27/3/12

Policía de la provincia amplió el radio de búsqueda de los prófugos del asesinato del policía

Amplían búsqueda a cercanías de Aluminé

JUNÍN Y SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La Policía de la provincia amplió el radio de búsqueda de los prófugos del asesinato del policía José Aigo a la región cordillerana con centro en Aluminé, de modo que los rastrillajes se extienden ahora sobre una franja de casi 120 kilómetros, aunque con perímetros interiores bien delimitados. Fuentes ligadas a la investigación confirmaron que debido a diversos indicios recogidos en los últimos días, se resolvió incluir el sector próximo a Aluminé.

Conviene señalar que si bien allí también se realizaron controles desde el primer momento, los rastrillajes más intensos se venían efectuando en inmediaciones del paraje Chiquilihuín.

Por otra parte, las inmediaciones de Aluminé debían ser el destino de los ahora buscados, según las declaraciones del joven hijo del intendente de San Martín de los Andes y vecino de Mallín Ahogado, quien asegura haber sido contratado para realizar un flete entre El Bolsón y esa localidad neuquina.

Con todo, la búsqueda por aire y tierra sigue firme en esa porción de difícil terreno dominada por los parajes Chiquilihuín, cerro Tres Picos, Aucapán y el área Tromen. La tarea avanzó sobre la zona próxima a la línea fronteriza, a través de cerrados bosques de especies nativas, cañadones, pedreros y desfiladeros.

En esa zona se halló una riñonera con un arma calibre 38 y proyectiles, a la vez que testimonios de pobladores daban cuenta del paso de personas extrañas al lugar.

La intendencia del Parque Nacional Lanín ordenó suspender las actividades públicas y/o científicas en las zonas de Tres Lagunas, Área Caña Plantada, y Cañadón Chico, Área Huacamamuil, jurisdicción de la Seccional Tromen.

La ampliación de la búsqueda al área Aluminé, ya en jurisdicción de la Dirección de Seguridad Interior de Zapala (el otro sector corresponde a su similar de Junín de los Andes), revela que los investigadores dispondrían de nuevos elementos para orientar las pesquisas, aunque prefirieron declinar detalles en ese sentido.

Esperan la reconstrucción

En tanto, se espera que el juez subrogante en la instrucción de la causa, Joaquín Cosentino, fije fecha para la reconstrucción del crimen ocurrido en la madrugada del 7 de marzo en el paraje Pilo Lil, sobre la ruta 23, cuando la camioneta en que se desplazaban Juan Marcos Fernández, Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Cortés Torres, fuera interceptada por una patrulla de la brigada Rural de Junín de los Andes.

En esas circunstancias y cuando Aigo se disponía a hacer una revisión de la camioneta en un control rutinario, el sindicado primero como "Juan Carlos" y luego como Salazar Oporto le disparó dos tiros por la espalda al sargento, para luego enfrentarse en intensa balacera con el oficial Pedro Guerrero.

Como se apuntó, Juan Marcos, hijo del intendente de San Martín de los Andes, declararía luego que su única vinculación con el hecho fue haber sido contratado como "fletero" para realizar un viaje entre El Bolsón y Aluminé.

El supuesto contratante fue quien hasta ese momento era identificado como "Juan Carlos" alias "el chino", vecino de Fernández en Mallín Ahogado.

Más tarde, se supo que organismos de seguridad de Chile, a propósito de la remisión de huellas dactilares y fotografías aportadas por la justicia neuquina, habrían identificado al tal "Juan Carlos" como el apuntado Jorge Antonio Salazar Oporto, presunto miembro del llamado "Ejército Guerrillero de los Pobres-Patria Libre", como rama desprendida pero activa del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

RPIO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Hoyo prepara una nueva edición de la Fiesta de la Fruta Fina

Diez jovencitas aspiran a ser la reina de esta edición.

El Hoyo prepara una nueva edición de la Fiesta de la Fruta Fina

Diez jovencitas aspiran a ser la reina de esta edición.EL HOYO (AEB).- La 26ª edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina larga este viernes y entre los números artísticos principales resaltan "Nacho", de Operación Triunfo; Inti Huayra y Marcio y Los Charros de Lumaco.

