21/5/12

Cholila-El Bolsón: Programa de certificación de Buenas Prácticas para prestadores del Chubut.

El Gobierno Provincial trabaja con el Ministerio de Turismo de la Nación en un programa de certificación de Buenas Prácticas para prestadores del Chubut.

PRESTADORES TURÍSTICOS DE LA COMARCA DE LOS ANDES REVALIDARON CERTIFICACIONES DE CALIDAD

En el marco del Programa Buenas Prácticas en Destinos implementado en la región cordillerana, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, realizó el “Taller de actualización para Prestadores Distinguidos en Buenas Prácticas en Destinos” con el objetivo de revalidar a las empresas que obtuvieron este reconocimiento. 

image

Esta actividad tuvo lugar en Cholila,  Esquel y El Bolsón (Río Negro) y contó con la presencia de los prestadores distinguidos de las Comarcas del Paralelo 42º y Los Alerces e integrantes de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces.

El Programa de Buenas Prácticas del Ministerio de Turismo de la Nación tiene como propósito aumentar la competitividad de cada destino, mediante la mejora de la profesionalización de las empresas y servicios turísticos y la iniciación en la gestión de la calidad. Para ello, se busca capacitar a los recursos humanos del sector turístico, fomentar la cultura de la calidad, facilitar la identificación de los mecanismos de relación mutua y las sinergias existentes entre ellos, incrementar la satisfacción de los turistas y, por ende, el índice de fidelización.

Los prestadores adherentes al programa se comprometen a implementar acciones para optimizar la calidad en la gestión de sus emprendimientos, en base a un manual que establece parámetros a alcanzar. Luego, una evaluación de los resultados permitirá establecer qué prestadores cumplen con las pautas requeridas para entregarles el certificado que acredita las Buenas Prácticas.

La modalidad de revalidación consiste en verificar la continuidad de cada empresa con los procesos enmarcados en el Manual de Buenas Prácticas. Para ello, se realizaron tres talleres con la finalidad de hacer un diagnóstico de situación actual con la posibilidad de brindarles la asistencia necesaria para lograr los objetivos. Los  mismos  consistieron en jornadas teórica-prácticas donde se expusieron  temas de gestión de  calidad y dirección estratégica y se  manual de buenas prácticas.

Los talleres fueron brindados por Mabel Fragoso, del Ministerio de Turismo de Nación, y Laura Ilarri, Jefa del Departamento de Gestión de Calidad de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, quien es coordinadora del Programa Buenas Prácticas en Chubut.

SIGA LEYENDO

SE REALIZARON JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE COMISARIAS DE LA MUJER

Capacitan a la Policía sobre temas de discriminación y género. Del curso participaron agentes de Puerto Madryn, Esquel, Rawson y Trelew

SE REALIZARON JORNADAS DE CAPACITACION PARA PERSONAL DE COMISARIAS DE LA MUJER

Organizado por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de Género y Equidad, se desarrollaron las segundas jornadas de capacitación al personal femenino de las comisarías de Puerto Madryn, Esquel, Rawson y Trelew. Esta actividad giró en torno a las cuestiones de género y discriminación, y para ello se contó con diversos panelistas.

De los cursos participaron el delegado regional de OSPRERA, Adrián Nocera; la representante del área Mujer de OSPRERA, Liliana Abraham; la referente provincial del INADI a nivel nacional, Alejandra Tolosa; la directora de Género y Equidad del Chubut, Viviana Haro; María de los Ángeles Gagliardi y Emilio Gómez, ambos de ese organismo provincial y las comisarios inspectores de Trelew, Sandra Muñoz; de Puerto Madryn, Myriam Vásquez y de Rawson, Marcela Amado.

DISERTACIONES

La capacitación, desarrollada durante dos jornadas en la delegación regional de UATRE y OSPRERA de Trelew, contó con la disertación de Alejandra Tolosa quien abordó mecanismos internacionales y provinciales para la igualdad de oportunidades, funciones centrales y principales obstáculos para su institucionalización. También dio una breve explicación de cómo realizar una denuncia cuando se discrimina a alguien, cómo manejar los formularios de la web del INADI; el registro de casos y los datos relevados para diseñar políticas públicas más adecuadas al género.

