17/4/12

Luisa Calcumil realizará presentaciones en distintas localidades y parajes de Chubut

CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA ACTRIZ Y CANTANTE MAPUCHE REALIZARA UNA GIRA PROVINCIAL

Luisa Calcumil realizará presentaciones en distintas localidades y parajes de Chubut gracias al auspicio de la Secretaría de Cultura en coordinación con las Direcciones de Culturas de Trelew, Gaiman y El Maitén y la Subsecretaría de Cultura de Trevelin.

La actriz se presentará en el Teatro Verdi de Trelew, el 23 de abril a las 20 horas y en la Escuela 61, Bryn Gwyn, el 24 a las 20:30 horas con su  unipersonal “Es bueno mirarse en la propia sombra”, una reflexión sobre la identidad y los modos de vida de los paisanos.

Su unipersonal se trata de una obra que combina pasajes cargados de humor picaresco y otros dramáticos, y que lleva al espectador a reflexionar y repensar el lugar de las culturas populares en el propio imaginario.

Por otro lado, la cantante se presentará en Lago Rosario el 27 de abril a las 16 en las instalaciones de la Escuela 114 junto al guitarrista Emiliano Faryna, con quien compartirá cantos mapuches y canciones sureñas, composiciones que surgen de los discos que la artista editó a la fecha y donde recorre los ritmos propios de la región y  la cultura de la Patagonia.

MULTICULTURALIDAD

La visita de Luisa Calcumil es parte de la política propuesta por la Secretaría de Cultura que apunta a generar programas y actividades que atiendan a la multiculturalidad y sus diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Para ello se trabaja intensamente en el rescate del patrimonio cultural intangible, a través de la Dirección Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural y desde la Dirección General de Gestión e Industrias Culturales.

Asimismo en conjunto con el Ministerio de Educación, se lleva adelante el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, además del rescate de producciones artesanales con inversiones y gestión en áreas significativas de la Meseta Central y la zona cordillerana. Propuestas que responden a largos años de trabajo por parte de los actores culturales vinculados a los pueblos mapuche y tehuelche.

BIOGRAFÍA

Nacida en 1945, Luisa Calcumil escribe sus propios guiones. En ellos pone en juego la cosmovisión de su gente y los actos y actitudes que hacia ella se cometen desde la cultura dominante, rescatando aspectos fundamentales de la condición humana.

Además de haber filmado tres películas: "Gerónima", "Amor a América" e "Hijo del río", la artista tiene cuatro espectáculos teatrales: "Es bueno mirarse en la propia sombra", "Alma de maíz", "Ecos de la gente de la tierra" y "La tropilla de Ruperto".

SIGA LEYENDO

Río Negro: Lanzamiento de temporada de inverno en Brasil

La temporada de invierno se lanzará en Brasil esta semana

La provincia de Río Negro participó de distintas ferias para promocionar el destino. Mañana comienza la Adventure Sports Fair, la feria de Turismo Aventura más importante de América, adonde la provincia realizará el lanzamiento de la temporada de invierno 2012.

Con el objetivo de promocionar los principales destinos turísticos de la provincia, el Ministerio de Turismo de Río Negro informó acerca de su participación en diversas ferias nacionales e internacionales.

En la ciudad de Bahía Blanca, la provincia contó con un stand de 240 metros cuadrados en la ultima edición de la FISA, Feria de la Producción, el Trabajo, el Comercio, la Industria y los Servicios del Sur Argentino.

La ocasión fue propicia para la entrega de folletería de las regiones turísticas de la provincia y material de promoción aportado por los municipios y empresas del sector privado. Asimismo, se entregó merchandising y mapas desplegables de la región a los visitantes del stand, quienes además pudieron degustar chocolates de Bariloche. En la oportunidad también estuvo presente el Ministerio de Turismo de la Nación, con material promocional. FISA contó con más de cien mil visitantes, posicionándose como una de las ferias más importantes del sur del país.

El stand de Río Negro fue uno de los más visitados de la feria y el público consultó mayormente por los centros de esquí de Bariloche y El Bolsón, las ciudades la costa Atlántica rionegrina como Las Grutas y Viedma y por otros productos tales como el Tren Patagónico.

