajo”, señaló Touriñán, al indicar que “son un paso más, que muestran claramente que Chubut está de vuelta en la agenda nacional”.

“Que trabajen en vez de desgarrarse las vestiduras”

Asimismo, el ministro Touriñán se mostró crítico al indicar que “parece que este diálogo a algunos les molesta, y por otra parte no saben cómo llamar la atención más que embarrando la cancha, mirando siempre para atrás, haciéndose los desentendidos y buscando instalar discusiones que a la gente realmente no le interesan. Yo les diría a los que hoy se desgarran las vestiduras con cuestiones y reclamos totalmente personalistas, mezquinos, hasta de vedetismo, que se pongan a trabajar, cada uno desde su lugar, para resolverle los problemas a la gente”.

El funcionario fue más lejos al señalar que “indigna que un diputado provincial diga que su bloque va a reunirse para evaluar el discurso del Gobernador. ¿Por qué no hacen una reunión de trabajo? Los contribuyentes del Chubut les pagan el sueldo para que presenten proyectos, para que se esfuercen un poco en brindar soluciones y no para que se pongan a analizar el discurso del gobernador que fue clarísimo.

“Para ahorrarles esa reunión de bloque al ciudadano –continuó Touriñán-, la explicación es muy sencilla y se las reiteramos: Buzzi y Mac Karthy no estaban de acuerdo en profundizar un enfrentamiento totalmente destructivo, como el que proponía Das Neves, con el Gobierno Nacional, y por eso no lo acompañaron cuando Das Neves se unió a Duhalde. Y fue la mejor decisión, hoy Chubut está trabajando junto al Gobierno nacional y eso es lo mejor para los chubutenses”.

De igual manera, recordó que “la decisión que tomaron el gobernador Buzzi y el vicegobernador Mac Karthy, de no acompañar a Das Neves, que ahora profundiza el alejamiento del justicialismo aliándose con Macri, fue porque Das Neves se apartó del justicialismo, y no al revés. Pero parece que hay quienes siguen sin entender el mensaje de las urnas, no entienden lo que votó la gente en las elecciones provinciales, y no se dieron cuenta que fue tajante el rechazó a la formula Duhalde-Das Neves en Chubut”.

“Desde el primer momento se dijo que este gobierno iba a seguir construyendo sobre los logros del anterior, y se valoró muy positivamente que la provincia había crecido mucho, y que en esta etapa de conducción de Buzzi y Mac Karthy, lo que nos proponemos es pasar del crecimiento al desarrollo, dar un salto de calidad y desplegar al máximo el potencial de nuestra provincia. Chubut no es un modelo terminado, es una provincia en plena construcción, con logros para alcanzar muy importantes todavía, y es una provincia dentro de un gran país, que por primera vez en muchas décadas tiene un proyecto de desarrollo en serio, un proyecto nacional”, concluyó Touriñán.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Campaña de Limpieza

clip_image002

CHARLA Y CAMPAÑA DE LIMPIEZA URBANA EN EL HOYO –Miércoles 07 de Marzo-
La Municipalidad de El Hoyo invita a la comunidad en general a participar de una jornada de limpieza de espacios públicos urbanos, en el marco de una campaña encabezada por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable Provincial, al cual adhiere la Municipalidad de El Hoyo.
La cita es este Miércoles 07 de Marzo, a las 15 hs. en el Centro Comunitario de El Hoyo.
La actividad que se realizará está enmarcada en el “Plan Permanente de Educación Ambiental” y el “Plan Provincial de Limpieza Urbana”, de dicho Ministerio, y contempla charlas educativas de concientización sobre residuos Sólidos Urbanos, y una salida de recolección y limpieza de basura en espacios públicos (bolsas, papeles, botellas, latas etc.) , con la participación voluntaria de personas que les preocupe, interese y se sientan comprometidas con el medio ambiente .
Para realizar las tareas de recolección y limpieza, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable Provincial, provee los elementos necesarios tales como pecheras, guantes y bolsas.
Se contará con la presencia de la licenciada Mariana Gigena coordinadora del área de educación ambiental del Ministerio.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Homenaje por el Día de la Mujer

HOMENAJE POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo, presentará  al concertista de guitarra Santiago Reyes,  el próximo jueves 08 de Marzo a las 20 horas en el Auditorio Municipal, con entrada libre y gratuita, como homenaje a todas las mujeres en el Día Internacional. de la Mujer.
De este modo y hecha símbolo en el instrumento musical, se reconoce en la mujer  su labor cotidiana tanto en familia y hogar, como en los trabajos del campo, en el aula, en el hospital, en las fuerzas de seguridad y en tantas profesiones donde se ha ubicado con actitud de servicio y de reivindicación de sus derechos y el logro histórico de su sitio de paridad al lado del varón; superando los siglos de sometimiento en Occidente.

img20417 img07880

SANTIAGO REYES EN CONCIERTO

Santiago Reyes, nacido en El  Bolsón ha desarrollado sus estudios musicales como concertista  de guitarra en el Instituto Universitario Patagónico  de las Artes de General Roca; asistiendo además a diversos cursos, clínicas y  clases de perfeccionamiento con maestros en el alto valle y en la ciudad de Bs As. En el 2005 integra  el Ensamble de Guitarras de la Fundación Cultural de las Artes y durante el año 2011,  ha llevado a  distintas ciudades de Rio Negro un programa de concierto  consistente en  un recorrido histórico en la música para guitarra sola. Se ha caracterizado como promotor de jóvenes músicos y familiarización del público a la guitarra, organizando ciclo y clínicas de guitarra en General Roca. Nos dice que: “Para el concierto  del día de la mujer en el auditorio de El Hoyo,  he elegido un nuevo reportorio basado en una sonoridad clara con  melodías cantábiles  pertenecientes  a distintas épocas.” (...)“como ha sido cada vez que he brindado un concierto, busco que los oyentes disfruten de la música y la sonoridad intimista del instrumento, a su vez considero primordial el acercamiento entre el público y el músico. La distancia habitual, incomoda e   innecesaria, hija de un pensamiento de un arte  elitista,  se produce  por la  búsqueda como fin de una técnica perfeccionista en la ejecución, a lo que personalmente, considero que la técnica es un  medio y no precisamente un fin, y  debe ser pensada así para lograr una manifestación artística con contenido  espiritual”. Interpretará obras de Llobet, Tárrega, Bach, E. Martin, Julián Arcas entre otros.