En tanto, a cargo de María Gagliardi y Adriana Bascuñan, se realizó un espacio de intercambio y debate en el cual, junto a las delegadas de las Comisarías y la referente del INADI, se aunaron criterios de intervención; y también se llevó a cabo el taller "Teatro del oprimido", encabezado por Mariana Villani y Mariana Martín.

Por otra parte, la Fiscal de Rawson, Silvia Pereyra, disertó sobre delitos contra la integridad sexual y abuso infantil, logrando una buena participación del público en general. Asimismo, Ricardo Nasif, de la Defensoría de Familia, realizó una exposición sobre género, feminismo, mujer y derechos en el tiempo.

De acuerdo a lo comunicado por la Dirección de Género y Equidad, si bien resta definir el lugar en el que se desarrollará, entre el 7 y 8 de junio se realizará una tercera capacitación de 10 a 12,30 y de 14 a 18 horas.

SIGA LEYENDO

1er Encuentro Provincial del Programa Redes Comunitarias

image clip_image002clip_image004image

AREA PROGRAMATICA ESQUEL

Rivadavia 826 – Esquel, Chubut - Te: 02945 450923 - Fax: 451422

Esquel, 21 de mayo de 2012

Asistencia y prevención de adicciones.

1er Encuentro Provincial del Programa Redes Comunitarias

La Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones informa que se realizará el 1er Encuentro Provincial del Programa Redes Comunitarias del año 2012 en la localidad de El Hoyo.

Por este motivo se invita a los referentes de instituciones comunitarias y a los vecinos de Epuyén y la comarca andina, interesados en la problemática de las adicciones y en participar en la constitución de redes de trabajo, a participar de la reunión que se realizará en el Centro Cultural de El Hoyo, el martes 29 de mayo, de 10 a 17 hs aproximadamente.

Para recibir mayor información y confirmar asistencia, por favor comunicarse al Centro de Día de Adicciones (0294) 454036 ó por email a: centroadiccionese@yahoo.com.ar,

Esperamos contar con su presencia.

SIGA LEYENDO

EPUYÉN: TALLERES MUNICIPALES CULTURA 2012 (gratuitos)-

TALLERES MUNICIPALES CULTURA 2012 EPUYÉN (gratuitos)-

En cultura:

Danzas folclóricas: lunes y viernes 16:30 a 18:30 hs.

Dibujo niños: martes 15:00 a 17:00 hs.

Guitarra: martes 17:00 a 20:00 hs.

Batería: miércoles 17:00 a 20:00 hs.

Tango principiantes: jueves 15:30 a 17:00 hs.

Bajo: jueves 17:00 a 20:00 hs.

Talabartería: viernes 18:30 a 20:30hs.

Centro comunitario del lago:

Danzas folclóricas: lunes y viernes 18:45 a 20:45 hs.

  Miércoles 17:00 a 20:00 hs.

Dibujo para niños: jueves 15:30 a 17:30 hs.

Dibujo para adultos: jueves 17:35 a 19:35 hs.

Circular (artes plásticas, literatura): 11:00 a 15:30 hs.(viernes)

Salón los pinos:

Dibujo (niños): martes 17: 30 a 19:30 hs.

Orfebrería: jueves 15:00 a 17:00 hs.

Cerámica: viernes 15:00 a 20:00 hs.

Centro comunitario pedregoso:

Cestería: martes 16:00 a 19:00hs.

Arte-sano(niños): sábados 15:00 a 17:00hs y miércoles 15:30

Reciclado de ropa: miércoles 16:30 a 18:30 hs(esc.n° 9)

Historietas: Colegio secundario

  Martes escuela del Coihue

Cestería: lunes 15:00hs. Antu quiyen

Teatro: Viernes 15:00 a 17:00 hs. salón de la biblioteca.

Colegio secundario

Para mayor información llamar a la dirección de cultura de Epuyen: 02945-499248 o acercarse de 08:00 a 14:00 hs.

Actividades varias:

Yoga:

  Lunes 15:00 a 17:00 hs. (salón del lago)

Lunes: 15:00 a 17:00 (salón los pinos)

Martes 15:00 a 16:30 hs. (salón del lago)

Miércoles 15:00 a 17:00 hs. (salón del lago)

Miércoles: 15:00 a 16:30 hs. (salón los pinos)

Jueves: 10:30 a 12:00 hs. (salón del lago)

Viernes: 16:30 a 18:30 hs. (salón del lago)

Tango Avanzados:

Jueves 14:00 a 15:30 hs. (cultura)

Radiodifusión (radio y cine):

sabados: 15:00 a 17:00 hs. (salón los pinos)(gratuito).