Por otra parte, también hubo presencia rionegrina en Brasil. Allí el Ministerio de Turismo participó de Aviestur, la feria de Agentes de Viajes del interior del estado de San Pablo, el pasado 13 y 14 de abril. Y durante esta semana, estará presente en la Adventure Sports Fair, la feria de turismo aventura más importante de Sudamérica, cuya imagen promocional en esta edición es la ciudad de Bariloche.

Aviestur convoca cada año a más de cuatro mil visitantes, entre profesionales del turismo y público en general. En esta feria estuvieron presentes más de cien expositores, entre ellos operadores de viajes, compañías aéreas y cadenas de hoteles, entre otros.

Del 18 al 21 de abril continuará la presencia del Ministerio de Río Negro en Brasil a través de su participación en la Adventure Sports Fair, feria que se realiza en el Parque Ibirapueira de San Pablo y concentra la mayor oferta de turismo aventura de toda América. En cada edición, se presentan las novedades del sector de los principales destinos del continente, con la presencia de prestadores de servicios y proveedores de la industria, autoridades y medios de prensa especializados. Allí la provincia presentará los destinos de turismo aventura, el calendario anual de actividades, productos y servicios en el corazón de Brasil, su principal mercado externo. Durante la feria, también se realizará el lanzamiento de la temporada de invierno.

En el mes de marzo, un grupo de modelos, fotógrafos y camarógrafos realizaron en distintos escenarios naturales de Bariloche, toda la producción de imágenes de uso promocional de esta edición de la feria, transformando así a la ciudad rionegrina en la “cara” de la Adventure Sports Fair 2012. Parte de este material también será exhibido durante la feria, logrando así una acción promocional sin precedentes para la Bariloche y Río Negro.

Esta acción fue gestionada por INProTur (Instituto Nacional de Promoción Turística) y el Ministerio de Turismo de Río Negro y realizada con el apoyo de Emprotur y ATAP (Asociación de Turismo Activo de la Patagonia). AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: “VAMOS A RECUPERAR LA YPF QUE TODOS TENEMOS EN EL CORAZON”

Buzzi visitó la administración de YPF en Comodoro Rivadavia. Llevó tranquilidad sobre la continuidad laboral de los trabajadores de la empresa y anunció la próxima designación de un gerente regional para comenzar a recuperar la capacidad de producción y trabajo.

BUZZI: “VAMOS A RECUPERAR LA YPF QUE TODOS TENEMOS EN EL CORAZON”

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, se reunió hoy en Comodoro Rivadavia con el intendente Néstor Di Pierro, representantes gremiales y trabajadores del área petrolera y de servicios, desde donde se dirigieron a la sede de la regional zona sur de YPF, a fin de informar a sus trabajadores cuales serán los pasos a seguir y llevarles tranquilidad sobre su continuidad laboral, a horas del anuncio de la Presidenta Cristina Kirchner de expropiar el 51 % de las acciones que Repsol poseía de la empresa.

“Hemos venido como Gobierno Provincial, Municipal, y como parte de un Gobierno Nacional en un proyecto ambicioso, a transmitirle seguridad a ustedes, pero también decirles que vamos a trabajar mucho para poder recuperar esto, y poder recuperar el YPF que todos tenemos en el corazón”, expresó el gobernador Martín Buzzi a los representantes de los trabajadores de la empresa presentes en la sala de reuniones del edificio del barrio Gral. Mosconi, entre los que se encontraba el gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Gastón Malbos.

“No nos tengan miedo porque esto lo hicimos en beneficio del conjunto porque sabemos que esto puede ser otra cosa y que no hace falta tener una empresa languideciente que le da excusas y motivaciones poco claras a la gente y que los ha hecho poner la cara a ustedes, porque me consta que es así, en situaciones extremas de las cuales muchas veces ni siquiera ustedes estaban convencidos”, enfatizó.

