7/3/12

El diputado nacional Herman Avoscan destacó el proyecto energético de Río Negro

Avoscan destacó el proyecto energético de Río Negro

Capital Federal.- El diputado nacional Herman Avoscan (FPV-FG), destacó la firma del contrato para la construcción de la línea de media tensión Céspedes – Villa Regina, que permitirá “aumentar la oferta de energía eléctrica al sector de mayor concentración frigorífica, brindando seguridad a los productores y exportadores de toda la región del Alto Valle y Valle Medio. Esta iniciativa, largamente esperada por los industriales de la región, suma previsibilidad a la demanda de energía”.

Para el legislador, “está clara la diferencia que existe entre una gestión presente que llegó para transformar la realidad; y las anteriores administraciones que se dedicaban a tapar baches y a lamentarse por lo que no eran capaces de hacer”.

“Son diferentes concepciones. Los rionegrinos padecimos las consecuencias de una opción conservadora que nunca planificó acciones para la provincia. Que llevaron adelante la política de “lo atamos con alambre y que dure mientras pueda”. Y resultó que se la pasaron décadas girando alrededor de los mismos problemas, que paralizaron el crecimiento e impidieron la creación de más puestos de trabajo. Ahora tenemos otra concepción: diagnóstico, planificación y acción, como ejes dinámicos de la gestión”, remarcó el diputado nacional.

Avoscan puntualizó que el gobierno de Alberto Weretilneck está definiendo acciones para completar el sistema de distribución energética de un Río Negro que debe ponerse de pie: “una nueva línea de abastecimiento en media tensión Alicura – Bariloche, ciudad que se encuentra al borde de su capacidad; la próxima puesta en marcha de la central Termo Roca, que se sumará a la oferta del Sistema Interconectado Nacional; la definición de Salto Anderson, sobre el río Colorado; y los estudios para la interconexión de El Bolsón, otro sector de Río Negro que se encuentra al borde de la capacidad de abastecimiento, con un sistema precario e ineficiente”.

Añadió que en los pocos meses que está en funciones, “el gobierno rionegrino está resolviendo problemas de vieja data, para los cuales no había voluntad política ni capacidad para solucionar. Teníamos a la mayor concentración agroindustrial de la Patagonia al borde del colapso por la falta de planificación, y recién ahora se avanza a paso firme para dar respuestas. Tenemos al principal polo turístico del sur argentino en las mismas condiciones, y recién en este momento se trabaja en respuestas concretas”.

“Hay una evidente diferencia entre los gobiernos anteriores, más preocupados en las maniobras palaciegas que en la gestión de los problemas reales de la provincia, y el actual que está mostrando cómo se administra un Estado en función de las necesidades de la provincia. Es la diferencia fundamental entre gobiernos autocomplacientes y ombliguistas que nos dejaron un Río Negro postergado y en crisis, y uno que además del diagnóstico concreto demuestra que tiene proyectos y capacidad de gestión”, resaltó Avoscan.

no  PHA

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Szudruk recibe al gobernador y al ministro de educación de la Nación

Szudruk recibe al gobernador y al ministro de educación de nación en el marco de inauguración de la escuela Nº 223

La comunidad educativa de El Hoyo, recibirá junto al intendente Mirco Szudruk, la vista del gobernador Martín Buzzi y el Ministro de Educación de Nación Alberto Sileoni, en el marco de la jornada de inauguración oficial de la nueva escuela primaria Nº 223,acto que está previsto para horas del medio día del jueves.

El gobernador Buzzi, y el ministro nacional Alberto Sileoni, presidirán junto al intendente anfitrión, Mirco Szudruk, la inauguración del flamante edificio de la escuela Nº 223, enclavado en el corazón de barrio Cume-Hue.

Con la presencia de ambos mandatarios de nivel nacional y provincial, se dejará inaugurada la nueva escuela primaria de El Hoyo, cuya comunidad educativa y alumnado iniciaron el período escolar el pasado 29 de febrero junto a la totalidad de los establecimientos de ese nivel educativo.

El marco será propicio para que el Gobierno de la Provincia otorgue kits de laboratorios a colegios de Epuyén, paraje El Blanco, El Hoyo y Cholila.

SIGA LEYENDO

Ministro Sileoni en el Paraje Entre Ríos y El Hoyo

BUZZI PONE EN MARCHA DESDE LAGO PUELO EL CICLO LECTIVO DEL NIVEL SECUNDARIO

Junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y parte de su gabinete, el Gobernador visitará el Paraje Entre Ríos, El Hoyo y Cushamen donde inaugurará escuelas y entregará kits de laboratorios. Alrededor de 57 mil alumnos comenzarán las clases en toda la provincia.

