5/12/12

Chubut Deportes: VI REUNIÓN DE DIRECTORIO EN TRELEW

SEXTA REUNIÓN DE DIRECTORIO EN TRELEW

Ayer por la tarde, en instalaciones del Instituto de Seguridad Social y Seguros (SEROS) de Trelew, responsables de Chubut Deportes llevaron adelante la sexta y última reunión abierta de Directorio de este 2012, impuesta por la actual gestión, donde su Presidente, Ricardo Fueyo, junto a su equipo de trabajo, realizó un detallado balance de los meses de gestión que se llevaron adelante, donde se incluyeron programas deportivos, aportes a federaciones, asociaciones y clubes y becas deportivas.

image

Se expuso respecto a las actividades realizadas durante noviembre y diciembre, además de los programas deportivos que tuvieron su cierre como los Juegos Evita y de la Araucanía y los que tienen aún continuidad, como los Juegos Chubutenses. Además se comenzó a hablar de los programas previstos para el 2013, donde se incluyen los juegos “Binacionales” y los Campus Educativos de Verano.

También se confirmó la inauguración de las nuevas oficinas de Chubut Deportes para el próximo 20 de diciembre y se realizó un llamado a convocatoria para una Asamblea General a realizarse el 25 de enero en Rawson, como puntos más importantes.

Fueyo destacó la intención de “mostrar a todos cuales las metas, los presupuestos y la política que se implementa. Mostrar quienes tienen las prioridades y transparentar la gestión pública. Para eso hemos recorrido casi 70.000km y la intención era estar en cada lugar y escuchar sus necesidades”.

SIGA LEYENDO

Acondicionan costa de río Epuyén en El Hoyo como zona de balneario

Acondicionan costa de río Epuyén en El Hoyo como zona de balneario

Desde la secretaría de obras publicas municipal de El Hoyo, a cargo del arquitecto Carlos Rey, se informó sobre el avance de trabajos realizados sobre ambas márgenes de Río Epuyén a la altura del camping municipal. Los mismos consisten en enrocados de protección de riveras, limpieza de sauces y bajada de pendientes con el objetivo facilitar el acceso a la costa del río para que puedas ser utilizadas como balneario en época estival.

image

La limpieza consiste en extracción de sauces y tocones, en ambas márgenes de río Epuyén a la altura del viejo camping municipal.

También se proyecta la ejecución de fogones. Estas obras son de carácter complementario a la obra de ejecución del núcleo de sanitarios nuevos.

Arrancó obra de adoquinado

A principio de semana se dio inicio a trabajos previstos en el proyecto de adoquinado de arterias del casco urbano, sobre calle los guindos. En ese marco se comenzó con los trabajos de movimiento de suelo, así mismo se ejecutarán los cordones que faltan.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 5ta. FIESTA “DÍA NACIONAL DEL GAUCHO”

5ta. FIESTA “DÍA NACIONAL DEL GAUCHO”

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 2012

clip_image002

ACTIVIDADES:

10:30 DESFILE PARTIDA PLAZA PAGANO, LLEGADA PLAZA DEL GAUCHO AV. RIVADAVIA Y VIAMONTE.

11:30 ACTO CÍVICO

12:00 APERTURA ESCENARIO CON MÚSICOS Y

ESCUELAS DE DANZAS DE LA COMARCA Y BARILOCHE

12:30 00 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DEL GAUCHO EN :

Ø SOGUERÍA

Ø TALABARTERÍA

Ø TEJIDOS A TELAR

Ø PRENDAS GAUCHAS

Ø TRABAJOS EN MADERA RÚSTICA.

Ø PLATERÍA

Ø COMIDAS CAMPERAS.

PUESTOS DE COMIDAS CAMPERAS

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Muestra Final de Talleres de El Galeano

image EL VIERNES 7 MUESTRA ANUAL DE LOS TALLERES DEL GALEANO 18.30HS. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

PLASTICA FOTOGRAFIA CLOWN NIÑOS Y CLOWN INICIAL LUTERIA KARATE TELA NIÑOS Y ADOLESCENTES PERCUSION AFRICANA

ABRA UN RICO SERVICIO DE BUFETT

LAS Y LOS ESPERAMOS

SIGA LEYENDO

Liga de Básquetbol de la Comarca

Doble vuelta olímpica “rojinegra” en Junín

MIÉRCOLES 05 DE DICIEMBRE DE 2012 08:33 - 7 LECTURAS.

image

Anay Hue se coronó campeón en categorías U15 y U17 (foto) en la segunda edición de la Liga de Básquetbol de la Comarca. Los cotejos decisivos tuvieron lugar el último fin de semana en Junín de los Andes. También participaron en la definición los equipos de Pehuenes, San Martín de Esquel y el Cef N°8 de la localidad anfitriona.

(Por Cristian Báez).- Las dos divisiones menores de la Liga de Básquetbol de la Comarca Andina tienen un mismo club campeón. Se trata de Anay Hue de Bariloche, que el último fin de semana gozó de un doble festejo en la localidad neuquina de Junín de los Andes. En U15 repitió el título conseguido en el Apertura mientras que en U17 mejoró el subcampeonato logrado en aquel primer certamen que fue ganado por San Martín de Esquel.

    En la definición participaron además los clubes El Bolsón, San Martín de Esquel, Los Zorros de San Martín de los Andes, Pehuenes de Bariloche y el Cef N°8 de Junín de los Andes. El Bolsón no pudo viajar. Para el combinado U15 de Anay Hue, el objetivo era defender el título obtenido en el estreno del certamen a principios de año, luego de haber recorrido varios meses de aprendizaje y crecimiento constante. Así fue que con mucha entrega, pero sin inconvenientes, superó a cada uno de los rivales del cuadrangular final, reteniendo la corona que hizo propia en la misma sede en el mes de Mayo. Le ganó a los dueños de casa por 68 a 54, a San Martín de Esquel por 70 a 59 y a Pehuenes por 92 a 51.

En U17, el conjunto conducido por Daniel Kees se había propuesto el desafío de superar el subcampeonato obtenido en Esquel en la primera edición del campeonato. Y pudo cumplir con ese ansiado objetivo. Derrotó a San Martín de Esquel por 73 a 45, al Cef N°8 de Junín de los Andes por 66 a 50 y a Los Zorros de San Martín de los Andes (participó como invitado) por 72 a 69.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Huella Andina suma más senderos y servicios turísticos

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El proyecto Huella Andina, que forma parte del programa Senderos Argentinos que promueve el ministerio de Turismo de la Nación, ya totaliza 36 tramos, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Muchos de ellos estarán habilitados este verano y podrán ser recorridos en forma pedestre, a lo largo de hermosos bosques y valles. La iniciativa pone en valor los recursos naturales y culturales de Patagonia Norte, fomentando a través del senderismo el turismo sustentable.

Esta ciudad fue sede de un participativo taller donde el ministerio de Turismo reunió a los principales actores y partícipes del proyecto, para coordinar acciones en vísperas de la temporada estival. Asistieron funcionarios de las provincias involucradas y de cinco Parques Nacionales, así como referentes de los municipios, pobladores y ONG vinculadas.

La reunión fue coordinada por Mariana Pérez Márquez (ministerio de Turismo) con la asistencia de Marcelo Cora (coordinador de Parques Nacionales), Adrián Contreras (Consejo Federal de Turismo) y Jaime Ríos (Inprotur). En la oportunidad fue presentado el coordinador territorial del proyecto, Horacio Pelozo, y sus colaboradores en áreas centro y sur, Tascha Joos y Gabriel Rapoport.

Los senderos que incluye Huella Andina estarán habilitados entre diciembre y fines de abril y recorren caminos y picadas preexistentes, varias de ellas usadas por lugareños. En particular se busca integrar a los pobladores, quienes pueden ofrecer servicios a los visitantes.

Los senderos son señalizados por cartelitos con franjas celeste y blanca y serán habilitados paulatinamente, una vez relevados por los jefes de cada área. Pelozo explicó que a semejanza de todas las actividades que se realizan en la montaña, transitar estos senderos demanda prudencia y conocimientos mínimos de trekking. Si no se los posee, lo recomendable es contratar un guía de montaña. Durante el recorrido está prohibido encender fuego (solo se permite en lugares habilitados), se debe regresar con la basura y no se puede transitar con mascotas.

De los 36 tramos, 19 corresponden a Neuquén, 8 a Río Negro y 9 a Chubut y cada uno tiene un punto de inicio y otro final, donde habrá que registrarse. El tramo más transitado es el que recorre la península de Quetrihué, 12 kilómetros visitados cada verano por más de 40.000 personas.

 

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Desarrollo Social de Río Negro otorga plus de $ 500 para indumentaria a empleados

Empleados de Desarrollo Social recibirán un plus de 400 pesos

Es para indumentaria y se pagará por única vez. En la zona andina será de 500.

image VIEDMA (AV).- Casi 1.600 agentes del Ministerio de Desarrollo Social recibirán por única vez un adicional por indumentaria que alcanza a 500 pesos para quienes residen en la comarca andina y 400 para los del resto de la provincia. El decreto 1701, de mediados de noviembre, publicado esta semana en el Boletín Oficial, da cuenta de la cancelación de ese ítem por el monto informado. En función de los reclamos realizados en octubre por ATE, se evaluará para más adelante que esa cifra pueda ser aumentada a 700 pesos.

El gobierno rionegrino otorgó a 1.574 empleados de la cartera que conduce Ernesto Paillalef un adicional especial -por única vez, en carácter no remunerativo y no bonificable- para la compra de ropa de trabajo. La medida se instrumentó a través del decreto 1701, firmado por el gobernador Weretilneck y por el ministro de Desarrollo Social, Ernesto Paillalef. La erogación demandará 652.100 pesos.

Se explicó en el mencionado decreto que "es política del Ministerio de Desarrollo Social garantizar a todos los agentes las condiciones de seguridad laboral, acorde a la legislación vigente". También que es facultad del Estado provincial suministrar directamente la indumentaria de trabajo u otorgar una suma de dinero a tal fin, estimándose más conveniente entregar dinero a cada agente para que compre en forma inmediata la vestimenta apropiada para cada actividad que desarrolla en el organismo.

El decreto gubernamental aclara que queda expresamente excluido de cobrar el adicional especial funcional el personal que presta funciones de conducción política. Está incluido, en cambio, todo el personal de planta o transitorio que preste servicios en el marco de la ley 1844.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/