El mandatario provincial dejó en claro que “nosotros no hacemos responsables a los trabajadores por la situación que ha atravesado la región, porque sabemos que cada vez han sido menores los grados de intervención o intermediación con la Sede Central”, y reconoció que “fueron épocas difíciles para todos los trabajadores de YPF, como sociedad, y los últimos meses tampoco han sido los mejores, pero en nombre del Gobierno de la Provincia y del municipio venimos a traerle la tranquilidad a cada uno de los trabajadores de YPF cuando a la continuidad laboral, que es la tranquilidad que cada uno necesita tener en su propia casa y tener para sí mismo”.

“Recuperar YPF Sociedad Histórica”

Asimismo, Buzzi afirmó que “tenemos para adelante un plan de trabajo y desarrollo ambicioso, porque estamos convencidos de que esto tiene que ser otra cosa, que tenemos un subsuelo que nos va a permitir hacer otra cosa con esta fantástica empresa que es YPF Sociedad Histórica”, y expresó que “vamos a trabajar para adelante, vamos a poner un staff y una conducción muy técnica de la empresa porque acá tenemos que recuperar la capacidad de trabajo, recuperar a mucha gente que  se ha ido en el último tiempo por no tener un horizonte de trabajo, un desarrollo profesional, por falta de una conducción clara y fundamentalmente por las políticas berretas que se llevaron adelante”.

En este sentido, el gobernador aseguró que “en pocos días más se va a hacer cargo un nuevo administrador regional de la zonal sur de YPF y así comenzar a recuperar aquellas cuestiones que física y simbólicamente la empresa ha ido perdiendo”. Si bien aún no informó quien será el gerente regional, Buzzi especificó que “va a tener un perfil muy técnico, bien conocedor de la cuenca y de los fierros de YPF, respetado por el conjunto de la comunidad y que sabe buscar petróleo y que sabe encontrarlo”.

“Conocemos la historia de esta organización, sabemos que ha tenido épocas buenas y malas, pero nunca ha tenido una tan mala como la que acaba de terminar -continuó Buzzi-, y de acá en más lo que vamos a hacer, y lo hemos hablado con los sindicatos, los trabajadores y las empresas que le prestan servicio a YPF, es ir normalizando la actividad y ponernos para adelante a recuperar la capacidad de producir, la capacidad de desarrollar, y fundamentalmente que el que tiene las camperas azules sienta orgullo por la empresa en la que trabaja”.

Finalmente, el gobernador les pidió a los presentes que “transmitan tranquilidad a todos los trabajadores, los que están en El Trébol, los que están en Astra, en Campamento Central, en Cañadón Perdido, los que están en las distintas bases operativas, en Sarmiento, y sepan que en un tiempo prudencial vamos a volver a estar hablando orgullosamente de esta YPF, que es la YPF que está en los corazones”.

“Sacar a YPF del estado calamitoso en que la dejó Eskenazi”

“Sentimos un enorme orgullo por la decisión de la Presidenta de recuperar a YPF para todos los argentinos”, y valoró “el hecho de otorgarle  a las provincias productoras de hidrocarburos el 24% del total de la empresa, que no es poco, sobre todo para los patagónicos que hemos venido poniendo el cuero y los fierros de toda la vida, y durante 100 años hemos provisto de petróleo y gas al país y nunca hemos tenido este nivel de participación dentro de una empresa productora”.

El gobernador recordó que el 80% del petróleo del país proviene de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, de manera que consideró que es “un reconocimiento a las provincias y Estados patagónicos, pero fundamentalmente a la gente de la Patagonia”.

“El miércoles van a estar todos los responsables de reservorios, de yacimientos y de producción van a estar en Buenos Aires para una reunión de trabajo”, señaló Buzzi, y adelantó que “lo primero que vamos a estar haciendo es regularizar la cadena de pagos, porque estos que se fueron lo que hicieron fue ir aumentando los combustibles, estirando para un lado la punta y por otro lado pagar lo mínimo e indispensable, con lo cual se fueron quedando con todo lo que había en el medio”. Al respecto, el mandatario apuntó que YPF mantiene una deuda de no menos de 160 millones de pesos con las empresas prestadoras de servicios en la ciudad, y una cifra similar en la región.