FRANCISCA RUIZ OBLIGADO

Expone sus Tierras en el Salón de Exposiciones de la Dirección de Cultura, de lunes a viernes de 09 a 12 y de 16 a 20 horas. Esta semana comienzan las visitas de alumnos y estudiantes, guiadas por sus docentes. Solicitar turno. ¡ Son todos bienvenidos!

SIGA LEYENDO

La Fiesta de la Cerveza en la Comarca Andina

La Comarca Andina celebra por su cerveza

EL HOYO (AEB).- Con la consigna de potenciar el polo cervecero constituido durante la última década en la Comarca Andina, esta localidad será sede durante el próximo sábado y domingo de la primera Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal.
Ya han confirmado su participación al menos 12 fábricas de la Patagonia, que mostrarán unas 30 variedades de cerveza, desde las tradicionales rubias, rojas y negras, hasta las más sofisticadas, como las frutadas, ahumadas, picantes o chocolatadas.
El coordinador Alejandro Galetovich valoró ayer "la importancia de que nuestra región pueda mostrar su polo de identidad cervecera, caracterizado por la calidad de sus aguas, la producción lupulera propia y el entorno natural y ambiental con polución cero".
Será "una expo que busca diferenciarse del resto de las fiestas populares, poniendo su esencia en la producción y calidad cervecera como principal atractivo convocante". Tendrá como epicentro de actividades el predio central de la localidad de El Hoyo, emplazado sobre la Ruta Nacional 40, donde también habrá un patio gastronómico, artesanías y espectáculos artísticos con el concurso de bandas de rock, cumbia, folklore y danzas nativas.
En los últimos años, en la comarca se han desarrollado unas 30 marcas de cervezas artesanales -cada uno con sus propias características-, que ya forman parte de los atractivos turísticos y generan empleo estable al menos para unas cien familias.
"Junto a la fruta fina, la industria láctea, los vinos de zona fría y la gastronomía típica cordillerana, la cerveza artesanal ya ha cobrado identidad propia y se transformó en un producto buscado y reconocido tanto por los visitantes como por los propios vecinos de la Comarca Andina", valoró Galetovich, quien junto a un socio elaboran en Las Golondrinas la marca Pirker.
RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Programa artístico-Iº Fiesta Regional de la Cerveza-El Hoyo

ESTE FIN DE SEMANA EL HOYO TE INVITA…

A vivir la Iº Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal

El sábado 10 y el domingo 11, El Hoyo te invita a vivir y disfrutar junto a la comunidad Iº Fiesta Regional de la Cerveza, un evento que tiene como objetivo mostrar y reivindicar la producción del polo cervecero cordillerano con identidad andino patagónica.

La cita es este fin de semana en el predio de la Fruta Fina, de El Hoyo, a parir de las 19 horas.

Este nuevo evento , del calendario festivo de la Comarca Andina apunta diferenciarse del resto de las fiestas populares, poniendo su esencia en la producción y calidad cervecera como principal atractivo convocante, es por ello que se contará con la presencia de más de 12 de stand de productores de cerveza artesanal, con alrededor de 30 variedades. Con productos que han ganado un lugar de preferencia en gastronomía
orientada al  turismo nacional e internacional.

Ya confirmaron su participación cerveceros de Villa La Angostura, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Esquel y Trelew.

Además de la muestra y venta del polo cervecero de la Comarca Andina, también habrá stand de artesanías por ser esta otra de las actividades importante del quehacer de la región; además del tradicional patio de comidas.

Durante las dos jornadas, se ofrecerá sobre el escenario mayor un variado popurrís de números y géneros artísticos regionales.

La Iº Fiesta Regional de la Cerveza de El Hoyo, es organizada por la comisión de productores cerveceros ad hoc, encabezada por Alejandro Galetovich, en forma conjunta con la Municipalidad de El Hoyo, a través de la Dirección de Cultura, a cargo de Damián Bruno Beron; también colaboran los municipios de Lago Puelo y El Bolsón; además de organismos estatales como el INTA, y las carteras de producción, deporte y turismo de la municipal local.

Programa artístico-Iº Fiesta Regional de la Cerveza-El Hoyo

Sábado 10 de Marzo de 2012

19:00 – Ballet Santiago Ayala

19:40 – Juan / Ricardo Mella 20:20 – Quito Monti

20:50 – Boky Romero

21:30 - Grupo Negra Artesanal

22:10 – Revolución sinestesia (S.Ca. de Bariloche)

23:00 – Tierra Negra

23:50 – La Dosis Perfecta (Esquel)

00:30 – Base 22

Domingo 11 de Marzo de 2012

19:00 – Las Verónicas

19:40 - Leo Pi

20:10 – Lole Rey

20:30 – Taller de Danzas Árabes de Romina Demir

21:00 - Indigo

21:50 – R. F.

22:35 – El Clan

23:15 – Pey o la mano Izquierda

23:55 – Jóvenes Rancheros

SIGA LEYENDO

/