La reina se elegirá el sábado entre las diez postulantes, que son Ailén Jiménez (18), Vivian Cárdenas (16), Fernanda Casteluchi (17), Eliana Spaijer (17), Carla Fernández (19), Aldana Rosalen (16), María Luz Coning (16), Adriana Sandoval (16), Abril Torres (16) y Yamila Ponce (18).

Con el atractivo de un fin de semana largo que muchos piensan extender hasta Semana Santa, desde la organización esperan recibir un importante flujo turístico de distintas ciudades patagónicas, siempre con la atracción de una geografía "que presenta una interminable variedad de paisajes: verdes valles, transparentes y calmos lagos, incansables ríos, imponentes cordones montañosos y en especial la cordialidad de la población", según valoran desde el municipio local.

Agregan que "es un lugar apto para visitar en las cuatro estaciones el año, cuenta con todos los servicios necesarios para que el visitante pueda disfrutar de la tranquilidad, en contacto directo con la naturaleza", con puntos turísticos singulares como Puerto Patriada, en la cabecera norte del lago Epuyén, el río Epuyén, la catarata del arroyo Corbata y El Desemboque, en la margen este del lago Puelo. Tanto en El Hoyo como en localidades cercanas como Lago Puelo, El Bolsón y Epuyén hay posibilidades de alojamiento en hosterías, cabañas y campings y, en el rubro gastronómico, restaurantes, parrillas y pizzerías.

Con todo, la atracción principal de la fiesta siempre resulta la variedad de frutas finas cultivadas en las chacras de los valles cordilleranos, las tartas y tortas; los jugos naturales, las cervezas artesanales, dulces, quesos, embutidos y otras delicias que dan identidad y valor agregado a la producción zonal.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Un herido en accidente de tránsito internado de gravedad en hospital local

Epuyén: hombre oriundo de Esquel resultó herido de gravedad tras un choque

Lo indicó la Policía. El hecho ocurrió en cerca de la intersección entre la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 70. El herido fue trasladado al Hospital local.

Un hombre de Esquel resultó con heridas graves, indicó la Policía, en un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Nacional 40, cerca de la intersección con la Ruta Provincial 70. El hecho ocurrió el pasado sábado, cerca de la medianoche, pero cobró estado público en las últimas horas.

El herido tiene 30 años y conducía un Fiat Siena, que según informó la Policía, colisionó con un Fiat Palio, donde viajaba una pareja de un hombre y una mujer, ambos de 32 años.

La persona lesionada fue trasladada al hospital de Epuyén.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Duras críticas por la “Gamela-Aula” que envió educación a El Bolsón

Docentes de El Bolsón criticaron “gamela” que envió Educación para dar clases

El Bolsón.- Los docentes de las escuelas urbanas de Nivel Medio de El Bolsón hicieron públicas las imágenes de la única "gamela" que el Ministerio de Educación de Río Negro les envió, en respuesta a las necesidades edilicias que se necesitan para comenzar las actividades escolares.

Queremos denunciar públicamente el menosprecio y desinterés por parte de las autoridades al enviarnos una instalación como esta en estado deplorable, demostrando el valor que le da a la educación pública y a sus trabajadores.

La defensa de la igualdad y calidad educativa es responsabilidad de todos y debe ser exigida por toda la sociedad rionegrina y un deber de nuestros funcionarios locales y provinciales.
no Docentes de Nivel Medio de El Bolsón

Unter protesta por las gamelas en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- "Nos sorprendió, es una falta de respeto lo que mandaron. El container está destruido, estaba abandonado en un baldío de Aguada del Pozo", resaltó ayer la secretaria de la Unter El Bolsón, Patricia Mon Avalle, en referencia a la gamela prevista por el Ministerio de Educación para que sirva a los profesores de los CEM 30, 48 y 94 en la coordinación de un sistema semipresencial que se piensa aplicar a más de mil alumnos hasta que se terminen las obras en el edificio de French y Perito Moreno.

La gamela arribada el viernes desde la Línea Sur tendrá que ser reparada ahora por el municipio a efectos de dejarla en condiciones.

En coincidencia, entre hoy y mañana llegarían otros dos containers enviados desde Bariloche y la fecha tentativa para comenzar con el ciclo lectivo para el nivel medio se pasó –probablemente– para el lunes 9 de abril.