El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presidirá este jueves en el paraje Entre Ríos, ejido de Lago Puelo, el inicio del ciclo lectivo 2012 del nivel secundario en el marco de una intensa agenda de actividades que incluirá en esa localidad, El Hoyo y Cushamen inauguraciones de escuelas, entrega de kits de laboratorios y recorridas por diversos establecimientos.

Acompañado por funcionarios de su gabinete y de la cartera educativa nacional, Buzzi encabezará a partir de las 10 horas en la escuela nº 788 del Paraje Entre Ríos la ceremonia que dará inicio formalmente al ciclo lectivo 2012 para el nivel secundario, y en ese marco dejará inaugurado el nuevo edificio del establecimiento escolar y entregará kits escolares a colegios ubicados en diferentes zonas del ejido de Lago Puelo.

La actividad del mandatario provincial continuará con una recorrida por instalaciones de la escuela nº 109 y por el Taller de Luthería que funciona en esa localidad cordillerana.

INAUGURACIONES Y ENTREGA DE KITS EN EL HOYO Y CUSHAMEN

Posteriormente, alrededor de las 11:45 horas, el Gobernador y el ministro de Educación de la Nación se trasladarán a la localidad de El Hoyo donde habilitarán de manera oficial la escuela primaria nº 223 que comenzó el período escolar el pasado 29 de febrero junto a la totalidad de los establecimientos de ese nivel educativo.

En esa ceremonia el Gobierno de la Provincia otorgará kits de laboratorios a colegios de Epuyén, paraje El Blanco, El Hoyo y Cholila y luego, en un acto que encabezará en la escuela 38 de la localidad de Cushamen a partir de las 14:30 horas, hará lo mismo con otras 13 instituciones de comunas y localidades de esa región.

Como cierre de su agenda en esta última localidad, el mandatario hará entrega de material de lectura para ser incorporado a la Biblioteca de la escuela nº 7709, también de Cushamen.

SIGA LEYENDO

Concejales de El Hoyo presentarán proyectos y propuestas al Ministro de Educación de Nación

APOYO A LA CREACIÓN DE ESCUELA TÉCNICA Y LA APERTURA DE LA CARRERA DE TEATRO

Concejales de El Hoyo presentarán proyectos y propuestas al Ministro de Educación de Nación

En sesión especial concejales de El Hoyo, aprobaron por unanimidad este miércoles, ordenanza que autoriza al ejecutivo municipal realizar las gestiones necesarias para la construcción del edificio y puesta en funcionamiento de una escuela técnica; también declararon de interés apertura de la carrera de teatro en la sede local del Instituto de Formación Profesional Docente Nº 814; y la necesidad de promover, en el ámbito del ejido municipal, la articulación y formación para y en el trabajo, a través de los centros de formación profesional y la EPJA( Educación permanente para jóvenes y adultos).

De la sesión especial realizada este miércoles, pasado el medio día, participaron los cuatro concejales oficialistas del PJ, Roberto Lucas, Miriam González, Walter Pérez y Marisa Saracho; del FPV Cesar Salamín y del PVEH José Bondel y Marta Santillán.

A los temas antes tratados se sumó también la ratificación de la ordenanza que creó en el año 1998 el área de la mujer, al tiempo que impulsa la conformación de una mesa de trabajo coordinadora con referentes representativas de los diversos sectores y parajes de la comunidad.

Escuela Técnica

La ordenanza que plantea como necesaria y de vital importancia la construcción de un edificio y la puesta en funcionamiento de una escuela técnica en El Hoyo, sienta fundamento en una serie considerandos entre los cuales, trae a la memoria una declaración de interés de creación de dicha escuela; además de sostener que la iniciativa daría respuesta a una necesidad de las comunidades de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén, ya que su orientación seria técnico constructor.

Así mismo hace señala que la implementación de dicha oferta educativa, es una herramienta importante para la inclusión de jóvenes de la comarca en el mercado laborar, y por ende para mejorar la calidad de vida.

Por otra se recuerda que en la actualidad funciona en la localidad carreras del Instituto de formación Artística Docente, que no cuenta con edificio propio, y por lo tanto la el edificio para una escuela técnica, podría compartir sus aulas con dicho instituto.

Carrera de teatro

También por unanimidad el Concejo Deliberante de El Hoyo declaró de interés la apertura por parte del instituto de Formación Docente de la carrera de Teatro en la localidad de El Hoyo, para el ciclo 2012.

Mientras que en su artículo 2 manifiesta el agrado de la comunidad por el retorno del 1,2,3 y 4 año de la carrera de artes visuales; de la apertura del 1º año del TAP de jóvenes y talleres infantiles integrados de artes visuales y música y los espacios de extensión a la comunidad con talleres de violín, acordeón, teclado, guitarra y cerámica.

