3/6/12

ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO PROVINCIAL DE ESCRITORES

ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO PROVINCIAL DE ESCRITORES

La Secretaría de Cultura del Chubut, a través de la Dirección General de Acción e Industrias Culturales y el Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios, comunica a los escritores de la provincia que continúa en vigencia la actualización del Registro Provincial de Escritores.

El objetivo de la convocatoria es la actualización de la base de datos con que ya dispone el Departamento, con el propósito de poder tenerlos en cuenta en los programas y acciones culturales tanto del ámbito provincial, nacional como así también instituciones del ámbito privado.

Por cualquier consulta pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: literatura.cultura@yahoo.com.ar o bien a los teléfonos 0280 - 4484563 ó 4483147/848/697  interno 266. El formulario correspondiente para la inscripción puede bajarse desde la página web de la Secretaría de Cultura http://organismos.chubut.gov.ar/cultura/.

SIGA LEYENDO

2/6/12

Lago Puelo: suspendieron actividades de Rugby

Actividades de rugby suspendidas

suspensionrugbypehuenesEl club Los Pehuenes suspendió las actividades que iban realizarse en el día de hoy. Debía jugar una serie de partidos frente a Esquel Rc por el torneo oficial de la unión de Rugby de los Lagos del Sur. La falta de gas en la Bariloche afecta directamente al club ubicado en el Bº San Ignacio del Cerro, Km 7,500 de la avenida los Pioneros. Habrá un encuentro de infantiles en Lago Puelo.

(Por José Luis Reybaud).- La gran falta de gas todavía en varios sectores de nuestra ciudad, y la zona donde esta ubicado el Club Los Pehuenes (en el Bº San Ignacio del Cerro, Km 7,500 de la avenida los Pioneros), no es la excepción. Por tal motivo suspendió toda la actividad el rugby que iba a tener en el día de hoy.

De común acuerdo entre el dueño de casa y el equipo que iba a venir a jugar, Esquel,  fijarán fecha de realización de partidos.

Mas allá de los pronósticos adversos, no contar con gas y no poder ofrecer una ducha luego de un partido en condiciones climáticas de extremo frío justifican esta medida.

Pero donde si habrá rugby hoy  será en Lago Puelo Rugby Club “Los Huemules”. Se llevará a cabo un encuentro de Rugby Infantil en las categorías M6, M8, M10 y M12.

Contará con la participación de Dina Huapi; Pehuenes y Bariloche Rugby Club,  de San Carlos de Bariloche;  San Martín de los Andes; Villa la Angostura; Esquel; y de Lago Puelo los locales.

Durante toda la jornada se podrá disfrutar de un rico y variado buffet a cargo del club, en el cual tanto los jugadores como los espectadores podrán deleitarse con comidas dulces y saladas y bebidas frías y calientes. Se espera vivir una linda tarde disfrutando en camaradería.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Chubut: Recomendaciones de Defensa al Consumidor para la compra de viviendas prefabricadas

Desde el Gobierno Provincial recuerdan los derechos que amparan a compradores. Es importante contar previamente con toda la información sobre el producto a adquirir. Hay un teléfono gratuito para consultas y denuncias.

DEFENSA DEL CONSUMIDOR BRINDÓ RECOMENDACIONES A COMPRADORES DE VIVIENDAS PREFABRICADAS

Ante las denuncias generadas en relación a las ventas de casas prefabricadas, la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del Chubut, dependiente de la Secretaría de Trabajo provincial, recomendó que el comprador se asegure de poseer toda la información del bien a adquirir, ya que la empresa que ofrece el producto está obligada por ley a informar en forma fehaciente y verdadera sobre el producto a vender, en este caso particular la casa prefabricada.

El director general de Defensa del Consumidor provincial, Facundo Vega señaló que “en nuestra oficina hemos recibido denuncias sobre irregularidades en la venta de casas prefabricadas. Además, estamos al tanto que en otras ciudades también están pasando por la misma dificultad, por lo que creemos importante llegar a la ciudadanía con algunas recomendaciones”.

PRECAUCIÓN EN LA COMPRA

Vega, señaló que la Ley 24.240 ampara al comprador de este tipo de producto: “La ley es clara respecto a este tema. Es necesario que en el caso de la compra de prefabricadas el comprador posea toda la documentación con firma del vendedor donde estipule todo lo referido a la casa, el plano en escala de la distribución de los diferentes ambientes de la vivienda, de todas las instalaciones de servicios, bien detallado y cuáles serán los materiales a emplear para la construcción de la misma”, también sugirió que “el consumidor debe conocer bien el contrato a firmar y exigir previamente todo los puntos que anunciamos en estas recomendaciones. Pedimos a la ciudadanía que en este tipo de contrataciones no tome decisiones apresuradas que después tenga que lamentar”.