Los trabajos en el CEM 30, a cargo de la empresa Srur y Srur, comenzaron el viernes pasado con la remoción del patio interno. Además tendrán que cambiar buena parte de los techos, baños y otras instalaciones. El plazo de ejecución es de 60/90 días, pero desde la cartera educativa indicaron la posibilidad "de achicarlo a un mes, aunque tengan que trabajar a contraturno".

Al respecto, tanto los padres como los profesores y funcionarios coinciden en que la necesidad de infraestructura "podría estar en parte solucionada recién cuando se inaugure el edificio en construcción para los CEM 48 y 94, aunque para ese entonces ya tendríamos que estar empezando con otra escuela porque esta es una comunidad con constante crecimiento de la matrícula escolar".

La dirigente gremial valoró que "los docentes estamos trabajando desde el 6 de febrero".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Río Negro inició ciclo lectivo en Viedma e hicieron mención a irregularidades en El Bolsón

Se inició el ciclo lectivo en la Escuela Primaria 276 de Viedma

Viedma.- (APP) El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación puso en marcha hoy el ciclo escolar en la Escuela Primaria N° 276 del barrio Mi Bandera de Viedma, establecimiento que vio demorado el comienzo de sus actividades por atrasos incurridos en los trabajos de refacción por parte de la empresa encargada de las tareas.

En representación del Gobierno provincial participó el subsecretario de Educación, Aldo Spessot, quien destacó que “con este inicio se cumplió con el compromiso asumido por el ministro Marcelo Mango ante la comunidad educativa en oportunidad de su visita a la escuela el día 14 de marzo pasado".

Spessot recordó que este establecimiento formó parte de los edificios que estaban con tareas de construcción o refacción o con deudas con las empresas contratistas, lo que trajo como consecuencia importantes atrasos en la culminación de las obras.

“Estuvimos trabajando mucho para poder lograr que esas empresas terminen de poner en condiciones las escuelas y así poder comenzar las clases”, destacó Spessot, a la vez que recordó que en toda la Provincia existen aun varias edificios que todavía no han sido terminados de reparar porque las tareas se paralizaron en el verano en reclamo del pago de deudas anteriores. Estamos trabajando para que se puedan normalizar estas situaciones difíciles”, añadió.

En este sentido, recordó por ejemplo que en El Bolsón existe una situación muy difícil con el edificio donde funcionan los CEM N° 30 y 40, al que hay que reconstruirle todo el techo y realizar reparaciones de cloacas y baños. Actualmente se está empezando a trabajar, pero debió realizarse todo el proceso previo de inscripción de empresas y cuantificación de las obras entre otras acciones”.

Destacó que la complicación se produjo porque a diferencia de lo que sucedió con otras escuelas, no había un lugar alternativo para que pudiera funcionar el establecimiento. “Lo importante es que estamos tratando de arreglar todas las escuelas y más de 300 en las que hay que intervenir para minimizar los problemas cotidianos de su funcionamiento”, dijo.

Actividad del Ministro

Por otra parte Aldo Spessot informó que el ministro Marcelo Mango se encuentra en General Roca interviniendo en la situación de las escuelas técnicas. En este marco, se está otorgando el dinero para los planes de mejoras del CET N° 1 y viendo la situación del CET 17 que también que presenta cuestiones heredadas vinculadas a su infraestructura.

Reforma Educativa

En tanto, el subsecretario Spessot destacó que se sigue trabajando en el proyecto destinado a la Reforma Educativa. “Este año se plantea el debate de una nueva Ley Educación que tendrá dos etapas. La primera es el debate de un documento que será discutido en las escuelas por los padres, madres y estudiantes. El mismo se está elaborando y en abril vamos a presentar una comisión de seguimiento de todo este debate y se realizarán foros por zona”.

“Una vez que tengamos todos los aportes elaboraremos un anteproyecto de ley que será puesto a consideración de la ciudadanía. Esperamos que para septiembre u octubre la Legislatura pueda sancionar una ley que guíe los caminos de la educación en la Provincia en los próximos 20 años, que amplíe derechos y cobertura, que ponga el nivel secundario como obligatorio y un sinnúmero de definiciones que son necesarias”, destacó finalmente el Subsecretario de Educación. (PRENSA RN)

SIGA LEYENDO

Red Social Cristiana presentó en Chubut proyecto de bioconstrucción de viviendas inspirado en la Biblia

Red Social Cristiana presentó en Chubut proyecto de bioconstrucción de viviendas inspirado en la Biblia

http://agenciadenoticiascristianas.blogspot.com.ar/2012/03/red-social-cristiana-presento-en-chubut.html

El tipo de Bioconstrucción que propone la Red Social Cristiana Puertas del Cielo Chubut

Darío Fernández manifestó que el proyecto "se basa en utilizar materiales que nos brinda la naturaleza del entorno donde se construye, una construcción natural puede tener diferentes materiales como tierra, arena, gravas, arcillas, fibras vegetales, piedra, maderas y otros materiales naturales.

