MINISTERIO DE SALUD
AREA PROGRAMATICA ESQUEL
Rivadavia 826 - Esquel Chubut - Te: 02945 450923 - Fax: 451422
Esquel, 14 de marzo de 2012
Gacetilla de Prensa
Hantavirus
Recuerdan medidas de prevención para evitar el contagio de la enfermedad
La Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut informa a la población que si bien está finalizando la época estival, la posibilidad de recurrencia de casos de Síndrome Pulmonar por Hantavirus en la región cordillerana se presenta durante todo el año. Por este motivo los equipos sanitarios del Área Programática Esquel en articulación con diversas instituciones continúan efectuando tareas de promoción y prevención con la comunidad a través de la realización de charlas, talleres, la entrega de materiales informativos, como también por medio del monitoreo y la vigilancia de roedores en las áreas de su posible exposición.
Recomendaciones generales
Al respecto, el Área Programática Esquel recuerda a la población las medidas preventivas que debe realizar para evitar el contagio del hantavirus:
En galpones o construcciones cerradas por largo tiempo o abandonadas
-Evitar el ingreso a construcciones abandonadas o cerradas por largo tiempo (galpones, puestos, cabañas, etc.)
-Si no se puede evitar el ingreso, antes de entrar, ventilar adecuadamente los lugares (ingresar con barbijo, en lo posible con filtro Hepa, abrir puertas y ventanas y dejarlas abiertas por al menos 30 minutos). Luego y antes de iniciar las tareas de limpieza, rociar con lavandina diluida al 10 % (1 parte de lavandina en 9 de agua) y dejar actuar 30 minutos. Los filtros Hepa están elaborados por una malla de fibras de vidrio que por su alta eficiencia evitan el ingreso de virus y bacterias a través del aire.
-De no ser posible evitar la realización de actividades en galpones o construcciones en los que hay o hubo roedores, utilizar siempre los elementos de bioseguridad o protección individual (barbijos con filtro Hepa, protección ocular, guantes, calzado y ropa resistentes, de uso exclusivo para esta actividad). Todos estos elementos, menos el barbijo, una vez usados deben ser higienizados. Después de realizar estas actividades es necesario el lavado frecuente de manos y la higiene personal.
-Mantener la higiene y orden general en la vivienda, en galpones y en sus alrededores, acondicionando tachos de basura (siempre con tapa los mas hermética posible), leñeras, tanques de agua. Todos estos elementos deben ubicarse en tarimas de por lo menos 30 cm de altura y en zonas con ventilación, para evitar el acercamiento y posterior anidamiento de roedores, insectos y otras especies.
-Sellar hendijas y “chifletes” por donde puedan ingresar roedores.
-Proteger la fuente y depósito de agua de uso domiciliario. Desinfectar el agua de consumo con 2 gotas de lavandina por litro de agua o mediante hervido por 5 minutos.
Al momento de acampar o realizar otras actividades al aire libre
-Acampar en lugares alejados de matas de rosa mosqueta, caña colihue y otros arbustos tupidos.
-No dormir sobre la hierba. Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.
-Mantener la comida y el agua en recipientes bien cerrados. En lo posible no apoyarlos en el piso.
-Depositar la basura en los lugares indicados. Si no hay recipientes en las cercanías, colocar los residuos en bolsas resistentes y trasladarlas con usted. Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe.
-Extremar las precauciones en caso de hacer fuego.
Manipulación segura de roedores
-Evitar el contacto y manipulación con roedores vivos.
-No manipular trampas con roedores vivos, esperar a que se mueran.
-De haber viento realizar la manipulación siempre con el viento sobre las espaldas o de costado. Nunca manipular un roedor con el viento de frente.
-Usar guantes plásticos o de goma para la manipulación o bolsa de residuos a modo de guante. Rociar los roedores con lavandina diluida al 10 % (1 parte de lavandina en 9 de agua) y dejar actuar 30 minutos.
-Colocar los roedores en pozos de más de 50 cm y taparlos con tierra o quemarlos.
-Después de quitarse los guantes es necesario lavarse las manos con abundante agua y jabón.
Transmisión: Los hantavirus se mantienen en la naturaleza infectando crónicamente a diferentes especies de roedores. El virus es eliminado por los roedores infectados mediante la materia fecal, orina y saliva. El virus se transmite al hombre por la inhalación de las partículas provenientes de los excrementos, orina o saliva de roedores o por la penetración a través de pequeñas heridas de la piel, los ojos o la boca.
