9/5/12

Epuyen: Gestiones para remodelación del gimnasio

Fueyo y su equipo en instalaciones del gimnasio de Epuyén

El Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, acompañado por el Gerente de Relaciones Institucionales, Christian Blotta y uno de los integrantes del Directorio del Ente Deportivo Provincial, Rubén González, recorrieron junto a Jorge Portillo, Secretario de Servicios Públicos de Epuyén y Hugo Franco, Director de Deportes, las remodeladas obras del Gimnasio Municipal de dicha localidad.

Durante la visita, Fueyo se mostró sorprendido por como están quedando las instalaciones y destacó que es «obra y esfuerzo de muchas partes. Para un logro como este hay que trabajar en forma mancomunada. Ahora deben cuidarlo y aprovecharlo».

Por su parte Portillo sostuvo que están «contentos de ya estar en la última etapa de esta remodelación. Estamos muy agradecidos al aporte del Gobierno Provincial, sin el cual esto hubiera sido imposible. También a nuestros equipos de Obras públicas y de Deportes que han trabajado a destajo durante un año para que hoy sea una realidad. Estamos expectantes a la inauguración que si Dios quiere será el próximo 25 de mayo».

Agregando que «ya están previstos campeonatos, de hecho se probó el piso con un torneo de voley hace unos días. Así que estamos orgullosos, cansados sí, pero felices».

Por último destacó que «esto abre el abanico para no sólo el deporte, sino encuentros culturales, deportivos, sociales, y de educación. Será como la segunda casa para todos los vecinos de Epuyén».

SIGA LEYENDO

PROGRAMA REDES COMUNITARIAS: Abordaje integral del alcoholismo y la violencia

A FIN DE MES COMENZARÁN LAS GIRAS PROVINCIALES DEL PROGRAMA REDES COMUNITARIAS

Promueven un abordaje integral del alcoholismo y la violencia

Ante el elevado índice de alcoholismo rural, la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones lleva adelante un trabajo preventivo y asistencial en el interior de la provincia, a partir de un abordaje integral que se lleva adelante en las mismas comunas y localidades a través del Programa Redes Comunitarias; sin embargo se fueron sumando temáticas como la violencia de género como problemáticas que son abordadas en los encuentros de las Redes. A fin de mes, iniciarán las giras mensuales al interior de la provincia.

En este sentido, El Diario dialogó con la licenciada Paula Baudes, directora provincial de Adicciones, quien manifestó: “Desde el 2009 que se viene trabajando con las Redes Comunitarias, venimos trabajando con el doctor Willie Arrue, que es un médico generalista de amplia trayectoria en la temática del trabajo en redes comunitaria y del trabajo de la interculturalidad y del abordaje del alcoholismo.

Se ha apuntado a poder acompañar a las comunidades de la provincia, sobre todo a las 49 localidades del interior, en la organización de la comunidad para la participación intersectorial y de vecinos en pos de poder trabajar activamente desde el rol de vecinos y ciudadanos, en mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Nosotros proponemos un modo de organización, que  no es cerrado ni es el único, en el cual la gente que participa va organizando actividades que involucran distintas edades, pueden ser actividades recreativas, deportivas, artísticas, de encuentro, de socialización, que básicamente el objetivo que tienen es trabajar en la ocupación del tiempo ocioso a través de actividades productivas y saludables, poder generar opciones dentro de comunidades donde por ahí tienen un gimnasio municipal pero no tienen actividades para desarrollar.”

Más capacitaciones

Según comentó la directora, el avance del año pasado estuvo dirigido a generar dispositivos específicos que tienen que ver con formaciones grupales, se generaron capacitaciones específicas e intensivas para referentes determinados por cada red local, que tienen una representatividad dada por la red local.

Este año se va a apuntar a una segunda etapa de capacitación y en lo posible una tercera etapa para apuntar a que quede capacidad instalada en cada una de las localidades, “sea para el trabajo específico de la problemática del alcoholismo o en algunos pueblos donde se vio como prioritario el abordaje de situaciones de violencia de género.”

Otra de las novedades para este año, es que la Dirección de Adicciones en conjunto con la Dirección de Salud Mental, está gestionando la conformación de Equipos Itinerantes que trabajen en las Áreas Programáticas y sirvan de apoyo técnico a las comunidades en toda la provincia.