Prototipos de Viviendas de barro

El primer prototipo llevaría ladrillos comprimidos de barro dosificados con 5% de cemento, y el segundo prototipo sería el sistema de origen vasco-francés llamado "quincha" en la actualidad, por el cual, en cinco días se puede construir una casa de 32 mts2 por solo $ 15.000.

Cómo nace el Proyecto de Bioconstrucción en Chubut

"Todo nace cuando empecé a investigar mi historia familiar para recuperar mi identidad y llegué hasta mi bisabuelo Martín Acheritobehere de origen vasco-francés, el cual construyó en Cholila, por el 1900, una escuela de barro a través del sistema vascofrancés, en cual llevaba cañas en forma horizontal y el engrudo de barro con pastizales de la zona y revocada con barro.

Desde ahí comencé a averiguar, ya que cuando conocí la escuela, después de 100 años, la misma permanecía en pie sin que nadie jamás le haya hecho mantenimiento, y recibiendo un nuevo mantenimiento se podría utilizar perfectamente.

Así que empecé a investigar quién podría construir así en la actualidad y llegué hasta el Sr. Jorge Belanko, impulsor hoy en toda Argentina y Latinoamérica de la Bioconstrucción.

He aquí que él me asesoró de las construcciones y me dio un video explicativo de cómo se construyen las mismas, mas la ordenanza municipal que fue aprobada en diciembre de 2011 en El Bolsón y que nosotros la entregamos a todo Chubut.

LA INSPIRACIÓN, EL DISEÑO DE DIOS.

Un día leyendo la Biblia, Dios abrió mis ojos a través de una palabra y me asombró para continuar y hacer del barro algo más grande. Fue un versículo en la Biblia, en Génesis 2.7, el cual dice: "Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente."

La reflexión de la Biblia que nos deja Darío

Entonces me pregunté, Si DIOS pudo crear al hombre de la tierra... ¿cómo nosotros no vamos a poder construir nuestras casas de barro? ¿Acaso una casa es mas grande que la vida Humana?

El hombre se desvió del diseño constructivo que nos dio DIOS

La primera desviación se dio cuando el hombre quiso construir la torre de Babel ya que quiso ser más grande que DIOS y a todos los que quieren ser más grandes que DIOS, DIOS los confunde para que no se pierdan detrás de la ambición. La segunda vez que se desvió fue con la Revolución Industrial.

El hombre por su ambición suplantó los materiales que dejó Dios para construir, como la piedra y el barro, por otros fabricados por ellos mismos como el ladrillo cocido y el asfalto como dice la biblia en génesis 11.1, 4, que le permitirían "llegar al cielo", esta fue la primer vez que el hombre se desvió de la voluntad de DIOS en el sentido de la construcción de su hábitat.

BIBLIA GENESIS 11.1, 4 La torre de Babel

Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. 2 Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. 3 Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. 3 Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. 4 Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de toda la tierra"

En el versículo 3 se puede discernir cómo el hombre suplantó el ladrillo en lugar de la piedra y el asfalto en lugar de la mezcla. Todo esto lo hicieron motivado por un espíritu de ambición que los llevó a querer llegar al cielo, a consecuencia de esto Dios descendió para confundirlos, para que no continúen con su ambición de querer ser mas que DIOS o no respetar los mandamientos que Dios nos dio para el cuidado del mundo en que vivimos y el cuidado de nosotros mismos.

De aquí en más comenzó una carrera de ambición constructiva que con la Revolución Industrial perdió al hombre detrás de una ambición que lo está llevando a destruir el planeta por la falta de equilibrio, ya que no respetaron el equilibrio establecido por la palabra de Dios.

Hay muchos ejemplos pero dos de los mas significativos y con mayor simbología son el Titanic y las torres gemelas en EE.UU.

