18/3/12

Crimen del policía: Nuevos datos sobre los prófugos

Nuevos datos sobre los prófugos

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Nuevos datos sobre los prófugos se conocieron ayer, merced a las notas enviadas a distintas autoridades por los familiares del policía abatido, para que colaboren con el esclarecimiento de los hechos (ver nota central). Por caso, revela la identidad de la pareja de "Juan Carlos" alias "el chino", también con paradero desconocido, a la vez que da número de documento y datos personales de Alexis Cortez Torres.

En efecto, uno de los escritos ofrece información específica que obra en la causa, a la que los familiares tienen acceso por el hecho de que la viuda de Aigo, Graciela Soto, se ha constituido en parte querellante.

Así, sobre el prófugo Alexis Alfredo Cortez Torres dice que lleva la cédula de identidad chilena N°12.570.143-4, nacido el 06/05/1974 en Coquimbo, República de Chile, con domicilio particular en Santiago 1201 Tierras Blan, Región C, Coquimbo, de profesión desconocida.

Luego, refiere a "una persona que se hace llamar Juan Carlos (sindicado como el autor de los disparos), alias "el chino", de aparente nacionalidad chilena, cuyo último domicilio conocido se encuentra ubicado en el paraje "Entre Arboles", en el camino rural conocido como acceso al Cerro Perito Moreno, distante alrededor de treinta kilómetros de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro.

Es de 1.65 a 1.70 metros de estatura y de contextura física robusta. Al momento del homicidio tenía pelo largo y barba tipo "candado". Por primera vez, se revela el nombre de la pareja de "el chino", a quien identifica como Mariana Haydee Jiménez (detalla cédula y DNI), acompañada de su hija menor de edad, quien "se podría movilizar en un vehículo marca Fiat, color gris con vidrios polarizados.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Campeonato Clausura de fútbol de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut

“Clásico” infantil en el municipal de Esquel

Entre los juegos que se destacan en la tarde de hoy están los que van a protagonizar Belgrano ante Independiente Deportivo, en el estadio municipal de Esquel a partir de las 14 horas. Por la Zona “A” también juegan Esquel Fútbol Club ante Huracán de José de San Martín; Deportivo Tecka frente a Fontana; completándose la fecha el domingo entre San Martín y Escuela Modelo. También habrá actividad en la Comarca Andina, en El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén.

Por el Campeonato Clausura de fútbol de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, se cumplirá la 7ma. Fecha en la tarde, la cual marcará la culminación de la primera ronda para las instituciones que integran la Zona “A”; quedando aún pendiente los juegos entre Belgrano y el Deportivo Tecka. Por una cuestión de canchas en Esquel, la fecha se disputará de forma desdoblada; motivo por el cual hoy salen a la cancha Belgrano ante Independiente Deportivo, en el estadio municipal, Esquel Fútbol Club recibe a Huracán, en cancha de Ceferino (detrás de la Escuela Politécnica) y el domingo completan esta fecha San Martín ante Escuela Modelo, en el barrio Badén. Además hoy juegan en Tecka, el dueño de casa ante Fontana.

En tanto que en la Comarca Andina, la fecha fue programada de forma íntegra para esta tarde donde, en El Hoyo, San Martín recibe al Deportivo Epuyén; en Lago Puelo el conjunto homónimo hará lo propio ante El Pedregoso y en El Maitén el Deportivo recibe al Deportivo Epuyén.

Programación para este fin de semana

7ma. Fecha

Zona “”A”

Sábado

Esquel

Estadio Municipal

Belgrano vs. Independiente Deportivo

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

Cancha de Ceferino

Esquel Fútbol Club vs. Huracán

15.00 Hs.: 6ta. División

Tecka

Deportivo Tecka vs. Fontana

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

Domingo

Esquel

Barrio Badén

San Martín vs. Escuela Modelo

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

6ta. Fecha

Zona “B” – Sábado

El Hoyo

San Martín (El Hoyo) vs. Deportivo Epuyén

14.30 Hs.: 6ta. División

Lago Puelo

Deportivo Lago Puelo vs. El Pedregoso

15.00 Hs.: 6ta. División

16.30 Hs.: 5ta. División

El Maitén

Deportivo El Maitén vs. Deportivo Epuyen

17.00 Hs.: 5ta. División

PÁGINAS DEL SUR

SIGA LEYENDO

Policía asesinado: La familia pide apoyo a todas las fuerzas. Sería indagado el hijo del intendente

Pedido de apoyo de todas las fuerzas

La familia del policía asesinado brindó una conferencia para focalizar la investigación en dar con los dos prófugos.

