14/3/12

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657: Curso "Operador de PC"

 
Ministerio de Educación – Provincia del Chubut
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657
Lago Puelo - Chubut

El Centro de Formación Profesional Nº: 657  invita a cubrir las últimas vacantes del Curso "Operador de PC" Turno Tarde. El mismo inicia el próximo lunes 19 de marzo a partir de las 18:00 hs. en las instalaciones del Establecimiento. Los interesados deberán dirigirse personalmente al C.F.P. 657, sito en Paraje La Isla de Lago Puelo, de 8:00 a 21:00 hs. con fotocopia del DNI 1ª y 2ª hoja, fotocopia del CUIL y Constancia de Estudios cursados.
Para mayor información comunicarse al 4499311 o por mail a cfp657@elbolson.com

SIGA LEYENDO

Salud de Chubut lanza la Campaña Invierno 2012

Luján encabezará este jueves en la Casa de Gobierno el acto de lanzamiento de la estrategia de atención integral de las enfermedades respiratorias y estacionales

EL MINISTRO DE SALUD DEL CHUBUT PRESENTA LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2012

image El ministro de Salud del Chubut, Osvaldo Luján, presidirá este jueves en Rawson el lanzamiento oficial de la Campaña de Invierno 2012, una estrategia de atención integral de las enfermedades respiratorias y estacionales que este año tiene entre sus principales objetivos vacunar contra la Gripe alrededor de 90.000 personas de la provincia, en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios estratégicamente ubicados en todo el territorio chubutense.

El acto tendrá lugar a las 10 horas en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y contará con la participación de diversas autoridades sanitarias y de otras áreas del Gobierno Provincial, entre ellos el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia, Carlos Mantegna, con quien el ministro Luján firmará un acta acuerdo en virtud de la cual los afiliados de la obra social SEROS recibirán la vacuna antigripal en los vacunatorios públicos.

ESTRATEGIA INTEGRAL

Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, señaló que “la campaña de invierno comprende todas las actividades relacionadas a la prevención de enfermedades respiratorias y estacionales”, desde “el inicio de la vacunación antigripal, incorporada al Calendario Nacional de Vacunación el año pasado; la vacunación contra el neumococo, incorporada en enero al calendario; y el fortalecimiento de las acciones relacionadas a controlar el brote de coqueluche (Tos Convulsa) que estamos viviendo”, hasta “las medidas de prevención y promoción de la salud generales” que se realizan “mediante campañas de comunicación y educación o en trabajos en terreno”.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

El Ministerio de Salud informó que los grupos poblacionales que este año deben vacunarse contra la Gripe son el personal de salud; las embarazadas en todos los períodos de gestación; las madres que tengan bebés de hasta 6 meses de vida y los convivientes estrechos; los niños de 6 a 24 meses de vida inclusive; las personas de 2 a 64 años de edad con factores de riesgo asociados sin cobertura social (obesos mórbidos e inmunocomprometidos con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales y neurológicas, entre otras) y las personas de 65 años y más sin cobertura social.

NEUMOCOCO Y TOS CONVULSA

Por su parte, la vacuna antineumocócica “fue incorporada al calendario para los menores de 2 años”, precisó la funcionaria del Ministerio de Salud, quien a su vez indicó que en lo que respecta a la vacunación contra la Tos Convulsa “está incorporada ahora la embarazada con la intención de proteger al niño que nace, porque hasta los 2 meses no puede recibir su primera dosis de vacuna contra coqueluche”.

“En el contexto del brote nacional se implementó la vacunación a la embarazada y a la puérpera de menores de 6 meses, porque de ese modo se protege al bebé”, resaltó Strella.

Las personas que deban vacunarse contra cualquiera de estas enfermedades respiratorias podrán hacerlo de manera totalmente gratuita en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia.

SIGA LEYENDO

El Hoyo será sede del acto de lanzamiento de la 3º edición de“La Comarca Juega”

ESTE SÁBADO GRAN LANZAMIENTO DE “LA COMARCA JUEGA 2012 “EN EL HOYO

Con posta de antorcha la Comarca Juega lanza su 3º edición

Este sábado El Hoyo será sede del acto de lanzamiento de la 3º edición de“La Comarca Juega”; este año la Comarca Andina  enciende la llama deportiva  con una gran posta de antorcha entre  los pueblos que participan del programa de competencia anual.