Participación ciudadana

La actual gestión del Ministerio de Salud decidió tomar al Programa de Redes Comunitarias como rector para el abordaje de todos los programas de Salud, es decir que todos los programas que vayan al interior de la provincia tomarán esas redes comunitarias locales que ya están constituidas.

El Programa de Redes Comunitarias “tiene como misión la  promoción de la salud, la prevención de adicciones y la asistencia de personas y familias que padecen a causa del alcoholismo, y de otras problemáticas en zonas rurales y urbanas a través del acompañamiento en el fortalecimiento de Redes Comunitarias e interinstitucionales en las localidades”, indican desde la Dirección.

El Programa Redes Comunitarias se lleva adelante en toda la Provincia de Chubut, tiene por objetivo general ampliar la cobertura y el margen de respuestas, no solo generando una organización en Red en las zonas rurales sino también fortaleciendo la perspectiva del trabajo en Redes en las ciudades donde funcionan los Centros de Día (Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel). Para ello se plantean “nuevos modos” de respuesta basados en la participación ciudadana, la construcción intersectorial, entre otros elementos contenida  en esta propuesta de Atención  Primaria de la Salud.

Alcoholismo rural

Según un informe realizado por la Dirección de Adicciones, indican que la problemática del alcoholismo en zonas rurales ha sido delimitada en la mayoría de las localidades de la provincia de Chubut a través de “diagnósticos participativos comunitarios” realizados en grupos focales formados por trabajadores profesionales y no profesionales del sector salud y otros actores locales sumados a  ser parte del Programa Redes Comunitarias.

“La metodología se debe a que se considera que es una temática que no puede ser abordada solo desde un sector, debe ser abordada intersectorialmente, tanto por instancias gubernamentales como por la sociedad civil: el consumo nocivo, el mal uso que hacen los adolescentes, los problemas familiares y comunitarios que suelen relacionarse, la violencia asociada al mismo hecho, entre otros temas, deben formar parte de la agenda pública.”

Proyectos de intervención comunitaria

El año pasado las organizaciones y referentes que participaron en las Redes Comunitarias presentaron diversas propuestas para trabajar en sus comunidades. Así, fueron doce los proyectos aprobados por la Dirección Provincial de Adicciones y que ya tienen el dinero para la ejecución de los proyectos presentados.

Cada proyecto contará con una suma de cinco mil pesos para la realización de diversas actividades, suma que se gestionará a través de las Áreas Programáticas correspondientes a cada zona.

En el Área Programática Esquel fueron aprobados los proyectos “Poniendo ritmo a nuestra red” de Cholila, “Espacio de radiodifusión  Red Comunitaria” de Lago Puelo y “Protección de Derechos de las Mujeres” de Trevelin.

Del Área Programática Trelew fueron seleccionados  “Talleres para adolescentes” de Dolavon, “Proyectando Barrios – Cine Debate por una mejor calidad de  vida” de Gaiman y “Proyecto de difusión de las ‘postales’ elaboradas en el marco de una actividad por la protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” de Las Plumas y Paso de Indios.

En referencia al Área Programática Norte, se aprobó el proyecto “Entre mujeres” de Gan Gan.

Por último, del Área Programática Comodoro Rivadavia se aprobaron los siguiente proyectos: “Fortalecimiento de las acciones comunitarias de prevención y promoción de la salud a través de talleres con herramientas audiovisuales” de Río Mayo; “Abordajes de salud desde una mirada holística con participación comunitaria” de Ricardo Rojas; “Proyecto Escuela Deportiva y taller de talabartería” de Lago Blanco; “Canto por la vida” de Sarmiento; y “Digamos no a la violencia en Senguer” de Río Senguer.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Reclaman terminación de obras de gas en barrios detrás del Quemquemtreu

Siguen sin gas en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Referentes de los barrios Usina, Loma del Medio y Los Hornos se movilizaron ayer hasta el municipio para pedir al intendente Ricardo García que reclame la terminación de las obras de conexión de gas natural, en beneficio de unas 1.500 familias.

"La gente no tiene para comprar la leña porque compró caños para las instalaciones. Son muchos los que ya han vendido hasta las salamandras para comprar calefactores. Se está viniendo el invierno y no tenemos cómo paliar el frío", graficó Liliana Silva.