El funcionario provincial destacó “desde la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial recomendamos ante todo el asesoramiento profesional de un arquitecto de confianza para conocer la vivienda a comprar, las características del terreno y lo que se pueda construir en él, como así también a un abogado que lo pueda orientar en las cuestiones legales de contratación”.

Por último, Vega afirmó que “ante cualquier duda, el consumidor puede recibir el asesoramiento de nuestra oficina provincial comunicándose al 0800-999-7843 o puede acercarse a la dirección municipal de Defensa del Consumidor de su ciudad”, cerró.

DERECHOS VIGENTES

El artículo 4 sobre el derecho a la información, de la Ley Nacional 24.240, de Defensa del Consumidor señala al respecto: “Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos”.

Por lo que el usuario y consumidor tiene el derecho de conocer en detalle qué es lo que se le vende, en qué condiciones y cuál es la modalidad de venta. 

Asimismo, debido a que este tipo de ventas están acompañadas por mucha publicidad, esta práctica involucra uno de los artículos de la ley nacional que ampara a los consumidores y usuarios: “Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor”, señala el artículo 8 de la norma.

Las características de la propiedad contenidas en la oferta, publicidad y contrato deben corresponderse entre sí y en especial con la vivienda que se recibe en posesión.

El consumidor tiene derecho a que se le entregue la casa prefabricada prometida y no otra de distinta calidad o categoría.

CONOCER AL VENDEDOR

Es importante que el comprador de una casa prefabricada conozca la empresa vendedora, que sepa si es un comercio debidamente habilitado por el organismo local pertinente, si el sistema constructivo está permitido por el municipio y si ya la firma montó una de esas viviendas en la zona para poder corroborar el producto final y en uso.

Además, el vendedor está obligado, desde el inicio de la operación y hasta el momento en que se le transfiera el dominio, a determinarle con exactitud el precio; el modo de pago y todos los conceptos que se deberán pagar al momento de la posesión de la vivienda.

Verifique que la transacción que se realice sea en moneda nacional y que no exista ninguna cláusula abusiva que determine una actualización de saldos de precios o cuota por índices desconocidos.

Si el comprador saldó la compra en la fecha estipulada, bajo ningún aspecto pueden ajustarle el precio previamente establecido por la empresa vendedora.

Todo documento de contratación debe resaltar la fecha de suscripción del contrato y fecha de entrega del bien. Además de la documentación donde conste la aprobación técnica de la vivienda a adquirir.

Si todas estas consideraciones no están establecidas en instancias previas a la compra, absténgase a cerrar la transacción comercial.

Evite, en cualquier circunstancia, tomar una decisión apresurada de compra. Es necesario otorgarse un tiempo prudencial antes de firmar un contrato.

SIGA LEYENDO

Luis Saquero: KORN ACUSA A SIETE COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA CORDILLERA

KORN ACUSA A SIETE COMUNIDADES ORIGINARIAS DE LA CORDILLERA

Y al Subcomisario de El Hoyo

POR

“USURPACIÓN, ROBO EN DESPOBLADO Y EN BANDA, AGRESIÓN, LESIONES, DAÑO, ROBO, HURTO, ENCUBRIMIENTO Y FALSA DENUNCIA”

NO FALTÓ NADA NI NADIE EN LA CAUSA Nº 2079

Tras una “investigación personal”, Enrique Alejandro Korn, acusó a 41 vecinos de la Comarca Andina del Paralelo 42, integrantes presuntos, de siete comunidades originarias, y al subcomisario de El Hoyo, Julio Héctor Nasif, de gravísimos delitos, tipificándolos, en su escrito de presentación como querellante, en los artículos números 45, 164, 181, 184, 245, y 277 (en sus diferentes incisos y letras), del Código Penal y del Código Procesal Chubutense. Casi nada.

El acusador, abogado, empresario, padre del ex ministro de gobierno de Das Neves, y cuya esposa hace parte del Concejo de la Magistratura del Chubut, organismo encargado de nombrar y destituir jueces, desde su bunker de Trelew, lanzó un feroz ataque contra más de cuatro decenas de pobladores cordilleranos, a través de lo que va constituyendo ya el abultado (y sorprendente) Legajo Fiscal Nº 14.057/10 “Provincia del Chubut C/ Ambrocio Héctor Sambueza Merino y otros (12 de julio de 2010)”, y al que agrega, por si faltara algo, una más que insólita “presentación de querella”.