El gobernador indicó que “la tarea que se viene es recuperar la empresa, la capacidad de producir, está muy caída, muy venida abajo, y en los cuatro años siguientes va a haber que hacer una inversión muy importante para recuperar la empresa”, y estimó que “la recuperación total va a llevar entre siete y diez años, con lo cual va a haber que remarla después del estado calamitoso en que la dejo la conducción de Eskenazi”.

SIGA LEYENDO

Prensa UCR: Lizurume nuevamente por la Cordillera

Presencia radical se extenderá hasta el viernes

LIZURUME REALIZA NUEVA RECORRIDA POR MUNICIPIOS CORDILLERANOS

El diputado provincial José Luis Lizurume (UCR) realizará desde mañana miércoles una nueva gira por localidades de las zonas cordillerana y precordillerana del Chubut, en cumplimiento de su decisión de tomar contacto directo con el conjunto de municipios chubutenses.

El legislador radical efectuó la primera recorrida de su  programa a mediados del pasado mes de marzo desde Trevelin, extendiéndose a otras poblaciones de la región. La nueva gira comenzará ahora en Paso de Indios y continuará, hasta el viernes 20, por Lago Puelo, Cholila, El Maitén, José de San Martín, Gobernador Costa y Gualjaina.

La intención es entrevistarse con las respectivas autoridades municipales, escuchar inquietudes locales y relevar necesidades para contribuir al desarrollo zonal y canalizar propuestas a través del trabajo en la Legislatura Provincial.

SIGA LEYENDO

Chubut: La mayoría de los hospitales continúa con medidas de fuerza

EL MINISTRO LUJAN AFIRMO QUE SE SANCIONARA A QUIENES HAGAN PARO POR 48 HORAS O RETENGAN SERVICIOS POR TIEMPO INDETERMINADO

La mayoría de los hospitales continúa con medidas de fuerza

Los trabajadores de los hospitales de Trelew, Puerto Madryn, Sarmiento y la Comarca Andina concretarán hoy un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales y laborales. El ministro de Salud, Osvaldo Luján, indicó que se tomarán medidas administrativas contra quienes realicen acciones de protesta.

Osvaldo Luján, un ministro en crisis por la protesta en los hospitales de Chubut.

En este marco Edgardo Hompanera, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, indicó que se decidió acompañar a los trabajadores que realizan medidas de fuerza. "Nosotros firmamos en disconformidad el aumento salarial que dio el gobierno tal cual se nos había pedido, ahora acompañamos a los trabajadores que reclaman mejoras salariales, pero se trata también de recuperar el diálogo y por eso viajaré a Esquel", indicó a Diario Patagónico.

El escenario en el sector de la salud se complicó dado que los trabajadores consideran que "las respuestas concretas a los reclamos de mejores condiciones salariales y laborales no llegan; son compromisos a largo plazo”.

SANCIONES

El viernes pasado, el ministro Luján remitió a  ATE provincia una carta documento afirmando que “la retención de servicio que se realiza en algunos hospitales no es legal, algo que vamos a responder claramente porque los trabajadores están haciendo uso de un derecho constitucional".

Ayer subiendo el tono antes del inicio del paro, el ministro Luján no sólo indicó que se aplicarán sanciones a quienes realicen medidas sino que sospechó sobre los motivos de las medidas atribuyendo el malestar a cuestiones políticas. 

"Nosotros no tenemos problema en la zona sur y solamente tenemos un problema en la zona norte, donde solo está adherido ATE porque UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) y ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad) no han acordado estas medidas".

PROTESTAS

Sobre los motivos por los que Comodoro no adhiere a la medida, Hompanera indicó que "nos reunimos con los afiliados y los compañeros de la conducción sobre este tema pero no propiciamos, coaccionamos medidas, ni presionamos. Por ahora vamos a articular mecanismos de diálogo con quienes hacen medidas porque creemos que hay que reconducir el conflicto y sentarse a escuchar para ver las propuestas que se pueden pedir al ministro”.

Mientras tanto, ayer en el Hospital de Puerto Madryn se realizaron asambleas y durante el fin de semana en Sarmiento se pintaron carteles dando a conocer la decisión de hacer retención de servicios por tiempo indeterminado. En Esquel se organizaron para complementar el paro con otras medidas de protesta.

