14/3/12

Salud de Chubut lanza la Campaña Invierno 2012

Luján encabezará este jueves en la Casa de Gobierno el acto de lanzamiento de la estrategia de atención integral de las enfermedades respiratorias y estacionales

EL MINISTRO DE SALUD DEL CHUBUT PRESENTA LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2012

image El ministro de Salud del Chubut, Osvaldo Luján, presidirá este jueves en Rawson el lanzamiento oficial de la Campaña de Invierno 2012, una estrategia de atención integral de las enfermedades respiratorias y estacionales que este año tiene entre sus principales objetivos vacunar contra la Gripe alrededor de 90.000 personas de la provincia, en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios estratégicamente ubicados en todo el territorio chubutense.

El acto tendrá lugar a las 10 horas en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y contará con la participación de diversas autoridades sanitarias y de otras áreas del Gobierno Provincial, entre ellos el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia, Carlos Mantegna, con quien el ministro Luján firmará un acta acuerdo en virtud de la cual los afiliados de la obra social SEROS recibirán la vacuna antigripal en los vacunatorios públicos.

ESTRATEGIA INTEGRAL

Al respecto, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, señaló que “la campaña de invierno comprende todas las actividades relacionadas a la prevención de enfermedades respiratorias y estacionales”, desde “el inicio de la vacunación antigripal, incorporada al Calendario Nacional de Vacunación el año pasado; la vacunación contra el neumococo, incorporada en enero al calendario; y el fortalecimiento de las acciones relacionadas a controlar el brote de coqueluche (Tos Convulsa) que estamos viviendo”, hasta “las medidas de prevención y promoción de la salud generales” que se realizan “mediante campañas de comunicación y educación o en trabajos en terreno”.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

El Ministerio de Salud informó que los grupos poblacionales que este año deben vacunarse contra la Gripe son el personal de salud; las embarazadas en todos los períodos de gestación; las madres que tengan bebés de hasta 6 meses de vida y los convivientes estrechos; los niños de 6 a 24 meses de vida inclusive; las personas de 2 a 64 años de edad con factores de riesgo asociados sin cobertura social (obesos mórbidos e inmunocomprometidos con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales y neurológicas, entre otras) y las personas de 65 años y más sin cobertura social.

NEUMOCOCO Y TOS CONVULSA

Por su parte, la vacuna antineumocócica “fue incorporada al calendario para los menores de 2 años”, precisó la funcionaria del Ministerio de Salud, quien a su vez indicó que en lo que respecta a la vacunación contra la Tos Convulsa “está incorporada ahora la embarazada con la intención de proteger al niño que nace, porque hasta los 2 meses no puede recibir su primera dosis de vacuna contra coqueluche”.

“En el contexto del brote nacional se implementó la vacunación a la embarazada y a la puérpera de menores de 6 meses, porque de ese modo se protege al bebé”, resaltó Strella.

Las personas que deban vacunarse contra cualquiera de estas enfermedades respiratorias podrán hacerlo de manera totalmente gratuita en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia.