17/7/12

Cine en Lago Puelo

image

SIGA LEYENDO

Exposición de Fotografía en Lago Puelo: Visiones

image

SIGA LEYENDO

Curso Taller para DJ: producción de música electrónica

image

SIGA LEYENDO

Chubut y Nación harán relevamiento de Comunidades aborígenes

La iniciativa contempla un trabajo en terreno de dos años y será llevada adelante por un equipo de 25 técnicos. Buscan garantizar la protección del derecho de propiedad a las comunidades originarias.

PROVINCIA Y NACIÓN REALIZARÁN RELEVAMIENTO TERRITORIAL DE COMUNIDADES ABORÍGENES

Con un trabajo en terreno de dos años, a cargo de un equipo compuesto por 25 técnicos de los gobiernos provincial y nacional, se implementará el Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Aborígenes, que tiene como finalidad determinar las tierras que los pueblos indígenas ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad.

A tal fin, funcionarios de diferentes áreas del Gobierno del Chubut y representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) mantuvieron este martes, en Rawson, un encuentro orientado a delinear la implementación de la iniciativa en la provincia.

El proyecto contempla como paso inicial la rúbrica de un acuerdo marco y convenios específicos para comenzar con el trabajo a nivel territorial, involucrando al INAI y a diferentes áreas del Gobierno del Chubut como la Dirección de Asuntos Indígenas de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales; a la Subsecretaría de Desarrollo Social y al Instituto Autárquico de Colonización.

RELEVAMIENTO ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA

Los alcances del encuentro celebrado esta mañana en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno fueron detallados por el secretario General de la Gobernación, Guillermo Almirón, quien precisó que “se busca recobrar el vínculo del Estado Provincial con el INAI en un programa de relevamiento territorial que tiene varias instancias de trabajo previo”.

Explicó en este sentido que “nos hemos reunido todas las áreas de Gobierno que intervienen en Rawson con autoridades nacionales para ir pautando el trabajo a nivel territorial, cómo vamos a implementar un convenio marco que en breve vamos a estar firmando con autoridades nacionales y convenios específicos para salir a trabajar a nivel territorial”.

El funcionario del Gobierno Provincial manifestó que “una vez que firmemos el convenio vamos a salir en conjunto a efectuar el relevamiento sumándonos a una política nacional”, y agregó al respecto que “en los primeros días de agosto ya estaríamos en condiciones de firmar el convenio marco e inmediatamente después el específico”.

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

En tanto, el coordinador general del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, Emiliano Reynoso, remarcó al término de la reunión el “trabajo en conjunto entre la provincia y la Nación para poder implementar las Leyes 26.160 y la 26.554, las cuales son el reconocimiento para saber qué territorios ocupan las comunidades, en dónde están ubicadas, cuántas familias son y desde cuándo hace que se ocupan”.

Al hablar en representación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Reynoso manifestó que “vamos en camino hacia la efectivización de un derecho que tienen las comunidades indígenas y por eso pensamos que en conjunto entre la Nación y la provincia y el Consejo de Participación Indígena vamos a encarar este trabajo”.

En torno al convenio marco que se firmará en los próximos días, indicó que tiene como objeto “encarar este tipo de políticas públicas indígenas” y agregó que “posteriormente trabajaremos en el convenio específico en donde vamos a elaborar cuál va a ser la operatividad, cuáles van a ser los tiempos, el alcance, con cuántas comunidades vamos a trabajar y qué equipo técnico sería necesario para poder realizar esta tarea”.

CONTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO

Sobre la puesta en funcionamiento de la iniciativa, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Omar Albornoz, puntualizó que “este trabajo prevé una etapa de dos años de trabajo en conjunto en el territorio, donde se van a estar incorporando 25 técnicos entre Nación y provincia”.

En cuanto al trabajo en territorio, el funcionario provincial reveló que “lo que tiene que ver con el contacto permanente se va a hacer a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, a través del IAC y sobre esto se suma también el Ministerio de la Familia con la Subsecretaría (de Desarrollo Social) que conduce Claudio Mosqueira”.

“No sólo estamos hablando de contener a las comunidades aborígenes sino estar dándole respuestas concretas”, destacó Albornoz al remarcar que “esta gestión del Gobernador Martín Buzzi tiene como objetivo poner en su lugar a las comunidades, tener en claro sus necesidades y también darles los reconocimientos que fija la propia Constitución Provincial”

91 COMUNIDADES REGISTRADAS

Por otra parte, el presidente del Instituto Autárquico de Colonización, Ricardo Britapaja, explicó que se trata de “un trabajo interrelacionado con la Dirección de Asuntos Indígenas”, el cual para Chubut “viene muy bien porque va a clarificar algunos temas de las comunidades aborígenes”.

Esta iniciativa “requiere un trabajo muy serio y responsable que es el que pensamos llevar a cabo con Sofía Millañir y con la gente de Desarrollo Social de la provincia para poder llegar a buen término y poder clarificar cada una de las comunidades, que en la provincia son 91 registradas”.

FORTALECIMIENTO

La directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millañir, luego de la reunión subrayó que “desde el Estado hay un gran compromiso y una firme decisión del gobierno y del propio Gobernador de fortalecer y de potenciar a las comunidades indígenas”.

La referente provincial de las comunidades aborígenes manifestó que “estamos muy contentos de tener esta primera reunión con el INAI, pero ya estamos muy cerca de la firma de los convenios y esto da pie a un pronto inicio de los trabajos para el bienestar de nuestra gente que está en toda la zona rural”.

SIGA LEYENDO

El Maitén: Salidas adicionales de El Trochita

Serán el miércoles 18 de julio y el viernes 20 a las 10 horas

LA TROCHITA REALIZARÁ SALIDAS ADICIONALES EN LAS VACACIONES DE INVIERNO

En el marco de las vacaciones de invierno y de la importante afluencia de turistas que están recorriendo la región cordillerana, las autoridades de CORFO informaron que este servicio turístico se encuentra a disposición de los visitantes para que realicen el tradicional paseo en el Viejo Expreso Patagónico.

En este sentido Hugo Plunkett, el presidente de CORFO, destacó que “la Trochita está funcionando a pleno con gran cantidad de visitantes y estamos muy contentos de recibir a todos los turistas que se encuentran disfrutando de sus vacaciones”.

Asimismo desde la Corporación de Fomento del Chubut, se informó que se encuentra abierto el “Paseo Ferroviario”, de modo que los turistas que están vacacionando en la zona podrán visitar las instalaciones de la antigua estación donde se exhiben elementos del ferrocarril y el predio de la misma donde se dispone de una formación de muestra con su correspondiente cartelería.

Días y horarios para el Paseo ferroviario

Los días para visitar el “Paseo Ferroviario” son lunes, miércoles y viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas; y martes, jueves y viernes de 9 a 10 horas y de 13 a 18 horas.

La estación de Esquel se encuentra ubicada en calle DR. Roggero y A. Brun.

Salidas de La Trochita

Se realizan excursiones cortas de tres horas aproximadamente de duración.

Entre el 8 y 31 de julio, el recorrido ferroviario Esquel – Nahuel Pan – Esquel, tendrá tres salidas semanales, los días martes, jueves y sábados a las 10 horas.

Del 9 al 30 de agosto, las salidas serán los sábados a las 10 horas, y el lunes 20 de agosto, habrá un servicio adicional.

En tanto que el tramo El Maitén – Ing. Bruno Thomae – El Maitén, sale los martes y sábados a las 14 horas, desde el 7 al 30 de julio. Y entre el 4 y el 18 de agosto, lo hará los sábados a las 14 horas.

Los turistas pueden visitar el museo antes o después del viaje.

Asimismo se destacó que para el miércoles 18 y el viernes 20, se agregó una salida a las 10 horas.

TARIFAS

El costo de los pasajes son para residentes nacionales 100 pesos, para jubilados y estudiantes universitarios 65 pesos y para los menores de 6 a 12 años 45 pesos.

SIGA LEYENDO

Cultura de Lago Puelo: Actividades

Se solicita a las personas:

Espinoza Bagli Roxana del Mar
Leguizamon Rodriguez Meli
Sabaz Nicolas German

Que se acerquen a la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo a retirar correspondencia de Becas del nivel terciario / universitario del Ministerio de Educacion de la Provincia del Chubut.
La correspondencia debe ser vista urgente.

<<CICLO DE CINE PARA TODOS>>

Ciclo de cine gratuito del INCAA recorrerá Lago Puelo durante las vacaciones de invierno. A partir de esta tarde comenzara el ciclo de cine nacional que recorrerá centros comunitarios y lugares estratégicos de nuestro pueblo. Esta semana las proyecciones serán en el Centro Comunitario de Isla Norte para los niños lunes, martes y jueves de 18 a 20hs y los días jueves de 20 a 22hs cine para adultos.

<<AGOSTO A PLENO EN LA CASA DE LA CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO>>

La Casa de la Cultura de Lago Puelo arranca Agosto con todo. Se suman talleres que comienzan los primeros días del mes, como por ejemplo, clases de ajedrez, curso de mezcla (DJ) e introducción a la producción de música electrónica, carrera de astrología y curso intensivo de producción de imagen, entre otros. Y además la gran cantidad de actividades  que se van a realizar en Agosto, entre ellas, la primer, gran y tan esperada feria de repostería. Para mas información comunicarse al 4499355 o acercarse al edificio sobre Av. Los Notros frente a la YPF.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se viene la Semana de la Palabra 2012

ÁREA LITERARIA DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA DE LAGO PUELO

Comenzaron las reuniones

Se viene la Semana de la Palabra 2012

El Área Literaria de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo comenzó, el viernes 13, junto a instituciones de la localidad, la organización de la Semana de la Palabra 2012.

Al igual que en la edición del año pasado, las actividades se llevarán a cabo la última semana del mes de setiembre, y están todas relacionadas con la palabra y sus múltiples usos y significados.

Las instituciones participantes proponen una o más actividades a desarrollar desde su lugar de trabajo  abriendo sus puertas a toda la comunidad.

Charlas, obras de teatro, conciertos de música, proyección de cortos, cuelga de poemas, exposiciones, programas radiales especiales, fueron algunas de las actividades que se realizaron el año pasado.

Los organizadores esperan sumar más propuestas para la semana 2012 y para ello invitan a todas las instituciones y vecinos de la comunidad a participar de la próxima reunión organizativa, el próximo jueves 26 de julio a las 11 en la Casa de la Cultura de Lago Puelo.

Consultas: literaturapuelo@yahoo.com.ar

Tel. Casa de la Cultura Lago Puelo: 499355

SIGA LEYENDO

/