Dicho acto prevé realizarse alrededor de las 15 horas en el gimnasio municipal de El Hoyo, para luego continuar la jornada con encuentros de intercambio amistoso en las distintas disciplinas.

Participaran del mismo delegaciones deportivas de El Maitén, Cholila, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo; acompañarán el acto funcionarios de las cinco direcciones de deportes involucradas en el programa” La Comarca Juega”, autoridades municipales y se espera la probable visita de Ricardo Fueyo, presidente de Chubut Deporte.

SIGA LEYENDO

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, se reunió con propietarios del barrio la Turba

EL HOYO: EL INTENDENTE LLEVÓ TRANQUILIDAD A LOS PROPIETARIOS DE LOS 60 LOTES

Szudruk informó el estado de trámite de titularización de la tierra

image El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, se reunió el martes (13) con los propietarios de los 60 lotes, de barrio la Turba, a quienes les informó el estado de trámite de titularización de la tierra y ratificó su compromiso para regularizar la situación y buscar soluciones para que se construyan las viviendas.

El intendente junto al escribano Rafael de Bernardi, informó a los presentes el estado de situación del trámite de titularización del lote, en donde se ubican las 60 parcelas, porción de tierra que al día de la fecha cuenta con una gran escritura de condominio organizada, a la víspera de la presentación del correspondiente plano y su aprobación por parte de catastro provincial.

Una vez concretado dicho trámite, “comenzarán a salir las escrituras de cada una de las 60 parcelas adjudicadas” aseguró el escribano, al tiempo que le afirmó a los presentes” El terreno ya es de ustedes, se les otorgó y el intendente respeta eso. Tengan la seguridad que el terreno lo van a tener”.

Entorno a la propiedad de los terrenos, el intendente reiteró su voluntad de respetar la lista de adjudicatarios,

Así mismo dejó en claro que la renegociación de la deuda con la escribanía a cargo de los tramites de escrituración, corre por cuenta del municipio y no afecta en nada el trámite de escrituración de condominio el cual ya está hecho, ni tampoco a los adjudicatarios de los lotes.

Respecto a las viviendas, Szudruk informó que si bien su primer intención fue reflotar el plan de 30 viviendas que se iba a construir en el lugar, no es muy factible que eso prospere, por lo que aconsejó a los vecinos inscribirse en el IPV, para ir evaluando prioridades, situaciones y posibilidades particulares de cada uno, para gestionar la construcción de las viviendas. Aseverando al respecto” Esta la decisión política del IPV, y la del gobernador, hoy la prioridad son los servicios y las viviendas, tenemos que buscar la forma de canalizar su construcción, es necesaria la confianza de ustedes, para que esto prospere”.

SIGA LEYENDO

Hantavirus: Área Programática Esquel recuerda medidas de prevención

img07652

MINISTERIO DE SALUD

AREA PROGRAMATICA ESQUEL

Rivadavia 826 - Esquel Chubut - Te: 02945 450923 - Fax: 451422

Esquel, 14 de marzo de 2012

Gacetilla de Prensa

Hantavirus

Recuerdan medidas de prevención para evitar el contagio de la enfermedad

La Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut informa a la población que si bien está finalizando la época estival, la posibilidad de recurrencia de casos de Síndrome Pulmonar por Hantavirus en la región cordillerana se presenta durante todo el año. Por este motivo los equipos sanitarios del Área Programática Esquel en articulación con diversas instituciones continúan efectuando tareas de promoción y prevención con la comunidad a través de la realización de charlas, talleres, la entrega de materiales informativos, como también por medio del monitoreo y la vigilancia de roedores en las áreas de su posible exposición.

Recomendaciones generales

Al respecto, el Área Programática Esquel recuerda a la población las medidas preventivas que debe realizar para evitar el contagio del hantavirus:

En galpones o construcciones cerradas por largo tiempo o abandonadas

-Evitar el ingreso a construcciones abandonadas o cerradas por largo tiempo (galpones, puestos, cabañas, etc.)