En la actualidad hay nuevas desviaciones de los diseños constructivos que nos dejó DIOS.

En la actualidad hay Comunidades sectarias sobre todo en El Bolsón (Río Negro, Argentina) que hicieron de la bioconstrucción religiones, cuya creencia se aparta de DIOS y los deriva a creer en la permacultura, la geometría sagrada, la pachamama, en los cuatro elementos como el fuego, el agua, la tierra, aire.

Estas comunidades como en la antigüedad le quieren dar mas relevancia a doctrinas humanas, no reconociendo que es DIOS el creador de la naturaleza y el que nos brinda los diseños para nuestra correcta relación con la tierra.

Por eso aprovechamos esta oportunidad para predicar la palabra de DIOS y decirles que DIOS es el creador de la Tierra, el Aire, el Fuego y el Agua, para que no caigan en doctrinas de hombres adorando a dioses falsos, adorando y poniendo la creación de Dios como dioses en lugar de creer en JESÚS.

También creen la sanación cuántica sanatma, en la pachamama y vemos como muchos jóvenes llevan una vida sectaria alejada de la sociedad y sobre todo de Dios.

El objetivo que DIOS nos dio del Proyecto

Lo que hacemos nosotros hoy es predicar también con proyectos y ser intercesores para que muchos hermanos no sufran tanto y puedan tener sus viviendas sin tener que gastar tanto dinero en vano y volviendo a los orígenes que nos dejó DIOS.

La Satisfacción en Chubut

La satisfacción no es otra que la que ver que el Pueblo de Dios esta comprometido con la sociedad y que este proyecto de bioconstrucción tiene raíces y fundación cristianas y eso es una gran Bendición y de echo lo estamos viendo estos días que muchas organizaciones sociales y políticas lo han tomado y empezado a desarrollar en todo Chubut.

Fuente: Agencia de Noticias Cristianas Chubut Online

Para comunicarse con Darío Fernández hacerlo al CEL. 280-154220417- email redsocialpuertasdelcielo@gmail.com

Facebook: Fernández Darío y pagina Red Social Cristiana Puertas del Cielo.

Twitter: Red Social Chubut.

SIGA LEYENDO

Concurso Fotográfico “Mujeres Diversas”

Concurso Fotográfico

“Mujeres Diversas”

Hasta el próximo 9 de abril, habrá tiempo para participar del Concurso Fotográfico “Mujeres Diversas”, organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro y la delegación rionegrina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

El concurso está destinado a fotógrafos aficionados y profesionales de la provincia de Río Negro, mayores de 18 años. “El objetivo es que se refleje la diversidad de la mujer desde todo punto de vista: religioso, étnico, orientación sexual, el lugar de residencia, su condición social, nacionalidad, caracteres físicos, oficio, entre otros”, explicó el delegado del INADI Río Negro, Julio Accavallo. Y agregó: “La intención también es generar conciencia y sensibilizar sobre la diversidad marcando que las diferencias enriquecen a la sociedad, en todo sentido, cuando se reconoce la pluralidad y no cuando se divide por prejuicios o miedos infundados”.

Todas las obras participantes, no sólo las ganadoras, serán exhibidas en la Sala de Prensa del Centro Cívico de la Municipalidad de Bariloche aunque también se realizarán exposiciones itinerantes durante todo el año, por las escuelas e instituciones que estén interesadas.

La fotografía deberá ser inédita -no se aceptan obras que hayan sido publicadas en ediciones anteriores- y puede ser monocromo o en papel color. El tamaño debe ser de 20 por 30 centímetros pero además, las fotografías deben estar montadas sobre un cartón gris y tener, en la parte posterior, título y datos completos del autor.

El jurado está compuesto por dos personas designadas por la delegación rionegrina del INADI y una, por la Secretaría de Cultura de Río Negro. El primer premio es de 3 mil pesos; el segundo premio, de 2.500 pesos y, el tercero de 2 mil pesos. Ningún premio será declarado desierto.

Las obras deberán entregarse en un sobre cerrado personalmente o por correo postal en la sede de la Delegación Río Negro del INADI, en Morales 554, en la ciudad de Bariloche. Por otra parte, se puede acceder a las bases del concurso en la página del INADI (www.inadi.gov.ar), en el sitio de la delegación Río Negro, en el extremo superior de la página web.

SIGA LEYENDO

/