Incubación: Generalmente de entre 2 a 3 semanas con un rango desde 4 días a 6 semanas.
Síntomas: Fiebre mayor a 38 ºC, dolores musculares, escalofríos, cansancio, sed y dolor de cabeza. Ante estos síntomas se debe consultar inmediatamente el Centro de Salud más cercano.
.
14/3/12
at marzo 14, 2012Hantavirus: Área Programática Esquel recuerda medidas de prevención
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Últimas publicaciones en este sitio
- Casa de Justicia de El Bolsón: Comparecencias
- 26º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA TOMA VIDA
- Cultura de El Bolsón: Talleres en la Casa de la Cu...
- Ministerio de Turismo de Río Negro manifestó su ag...
- Ordenan captura nacional e internacional de los ac...
- 1.200 alumnos comenzarán las clases con un sistema...
- Intendentes de la Comarca Andina participan en blo...
- Llame Ya: Nuevo programa de Compra-Venta y recicla...
- Iván Fernández rescató el potencial educativo de L...
- YPF: Le quitan dos áreas e intendentes participan ...
- El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 ...
- Chubut: Convocan a docentes para desempeñarse como...
- Comunicados de la Municipalidad de Lago Puelo
- Prensa El Hoyo: Sede de la primera capacitación en...
- Faceb de Esquel: El Arte de El Arte de la Comarca ...
- Usted está escuchando la Radio en Vivo
▼ mar 13 (23)
- Llamado de Padres autoconvocados de los CEM
- Resumen de Noticias
- El Bolsón: 1º taller de capacitación e intercambio...
- Odarda, solicitó garantizar el libre acceso a Lago...
- Intendentes de la Comarca Andina participan en blo...
- Reggae en El Bolsón
- APEDREAN VENTANA DEL CONCEJO DELIBERANTE
- Histórico fallo que autoriza el aborto de mujeres ...
- Faceb de Esquel: Muestra fotográfica plebiscito “N...
- Prensa Trevelin: Lanzamiento del plan municipal de...
- Fiscalía de Esquel: Condenan a policía por “violen...
- Ferroaficionados de Alemania, Japón y USA chartear...
- 10ª Maratón Nacional de Lectura: Invitación a part...
- El Bolsón: CONVOCATORIA DE ARTE - DISEÑO - FOTOGRA...
- Prensa Cultura de El Hoyo: Agenda semanal
- Prensa El Hoyo: Miércoles Atención de Anses
- El intendente de Trevelin recibió al diputado prov...
- Fiesta Provincial del Teatro Rionegrino en El Bols...
- Cultura El Hoyo: III Concurso Nacional de Historie...
- Crimen del Policía: El Hijo del intendente amplió ...
- Crimen del Policía: Marcha y crítica al juez de la...
- Motocross: 3 fecha de la Copa “Cordón Caulle” de M...
- Otra Vez: La FES en lucha por retraso en inicio de...
▼ mar 12 (23)
- Avanzan en desarrollo de clusters de frutos secos ...
- Quitarán concesiones a YPF
- Dirección del Colegio Nº 788: Llamado a docentes p...
- Prensa Chubut: Buzzi pone en marcha el programa “P...
- CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657: Informa qu...
- Datos Útiles: Teléfonos del Consejo y Concejales d...
- SE REALIZÓ EN ESQUEL JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA ...
- Chubut: Esclarecen casos gracias al nuevo sistema ...
- Clínica sobre Arbitraje de Torbol en el Área de la...
- Necrológica: Duelo Municipal en El Bolsón por fall...
- Deportes El Bolsón: CROSS COUNTRY CASCADA ESCONDID...
- Prensa UCR: EL DIPUTADO LIZURUME SE REUNIÓ CON EL ...
- Cultura Lago Puelo: Letras Femeninas en Puelo
- Prensa Lago Puelo: comenzarán a recorrer los disti...
- Nuevo camión para la Municipalidad de Lago Puelo
- UNRN: Comienza la inscripción a los Talleres de UP...
- Esquel: Temario reuniones para abordar estrategias...
- Gran concurso de fotografía y skate en Lago Puelo
- Buscan a dos chilenos con antecedentes por el crim...
- Cultura Lago Puelo: Colectividades y curso de Ital...
- Familiares del policía asesinado piden juicio polí...
- Comunicados de Cultura de Lago Puelo
- Hallan en El Bolsón información esclarecedora para...