En ella acusa con nombre, seudónimo, apellido, oficio, rol, domicilio real o presunto, perfil de actuación, etc. etc., a presuntos autores de fechorías diversas y complejas que habrían actuado en “asociación” para “la toma de su posesión”.

Una posesión avalada por un título de propiedad más que “dudoso”, según el ya viejo dictamen de la Fiscalía Anticorrupción de la Provincia, corroborado por la investigación y dictamen del Fiscal Penal de Esquel, Zachino, y por la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante de El Hoyo, que obra en la Legislatura Provincial.

Título de propiedad entregado a precio vil por el ex diputado dasdenevista Chito Cárdenas, con el que pretende impunemente arrebatar, desde 1995, más de 1200 hectáreas a los antiguos pobladores, de El Pedregoso, hoy llevados al banquillo de los acusados, por oponerse empecinada y pacíficamente al despojo.

De paso, en su acusación, mezcla a diferentes comunidades con las que mantiene enconadas disputas por tierras, que considera propias, ya que según su planteo las habría heredado de MANOSA, emblemática empresa concesionaria de implantaciones forestales en tierras comunitarias, que quebró fraudulentamente, y de la que fue asesor legal.

…esas personas físicas, actuando conjuntamente como grupo agresor, dice Korn, desmantelaron totalmente el campamento de trabajo existente en mi propiedad , destrozando bienes y equipos, talaron árboles de pinos de mi plantación allí existentes y los quemaron, lesionaron severa y reiteradamente al personal contratado por el suscripto (el ex comisario sumariado Villarroel con una docena de vigilantes privados a sus órdenes, que cortaron el camino vecinal impidiendo por la fuerza el tránsito a vecinos y comunidades), y sustrajeron bienes de las casillas rodantes afectadas a los trabajos a efectuar en esas tierras, las cuales retiraron con violencia de su emplazamiento original, desmontaron sus instalaciones sanitarias, destruyeron la red del agua, de suministro eléctrico e instalaciones de iluminación externa; arrastraron dichas casillas y sanitarios fuera de la propiedad, abandonándolas en la banquina de la Ruta 40, Km 1894 (art. 98 inc. 1º CPPCh), previo robar el material de las instalaciones y equipamiento, como cables, heladeras, anafes y artefactos de iluminación.

Y a continuación involucra en los delitos que denuncia, a 41 ciudadanos, entre los que figuran presuntos integrantes prácticamente de todas las comunidades de pueblos originarios de la región, al abogado defensor de éstas, a quien define como comando y dirección de la acción y máximo responsable intelectual, corresponsable, además, de la falsa denuncia de iniciación, e incluyendo en su documento a varios docentes, periodistas, militantes y dirigentes de ONG cordilleranas y ambientalistas.

Y allí, según se manifiesta en el escrito de querella, entra el abogado en cuestión, en lo que se podría caratular como un virtual estado de Apocalipsis Now, y arroja napalm con nombres, apellidos, parentescos, oficios, roles y lugares de residencia de los vecinos, rematando su furioso ataque contra los cordilleranos, denostando al Subcomisario Julio Héctor Nasif, titular de la comisaría de El Hoyo, culpable según el abogado costeño, de no haber obligado a identificarse como correspondía a los autores de tamaño delito… (¿Los debería haber obligado a través de torturas?).

En su presentación de querella, que nos recuerda alguna de las acusaciones de los Torquemadas criollos, en tiempos de la Inquisición y de la Conquista, cuando se llevaba a la hoguera, previa tortura, a quienes no confesaban sus culpas u honraban como “se debía” a la Iglesia o a la autoridad feudal, el abogado en cuestión, identifica a los presuntos “cabecillas” y establece grados, charreteras y culpabilidades:

Korn acusa (entre otros ) a:

L. …en ejercicio de una supuesta jerarquía sobre la conducción de la acción y por lo tanto, uno de los máximos responsables de todos los delitos aquí cometidos y de la falsa denuncia de iniciación.

N… organizador y coordinador de la acción. Corresponsable en la falsa denuncia de iniciación.

H…agresor confeso, autor de daño y robo.

S… agresora, autora de daños y robos.

F…con cargo jerárquico en esta asociación.

N… se hace llamar “Inés Larenas”.

N…co autora en daños, robo, encubrimiento y conductora de la acción, docente. Protagonista intelectual en todas las acciones de esta asociación.

Y a todos, de delincuentes, ladrones, agresores,etc. etc.

…en el lugar se encontraban siete Comunidades Mapuches, las cuales no desean identificarse, según lo testificó el Oficial de policía Hugo A. Escobar.