Junín de los Andes > Familiares de José Eduardo Aigo, el policía asesinado el pasado 7 de marzo en cercanías del paraje Pilo Lil, pidieron el apoyo de otras fuerzas de seguridad y el Ejército en la búsqueda de los dos prófugos. En tanto Juan Marcos Fernández, el hijo del intendente de San Martín de los Andes, quien conducía la camioneta en la que viajaban los sospechosos, sería citado a indagatoria por presunto falso testimonio.

En conferencia de prensa, los familiares de Aigo mostraron copias de las notas dirigidas al jefe del Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional, comandante principal Martín Amuchástegui, al responsable de la guarnición militar de la localidad, teniente coronel Hugo Tabia, y al titular de la Policía provincial, comisario general Raúl Laserna.

En la carta pidieron disponer con todos los recursos humanos, tecnológicos y de seguridad para la búsqueda de los autores del crimen, los dos prófugos que fueron identificados como Alexis Alfredo Cortez Torres, oriundo de Coquimbo, Chile, y Juan Carlos, alias El Chino, aparentemente de nacionalidad chilena, cuyo último domicilio conocido es el paraje Entre Árboles, en el camino rural de acceso al cerro Perito Moreno, a unos 30 kilómetros de El Bolsón.

En la nota dieron cuenta que ya fue librada la orden de captura internacional por parte del juez subrogante, Javier Cosentino, quien tiene a su cargo la causa y aportaron nuevos datos como el número de documento de Cortez, el nombre de la pareja de Juan Carlos, que hasta el momento no pudo ser hallada y que se desplazaría en un auto junto a una hija menor de edad.

Valoraron el apoyo recibido por el intendente Juan Linares y le entregaron un escrito pidiéndole que gestione ante Presidencia de la Nación ayuda en la búsqueda y captura de los prófugos “dado que al momento y al tiempo transcurrido no se logró dar con el paradero y la detención de los posibles homicidas”.

En la nota enviada al jefe de la Policía provincial, la familia Aigo le pidió información respecto de si para el operativo de búsqueda está recibiendo la colaboración suficiente de otras fuerzas armadas y de seguridad como Gendarmería y Ejército, tanto en efectivos como apoyatura tecnológica.

Rastrillajes

En tanto, continúan los rastrillajes en la zona para dar con el paradero de los prófugos.

Además de las actividades en cercanías del paraje Chiquilihuin, ayer por la tarde las tareas se concentraron en un sector de cañadones sobre la costa del río Malleo donde, a través del helicóptero que cuenta con un sistema de radar térmico, se habrían ubicado algunos movimientos constantes, aparentemente de figuras humanas, que podrían corresponder con las personas buscadas.

Se trata de un sitio con abundante vegetación y que generalmente no es transitado por pobladores rurales y gente del lugar.

Por esa razón se sumaron al operativo brigadistas de incendios forestales, quienes cuentan con equipamiento que permite abrirse paso por el cañaveral y facilitar el acceso de los pesquisas junto a los perros entrenados.

LA MAÑANA DE NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Comenzó obra de adoquinado

Comenzó obra de adoquinado en Trevelin

Lo anuncio el intendente de Trevelin Juan Garitano, en una recorrida que realizó por las calles del Pueblo  del Molino  junto al secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva el secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes y el director de servicios públicos Alejandro Braig.

Juan Garitano comentó al respecto que “Se reinicio la colocación de adoquines el cual va a tener un procedimiento nuevo en base al asesoramiento y a la capacitación que nos está brindando el personal de Vialidad Provincial” y agregó que “esto nos va a permitir que las calles que estemos adoquinado van a tener una mejor terminación y una imagen mucho mejor”.

image

“Este es un reinicio de obra importante para la comunidad” resaltó el intendente y comentó que “los que se benefician básicamente son los frentistas pero también se beneficia toda la comunidad de contar con una arteria más adoquinada”.