▼ mar 11 (12)
- El Bolsón: Invitación para mostrar productos natur...
- COFEMA: Chubut se sumó a la agenda nacional de aná...
- Iván Fernández emocionado por la inauguración de l...
- Dan máxima prioridad la búsqueda de los prófugos d...
- Taller de organización, coordinación y articulació...
- Ministerio de Educación del Chubut pone en marcha ...
- Salvarán muchas vidas: capacitación a los alumnos ...
- CRÉDITOS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DESTINADO...
- Prensa Trevelín: Encuentro binacional en Futaleufú...
- Esplendorosa la I Fiesta de la Cerveza en El Hoy
- Casa de Justicia de El Bolsón
- Hablan los Abuelos: El Progama del Consejo del May..
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Casa de Justicia de El Bolsón: Comparecencias
LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. TOMAS MERINO DOMICILIADO EN CALLEJÓN DE MUÑOZ VILLA TURISMO A LA REUNIÓN QUE SE REALIZARÁ EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DE 2012 A LAS 08,30 HS, EN LAS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD .
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN, 14 de marzo de 2012 .- sgm..
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
26º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA TOMA VIDA
30, 31 DE MARZO Y 01 DE ABRIL
LA REALIZACIÓN DE LA
26º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA TOMA VIDA
A fin de mes, la localidad de El Hoyo, invita a disfrutar de su 26º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, un evento que rinde homenaje y reconocimiento a productores, trabajadores de la tierra y sus frutos; caracterizándose por ser una fiesta popular en donde el sabor y la exquisitez lo aportan la fruta fina, los valores artístico de nivel regional y nacional su nutrido programa , mientras que las actividades deportivas y la recreativas al aire libre conjugan con el espectacular escenario natural de la zona, distinguiendo las tres jornadas festivas que este año se realiza el 30,31 de marzo y el 01 de abril.
Desde la organización a cargo de una comisión municipal, se adelantó que son muchas las expectativas sobre la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, que a pesar de haberse suspendido en su momento por la emergencia ígnea, con la fuerza y la solidaridad de la gente hoy recobra vida. Es por ello que los organizadores agradecen la adhesión y comprensión tanto de los artistas como la gente en general, que una vez más han demostrado su interés en participar del evento popular, desbordando la cartelera de presentaciones, trascendiendo cualquier pretensión entorno a las contrataciones y sus respectivos cachet.
El Hoyo y la Comarca toda, invita a disfrutar del fin de semana largo en víspera de pascuas, el viernes 30, sábado 31 de marzo y domingo 01 de abril, de la fiesta popular en homenaje a la tierra, los frutos y la labranza de su gente, en El Hoyo, valle fértil y prospero que junto a la calidez y fortaleza humana de su gente se impone ante las contingencias vividas, para mostrar, compartir y festejar su identidad productiva, cultural, turística y artesanal, a través de la 26º Fiesta Nacional de la Fruta Fina.
Artistas, elección de la reina, bingo y stands
En los próximos días se dará a conocer el programa artístico, aunque de la organización se remarcó que se contará en el escenario mayor con la presencia de destacados y reconocidos artistas locales y regionales, como así también de nivel nacional ya que desde la comisión organizadora se están realizando gestiones para presentar durante los tres días de fiestas artistas de renombre; en ese marco se está a la espera de la confirmación de un importante espectáculo que aportará la Secretaría de Cultura de la Nación.
El escenario además de coronarse con la presentación de variados géneros artísticos y musicales; tendrá un momento especial con la elección de la nueva reina de El Hoyo. A esto se suma el sorteo de un bingo familiar con interesantes premios en órdenes de compra.
También habrá un espacio especial para los niños con juegos recreativos dentro del predio.
Habrá en el predio una gran cantidad de stand de frutas finas, con productos elaborados tales como envasado al natural, dulces, licores, jugos; puestos de repostería; bebidas y tragos artesanales; comidas varias; además de una amplia oferta de artesanías regionales; como así también se contará con stands institucionales.
Cluster Fruta Fina
La producción “Fruta Fina” espíritu reinante del festival, también contará con un espacio de encuentro, análisis, debate y evaluación del sector; en tal sentido se adelantó que en forma conjunta los Ministerios de Producción de Nación y Provincia están evaluando la posibilidad de que ese fin de semana se realice en el Hoyo, una de las fechas del Clúster Norpatagónico de Fruta Fina.