En tanto en Comodoro se ratificó que desde ayer dos pediatras dejaron de prestar sus servicios. Así lo manifestó Jaqueline Bielaszczuk, directora asociada del área externa del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.  “Hay 5 pediatras de guardia, más cumpliendo funciones en sala, consultorios y en lo que es la guardia pediátrica.  Están colaborando pediatras que trabajan en los centros de salud y en los próximos meses se harán otros ingresos”, indicó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Comarca Andina: Entregaron dos millones de pesos a productores afectados por la ceniza

EN LA REUNIÓN DE LA MESA PROVINCIAL DE DESARROLLO EN ESQUEL

Entregaron dos millones de pesos a productores afectados por la ceniza

Con la presencia del secretario de Coordinación Político Institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Haroldo Lebed y el presidente de CORFO Chubut, Hugo Plunkett, se realizó en Esquel una reunión de la Mesa provincial de Desarrollo que reunió a pequeños productores de parajes de la cordillera y meseta.

En la oportunidad, el Ministerio de Agricultura procedió a la entrega de fondos por un total de 2.000.000 de pesos para productores afectados por la ceniza y sequía, como así también otros aportes como financiamiento de distintos proyectos productivos.

En la reunión se encontraban además la delegada de la subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Ana Amato; intendentes de la región; los directores de las Estaciones Experimentales de INTA Chubut, Osvaldo Buratovich y Nicolás Cano; el director del CIEFAP, José Lencinas y representantes de organizaciones de agricultura familiar.

Cabe señalar que la Mesa Provincial de Desarrollo es un espacio convocado desde la Delegación de la subsecretaría de Agricultura Familiar, reuniendo a actores públicos y privados con el objetivo de analizar estratégicas y aprobar proyectos elaborados desde las mesas locales conjuntamente con las organizaciones de productores.

Un aporte importante

En el acto, el secretario de Coordinación Político Institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Haroldo Lebed hizo entrega de un financiamiento por dos millones de pesos al municipio de Esquel en concepto de ayuda a productores de la meseta afectados por la ceniza y la sequía, siendo este municipio el encargado de hacer llegar esos fondos a cada comuna y productor.

De esta manera el Estado asiste a 400 familias de Chubut con la entrega de subsidios individuales de 5.000 pesos a cada familia, que llegan por intermedio del Gobierno Nacional y por la acción conjunta con la Provincia.

Los productores beneficiados corresponden a las localidades de Telsen, Gan Gan, Laguna Fría, El Escorial, Gorro Frigio, Lagunita Salada, Taquetrén, Gastre, Languiñeo, Gualjaina y Cushamen.

Asimismo, se procedió a la entrega de financiamientos de proyectos por 251.564 pesos correspondientes a la línea “Subsidio para iniciativas rurales y créditos para emprendimientos productivos asociativos”.

Los grupos de productores que recibieron ayuda económica de Nación fueron:

-Grupo Progresando Juntos de Carrenleufú: 70.500 pesos destinados a inversiones para mejorar producción hortícola de autoconsumo y de granja e infraestructura para producción ganadera.

-Grupo La Amistad de Carrenleufú: 33.000 pesos destinado a inversiones para mejorar la producción hortícola de autoconsumo y de granja, capacidad de almacenamiento y captación de agua e infraestructura para producción ganadera.

-Grupo El Desafio de Corcovado: 35.000 pesos destinado a implementación de alfalfa y pasturas, mejora y captación de agua y fortalecimiento a elaboradores de dulce.

-Grupo Ebenezer de Gualjaina: 37.500 pesos destinado a infraestructura, herramientas e insumos para la producción artesanal textil.

-Grupo Campanario de Colán Conhué: 75.564 pesos destinados a acondicionamiento de infraestructura predial, mejoramiento de acceso al agua y reposición de hacienda.

Además se hizo entrega en la reunión de las primeras 824 credenciales del Registro Nacional de la Agricultura Familiar a productores de distintas localidades y parajes de la provincia que permitirá visibilizar al sector y orientar las políticas públicas.