Garitano expresó que “No tenemos un techo de cuadras, pero si pensamos tener esta actividad permanentemente trabajando porque nuestra idea es poder cubrir todas las calles céntricas de Trevelin, las que se encuentran perpendicular a la avenida San Martin” a su vez dijo que “Queremos ir adoquinando estas cuadras con un ritmo equitativo, una cuadra cada 15 o 20 días, vamos a mantener este ritmo todo el tiempo que podamos mientras el clima nos acompañe”.

Garitano adelantó que “En el caso de las calles Sarmiento y Fontana nuestra idea es pavimentarlas y para esto necesitamos gestionar recursos y en eso estamos trabajando” además dijo que “Estamos creando un fondo para pavimentar y para adoquinar y estos fondos van a provenir de los frentistas del propio municipio y de aporte que podamos gestionar en el gobierno provincial y nacional y de esta manera vamos a poder tener un recurso y una actividad permanente de ir pavimentando y adoquinando calles en Trevelin”.

Obras en marcha

El Intendente de Trevelin Juan Garitano junto al secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva y al secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes recorrieron las obras que se están llevando a cabo en la ciudad como el Centro Cívico, el Molino Andes y la ampliación del hospital rural.

Durante la recorrida Juan Garitano comentó que “La reactivación de estas obras que se encontraban paralizadas, son obras muy importantes no solo importantes para la comunidad como obra en sí, sino también porque generan puestos de trabajo”.

“Una de las obras que nos tenía preocupados es la del Centro Cívico la cual se activó hace algunos días, esta obra va en un muy buen ritmo de trabajo y esto nos pone contentos” comentó el intendente y agregó que “Otra obra que nos tenía preocupados era la ampliación del hospital rural que la pudimos poner en funcionamiento”.

Finalmente subrayó “En General todas las obras que se están llevando a cabo en nuestra ciudad van bien encaminada y eso nos reconforta”.

Obra Molino Andes

El pasado viernes se llevó a cabo una reunión importante  en la oficina de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, en la que participo el intendente de Trevelin Juan Garitano, la presidenta del honorable concejo deliberante Leila Assef, el secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes, la secretaria del turismo y ambiente Alexis Tiznado y el director de coordinación y planeamiento de la secretaria de infraestructura planeamiento y servicios públicos.

Juan Garitano se refirió a la reunión comentando que  “Esta reunión surgió en base al seguimiento que estamos haciendo desde el municipio al avance de la obra de restauración del Molino Andes”, y expresó que “surgieron algunos hallazgos en este seguimiento de carácter histórico, estos hallazgos tienen que ver con la estructura original del canal de fuga del agua que movía la turbina del molino y en base a las diferentes restructuraciones que se le hicieron antes quedaron tapadas bajo la superficie, con el movimiento de suelo que se está llevando adelante en esta restauración aparecieron estas estructuras” a su vez indicó que “nosotros consideramos que este hallazgo tiene mucho valor histórico y esto nos lleva a que tengamos que modificar el proyecto original en este sector.

Además manifestó que  “en la reunión también estuvo presente personal técnico de la secretaria de infraestructura planeamiento y servicios públicos de la provincia y decidimos paralizar la obra en ese sector, para hacer una evaluación técnica de cuáles son los hallazgos y a partir de esta evaluación hacer un plan de restauración de este sector”.

Finalmente indicó que “este es un hecho importante y la idea es que lo podamos rescatar y lo vamos hacer, esto permitirá que el visitante va a poder tener la verdadera historia del molino en su estructura de motricidad del molino harinero y posteriormente al movimiento de la turbina que generaba energía eléctrica para el pueblo – este hecho es realmente importante que va a modificar en gran medida hacia el futuro la historia de este edificio

SIGA LEYENDO

PROGRAMA PARA HOY EN LA FIESTA DE LA FRUTA FINA DE EL HOYO

DOMINGO 31 / MARZO/ 12 Calesita y Pelotero gratis, Museo y Exposición ídem viernes.

10:00 hs. ENCUENTRO NÁUTICO EPUYÉN/EL HOYO(Puerto Patriada)-Todo el día- Concursos para artesanos y fotógrafos.