Encuentro Náutico” Comarca Andina”
El fin de semana del 31 de marzo y el 01 de abril, tendrá lugar en la zona el 1º encuentro náutico “Comarca Andina”, con una propuesta que tiene como objetivo unir las comunidades de Epuyén y El Hoyo, navegando el Lago Epuyén con embarcaciones a vela y remo, partiendo desde Puerto Patriada hacia Puerto Bonito.
Esta actividad nace como símbolo de hermandad y vecindad entre las comunidades, que comparten el espejo de dicho lago y las políticas de preservación ambiental, es que en ese marco se gestó este nuevo evento que promueve el uso sustentable de recursos, la camadería, la amistad y el deporte, en contacto a pleno con la naturaleza, en un marco único enclavado en el paraíso cordillerano de la Comarca Andina.
El encuentro náutico “Comarca Andina”, adhiere al programa de actividades en el marco de la 26º Fiesta Nacional de la Fruta Fina.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cultura de El Bolsón: Talleres en la Casa de la Cultura
Taller abierto de danzas Afro latinas, clase demostrativa a cargo de : Bettyna Pérez Méndez. Taller gratuito. Día: Viernes 23 de marzo a las 19,30 horas en la Casa de la Cultura de Lago Puelo.
A cargo de la misma profesora, se dictartá otro taller abierto y gratuito a la comunidad el día viernes 23 de marzo, en este caso el taller será de Chi Kung ( gimnasia para la salud)
Taller de mandalas:
El día 21 de marzo a las 19,30 horas hasta las 21 Horas se realizará un taller abierto y gratuito a la comunidad. El mismo estará coordinado en la parte musical por Elsa Coliva y a partir de la expresión musical se confeccionarán mandalas con el grupo participante. El evento se denomina: "Círculos Ocres- Sonidos Sepia",
( Por un otoño mágico ).
LISTADO DE TALLERES A PARTIR DEL MES DE MARZO
MACRAMÉ: lunes de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: ISLA NORTE
Martes de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: CASA DE LA CULTURA
Miércoles de 14,30 a 16,30 hs. LUGAR: PRJE . ENTRE RÍOS ( a confirmar).
Comienzo de clases el 12/03/ 12. Costo: $50.- mensuales
MANUALIDADES: Martes de 14,00 a 16,30 hs. En el Centro Comunitario
Cerro Radal .
Miércoles : el centro comunitario de Las Golondrinas
(llamar para confirmar horario).
ACORDEÓN: Miércoles en la Casa de la Cultura de 16,00 a 20,00 hs.
CELLO: Martes de 16,00 a 20,00 Hs. En la Casa de la Cultura.
FOTOGRAFÍA: Lunes y Viernes de 16,00 a 17,00 hs.
APOYO INGLÉS: Martes y Jueves de 10,00 a 12,00Hs en el Centro Comun.
Isla Norte. Costo: $70.-
PIANO: DE 18 A 19 HS. Los días lunes en Casa de la Cultura
VIOLÍN: DE 19 A 20 HS. Los días lunes en Casa de la Cultura
PIANO: DE 20 A 21 HS. (CLASES PERSONALIZADAS, CUPOS REDUCIDOS) Los días lunes en Casa de la Cultura
Clases de Canto, Violín (nivel inicial) y piano a cargo de la Cantante Lírica: Karina Tobares. Costo mensual: $ 100.-.
TÍTERES: Viernes desde 17,30 a 18,30Hs. En la Casa de Cultura.
DANZAS: Jazz, Clásico y española. Centro Comunitario de Isla Norte.
Iniciación al ballet :3 a 4 años. Lunes, miércoles y viernes de17 a 18 hs.
Clásicas infantil: Lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs.
Clásicas adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 19 a 20 hs.
Jazz= adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 20 a 21 hs.
Españolas= adolescentes y adultos: lunes, miércoles y viernes de 21 a 22 hs.
Costo: 2 veces semanales $ 120.-.
3 veces semanales $ 160.-.
CERAMICA: Martes de 17,30 a 19,30,00 hs. Para niños .
Martes de 18,00 a 20,00 Hs, Para adultos. En la Casa de la Cultura.
Costo: $ 80.-.
TALLER DE NARRACIÓN ORAL: (Para adultos)
Miércoles de 9,30 a 12 hs. En la casa de la Cultura de Lago Puelo.
Costo: $85.-. A cargo de Leila Nates.