Por su parte, el jefe comunal respondió que logró destrabar "el pago de un millón de pesos de la deuda a la empresa Ramasco y ya hay un paso adelantado".

Acerca de los plazos que se están manejando para habilitar las redes, reiteró que "pedimos la continuidad de la obra en forma urgente y confío plenamente en el interlocutor que tengo, que es el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, César Del Valle, calculo que esta semana habrá alguna señal".

Los vecinos recordaron que "está vencido el plazo de ejecución de 365 días y la empresa tapó todo y se fue". Además plantearon sus dudas "porque las cañerías y conexiones no se corresponderían con el proyecto original".

El decreto 1022 de adjudicación fue firmado el día 11 de junio de 2010 por el ex gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, aprobando "la licitación pública, mediante acto efectuado para contratar la ejecución de la obra "Red de gas barrios Los Hornos, escuela primaria 337, Loma del Medio y Usina".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Reunión Comarcal de Deportes

REUNIÓN COMARCAL DE DEPORTES EN LAGO PUELO

Se realizó el sábado por la tarde en Lago Puelo, una reunión entre los referentes deportivos de la Comarca Andina y los responsables de Chubut Deportes.

El encuentro fue presidido por el presidente del Ente Deportivo Provincial, Ricardo Fueyo, acompañado de Rubén González, integrante del Directorio. Junto a ellos, participaron los directores de deportes de las localidades de Cholila, Daniela Canteros, El Maitén, Mariana Escribal, Lago Puelo, Sebastián Oliva y de Epuyén, Hugo Franco.

La ocasión fue propicia para que cada director de Deportes expusiera la realidad de su localidad, revelar sus necesidades e intentar aunar criterios para seguir trabajando en conjunto y seguir haciendo girar la rueda deportiva en cada una de estas comunas.

Asimismo, se trataron diversos temas referentes a las actividades deportivas locales y los diversos programas diagramados desde el organismo como “La Comarca Juega” y los “Juegos Evita”.

Daniela Canteros destacó la importancia de “tener seguido la visita de Ricardo Fueyo dado que aprovechamos para hablar con el de un montón de situaciones que vivimos en la Comarca para que nos pueda apuntalar en cada proyecto. Por suerte cada vez que nos encontramos tenemos buenas respuestas”.

Tener un contacto directo entre directores de deportes y la provincia facilita las cosas “por suerte siempre nos juntamos entre los referentes deportivos y cuando viene Ricardo podemos hablar de las problemáticas en general de la zona y no cada uno por su lado”.

Por su parte, Mariana Escribal, de El Maitén, remarcó que “es muy bueno este tipo de encuentros porque tenemos una comunicación muy fluida con la Provincia. Es algo muy productivo para la zona y sirve para unirnos entre las comunas”.

CHUBUT DEPORTES

SIGA LEYENDO

El Maitén: Fallece anciana en incendio de su casa

El Maitén: una anciana de 82 años murió calcinada al quedar atrapada en el incendio de su casa

El hecho ocurrió alrededor de las once de la mañana de hoy, al prenderse fuego la vivienda donde vivía, en el paraje Buenos Aires Chico.

Una mujer de 82 años, de nombre Irma Vidal, murió calcinada esta mañana en El Maitén, atrapada por el fuego que consumió la vivienda donde vivía.
El hecho ocurrió en el paraje Buenos Aires Chico, situado aproximadamente a cinco kilómetros de El Maitén, alrededor de las once de la mañana. La Policía señaló que la mujer se encontraba sola en el domicilio.
Por el momento, se desconocen las causas que produjeron las llamas. Se están aguardando los resultados de las pericias.

SIGA LEYENDO

Martín Buzzi mantuvo en Buenos Aires encuentro con dirigentes del sector turístico nacional

El Gobernador mantuvo un encuentro en el cual expresó los lineamientos relativos al turismo que propone su gestión. Se abordó la diversificación de la oferta, el incremento de la conectividad y el apoyo para la creación de una cámara empresaria que agrupe a todo el sector

BUZZI SE REUNIÓ CON REFERENTES DEL EMPRESARIADO TURÍSTICO NACIONAL

El Gobernador Martín Buzzi mantuvo hoy, en Buenos Aires, un encuentro con dirigentes del sector turístico nacional. De la reunión participaron el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, el director ejecutivo de la entidad, Ramiro Alem, el presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, Fabricio di Giambattista y el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, quienes dialogaron acerca de diversas líneas de acción en conjunto para el desarrollo turístico de Chubut.

Junto a Buzzi asistieron al encuentro la secretaria de Turismo y Áreas Protegidas, Alicia Tagliorette, acompañada por los subsecretarios del área, Leonardo Gaffet y Javier Tolosano, además del empresario turístico chubutense Willie Paats, dirigente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

Al término de la reunión, la secretaria de Turismo, Alicia Tagliorette, brindó detalles: “Con el Gobernador a la cabeza explicamos la política turística provincial, que incluye el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, la diversificación de la oferta y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. En este sentido, hay una fuerte apuesta de la Cámara Argentina de Turismo para motorizar en cada una de las provincias una cámara provincial. Esto es algo a lo que adherimos, y en lo que ya estamos trabajando a partir del Consejo Federal de Turismo”.

La funcionaria explicó también que, además del tema de la conformación de la cámara provincial “se habló sobre cuestiones muy concretas como la conectividad aérea, donde se viene trabajando muy bien con Aerolíneas y con el Ministerio de Turismo, la posibilidad de desarrollar un recorrido patagónico de cruceros, o las actividades de promoción que estamos desarrollando y en las cuales queremos integrar al sector privado”.

“Este encuentro es muy importante, hemos tenido la oportunidad de dialogar con los mayores representantes del sector empresario turístico a nivel nacional. El Gobernador planteó claramente los objetivos que tiene la gestión en materia turística y las oportunidades de desarrollo que presenta Chubut. Es fundamental que la parte empresarial esté al tanto de lo que estamos gestando, junto con nuestros emprendedores, los municipios, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística. La palabra clave es ‘integrar’”, señaló Tagliorette.

Por su parte, el empresario Willie Paats opinó que “fue una reunión absolutamente positiva y enriquecedora. Nosotros ya veníamos charlando con el Gobernador y la secretaria de Turismo para que se realizara este encuentro y esto fue, un poco, comenzar esa conexión”.

Paats indicó que “en la provincia tenemos que juntar todos los intereses del sector en un solo lugar, que es la Cámara de Turismo de Chubut. Todos nos tenemos que nuclear en una institución para que represente la directriz tanto con el gobierno de la provincia tanto como con las autoridades nacionales. Cada uno de los actores tiene que poner su granito de arena y su voluntad para lograr esos objetivos que necesita la provincia y necesitamos nosotros desde el sector turístico”.

SIGA LEYENDO

Educación Chubut recibió distinción por la propuesta “Te conté radio”,

DISTINGUEN UN PROYECTO DEL PLAN PROVINCIAL DE LECTURA EN LA FERIA DEL LIBRO

El Ministerio de Educación del Chubut recibió una distinción a través del Programa Provincial de Lectura, por la propuesta “Te conté radio”, que se emite por FM Ciudad, de Puerto Madryn, que fue elegido entre 600 propuestas de todo el país.

En el marco de la 38ª Feria Internacional del Libro que se realizó en Buenos Aires, la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Santillana, se entregó el premio Viva Lectura donde Chubut fue galardonada en la categoría “Promoción de la lectura en entornos virtuales”.

El premio fue recibido por la coordinadora provincial del programa, Silvia Contín, que estuvo acompañada por Ignacio Lo Russo, conductor radial de “Te conté radio” y Margarita Sacks, coordinadora del trabajo radial en las bibliotecas escolares de Puerto Madryn, durante el ciclo 2011.

El proyecto es una producción de FM Ciudad y del Programa Provincial de Lectura, y fue destacado por “su creatividad, solidez de la propuesta e impacto alcanzado”, dijo el escritor Juan Sasturain, presidente del jurado.

La experiencia fue seleccionada entre 600 propuestas de todo el país y constituye una alternativa valiosa para acercar a los chicos y adolescentes a la lectura a través de la radio.

La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Educación de la Nación, Eduardo Aragundi; Margarita Eggers, en representación del Plan Nacional de Lectura y representantes de la Fundación Santillana y de la Organización de los Estados Iberoamericanos.

SIGA LEYENDO

/