12/3/12

Cultura Lago Puelo: Letras Femeninas en Puelo

GACETILLA PARA LA PRENSA

Las mujeres brillaron en la Casa de la Cultura

Letras Femeninas en Puelo

Un público atento y numeroso disfrutó de una noche en la que las mujeres fueron las protagonistas en la Casa de la Cultura.

Adhiriendo al Día Internacional de la Mujer, el Área Literaria de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo, presentó el viernes pasado, “Letras Femeninas”, lectura de cuentos y poemas de escritoras patagónicas con la participación especial de artistas y poetas de la comarca.

La cantante Bettyna abrió la noche con dos canciones que invitaron al numeroso público a predisponer el espíritu para disfrutar de un programa variado y de calidad. La narradora Leila Nates encantó a todos con dos cuentos breves y para finalizar la primera parte, la poeta puelense Karina Canales leyó algunos de sus poemas.

En la segunda parte, luego de más canciones interpretadas con la simpatía y el profesionalismo que caracterizan a Bettyna, la poeta bolsonense Silvia Rodríguez realizó un recorrido breve por su poesía a través de algunos de sus libros.

Para finalizar, Silvia Brovia y el grupo de teatro Sur en vivo presentaron dos cuadros de dos de las tres obras que al día siguiente representaron en el auditorio de El Hoyo. El público se desternilló de la risa gracias a la excelencia del libreto, las interpretaciones y la dirección general de Silvia Brovia.

“Letras Femeninas” inicia el ciclo de noches de literatura temática que comenzó el año pasado con “Letras con cola: cuentos y poesías sobre mininos” y que continuó con textos literarios de humor, sobre fútbol, perros y otros. Estos encuentros son organizados por el Área Literaria de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo.

El viernes también quedó oficialmente inaugurada una muestra de acuarelas de Ariel Puyelli: “Manchas con agua” que permanecerán expuestas en la Casa de la Cultura hasta este miércoles.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: comenzarán a recorrer los distintos parajes con distintas áreas que brindarán atención al público

El municipio de Lago Puelo comienza a recorrer todo el ejido

Una importante forma de llegar a la gente pondrá en marcha la Municipalidad de Lago Puelo que a partir del  20 de marzo comenzará a recorrer los distintos parajes del ejido con distintas áreas que brindarán atención al público.

Se trata de una decisión  municipal de facilitar el acceso a la información sobre los distintos planes, proyectos y relevamiento sociales, así como ofertas deportivas culturales y demás cuestiones de interés de los vecinos.

Las áreas que recorrerán la región serán la Dirección de Asuntos Sociales, la Dirección de Deportes, la Coordinación de Cultura, la Oficina de Pensiones y la Oficina de Protección de derechos de los menores.

El primer lugar que se utilizará para dar comienzo a este recorrido será el Centro Comunitario de Cerro Radal, el día martes 20 de marzo a partir de las 10 Hs.

Asimismo, esta misma metodología se aplicará el día 22 de marzo  en el centro Comunitario Las Golondrinas de 10 a 14 Hs y el martes 28 en Paraje Entre Ríos.

El punto final de esta recorrido será en El Turbio, lugar al cual el personal municipal viajará de forma conjunta el día viernes 30 de marzo para poder brindar atención a los vecinos que viven cruzando el Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Nuevo camión para la Municipalidad de Lago Puelo

Nuevo camión para la Municipalidad de Lago Puelo

imageLlegó a finales de la semana pasada el nuevo camión que adquirió la Municipalidad de Lago Puelo y que ya se encuentra trabajando en las calles de la localidad para efectivizar el servicio que se ofrece a los vecinos.

Se trata de un Iveco Eurocargo con caja volcadora, color blanco,  que permitirá el transporte de ardidos en todo el ejido.

El camión fue adquirido con fondos provenientes de un préstamo  que el municipio gestionó ante las autoridades de la Provincia de Chubut.