Dicha declaración recuerda en sus considerandos que la ley nacional de educación incluye el teatro como espacio curricular artístico en las escuelas primarias y secundarias; además de indicar que de un censo realizado en la comarca solo hay un docente con título en la zona. Además de hacer hincapié en el positivo impacto socio cultural y laboral que dicha carrera tendría a nivel comarcal.

Elevación de propuestas a Nación y Provincia

Todas las iniciativas aprobadas por unanimidad, en sesión especial, por el total del cuerpo legislativo de El Hoyo, entre otros proyectos para el ámbito educativo en sus distintos niveles serán presentadas y entregadas, por concejales justicialistas, con sus informes y fundamentos correspondiente, durante la visita a la localidad, hoy jueves (08), a los Ministros de Educación de Nación Alberto Sileoni, de Provincia Luis Zaffaroni, y el gobernador Martín Buzzi, quien en horas del medio día presidirá en la localidad la inauguración de la nueva escuela primaria Nº 223, enclavada en el corazón del Barrio Cume-Hue.

SIGA LEYENDO

Nota de alumnos de El Bolsón por temor al no inicio de la clases en la UNRN

UNRN: Alumnos en El Bolsón reclaman porque no pueden continuar los estudios

El Bolsón (ADN).- En una nota que presentaron ante las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro, y específicamente de la sede Andina, alumnos de la Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanidades de la sede El Bolsón señalaron que al inicio del ciclo lectivo 2012 se encuentran “sin la certeza de poder continuar nuestros estudios en esta localidad” y solicitaron una reunión para exponer la situación ya planteada.

En la nota consignaron que “cuando concurrimos esta semana para informarnos acerca del dictado de los espacios correspondientes al primero y segundo ano de la carrera, nos fue comunicado verbalmente el cierre de la misma, decisión que contradice el acta de reunión del Consejo de Programación y Gestión estratégica de la Sede andina que garantizaba la apertura de primero y segundo ano para el 2012 y 2013 (fecha de acta 5 de septiembre de 2011)”

Agregaron: “En misma acta, se declaraba  continuar con la oferta y en caso de cerrarla, hacer un proceso ordenado y con buena comunicación. Para ello la propuesta es: abrir una cohorte con una cursada a término para el periodo 2012 y 2013, continuarían dándose las materias de primero y segundo y todos podrían terminar”.

“En el mes de febrero nos presentamos a las

mesas de examen  pensando en la continuidad de nuestros estudios en El Bolsón y, de la misma manera, organizamos nuestra vida familiar y laboral. Ahora, nos encontramos en  una situación incierta, sin tener ninguna información clara con respecto a nuestro futuro como alumnos de la carrera en El Bolsón”.

“Por todo lo expuesto, solicitamos se acuerde una reunión lo más urgente posible (teniendo en cuenta que las inscripciones para el cursado de espacios seria en esta semana) en la cual se nos aclare la situación, respetando los acuerdos y compromisos previos que no son considerados según la información que circula.

“Sabemos de la posibilidad de ser becados para cursar en Bariloche, pero no consideramos viable esa posibilidad por cuestiones laborales y organizativas, mucho menos estando tan cerca del inicio de clases y ante la falta de certezas respecto de nuestro futuro como alumnos de la subsede El Bolsón de la UNRN”, concluyeron en la nota que presentaron ayer en mesa de entradas en la Bariloche. (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

Chubut: Puesta en Marcha de la Dirección de Equidad de Género

Fue en el marco de las actividades que se están llevando a cabo por el Día Internacional de la Mujer.

MADERNA DESTACÓ LA PUESTA EN MARCHA DE LA DIRECCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO Y EL OBSERVATORIO DE VIOLENCIA

La decisión política del Gobernador Martín Buzzi de poner en marcha la Dirección de Equidad de Género desde el inicio de su mandato y la creación del Observatorio de Violencia de Género como una herramienta necesaria para construir políticas sociales, fueron los puntos destacados por el ministro de Familia y Promoción Social, Adrián Maderna, al presidir este miércoles en horas de la tarde el coloquio debate sobre Políticas Públicas con perspectiva de Género que fue organizado por la cartera provincial y tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Empleados de Comercio en la ciudad de Rawson en el marco de las actividades que se están desarrollando por el Día Internacional de la Mujer.

image

Cabe destacar que las actividades que dieron comienzo a las 15 horas con el taller sobre la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género, y continuaron con el trabajo de la reglamentación de la ley XC N° 12, tendrán su cierre a las 21 horas con una cena de agasajo en la que se realizará la presentación del Observatorio de Violencia de Género en el salón camping de SEROS.