Nuevos proyectos

Por último, en la reunión de la Mesa Provincial de Desarrollo se evaluaron nuevos proyectos e ideas para el fortalecimiento productivo presentado por asociaciones y grupo de productores de las localidades de Lago Rosario y Sierra Colorada, Fofocahuel Cushamen, Río Pico y Aldea Las Pampas, Costa del Chubut, Fafocahuel Gualjaina, Gorro Frigio, Sierra de Gualjaina, El Hoyo, Carrenleufú, El Maitén y Corcovado.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

ATE: “Luján es un bocón y un payaso”

EL SECRETARIO ADJUNTO DE ATE SE REFIRIÓ A LAS DECLARACIONES DEL MINISTRO DE SALUD, OSVALDO LUJÁN

Quiroga: “Luján es un bocón y un payaso”

El secretario adjunto de ATE, Guillermo Quiroga, aseguró a El Diario respecto de las declaraciones del ministro de Salud, Osvaldo Luján, quien pidió que “dejen de complicarle la vida a la gente”, y que llevará el reclamo a la Justicia si es necesario. Quiroga aseguró que el ministro “es un bocón y un payaso”, además informó que ellos nunca fueron notificados de nada.

Así lo manifestó el secretario adjunto: “Nosotros vamos a sacar un comunicado por los dichos del ministro de Salud, tanto por la supuesta ilegalidad del paro, por las listas que había pedido hacer, por la presentación judicial que dijo que se iba presentar, esto que dice son estrategias para lograr que nos desmovilicemos (…)En cuanto a llevar nuestro reclamo a la Justicia, creo que no se está respetando los reclamos gremiales que son reconocidos por la Constitución Nacional, la lucha gremial, tanto en Asamblea como movilizaciones, está permitida.

El ministro viene anunciando que va a hacer presentaciones judiciales, que el paro es ilegal, pero a nosotros no se nos notificó nada, a esta altura puedo decir que es un bocón y un payaso, lo trajeron para que haga números y administre, para que cuide los fondos del gobierno, pero esto no lo está haciendo y no sé a qué está dedicado. No tenemos dudas de que ATE va a nacionalizar este reclamo, es una noticia que en la provincia del Chubut no se respetan los derechos sindicales.”

Menos personal

Según aseguró Quiroga, las renuncias de los empleados públicos en Salud son una constante desde hace tiempo, situación de la que debería hacerse cargo el Gobierno, “No se hacen responsables por la escasez de personal, por el trabajo en negro y sin estabilidad laboral, por los salarios bajos, por estas razones los médicos y el personal de Salud se van, renuncian, y esta situación está así desde hace diez años.

Vemos que transcurren los meses, porque Luján está desde diciembre, y solo se proponen soluciones a largo plazo, hasta hoy no hay ningún mensualizado de los cien por mes que se habló, no se cumplió una sola cosa del plan propuesto. Parece que el ministro además de no ver los problemas, ahora se está poniendo sordo, desafortunadamente el Gobernador dice una cosa y él (Luján) expresa otra, porque el Gobernador se muestra predispuesto al diálogo, con estas declaraciones Luján se vuelve a equivocar.

El ministro lo único que hace es echar más leña al fuego y así es difícil que se apague.”

Retención de servicios

Desde las 10 horas del miércoles, y durante 24 horas, se montará una carpa frente al Ministerio de Salud, se suman a la medida personal de los hospitales de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon; mientras que la retención de servicios está siendo llevada adelante en doce hospitales de la provincia. Por su parte, Esquel y la comarca andina decretó un paro por 48 horas, para hoy y mañana, según señaló Quiroga.

En referencia a la medida de retención de servicios, Quiroga aseguró que de todos modos los servicios se están brindando: “El servicio se sigue prestando, la retención de servicios no afecta en demasía, se atienden las urgencias, se atienden problemas no tan graves como descomposturas, dolores estomacales, fiebre, solo se deja de atender lo que se considera como servicios no esenciales, además estas retenciones son de algunas horas, en caso que alguien vaya a pedir algún certificado o alguna cuestión administrativa quizás sí hay más incomodidades pero es cuestión de volver en otro horario porque la retención no es todo el día.

Hay que pensar que los trabajadores de salud son personas y también son pacientes, porque esperan desde hace años una mejora.”

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

/