Se trata de una nueva herramienta que adquiere el municipio para los trabajos que día a día se realizan y que demandan la incorporación de nuevas y modernas maquinarias.

SIGA LEYENDO

UNRN: Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Desde el miércoles 14 de marzo y hasta el 23 de marzo estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dictarán en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche y El Bolsón). Los interesados deberán acercarse a las sedes del PAMI para anotarse en los talleres.

Este es el segundo año que la UNRN acoge los talleres de Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI). En esta oportunidad se desarrollarán 12 cursos gratuitos, dictados por docentes de la UNRN, que responden a necesidades y expectativas de los afiliados a PAMI. Los cursos del 1º cuatrimesrte de 2012, que comienzan en la semana del 9 de abril, serán:

En Bariloche:

  • Taller de computación (dos niveles)
  • Taller de inglés (dos niveles)
  • Observación de aves
  • Panorama de historia del arte latinoamericano
  • Ecología acuática del Parque Nacional Nahuel Huapi

En El Bolsón:

  • Taller de computación (dos niveles)
  • Taller de inglés
  • Cuentos cortos de humor y amor
  • El espacio público y el arte

Se puede adquirir más información de los cursos en las sedes de PAMI Bariloche (Vce. Alte O'Connor 847 y Brown 1071) de 13.00 a 17.00 horas, y en PAMI El Bolsón (San Martín 3433) de 8.00 a 14.00 horas. También de forma teléfónica al 442-1415 ó 442-1081 en Bariloche, y al 449-2544 en El Bolsón.

UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para los Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y de participación social para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, se busca contribuir a una mejor calidad de vida de los beneficiarios del INSSJP en el ámbito de la Provincia de Río Negro, a través del desarrollo de políticas activas para adultos mayores.

Se trabajará de forma interinstitucional entre el INNSJP Río Negro y el equipo del Área de Extensión de la UNRN para llevar adelante las actividades, en miras de hacer eficiente la gestión y lograr resultados en beneficio de los destinatarios.

Cabe mencionar la satisfacción y el compromiso que representa para la Universidad llevar adelante este programa en la ciudades de General Roca, Bariloche y El Bolsón, fortaleciendo la relación con la comunidad toda, como así también la presencia de la UNRN en el territorio provincial.

Contacto Periodístico: Javier Peric – Cel.: 15418951

Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN

comunicacion.andina@unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

Esquel: Temario reuniones para abordar estrategias de control y de vigilancia epidemiológica de la hidatidosis

img25864

MINISTERIO DE SALUD

AREA PROGRAMATICA ESQUEL

Rivadavia 826 - Esquel Chubut - Te: 02945 450923 - Fax: 451422

Esquel, 09 marzo de 2012

Hidatidosis

Se realizarán en Esquel reuniones para abordar estrategias de control y de vigilancia epidemiológica de la hidatidosis.

Asistirán representantes de los municipios de la zona cordillera y sur de la provincia, instituciones de nivel nacional, provincial y equipos médicos.

El Ministerio de Salud del Chubut a través de la Dirección de Control de Patologías Prevalentes y Epidemiología, del Área Programática Esquel y del Programa de Control de la Hidatidosis realizará los días 13 y 14 de marzo en Esquel reuniones para trabajar sobre los lineamientos de aplicación de estrategias de control y de vigilancia epidemiológica de la hidatidosis.

Objetivos

El principal objetivo de las reuniones es la presentación del panorama, la metodología y el plan estratégico que se implementa en la provincia del Chubut para abordar la problemática de la hidatidosis y la erradicación de dicha enfermedad. Asimismo se busca que a partir de las exposiciones se realice un intercambio de información y debate abierto que permita a cada organismo participante asumir responsabilidades y compromisos de acuerdo a sus funciones y alcances.