Final del II Torneo De Fútbol Barrial-Cancha de Miriam González. 10:00 hs.-Cicloturismo hasta El Pedregoso, por Ruta 40.Concurso Bicifotográfico. Llevar agua y comida, regreso por la tarde.

NOCHE DEL HOMENAJE

19:00 Ballet “Santiago Ayala” (Dir. Rubén Parra -Lago Puelo / El Bolsón).

19:20 QUITO MONTI (Guitarra acústica y eléctrica-Rock-Buenos aires / El Hoyo).

19:40 MARISA PÉREZ SERRANO (Música Étnica Mapuche) (Esquel / Lago Puelo).

20:00 Pareja de Tango (Presentada por la Secretaría de Cultura, Comunicación y Turismo-Municipalidad de Comodoro Rivadavia).

20:20 Re-Banda (Presentada por la Dirección de Cultura -Municipalidad de Dolavon).

21:00 GUADALUPE BARRERA(Cantante internacional – Perú –Argentina- Reside en El Hoyo).

21:40 GRAN BINGO.

22:40 MARCIO Y LOS CHARROS DE LUMACO (República de Chile)

00:00 HIMNO NACIONAL POR EL DÍA DE LOS HÉROES CAÍDOS Y VETERANOS DE MALVINAS.

00:10 Ballet Arte y Tradición (Dir. Prof. Garach- El Bolsón).

00:30 Aires Patagónicos (Presentados por la Secretaría de Cultura-Municipalidad de Trevelin).

01:00 HORA 11 (Rock – El Bolsón)

01:30 FACTOR RH (Daniel Rodrigues-Rock-Puerto Madryn)y … HASTA EL AÑO QUE VIENE…!!!

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: LA COMARCA JUEGA YA ESTÁ ACCIÓN 2012

LA COMARCA JUEGA YA ESTÁ ACCIÓN 2012

Fueyo presidió lanzamiento del programa deportivo de la Comarca Andina

Desde El Hoyo, la Comarca Andina, lanzó su 3º edición del programa “la Comarca Juega”, los deportistas unieron los cinco pueblos con una posta de antorcha, llevando la llama olímpica símbolo de unión, vida, compromiso y espíritu deportivo. El acto oficial estuvo presidido por Ricardo Fueyo presidente de Chubut Deportes, junto al intendente Mirco Szudruk, acompañados por autoridades y funcionarios de la zona.

Sobre las 15 horas del sábado, como estaba previsto se realizó en el gimnasio municipal de El Hoyo, el lanzamiento oficial de la “Comarca Juega”, con la presencia de delegaciones de Cholila, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén y El Hoyo.

El presidente de Chubut Deportes presidio la ceremonia oficial junto al intendente Mirco Szudruk, acompañados por el intendente de Cholila Miguel Castro y el secretario de gobierno de Epuyén Luis Vaca, y los directores de deportes de Lago Puelo Sebastián Oliva; de Epuyén Hugo Franco, de Cholila Gustavo Aranega, de El Maitén Mariana Estribal y de El Hoyo Fabián Ronchi. También estuvieron presentes concejales y funcionarios del gabinete municipal local.

Engalanaron el acto oficial las banderas de ceremonias Argentinas y de Chubut.

Momento emotivo y especial se vivió en el gimnasio municipal de El Hoyo, cuando Mateo Rosolem, deportista de la localidad ingreso con la antorcha, que recorrió 65 km en posta, portada por deportista de la Comarca Andina, hasta encender la llama olímpica, símbolo de un sinfín de valores para la vida, convivencia, armonía y desarrollo del ser humano.

El deporte una herramienta para el desarrollo saludable

Los discursos de las autoridades tanto provincial como municipales, tuvieron amplias coincidencias en destacar la importancia del deporte, como una actividad para el desarrollo y bienestar de las personas cualquiera sea su edad , al tiempo que desde el estado ratificaron el compromiso de apoyar, acompañar y apostar al crecimiento de “ La Comarca Juega”, es en ese marco es que en su tercer edición se abre el abanico de propuestas deportivas en el calendario de competencias incorporando disciplinas tales como ciclismo, Atletismo, handball, y los deportes para adultos mayores como el newcon, ampliando de esta forma la franja de participación etaria .