Y acompañando a mis vecinos, que arropaban a sus pequeños, en la fría madrugada del 31 de mayo, atravesamos la estepa, circulando por la helada ruta Nº 40, entre los alambrados de la Estancia de Benetton, por casi 150 kms., en medio de las sombras, para llegar temprano a la citación de la Oficina Judicial de Esquel, a la “Audiencia de Constitución de Querellante”, demanda presentada por Enrique Alejandro Korn, con el patrocinio del Dr. Martín Iturburu Moneff.

Viajamos por la estepa y hacemos, bajo un cielo encapotado que anuncia tormenta, el mismo recorrido que pocos días atrás hiciera Sofía Millanir, flamante Directora de Asuntos Indígenas del Chubut, visitando comunidades originarias asentadas en El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo, Cholila, Gualjaina, Buenos Aires Chicos, Trevelín y varias localidades más. Según manifestó a la prensa la funcionaria, su encuentro con los campesinos y autoridades locales, representantes de organismos provinciales de la cordillera, y del INAI, fue altamente positivo, ya que las comunidades sienten que hay un Estado presente.

Y ahora leo, a la luz del primer rayito de luz que se filtra entre las nubes, una fotocopia de la Cédula de Notificación del Director de la OFIJU, que me pasa una joven madre temerosa, que no entiende las siglas y el lenguaje enrevesado de jueces y fiscales, y mucho menos entiende el por qué de la presencia de la camioneta policial que llegó a su casa para obligarla a firmar un papel, donde la acusan de ladrona y agresora. Y pienso que sí, es verdad, las comunidades sienten que el Estado está presente, pero de una manera bien distinta a la que imagina y dice a la gran prensa Sofía Millanir, Directora de Asuntos Indígenas del Chubut. Poco parece haber cambiado con el nuevo Gobierno.

El Estado chubutense todavía no termina de asumir los Derechos de las comunidades originarias y de los viejos pobladores. Y cuando aparece el Estado, es para mostrarse cómplice de arbitrariedades y humillaciones sin fin, perpetrados por los empresarios que siempre intentan mantener su poder.

Y que ahora parecen querer insinuar que es necesario pasar a aplicar las nuevas leyes antiterroristas, hijas de Busch y de Pinochet, olvidando que estamos en Democracia y que la Constitución Nacional y los Tratados internacionales de protección de los Derechos Humanos obligan al Estado y están vigentes.

Los vecinos presentes en la Sala 1 de los Tribunales de Esquel, esta mañana del último día de mayo del 2012, debieron conseguir y pagar vehículos para el traslado, posponer tareas, perder un jornal, que para un campesino es cuestión de sobrevivencia, varios niños no pudieron asistir a la escuela, algunos trabajadores perdieron el presentismo, y todos, niños, adultos, madres amamantando, ancianos, profesionales, afrontaron el bochorno público de ser acusados de ladrones y delincuentes por primera vez en sus vidas.

¡Ah! olvidaba, el único ausente a la citación que provocó, fue Enrique Alejandro Korn, quien enfermó un día antes del comparendo.

El Tribunal no aceptó la presentación de su querella, pues, en otro acto fallido, Korn omitió nombrar Apoderado Legal. E Iturburu Moneff, presente en el escenario, no pudo representarlo.

El Juez tomó nota de la demanda de la Defensoría Pública, de los Vecinos acusados y de la A.P.D.H., para que la próxima Audiencia se celebre en El Hoyo o Lago Puelo. La Oficina Judicial deberá resolver esto en los próximos días.

¡Y será Justicia!

Julio Saquero Lois, El Pedregoso, 2 de Junio de 2012.

SIGA LEYENDO

Comunicado El Hoyo: Agua potable

COMUNICADO- Servicio distribución agua potable-

La Municipalidad de El Hoyo, comunica a la población que el servicio de provisión de agua Potable proveniente del sistema “La Catarata”, comenzará a normalizarse en horas de la tarde de hoy sábado.

En El Pedregoso, la tormenta provoco roturas en el sistema de captación y distribución, sobre las cuales operarios de la dirección general de servicios públicos provincial ( DGSP)trabajan en su reparación, desde horas tempranas del día de hoy (sábado). En esta zona se estima que el servicio de provisión comenzará a funcionar y normalizarse recién el lunes.

Es válido señalar que dichas normalizaciones, están sujetas al mejoramiento de las condiciones climáticas reinantes.