COCINANDO CON ENSAMBLE: Taller de cocina vegetariana. En la Escuela Nº 41. Los días Viernes a partir de las 17,30 horas. Costo: $40.- por clase o: $120.- por mes.
ITALIANO: Los días miércoles y viernes en la Casa de la Cultura de 19,00 a 20,30 horas.
ASTROLOGÍA: Los días jueves de 19,00 a 20,00 horas.
Lincopil Ignacio: Acercamiento al folclore. Los martes y jueves a las 19 horas en el centro comunitario de Isla Norte.
Taller de Pintura para Adultos: Los días sábados de 9,30 a 12,30 horas en la Casa de la Cultura de Lago Puelo. En Prje Entre Ríos: En día y horarios a confirmar.
Taller de lectura y escritura creativa: a cargo de Teresa Viñales. Un encuentro semanal de dos horas. Costo: $80.- Día y horario a convenir. Lugar: Casa de la Cultura.
SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Ministerio de Turismo de Río Negro manifestó su agradecimiento a participantes del Primer Congreso de Turismo
Río Negro agradecido
Rovira Bosch, ministro de Turismo, manifestó su conformidad con el desarrollo y los participantes del Primer Congreso de la actividad en su provincia.
El Ministerio de Turismo de Río Negro manifestó su profundo agradecimiento a todos los participantes en el Primer Congreso de Turismo, encuentro que sentó las bases para la construcción colectiva de las políticas públicas de turismo de la provincia, con la participación activa y el compromiso del sector privado, los municipios y los distintos sectores del gobierno provincial.
Los certificados pueden ser retirados en las sedes del Ministerio de Turismo en Bariloche, Viedma y El Bolsón; en las demás localidades de la provincia, pueden ser solicitados a las secretarías de Turismo o sedes municipales.
Quienes no hayan completado la la encuesta impresa que se distribuyó al final del encuentro, pueden hacerlo con el formulario on line que se encuentra en el sitio del Congreso, www.rionegrotur.gob.ar, ya que todos los aportes y sugerencias serán de gran utilidad para mejorar esta herramienta de construcción colectiva.
Se recuerda que en el mismo sitio se encuentran además, en la sección Documentos, las ponencias de los expositores para su descarga, y que en la sección Imágenes encontrará la vinculación a las fotografías y videos del evento.
Es importante destacar el apoyo y la colaboración de instituciones, empresas y voluntarios que desinteresadamente participaron de la realización de este primer congreso en conjunto con los agentes del Ministerio de Turismo, entre los que puede mencionarse a Universal Assistance, Bariloche en Red, CEB y AVC; a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche y muchos de sus asociados, Bomfrut, la Universidad Fasta, el Instituto Primo Capraro, el Instituto Superior de Educación Técnica Profesional y la Universidad Nacional de Río Negro; Transportes Las Grutas, Vía Bariloche y Aerolíneas Argentinas; el Centro del Copiado, Visual Andina, Filmarte y Visivo Estudio, así como a La Baita y toda su gente, el Coral Melipal, la Banda de la Escuela de Arte La Llave y el Ente Jardín Botánico; la AETAP, AAVyT Bariloche, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, los asistentes voluntarios y todos aquellos que colaboraron con su tiempo, esfuerzo, dedicación y ganas con este evento.
Finalmente, es una gran alegría para todos comunicarles que la próxima edición del Congreso de Turismo de la Provincia de Río Negro tendrá por sede el balneario atlántico de Las Grutas, en el mes de marzo del 2013, a solicitud del empresariado turístico y del Municipio de San Antonio Oeste, quienes serán anfitriones de una nueva ocasión para que juntos, el sector público y privado, las instituciones y cada uno de los rionegrinos, renovemos el compromiso de poner en acción al Turismo en nuestra querida provincia.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Ordenan captura nacional e internacional de los acusados del crimen del policía
La medida tiene alcance nacional e internacional. Detalles de la testimonial de Juan Marcos Fernández
Juez hizo lugar al pedido del fiscal y ordenó la captura
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM)- El juez de Instrucción subrogante en esta ciudad, Joaquín Cosentino, ordenó la captura nacional internacional de los dos prófugos por el homicidio del sargento José Aigo, identificados como Alexis Alfredo Cortés Torres y Juan Carlos, alias "El Chino", en coincidencia con el requerimiento que horas antes había realizado la Fiscalía a cargo de Manuel González.