Por su parte el director de deporte de El Hoyo, Fabián Ronchi, puso en valor no solo la importancia y alcances de la competencia deportiva, sino también el profundo significado de participación social a través del encuentro e intercambio entre los pueblos, como así también el ver, sentir y tomar el deporte y la actividad física como parte del desarrollo, bienestar y crecimiento saludable del ser humano.

El intendente anfitrión Mirco Szudruk por su parte felicito e insto a los niños, jóvenes y adultos mayores a seguir participando en la comunión deportiva de los pueblos a través de la “Comarca Juega”; haciendo propicia la ocasión para renovar ante la comunidad de El Hoyo su compromiso con el deporte ,desde la gestión política que encabeza; destacando así mismo el trabajo que hace cuatro meses lleva adelante el director de deportes Fabián Ronchi con la puesta en funcionamiento y reorganización de un área municipal que al asumir la nueva gestión se encontraba acéfala de conducción y dirección.

Szudruk agradeció la presencia y acompañamiento del estado provincial, recordando que Ricardo Fueyo, presidente de Chubut Deportes fue el primer funcionario que visitó la localidad para interiorizarse sobre el área y ponerse a disposición no solo del municipio sino de la comunidad toda, para acompañar y apoyar desde el cargo que ocupa cuestiones inherentes al área.

” La Comarca Juega” sigue creciendo

También se refirió a la Comarca Juega, Sebastián Oliva, director de deportes de Lago Puelo, quien tras hacer una breve reseña del nacimiento y espíritu de unión entre los pueblos que gestó la iniciativa hace tres años atrás, anunció la incorporación al calendario de competencia de varias actividades tales como atletismo, handball, ciclismo, y otras que abrazan a la tercera edad como el Newcon.

“ La Comarca Juega “ un ejemplo en política social de acceso e integración

Finalmente fue Ricardo Fueyo, quien dejó oficialmente inaugurada la 3º edición de la Comarca Juega, destacando la comunión entre los cinco pueblos que integran la Comarca Andina, y el compromiso de sus autoridades con el programa.

El presidente de Chubut Deportes, reiteró el apoyo del gobierno provincial, para con el programa y las comunidades en general, a través de una fluida presencia y comunicación del Estado, siendo el objetivo central la igualdad de oportunidades en todos los sentidos y en el caso del organismo que preside el acceso al deporte, como herramienta de vida, integración y desarrollo humano de cada uno de los habitantes de Chubut. Es en ese marco que desde el punto de vista económico el gobierno del Chubut realizó un incremento importante en los fondos destinados para el desarrollo del programa “La Comarca Juega”.

Fueyo también destacó como ya lo ha hecho durante sus más de seis visitas a la zona, la organización deportiva de los pueblos de la Comarca Andina, poniéndolos como ejemplo digno de replicar en el resto de las regiones de la provincia.

La jornada festiva que abrió el calendario de juegos de la Comarca Andina, continúo durante toda la tarde con intercambios amistosos en las distintas disciplinas, con equipos integrados por niños y jóvenes de las cinco localidades, un verdadero símbolo de confluencia deportiva, unión y hermandad entre los pueblos.

SIGA LEYENDO

El Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813 llama a la presentación de proyectos

El Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813 llama a la presentación de proyectos para la cobertura de los siguientes espacios curriculares

v Profesorado de lengua y literatura

v

v EDI  I “Discusiones actuales en el campo de la didáctica de la lengua en el marco de la enseñanza secundaria.” Cuatrimestral. 4 horas.  Un docente especialista en Didáctica de la Lengua.

v EDI II. “ Lectura y elocución”.   Cuatrimestral. 4 horas. Un docente especialista.

v Teoría y medios de la Comunicación. Cuatrimestral 6 hs. Un docente especialista en Comunicación Social

v Profesorado de Matemática

v EDI I “Teoría de números “  Anual 3 horas. Un docente especialista

Bases y condiciones en la página www.isfd813lagopuelo.edu.ar o vía mail a isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar, fecha de presentación jueves  22 de marzo hasta las 20  hs.

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 0294 4499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
http://www.facebook.com/ISFD813

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 0294 4499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar
http://www.facebook.com/ISFD813

SIGA LEYENDO

/