SIGA LEYENDO

El Juez del STJ Enrique Mansilla desarrolló actividades en Bariloche

El Juez del STJ, Enrique Mansilla desarrolló actividades en Bariloche

Bariloche.- El Juez del Superior Tribunal de Justicia Dr. Enrique Mansilla presidió este viernes 01 de junio en San Carlos de Bariloche, una reunión de trabajo con el Tribunal de Superintendencia General de la Tercera Circunscripción Judicial, formalizando así la primera visita institucional a esa ciudad luego de su reciente designación en el máximo Tribunal provincial.

En su calidad de Juez Delegado, el Dr. Mansilla presidió la reunión del Tribunal Colegiado y mantuvo además encuentros con magistrados, funcionarios y jefes de organismos auxiliares de la Circunscripción.

El Vocal del STJ tenía previsto participar también de una capacitación organizada por la Escuela Judicial destinada a los Jueces de Paz de la Tercera Circunscripción Judicial, a la que tenían previsto asistir este viernes y sábado, los Juzgados de Paz de Comallo, El Bolsón, El Caín, El Manso, Dina Huapi, Ingeniero Jacobacci, Ñorquincó, Pilcaniyeu, Río Chico y Bariloche, pero que fue suspendida por falta de gas en la ciudad de Bariloche.

La agenda del Dr. Mansilla continuará el próximo lunes 04 de junio,  con la actividad institucional que   desarrollará junto al Dr. Sergio Barotto, quién como Juez Delegado visitará las Segunda y Cuarta Circunscripciones Judiciales y en línea con lo definido por ambos Magistrados, en cuanto al compromiso asumido de transitar por un período en el cual puedan interiorizarse y conocer personalmente, las distintas instancias y dependencias del Poder Judicial de la provincia de Río Negro.

ADN

SIGA LEYENDO

Intendentes de la Comarca manifestaron su acompañamiento a Buzzi

Intendentes de la Comarca Andina comprometieron su acompañamiento a la gestión de Buzzi y Mac Karthy

En un asado realizado en Playa Unión en la noche del jueves, los intendentes de la Comarca Andina hablaron con el gobernador Martín Buzzi y el vicegobernador Gustavo Mac Karthy de temas vinculados a la continuidad de la obra pública, la sanción de proyectos de ley y especialmente, del apoyo político a la fórmula que asumió hace 6 meses.

Luego del encuentro, el intendente de Cholila, Miguel Castro, explicó que la cena del jueves fue «la continuidad de una reunión de hace una semana en Epuyén», y la calificó como «muy amena, trabajamos diferentes temas» como la obra pública, las cuentas municipales y futuras leyes.

Por supuesto, dijo Castro que en estas reuniones nunca está ausente la cuestión política, y remarcó que «le hemos transmitido a Buzzi y a Mac Karthy que la decisión de la comarca es acompañar la institucionalidad y acompañar a este gobernador y este vicegobernador, primero porque fueron parte de nuestra fórmula y le pedimos a la gente que la vote, sería incoherente hoy decir lo contrario».

le pedimos a la gente que la vote, sería incoherente hoy decir lo contrario

Explicó que se trata de «un acompañamiento institucional más allá de la pertenencia política de cada uno», y dejó en claro el intendente que «es imposible que hoy instalemos una discusión diferente a seis meses de gobierno, lo que hay que hacer es trabajar por la provincia y los posiciones personales decantarán solas en el momento adecuado».

PROYECTO DE LEY

Sostuvo Castro que uno de los temas centrales abordado con el gobernador fue la necesidad del ordenamiento territorial, para lo que se elaboró «un proyecto de ley para lograr jurisdicciones territoriales de los municipios colindantes para que no haya espacios sin control, y una aptitud de la potestad tributaria que tienen los municipios que hacen a su financiamiento».

Dijo el jefe comunal que Buzzi «comparte esa idea, y ya tiene el proyecto en su poder», que dijo «el actual es superador del anterior, hemos trabajado con algunos otros actores e intendentes, y el gobernador está convencido que esta cuestión debe ser así».

Por otra parte, en el encuentro se analizó «el avance de las obras, la canalización de los proyectos, la previsión de que debíamos tener en este último semestre del año», y destacó Castro que el gobernador «ha tomado algunas definiciones de agilidad de la resolución de estas cuestiones que es lo que estábamos buscando».

Los municipios «estamos todos con las cuentas al límite, pero oxigenando el funcionamiento de la obra pública, los municipios tienen un ritmo diferente, un ingreso de dinero por esas obras», destacó Castro, quien por último puso de relieve el trabajo conjunto, al sostener «seguimos trabajando en bloque desde la comarca, trabajando por la región», para lo que «hemos priorizado una obra tremenda que es el paso internacional de Lago Puelo a Chile que junto a la ruta 71 genera un gran impacto económico en la región».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/