De esta manera se terminó de completar un paso decisivo para la causa, cual es el pedido de captura por homicidio calificado en un caso y participación criminal en el otro. Se presume que tanto Alexis Cortés Torres como el tal "Juan Carlos" son de nacionalidad chilena.
Del mismo modo, se afianza la hipótesis de que serían dos elementos vinculados con grupos sediciosos en aquel país y/o con la organización de revueltas sociales y reivindicaciones territoriales.
Como informó este diario, ambos sujetos -cuyas identidades podrían incluso ser falsas- fueron identificados por el propietario y conductor de la camioneta Mitsubishi L200 en la que se desplazaban. Se trata del joven Juan Marcos Fernández, hijo del intendente de San Martín de los Andes y residente de la comarca de El Bolsón, en Mallín Ahogado.
Fernández alega que sólo fue contratado como fletero, sin más vinculación con los hechos. El pasado jueves y luego de permanecer algo más de un día demorado, juez dio crédito al testimonio de Fernández y ordenó su liberación.
Sin embargo, para el fiscal González aquella declaración estuvo teñida de falsedad y con intenciones de encubrimiento. El fiscal pidió el procesamiento de Fernández pero el juez lo negó, aunque no se descarta que González vuelva a insistir conforme avance la colecta de pruebas.
Fernández dijo en su primera testimonial que en los momentos previos al desenlace, conducía por la ruta 23. Tras una curva, vio luces. Avanzó otros 200 metros y advirtió las balizas de la patrulla policial, desde la que se le ordenó la detención.
El primer encuentro, dijo, fue con el policía Aigo, quien le pidió la documentación del vehículo, a lo que accedió para luego descender por pedido del uniformado. Fernández exhibió el contenido de una mochila y el policía hizo lo propio con los otros pasajeros, quienes accedieron a esa orden, siempre según Fernández.
Pero en una de las mochilas Aigo halló la funda de un arma. Acto seguido, dijo: "Me pidió que corriera el asiento de atrás de la camioneta; me preguntó qué llevaba ahí y le dije que tenía el cricket. Me preguntó si tenía armas y le dije que no".
La declaración agrega: "yo estaba al lado de la puerta del acompañante. El asiento se levanta, pero en ese momento no lo pude levantar. Entonces Aigo dijo que debía demorarnos por no colaborar. Ahí le pidió los documentos a la persona que iba adelante. En ese momento, esta persona reacciona de una manera re violenta, (Aigo) le dice que se quede quieto (pero el pasajero) empieza a disparar. Cuando empiezo a sentir los disparos me tiro al piso".
Los disparos
Como anticipó este diario ayer, Fernández identificó a un supuesto antropólogo conocido como "Juan Carlos" alias "El Chino" como el autor de los disparos: "Juan Carlos tiene pelo largo atado y barba candado finita; y Roberto, que era un hombre callado (en el viaje), es de tez más blanca y más rubio", dijo.
Roberto buscado como Alexis Cortés Torres, el pasajero que habría subido en Bariloche. En efecto, por medio de su ampliación voluntaria de testimonial, el pasado lunes, Fernández entregó una fotografía familiar en la que aparece "Juan Carlos", también residente de la comarca y padre de una niña amiga de la pequeña hija del joven Juan Marcos.
De hecho, la placa fue sacada en un cumpleaños infantil.
Fernández dijo que ese supuesto vecino, que era o se hacía pasar por antropólogo en aquella zona, fue quien le contrató para realizar el viaje por el que percibió la suma de 1.600 dólares.
Conviene recordar que el hijo del intendente de San Martín tiene una chacra en Mallín Ahogado y, entre otras tareas, se dedica a realizar fletes.
El periplo se inició desde El Bolsón, con Fernández al volante, el identificado como "Juan Carlos" y su esposa Mariana. En Bariloche se les unió Alexis Cortés Torres, a quien Fernández identificó como "Roberto" en sede judicial.
La mujer, Mariana, dejó el contingente en San Martín de los Andes sin dar razones, y los tres hombres continuaron camino a Yuco (cuenca Lácar), donde supuestamente debían levantar a otro pasajero de origen chileno, encuentro que finalmente no se concretó.
Retornaron a San Martín, donde percibió el monto del viaje, cargaron provisiones y combustible (hay un video tomado por la cámara de seguridad de un comercio) y continuaron viaje a Aluminé, hasta el momento del desenlace en el paraje Pilo Lil.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 14, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte