18/9/12

El Hoyo: Torneo de futbol libre de salón

Con veinte equipos inscriptos arrancó torneo de fútbol libre de salón

El lunes arrancó en el gimnasio municipal de El Hoyo, torneo de futbol libre de salón, con la participación de 20 equipos, el cronograma de partidos de competencia se desarrollará durante seis semanas consecutivas.

Los encuentros se juegan los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 22 horas, y los martes a partir de las 20 horas.

En este torneo según se informó, se aplica la reglamentación vigente de futsal, a modo de introducción del tema en el ámbito futbolístico local, de cara a la capacitación para árbitros, que tendrá lugar el 26,27 y 28 de octubre próximo, en El Hoyo. La misma será dictada por Raúl Tetamandi, arbitro nacional, a través de Chubut Deporte.

A través de este nuevo torneo de futbol de salón, organizado por la coordinación de deporte municipal, los equipos participantes realizan un aporte a través de lo recaudado por inscripción, para el proyecto de construcción playón del polideportivo.

EQUIPOS PARTICIPANTES

ZONA A

Entre Amigos

Supermercado El Chaqueño

Nueva Era

Los Duendes

GM

ZONA B

El Gauchito

La juventud

Carnicería El Turco

Bacpa

20 de Mayo

ZONA C

Remises El Pedregoso

Cooperativa Río Epuyén

Epuyén A

Bosques de Pto. Patriada

La Unión

ZONA D

Los amigos ( El Hoyo)

Real Palangana

América del Sur

Los amigos de Epuyén

Mercadito Lucas

Resultados primer fecha -lunes 17-:

Entre Amigos Vs Supermercado El Chaqueño: 11 / 7

El Gauchito Vs La juventud: 14 / 0

Cronograma encuentros 1er. semana

Martes 18 septiembre

20:00 hs. Nueva Era Vs. Los Duendes

21 hs. Remis El Pedregoso” Vs. Cooperativa Río Epuyén

22 hs. Epuyén “A” Vs. Bosques Pto. Patriada

23 hs. Los Amigos Vs. Real Palangana

Miércoles 19

22 hs. America del sur Vs. Los Amigos de Epuyén

23 hs. GM Vs El Chaqueño

Jueves 20

22 hs. 20 de mayo Vs Juventud

23 hs. Carnicería “ El Turco” Vs Bacpa

Viernes 21

22hs. La Unión Vs. Cooperativa Río Epuyén

23 hs. Mercadito “Lucas” Vs. Real Palangana

SIGA LEYENDO

Chubut: Capacitación para operadores turísticos en Buenos Aires

Este jueves será el lanzamiento del ciclo de capacitaciones que se extenderán hasta el mes de noviembre. El objetivo central es vender los productos turísticos de Chubut a los habitantes de la Ciudad y de la Provincia.

El Gobierno Provincial y la Cámara de Turismo del Chubut dictan capacitación para operadores turísticos en Buenos Aires

Este jueves a las 18 horas, el Hotel Dazzler Tower San Martín de Buenos Aires será escenario del lanzamiento de un ciclo de capacitaciones que se dictarán en los meses de octubre y noviembre sobre productos turísticos de Chubut que se pueden disfrutar durante el verano. La actividad está organizada en conjunto por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública y la Cámara de Turismo del Chubut.

Respecto de la actividad, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro indicó que se trata de “una capacitación para operadores turísticos minoristas de Buenos Aires. Este jueves se va a desarrollar el lanzamiento con presencia de autoridades nacionales. Después se inicia una serie de talleres donde se los va a capacitar sobre los productos turísticos que tiene Chubut. En el mes de octubre va a ser sobre Península Valdés, Punta Tombo y Río Chubut; y una segunda etapa en el mes de noviembre sobre Esquel, Trevelin, la Comarca Paralelo 42 y Los Alerces”.

Así también Zonza Nigro manifestó que se han cursado invitaciones a más de 400 operadores de la Ciudad de Buenos Aires y de La Plata, y destacó que se trata de una “capacitación comercial reconociendo la importancia del lugar de la intermediación de las agencias de turismo a la hora de vender nuestros productos, en esta primera etapa se va a ofrecer la navegación del Río Chubut, el Valle, Dolavon, Punta Tombo, Puerto Madryn, todos los productos de la provincia y no únicamente las ballenas” y agregó que “después un grupo de esos operadores van a estar viniendo a la provincia para conocer esos destinos, la idea es que ellos ofrezcan los productos chubutenses a todos los argentinos, vender Chubut a los argentinos”.

Estrategias de promoción

En el marco de una fuerte política de difusión de Chubut como destino turístico para los argentinos, Zonza Nigro indicó que “tenemos que trabajar con los medios, siempre son una herramienta y es lo más efectivo; pero también tenemos que hacer el trabajo en vía pública, por eso estamos diseñando algunos trabajos puntuales en ciudades, a nivel regional, fundamentalmente en Santa Cruz y Chile. Vamos a hacer algo en Uruguay de acá a fin de año, en la provincia de Buenos Aires y vamos a trabajar fuertemente con algunos municipios, en los lugares donde se concentra gente”.

Y agregó: “Nosotros tenemos dos caminos, uno es el boca a boca, que es el más largo, por eso tenemos que trabajar el turismo hacia adentro, hay que trabajar fuertemente con los taxistas, con los artesanos, con la gente que está en la calle” y el segundo camino es estar en la vía pública: “Hoy el objetivo es que Chubut en las vacaciones sea una opción y para eso vamos a trabajar y vamos a empezar a hacer acciones en las próximas semanas empezando por los minoristas, la vía pública con gigantografías, cartelería en algunos lugares”.

SIGA LEYENDO

Destacan la apertura del mercado chileno para empresas chubutenses

Luego de la misión comercial a Punta Arenas.

Destacan la apertura del mercado chileno para empresas chubutenses

Tras la misión comercial que Chubut realizó a la ciudad chilena de Punta Arenas, de la cual participaron más de diez empresas del sector metalmecánico y de servicios petroleros; la subsecretaria de Comercio Exterior e Interior del Ministerio de la Producción, Laura Fernández, indicó que “se abren posibilidades para las empresas chubutenses en el sur de Chile” y destacó que las ventajas que se derivan de la misión comercial y de la ronda de negocios se vinculan principalmente “con beneficios impositivos, reducción de costos y ampliación de mercados”.

Fernández destacó las actividades desarrolladas en el país trasandino al indicar que “se habló mucho en las rondas de negocios sobre interacción y asociación de empresas. Se ha avanzado mucho realmente” resaltó, a tal punto que los chubutenses tuvieron reuniones “con empresas muy importantes de Chile” dijo por lo que remarcó que “se está abriendo el mercado del sur de Chile para las empresas de la provincia.”

Gran variedad de servicios

En alusión a los productos y servicios que se ofrecen desde las empresas chubutenses, la funcionaria provincial indicó que “tenemos de todos los servicios dentro de lo que es empresas petroleras como software, bombas, servicios, construcción y limpieza de motores, hay una amplia gama de servicios que se ofrecen sobre todo en las empresas de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew”. Así también, Fernández indicó que el recibimiento de parte de las empresas privadas y del sector público de Chile “fue muy bueno”.

Por otro lado, desde la Subsecretaría de Comercio Exterior e Interior indicaron que están desarrollando estrategias para delinear nuevas misiones comerciales y rondas de negocios.

De este modo, la subsecretaria agregó que “estamos elaborando algunos estudios de mercado de los principales sectores de exportación de la provincia para ver fundamentalmente dónde podemos trabajar en rondas de negocios, misiones comerciales y participación en algunas ferias nacionales e internacionales para que lo que es producción industrial de Chubut pueda ser recibida por los países del mundo”, e indicó que “en estos momentos la política que hemos tenido del Gobierno de la provincia es focalizarnos principalmente en los mercados emergentes y mercados regionales porque en este contexto de crisis global los mercados tradicionales han sido los más afectados y Latinoamérica se presenta como una buena posibilidad para la provincia.”

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Se ultiman detalles para dar inicio a curso de alfabetización de aprendizaje virtual

ESTE JUEVES EL HOYO RECIBE A TECNICOS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHUBUT

Se ultiman detalles para dar inicio a curso de alfabetización de aprendizaje virtual

El Área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo, informa que el día Jueves 20 de septiembre, a partir de las 17 horas, en la Casa de la Cultura, se recibe la visita de Carlos Britos, Director Académico de la Universidad de Chubut, ocasión en la que se procederá a instalar un servidor exclusivo de acceso a todo el contenido para la consulta sobre “Curso de alfabetización de aprendizaje virtual”, que dictará la Universidad de Chubut. Se invita a todas aquellas personas interesados apersonarse al lugar para acceder a mayor información.

Dicho curso abierto y gratuito , tiene una duración de ocho semanas, comienza el 1° de octubre y culmina el 30 de noviembre, los interesados podrán inscribirse hasta el 25 de septiembre.

Importante para interesados en cursas carreras universitarias
Por la importancia del mismo, por ser este curso de manejo de espacio virtual un requisito excluyente para todas aquellas personas interesadas en cursar alguna de las tres carreras que la Universidad de Chubut, comenzará a dictar el próximo ciclo lectivo 2013 en la localidad, están todos invitados a acercarse a la Casa de la Cultura de El Hoyo, este jueves 20 a partir de las 17 horas, para acceder a mayor información y realizar consultas que permitan evacuar dudas sobre el tema.
En este mismo marco, Alejandra Peña, coordinadora del Área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo, informó que en principio el aula virtual será instalada en forma momentánea en la Casa de la Cultura, hasta tanto se concluya el armado definitivo del espacio físico “Aula Soporte Virtual “, la cual va a contar con diez computadoras gestionadas ante la secretaria de trabajo provincial, y con conexión a servicio de banda ancha provisto por Costhelo.

SIGA LEYENDO

BLUEGRASS EDICIONES BUSCA VENDEDORES

BLUEGRASS EDICIONES BUSCA VENDEDORES / VENDEDORAS DE PUBLICIDAD PARA SUS RECONOCIDAS EDICIONES GRÁFICAS Y EN INTERNET. SE BUSCA PERSONAS CON BUENA PRESENCIA, RESIDENTES EN EL BOLSÓN, LAGO PUELO O EL HOYO Y PREFERENTEMENTE CON EXPERIENCIA EN VENTA O ATENCIÓN AL PÚBLICO. CONCRETAR ENTREVISTA POR MAIL A BLUEGRASS@ELBOLSON.COM O AL CELULAR 154625222.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: El C.A.R 2012 se realizará el 18 y 19 de octubre

El C.A.R 2012 se realizará el 18 y 19 de octubre

Por cuestiones organizativas, la Dirección de Deporte y Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo anunció un cambio de fecha en la realización del Encuentro Cultural Artístico Recreativo, siendo la definitiva el jueves 18 y viernes 19 de octubre de 2012.

Recordemos que el certamen C.A.R nace como un espacio de demostración juvenil para reconocer la habilidad cultural, artística y recreativa.

Así mismo tiene como objetivo estimular, promover, fomentar y dar conocer a la comunidad las manifestaciones artísticas de los jóvenes de la localidad.

Coreografías y Fiesta del Estudiante

Este viernes 21 septiembre, a las 15 horas en el SUM de la Escuela 765 se invita a presenciar una nueva actividad pre CAR 2012 donde las escuelas participantes realizarán sus coreografías sumando puntos para el Certamen.

Recordemos que la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo envía a las escuelas participantes propuestas con coreografías, que luego los grupos eligen y representan, en este caso el próximo 21 de septiembre la cita es a partir de las 15 horas, en el SUM de la escuela N° 765 donde además se vivirá la fiesta del estudiante.

Están todos más que invitados para vivir a pleno el día del estudiante y de la primavera.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Primeras Jornadas Comarcales sobre Artesanía

Primeras Jornadas Comarcales sobre Artesanía

Fundación Cooperar y las Direcciones de Cultura de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y El Bolsón invitan a artesanos, representantes de organizaciones artesanales, profesionales y técnicos de disciplinas afines y a todas aquellas personas vinculadas o interesadas en la producción artesanal, a participar en las Primeras Jornadas Comarcales sobre Artesanía a realizarse durante el mes de octubre.

Para más información e inscripción, acercarse a Fundación Cooperar y a las Direcciones de Cultura de la Comarca. En Lago Puelo, informes e inscripciones en la Casa de la Cultura Municipal, sobre Av. Los Notros, frente a la YPF.

Objetivos y fundamentación

El objetivo de las Primeras Jornadas Comarcales sobre Artesanía es propiciar un espacio de encuentro sinérgico entre los diversos actores comarcales vinculados, de un modo u otro, a las actividades artesanales.

Las Jornadas tendrán cuatro ejes temáticos que incluirán Contextualización socioterritorial de la Comarca Andina , La cadena de valor del sector artesanal - Economía social, Artesanía, arte y diseño y Aspectos institucionales, organismos, y políticas públicas relacionados con el sector artesanal.

Destinatarios

Estarán dirigidas a artesanos, representantes de organizaciones artesanales, profesionales y técnicos de disciplinas afines, representantes de organismos públicos y privados relacionados con el sector y a todas aquellas personas vinculadas o interesadas en la producción artesanal en cualquiera de sus expresiones.

Metodología

La metodología de trabajo de las Jornadas será en un encuentro semanal durante cuatro semanas consecutivas de aproximadamente tres horas de duración; expositiva con presentaciones de especialistas y conclusiones orientadas especial y fundamentalmente al intercambio con los participantes. La propuesta incluye actividades complementarias a cargo de expertos nacionales e internacionales.

SIGA LEYENDO

/