SIGA LEYENDO

"Ardetroya" de El Bolsón

El Grupo Teatral Independiente "Ardetroya" de El Bolsón, tiene el placer de presentar al GRUPO: Teatro Poquelin. Argentina.

SABADO 26 DE MAYO:  21:30HS
SALON HARMOS (PERITO MORENO 1961)

“PASION Y MUERTE DE
                                   GAUCHITO GIL”

ACTÚA: Héctor Rodríguez Brussa.
DIRECTORA: María de las Victorias Garibaldi.
AUTOR: Héctor Rodríguez Brussa

SÍNTESIS ARGUMENTAL:
Un promesero de Gauchito Gil arma su “templo rutero”, en algún punto del país, y cuenta su fe por Gauchito y la leyenda misma del santo popular. Una de las premisas del espectáculo es mostrar la fe popular, la fe viva... Respetar la decisión de personas en tener fe y "adorar" a sus santos.
Hay también una cierta ficción leyenda. Donde imagino puntos de la historia que se cuenta al modo de poeta que juega con el imaginario colectivo

Muchas gracias por difundir el Teatro Independiente.

SIGA LEYENDO

Ahora o nunca: ILLAPU CIERRA SU GIRA PROVINCIAL EN ESQUEL

La Secretaría de Cultura auspicia la llegada de artistas internacionales a territorio provincial.

ILLAPU CIERRA SU GIRA PROVINCIAL EN ESQUEL

Mañana, en el Gimnasio Municipal de Esquel, cerrará la gira del grupo chileno Illapu, que se desarrolla como parte del Programa “Artistas internacionales en Territorio Provincial” de la Secretaría de Cultura.

image 

El grupo integrado por los hermanos Márquez, originario de Antofagasta, Chile, culmina así una visita que superó ampliamente las expectativas en cuanto a asistentes y calidad de espectáculo ya que se espera que al finalizar la gira se alcancen los 6.000 espectadores. Para el espectáculo de mañana, según confirmaron los organizadores, ya hay entregadas unas 2.400 entradas.

La gira de Illapu por la provincia, que culmina mañana, significa la posibilidad de compartir un repertorio que trasciende los límites de los países y lleva consigo un mensaje que jerarquiza las vivencias cotidianas, vivencias que, en definitiva, hacen a la cultura de América Latina. La historia, muchas veces dolorosa, se pone de manifiesto y se expresa a través de una poética popular y la creación, y recreación, de ritmos que forman parte de la identidad de la gran familia latinoamericana. 

EN TRELEW Y COMODORO

Trelew fue el inicio de la gira chubutense que concluye mañana en Esquel junto a  Milena Salamanca, joven revelación de Cosquín 2012. En el recital ofrecido en el Gimnasio Municipal Nº 1, el grupo chileno colmó y superó las expectativas de las más de mil personas que asistieron. 

Durante la noche se presentaron además La Chuza y Abrapampa. Illapu interpretó temas propios y canciones argentinas, como “Candombe del Negro José”, con el que abrieron el concierto y “Zamba de Lozano”, hubo además una valorización de la memoria con la mención explícita a los juicios por la masacre de Trelew;  un llamado a la conciencia y la prevención del Sida interpretando “Sincero positivo”; y, obviamente, el rescate de las culturas ancestrales y las luchas de los pueblos originarios con “Bío- Bío, sueño azul”, cuya letra pertenece al poeta Elicura Chihuailaf. 

El sábado 19, también auspiciado por Secretaría de Cultura Provincial y organizado por la Subsecretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, Illapu y Milena Salamanca se presentaron en Comodoro Rivadavia.

Cientos de personas llegaron la noche del sábado a disfrutar la presentación en vivo de la agrupación chilena, que realizó un show en el Centro Cultural con una convocatoria de más de 700 personas.

Illapu, con una sensibilidad y lírica centrada en lo autóctono hurgaron en lo mas profundo del sentimiento latinoamericano en los corazones y oídos de todos los presentes. Como es sabido, sus canciones hablan de la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de América, de las contradicciones del ser y la naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad, entre otras variantes.

SIGA LEYENDO

Cerro Bayo impulsa urbanizaciones de la mano de un polémico desarrollador

Cerro Bayo impulsa urbanizaciones de la mano de un polémico desarrollador

Se trata de un desarrollo inmobiliario de 620 hectáreas. Uno de los proyectos es una urbanización en la costa del Lago Correntoso, donde gran parte encuadra en la categoría “rojo” de la Ley de Bosques. En medios de prensa nacionales, se anunció la participación de Eidico S.A. una desarrolladora inmobiliaria conocida por la construcción de barrios privados y denunciada por construir sobre humedales sin estudio de impacto ambiental y sitios de valor arqueológico.

Habitualmente, la empresa Cerro Bayo anuncia sus mega proyectos inmobiliarios a través de algunos medios de prensa nacionales. En un tiempo el diario El Cronista sirvió de vocero de los proyectos de la empresa, y días atrás el portal de INFOBAE.COM.

La nota (http://www.infobae.com/notas/648478-La-Angostura-abrio-la-temporada-con-la-nueva-telecabina-de-Cerro-Bayo.html) anuncia la instalación de la nueva telecabina Séxtuple y reproduce algunas de las declaraciones realizadas por funcionarios y directivos de la empresa durante la inauguración.

Subtítulo mediante, menciona que “sumado al emprendimiento de la telecabina séxtuple, es inminente el lanzamiento del proyecto Cerro Bayo Real Estate, un desarrollo inmobiliario de 620 hectáreas”.

Cabe recordar que entre los bocetos de proyectos presentados por la empresa se encuentra la cancha de golf, Chacras del Bayo y una urbanización en la costa del lago Correntoso. En el caso de ésta última, gran parte del lote quedó en la categoría “rojo”, máximo nivel de conservación que contempla la Ley de Bosques.

Todos estos proyectos fueron avalados por el gobernador Jorge Sapag mediante un decreto tras la erupción del Cordón Caulle. Luego, también, por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo. En algunos de los casos, el Ejecutivo firmó convenios con las empresas por los cuales se condicionaba supuestamente el desarrollo del proyecto a ciertas inversiones en obra pública.

Esos convenios, firmados por el intendente Ricardo Alonso antes de irse, no se hicieron públicos. La ONG Alerta Angostura y concejales del PJ han solicitado copia al Ejecutivo actual y recién semanas atrás se les entregó la documentación.

La nota publicada por el medio nacional señala también el proyecto de larga data que plantea la empresa en el centro de esquí, los famosos “refugios in-out” en plena montaña.

“La primera etapa está integrada por el sector de refugios in-out en el centro de esquí, el desarrollo Pueblo Golf y Chacras del Lago. Contará con gerenciamiento de obra y comercialización a cargo de Eidico S.A.”, dice la nota.

El director de la compañía, Jorge O’Reilly, explicó que “la idea es filtrar inversiones especulativas y apuntar principalmente a consumidores finales. Esta primera etapa de suscripción está integrada por 50 lotes al golf, 50 lotes a la montaña y 15 sobre el lago, con un 30 de porcentaje inicial y el resto con una financiación a 24 meses propia del desarrollador”.

“Los ingresos por suscripciones serán afectados en un 100% al desarrollo de infraestructura, y un punto crucial es que los riesgos por mayores costos los asume, en este caso, el vendedor”, agregó el empresario.

Diario Andino llamó a uno de los directivos de Cerro Bayo, Julián Aróstegui, para conocer los pormenores de la iniciativa y la integración de esta nueva empresa, pero no se pudo establecer la comunicación.

Antecedentes de Eidico S.A.

La empresa, dedicada al negocio inmobiliario, tiene experiencia en la construcción de barrios privados en Pcia. de Buenos Aires.

Su titular, Jorge O’Reilly, fue asesor y estrecho colaborador del ex jefe de Gabinete e intendente de Tigre, Sergio Massa. La empresa fue denunciada por organizaciones ambientalistas por vender lotes sin previo estudio de impacto ambiental sobre humedales en la zona de Tigre y construir sobre un lugar con restos arqueológicos.

Según publica la ONG Pro-Tigre, el año pasado la justicia ordenó a la empresa la suspensión de toda obra en 60 hectáreas de una zona del Tigre por el riesgo de degradación del ambiente y sus recursos.

También, se abrió una investigación en Chubut por la venta de tierras fiscales en la zona del Lago Cholila, proyecto impulsado por Eidico.

En el 2010, el por entonces vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y presidente del Grupo Farallón, Eduardo Gutierrez , expresó durante un Congreso, e “es totalmente cierto que la Comisión Directiva de la Cedu no le aceptó la solicitud de Eidico porque no lo consideró un desarrollador. Eidico no corre los riesgos de un desarrollador; cuando algún comprador no puede escriturar me toca la puerta a mí, en cambio, cuando ellos no pueden escriturar no le pueden tocar la puerta a nadie. Los desarrolladores comenzamos nuestros proyectos con los planos aprobados, lo que en la práctica significa que sobre las parcelas tenemos que pagar todos los impuestos: el inmobiliario, municipal, de Sellos. En cambio, ellos, siguen pagando las parcelas como rurales, provocando graves perjuicios, tanto al fisco provincial como municipal que “para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser”

Gutiérrez aseguró –según una nota publicada por Indymedia y AsteriscosTv -que “para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser que ‘alguien’ con terrenos rurales lo empieza a vender sin ningún tipo de aprobación y después genera un problema social en la zona de tanta gravedad que para evitar males mayores, lo terminan aprobado a presión. Tampoco se les piden los estudios de impacto ambiental, como a nosotros, siendo que Eidico construye sobre zonas marginales húmedas. Cómo hacen para evitarlos, no los hacen, porque una vez aprobado ya no hace falta”.

Perfil del desarrollador

El perfil de Jorge O’Reilly, quien fue uno de los protagonista de la polémica sobre los desarrolladores en el marco de la Expo Real Estate 2010, lo describe una nota publicada por Gabriel Sued en el suplemento Enfoques del Diario La Nación del 18 de enero de 2009.

A continuación una síntesis centrada en la participación de O’Reilly en el mercado inmobiliario.

“Desde 1996 es dueño de Emprendimientos Inmobiliarios De Interés Común (Eidico), una de las mayores desarrolladoras de countries del país, con construcciones por más de 400 millones de dólares y unas 15.000 viviendas, la mayoría en Zona Norte. También es socio de Lo Jack y de Nieves de Chapelco, que explota el centro de esquí de Neuquén.

“Padre de cinco mujeres y de un varón, O’Reilly es supernumerario del Opus Dei. Con un grupo de matrimonios amigos formó una organización para dar respuesta al declinamiento ético y cultural del país.

“En los últimos años O’Reilly se convirtió en un exponente de empresario joven, exitoso y emprendedor. Con Eidico inauguró un sistema de financiamiento, un cooperativismo aggiornado, que revolucionó el mercado: la empresa no vende las viviendas terminadas, sino que proyecta la construcción de un barrio y busca a los interesados en comprar todas las casas que se construirán ahí. Mes a mes, los ‘consumidores finales’ depositan dinero en un fideicomiso para solventar las obras. La empresa cobra honorarios fijos que surgen del precio final de las viviendas.

“La modalidad enseguida ganó adeptos y los barrios se multiplicaron. El primero fue Santa María, ubicado en Rincón de Milberg, donde O’Reilly vive con su familia. En total, construyó 41, entre ellos, San Benito, en homenaje al papa Benedicto XVI. Los countries significan un retroceso social. Pero son una reacción de la gente que se organiza para solucionar problemas que el Estado no resuelve”, dice.

“Con el crecimiento también llegaron los problemas. En 2007, el subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, anunció que habían encontrado en barrios de Eidico 110.000 metros cuadrados de construcciones no declaradas, por un valor estimado de 100 millones de pesos. Según dijo entonces O’Reilly, en Catastro estaban los planos nuevos, con las viviendas declaradas, a la espera de su aprobación.

“En noviembre, la Legislatura de Chubut abrió una investigación a partir de una denuncia del radical Carlos Lorenzo, que acusó a Eidico de vender tierras fiscales en la zona del Lago Cholila.

“Compran tierras baratas y después las revenden. Están vendiendo 100 lotes a 40.000 dólares cada uno”, dijo el legislador. En realidad, la empresa compró los derechos de las tierras a las familias a las que el Estado provincial les había reconocido la propiedad hace muchos años.

“El tropiezo más reciente se produjo en Punta del Este. El mes pasado, Eidico debió suspender la construcción de un barrio que proyectaba en José Ignacio ante la oposición de varios vecinos famosos: Gustavo Ceratti, Mirtha Legrand y Shakira se quejaron por los posibles daños ambientales de la obra”. Fuente: www.diarioandino.com.ar

SIGA LEYENDO

/