-Si no se puede evitar el ingreso, antes de entrar, ventilar adecuadamente los lugares (ingresar con barbijo, en lo posible con filtro Hepa, abrir puertas y ventanas y dejarlas abiertas por al menos 30 minutos). Luego y antes de iniciar las tareas de limpieza, rociar con lavandina diluida al 10 % (1 parte de lavandina en 9 de agua) y dejar actuar 30 minutos. Los filtros Hepa están elaborados por una malla de fibras de vidrio que por su alta eficiencia evitan el ingreso de virus y bacterias a través del aire.

-De no ser posible evitar la realización de actividades en galpones o construcciones en los que hay o hubo roedores, utilizar siempre los elementos de bioseguridad o protección individual (barbijos con filtro Hepa, protección ocular, guantes, calzado y ropa resistentes, de uso exclusivo para esta actividad). Todos estos elementos, menos el barbijo, una vez usados deben ser higienizados. Después de realizar estas actividades es necesario el lavado frecuente de manos y la higiene personal.

-Mantener la higiene y orden general en la vivienda, en galpones y en sus alrededores, acondicionando tachos de basura (siempre con tapa los mas hermética posible), leñeras, tanques de agua. Todos estos elementos deben ubicarse en tarimas de por lo menos 30 cm de altura y en zonas con ventilación, para evitar el acercamiento y posterior anidamiento de roedores, insectos y otras especies.

-Sellar hendijas y “chifletes” por donde puedan ingresar roedores.

-Proteger la fuente y depósito de agua de uso domiciliario. Desinfectar el agua de consumo con 2 gotas de lavandina por litro de agua o mediante hervido por 5 minutos.

Al momento de acampar o realizar otras actividades al aire libre

-Acampar en lugares alejados de matas de rosa mosqueta, caña colihue y otros arbustos tupidos.

-No dormir sobre la hierba. Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas.

-Mantener la comida y el agua en recipientes bien cerrados. En lo posible no apoyarlos en el piso.

-Depositar la basura en los lugares indicados. Si no hay recipientes en las cercanías, colocar los residuos en bolsas resistentes y trasladarlas con usted. Al retirarse, dejar limpio el lugar de acampe.

-Extremar las precauciones en caso de hacer fuego.

Manipulación segura de roedores

-Evitar el contacto y manipulación con roedores vivos.

-No manipular trampas con roedores vivos, esperar a que se mueran.

-De haber viento realizar la manipulación siempre con el viento sobre las espaldas o de costado. Nunca manipular un roedor con el viento de frente.

-Usar guantes plásticos o de goma para la manipulación o bolsa de residuos a modo de guante. Rociar los roedores con lavandina diluida al 10 % (1 parte de lavandina en 9 de agua) y dejar actuar 30 minutos.

-Colocar los roedores en pozos de más de 50 cm y taparlos con tierra o quemarlos.

-Después de quitarse los guantes es necesario lavarse las manos con abundante agua y jabón.

Transmisión: Los hantavirus se mantienen en la naturaleza infectando crónicamente a diferentes especies de roedores. El virus es eliminado por los roedores infectados mediante la materia fecal, orina y saliva. El virus se transmite al hombre por la inhalación de las partículas provenientes de los excrementos, orina o saliva de roedores o por la penetración a través de pequeñas heridas de la piel, los ojos o la boca.

Incubación: Generalmente de entre 2 a 3 semanas con un rango desde 4 días a 6 semanas.

Síntomas: Fiebre mayor a 38 ºC, dolores musculares, escalofríos, cansancio, sed y dolor de cabeza. Ante estos síntomas se debe consultar inmediatamente el Centro de Salud más cercano.

.

SIGA LEYENDO

Últimas publicaciones en este sitio

▼  mar 13 (23)

▼  mar 12 (23)

▼  mar 11 (12)

SIGA LEYENDO

Casa de Justicia de El Bolsón: Comparecencias

LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. TOMAS MERINO  DOMICILIADO EN CALLEJÓN DE MUÑOZ VILLA TURISMO  A LA REUNIÓN QUE SE REALIZARÁ EL DÍA VIERNES 16 DE MARZO DE 2012 A LAS 08,30   HS, EN LAS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD .
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN, 14 de marzo de 2012 .- sgm..

SIGA LEYENDO

/