Participación

De las reuniones participaran representantes de los municipios y áreas bromatológicas de las zonas cordilleranas y sur, referentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Corporación de Fomento (CORFO), Ministerio de Ambiente, Colegio de Veterinarios, Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, Subsecretaria de Agricultura Familiar, Dirección de Ganadería, entre otras instituciones, como también se destinará una jornada para la asistencia de los equipos de profesionales de salud del Área Programática Esquel.

Cabe destacar que entre los expositores, estarán presentes la Coordinadora de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Nación, MV. Natalia Casas, el referente de epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Julián Antman, la Directora Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Dra.Teresa Strella, el Jefe de Programa Provincial de Hidatidosis, MV. Ricardo Fernández, la Jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Vet. Mafalda Mossello, el coordinador de la red de laboratorios del Área Programática Esquel, Bioq. Daniel Peretti, la Jefa del Departamento Programas del Área, Dra. Liliana Bogni.

Estas reuniones tendrán lugar en el Centro Cultural Melipal, ubicado en Av. Fontana y Av. Alvear, desde las 9.00 hs hasta las 13.00hs.

clip_image002

“LINEAMIENTOS DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA en HIDATIDOSIS.”13 de marzo de 2012.

SALON CULTURAL MELIPA Fontana esquina Alvear

ESQUEL

AGENDA

13 de Marzo:

Reunión con representantes de: Municipios, Senasa, Ganadería, Ministerio de Ambiente, etc.

9.00 hs. Palabras de Bienvenida a cargo del Director de Á.P. Esquel: Dr. Edgar S. Schvemer.

9.30 hs. Sala Situación: Prevalencia Provincial Humana. Dra. Teresa Strella

10 hs. Presentación de Panorama Provincial y Metodología de Trabajo. MV. Ricardo A. Fernández-Jefe de Programa Provincial de Hidatidosis.

10. 40 hs. Presentación del Plan Estratégico y acuerdos de Cooperación. MV. Mafalda Mossello.

12 hs. Comentarios y breack.

14 de Marzo:

Reunión con Directivos y equipos de Salud de Prevalentes y Vigilancia

09,00 hs. Apertura. A cargo de Director de Área Programática Esquel. Dr Edgar Schvemer.

9.15 hs. Panorama Nacional de la Hidatidosis. MV. Natalia Casas. Coordinadora de Zoonosis Ministerio de Salud de la Nación.

10.00hs. Sala Situación: Prevalencia Provincial Humana. Dra. Teresa Strella

10.30hs. breack

10.50hs. Tratamiento que se Implementa en la Provincia. Dra. Liliana Bogni.

11.10hs. Prevalencia Canina Provincial. Últimos datos que tenemos. MV. Ricardo A. Fernández-Jefe de Programa Provincial de Hidatidosis (muy cortito)

11.40 hs. Métodos de Diagnostico a campo a implementar. Bioq. Daniel Peretti.

12.10hs. Vigilancia Epidemiológica. Lic. Julián Antman. Ministerio de Salud de la Nación

13.00 hs almuerzo.

SIGA LEYENDO

Gran concurso de fotografía y skate en Lago Puelo

Gran concurso de fotografía y skate en Lago Puelo

Una original idea surgió desde la Coordinación de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo que lanzó un concurso de fotografías sobre el flamante Skate Park de la localidad, que fuera inaugurado en el mes de febrero.

image Con una temática libre, los fotógrafos deberán percibir a través del lente de la cámara la magia de este deporte que cada vez tiene más adeptos y que posibilita retratar las costumbres urbanas actuales en las cuales los jóvenes con sus tablas son los protagonistas.

Las fechas establecidas para la presentación de imágenes son desde el 01 de marzo hasta el 30 de marzo, debiendo llevar las fotografías los interesados de forma personal a la Casa de la Cultura sita en las calles Los Notros y Los Arrayanes de la comuna de Lago Puelo.

De este concurso podrán participar tanto profesionales como aficionados, y los premios previstos serán para el primer puestos doscientos pesos; para el segundo puesto, ciento cincuenta pesos; y para el tercer puesto cien pesos.

Se invita a todos los amantes de la fotografía y a los practicantes de skate a participar de este concurso.

1) BASES Y CONDICIONES:
La participación de este concurso  de fotografía está sujeto a las siguientes bases y condiciones:
a) La participación en el concurso es totalmente gratuito.
b) Podrán participar todas las personas tanto como profesional o aficionados a partir de los 6 años.
c) Cada participante podrá presentar de 3 a 4 fotos a participar siendo la misma  de hoja a 4 relacionadas al objeto del concurso.
d) La fotografía presentada para concursar deberá ser inédita no habiendo participado en algún otro concurso.
e) Los participantes deberán tener total autoría sobre la fotografía a presentar en el concurso.
PLAZOS:
El plazo de recepción de fotos tiene como fecha límite el día  30 de marzo de 2012 en Casa de la Cultura de Lago Puelo en el horario de 9 a 20 hs. En tanto la selección y veredicto será el día 31 de marzo del 2012 a las 20 hs en Casa de la Cultura de Lago Puelo.

2) REQUISITOS Y ENVIO DE LAS FOTOGRAFIAS A CONCURSAR:
a) Podrán presentarse fotografías  analógicas o digitales a color o en blanco y negro. No podrán ser intervenidas, es decir, retocadas o modificadas por ninguna herramienta o edición gráfica o fotográfica.
b) Las obras deberán entregarse personalmente en Casa de la Cultura de Lago Puelo.
c) Cada participante deberá entregar las fotos participantes dentro de un sobre c/u en cuya caratula (frente) figurara solamente el nombre del concurso y el pseudónimo adoptado dentro del sobre deberá incluir un sobre cerrado cuya única inscripción será el pseudónimo-nombre y
apellido-  D.N.I- domicilio- localidad- teléfono- correo electrónico si lo tuviese y una descripción de la fotografía donde figure las condiciones en que se realizó la toma: fecha hora condiciones
climáticas.
d) El único tamaño de las fotografías concursantes será de hoja a 4 impresa en papel fotográfico presentadas en paspartú blanco o negro con márgenes superior inferior izquierdo y derecho de 2cm.
c) No se admitirán obras que el jurado considere que no se encuadran en los objetivos del concurso. No se cobrara derecho de inscripción ni suma alguna por cualquier concepto. No pueden participar familiares directos ni empleados de los organizadores o miembros del jurado. Las
obras podrán incluir en su frente en su frente título nombre ni cualquier elemento que a criterio de los organizadores o del jurado pueda identificar al autor.
Se establecerán  1º premio la suma de 200 pesos el segundo premio 150 siendo el tercero de 100 pesos, todos en efectivo.

3) JURADO:
a)El jurado estará formado por personas idóneas a la temática y al formato del concurso que serán quienes seleccionen las fotografías para realizar una exposición pública y gratuita en Coopuelo  cita en ruta 16 s/n detrás de la oficina de turismo de lunes a viernes de 10 a
13 hs. Por tiempo determinado.

4) VARIOS: Los participantes con obras seleccionadas y/o premiadas autorizan el uso de las mismas para exposición , información periodística y difusión cultural del concurso  dentro de los límites establecidos por la ley de propiedad intelectual (11.723)dejándose expresa constancia
de respetar los derechos morales que dicha ley establece cualquier otro uso será acordado y autorizado fehacientemente entre los organizadores y el autor de la obra.

SIGA LEYENDO

Buscan a dos chilenos con antecedentes por el crimen del policía neuquino

Buscan a dos chilenos con antecedentes por el crimen del policía neuquino

Uno de los hombres buscados por el crimen del policía en Neuquén es un ex guerrillero que estuvo preso por el crimen de un carabinero, ocurrido en Santiago en 2007. El otro también tiene antecedentes y decenas de viajes a Colombia y Bolivia. Se cree que trataban de pasar drogas por un paso ilegal.

image

Foto Tiempo Argentino.