En el encuentro, que también contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Oscar Cheuque, el subsecretario de Políticas Sociales, Eduardo Adamoli, y la directora de Equidad de Género, Viviana Haro, el ministro Adrián Maderna resaltó que “después de siete años el Gobierno de la provincia puede tener una representante dentro del área de Equidad de Género”, señalando que “es todo una decisión política por parte del Gobernador poder poner en marcha un área, que sin duda, reivindica los derechos, y un sinnúmero de cuestiones que hacen principalmente a reconocer a la mujer con todos sus valores, con todas sus posibilidades”.

Asimismo al referirse a la ley XV N°12, dijo que “sabemos que tenemos un gran desafío, poner en marcha la ley”, agregando que “para construir políticas hay que construir consensos, acá las políticas publicas las hacemos entre todos. El fin común es uno: mejorar la calidad de vida, pelear por los derechos, no caer en la violencia de género”.

Por otra parte, el ministro de la Familia y Promoción Social indicó que el objetivo del encuentro es “poner en valor y conmemorar el Día de la Mujer, teniendo en cuenta toda la participación de las organizaciones civiles que están trabajando en la temática y los diferentes municipios”.

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En la oportunidad, Maderna, también subrayó la importancia de la presentación del observatorio de violencia de género, un espacio de trabajo interministerial que tiene como objetivo la sistematización de la información de los casos de denuncia y asesoramiento sobre violencia; la producción de informes sobre las situaciones de violencia y la asistencia técnica a las áreas pertinentes de diversos organismos y organizaciones de la sociedad civil.

En este sentido, el ministro de Familia y Promoción Social precisó que para su puesta en marcha “se va a estar apuntando a la capacitación, al equipamiento de los diferentes municipios en lo cual vamos a estar trabajando directamente con cada área de mujer de las municipalidades y con todas las entidades que traten la temática”.

Además afirmó que “se va a ir instalando a través de diferentes etapas en los municipios”, explicando que “lo que trata es identificar los principales puntos de violencia, teniendo en cuenta también los lugares y los puntos estratégicos en donde se pueden tratar los caso de violencia familiar, ya sea las comisarías de mujer, las entidades que trabajan de bien publico, las calles donde se pueda detectar un delito, van a quedar todos los antecedentes”.

“Es un trabajo que va tener sus resultados a mediano plazo” sostuvo finalmente Adrián Maderna.

ACTIVIDADES PARA MAÑANA JUEVES

Las actividades continuarán mañana jueves a partir de las 9 horas en el Salón de los Constituyentes en Casa de Gobierno con la conformación de una comisión interministerial, la entrega de computadoras a las áreas de la Mujer de distintas localidades y la firma de un acta acuerdo con el Instituto N° 808.

SIGA LEYENDO

Boletín de Desarrollo Social de la Nación

Desarrollo Social fomenta la transmisión de oficios en las cárceles

06 de marzo de 2012

Familia Argentina

Desarrollo Social fomenta la transmisión de oficios en las cárceles

A través del programa nacional “La Experiencia Cuenta”, promueve que adultos mayores transmitan sus saberes a jóvenes en situación de encierro de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, viene implementando desde 2008 una serie de capacitaciones laborales para personas en contextos de reclusión permanente. Los mismos fueron realizados en la Ciudad de Buenos Aires y algunas localidades del conurbano bonaerense y han alcanzado a 20 adultos mayores que actuaron como docentes y capacitadores, y a un total de 400 jóvenes y adultos en situación de encierro.

Los cuatro proyectos se llevaron a cabo en cárceles federales (complejo 1 de Ezeiza, complejo de la Ciudad de Buenos Aires y Devoto) como en institutos de menores en conflicto con la ley penal (Instituto Inchausti y Roca). Los mismos apuntan a ofrecer y fortalecer espacios de formación en oficios que diversifiquen la escasa oferta de actividades educativas y culturales que estas instituciones tienen en la mayoría de los casos. A su vez el proyecto genera lazos entre los participantes sustentado en sus saberes y experiencias de vida no vinculadas al delito.

El programa nacional La Experiencia Cuenta ha mostrado ser un potente dinamizador de los procesos de intercambio de saberes y empoderamiento de las personas privadas de libertad. Su principal objetivo es el de transmitir oficios tradicionales por parte de personas mayores a personas jóvenes y de mediana edad.

Estas experiencias son importantes para los adultos mayores, quienes recuperan saberes y experiencias de su vida previa al encierro para compartirlas con sus colegas o compañeros de pabellón, como para aquellos participantes que al estar privados de la libertad comienzan un proceso de deterioro y pérdidas que el propio encierro produce y que reduce o minimiza su identidad a la de ser preso.

SIGA LEYENDO

/