Fuente: Tiempo Argentino

Los investigadores del crimen del policía José Aigo, baleado por la espalda la semana pasada mientras realizaba un control de rutina para detectar cazadores furtivos en una ruta provincial de Neuquén, lograron identificar a los dos hombres que viajaban con el hijo del intendente de San Martín de Los Andes y que continúan prófugos. Se trata de los chilenos Alexis Cortés Flores y David Cid Aedo. El primero de ellos tiene antecedentes penales y viajó varias veces a Colombia y Bolivia, mientras que el otro es un ex guerrillero que estuvo preso por el crimen de un carabinero.

Fuentes de la investigación, sostuvieron que tanto la policía argentina como su par chilena buscan por todos lados a los dos sospechosos que se presume el miércoles pasado se trasladaban en la camioneta Mitsubishi blanca de Juan Marcos Fernández.

Las tareas de búsqueda se concentraron en los lagos Quillény y Aluminé, donde se supone que existe un paso fronterizo ilegal y hasta donde se cree que pretendían llegar los sospechosos. Además, el fiscal de la causa, Manuel González, sobrevoló el fin de semana el área de búsqueda.

La principal hipótesis que manejan los investigadores estaría vinculada al tráfico de drogas a través de la cordillera. Aunque por el momento no trascendió que los peritos hayan encontrado rastros de estupefacientes en la Mitsubishi secuestrada. Por esa razón, se cree que los prófugos podrían haber huido con mochilas cargadas de cocaína.

Sin embargo, la policía sí pudo dar con elementos que permitieron establecer que uno de los prófugos es Cortés Flores, debido a que su pasaporte se encontraba en una de las tres mochilas que quedaron en la camioneta en la escena del crimen.

En las próximas horas, llegará a la Argentina una comisión policial de Interpol Chile para coordinar tareas y compartir información. Por el momento, trascendió que Cortés Flores ingresó al país el 3 de marzo proveniente de Caracas, Venezuela. Luego, habría pasado unos días en la ciudad de Neuquén. Además, se estableció que entre 2003 y 2011, el sospechoso registró gran cantidad de entradas a Bolivia, Colombia, Panamá y Venezuela.

Además, en 2004, estuvo preso por participar de desórdenes en la ciudad de Coquimbo.

Fuentes de Interpol confirmaron que el otro prófugo, Cid Aedo, estuvo viviendo en las inmediaciones de El Bolsón donde se presentó a sus vecinos como antropólogo. Se trata de un ex estudiante de sociología y ex miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile.

Cid Aedo también tiene antecedentes: fue acusado de asesinar junto a dos cómplices al carabinero Luis Moyano, durante un intento de robo al Banco Security de Santiago, el 17 de mayo de 2007. Los tres chilenos fueron detenidos en marzo de 2008 en San Martín de Los Andes luego de una pelea en un local nocturno. Finalmente, Cid Aedo fue expulsado del país por haber ingresado ilegalmente. Pero algunos meses después, la fiscalía de Chile desistió de la investigación en su contra.

El crimen de Aigo ocurrió en la madrugada del miércoles, en el paraje Pilo Lil a pocos kilómetros de Junín de Los Andes, sobre la ruta provincial 23. El agente se disponía a revisar la camioneta de Fernández cuando intempestivamente uno de sus acompañantes –se cree que Cortés Flores– sacó una pistola nueve milímetros y le pegó dos balazos.

En tanto, el oficial Pedro Guerrero, que venía en la patrulla con Aigo, respondió al ataque y logró detener al hijo del intendente que se había quedado inmóvil en el lugar. Después, el policía sobreviviente cargó en la camioneta al sospechoso y a su compañero herido y se alejó de la zona para pedir apoyo.

ONLINE 911

SIGA LEYENDO

/