7/12/12
at diciembre 07, 2012Coopuelo: Sábado de 10 a 13
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Galli destacó los créditos para la construcción de viviendas en Chubut
Galli destacó los créditos para la construcción de viviendas en Chubut
Fue en el marco de una recorrida que la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda efectuó en las localidades de Epuyén, El Maitén y Lago Puelo.
Queremos hacer un padrón nuevo, para tener una noción de cuál es la necesidad de vivienda real, indicó Galli. |
La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Graciela Galli, destacó los planes de créditos con los que cuenta el Gobierno del Chubut para la construcción de viviendas en la provincia.
Al respecto, la funcionaria detalló que existen distintos planes a disposición de los ciudadanos: “Uno es el crédito directo, que es para el propietario de un terreno y su posterior edificación, pero este requiere que haya un ahorro previo por parte de los beneficiarios".
A su vez anticipó que “en pocos días van a salir créditos provinciales financiados por el Banco del Chubut en los cuales los intereses que surjan de las cuotas pactadas con la entidad crediticia serán pagados por el IPV”.
En este sentido Galli hizo alusión al anuncio realizado esta semana por el gobernador Martín Buzzi quien adelantó que "en muy pocos días más vamos a estar con una propuesta del Banco del Chubut, que va a permitir financiar las viviendas de acceso directo, que son casas que se van a financiar a 20 años y el Estado Provincial va a subsidiar la tasa de interés, porque lo que la gente quiere tener es una cuota que la pueda pagar siempre, que no cambie en el tiempo y que se mantenga de manera tal que la familia que asume un compromiso lo pueda pagar”.
Galli habló sobre los créditos para las viviendas en el marco de una recorrida que la funcionaria viene realizando por algunas localidades de la región para interiorizarse sobre las actividades del instituto en dicha zona.
“Hemos estado en Epuyén, El Maitén y Lago Puelo para revisar que esté funcionando todo bien y, a su vez, tener una charla con los intendentes para que nos transmitan qué necesidades nuevas tienen”, enfatizó Galli
Por último, la titular del IPV aprovechó la ocasión para seguir instando a la población a que se acerque a las distintas oficinas con la que cuenta el instituto para actualizar sus datos particulares: “Queremos hacer un padrón nuevo, para tener una noción de cuál es la necesidad de vivienda real”.
Asimismo resaltó que “estamos por lanzar una campaña para que se continúe con el pago de las cuotas de las viviendas ya entregadas. Esto permitirá la construcción de nuevas casas y mantener la mano de obra ocupada”.
Publicó:
Enrique Carlos
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Se aprobaron 12 proyectos de extensión de la Sede Andina en el marco de la Convocatoria UNRN 2012
Se aprobaron 12 proyectos de extensión de la Sede Andina en el marco de la Convocatoria UNRN 2012
La UNRN informó que han sido aprobados un total de 25 proyectos de extensión, de los cuales 12 pertenecen a la Sede Andina. La Resolución Nº 1102/2012 aprueba el dictamen que el Tribunal Evaluador, conformado por el Dr. Enrique Hugo Mases, el Lic. Juan Pablo Itoiz, el Mg. Eduardo Enrique Lozano, la Mg. Sandra Mónica Bertoldi, y el Dr. Daniel Alejandro Barrio, ha emitido sobre los Proyectos de Extensión Universitaria presentados en la Convocatoria 2012 de la Universidad Nacional de Río Negro.
En esta oportunidad desde la Sede Andina se han presentado y evaluado un total de 16 proyectos, de los cuales 12 han sido aprobados, estableciendo valores de hasta $12.500 por proyecto.
Los proyectos aprobados son "Archivos, derechos y ciudadanías", "Witralküleyaiñ. diagnóstico participativo y proyección de la actividad artesanal cooperativa mapuche", "Elaboración de materiales interculturales (etnográficos y multilingües para el fortalecimiento de la economía de base tradicional para la estepa Línea Sur Río Negro)", "Experiencias educativas y construcción de redes interinstitucionales en la transición escuela media/universidad: una propuesta de trabajo conjunto entre el Antu Ruca y la UNRN", Espacios de libertad: educación, comunicación y expresión en contextos de encierro", "La universidad va a la escuela", "Alfabetización en medios.
Un proyecto educativo destinado a alumnos de 7º grado", "La biblioteca del Hospital Zonal Bariloche Ramón Carrillo como espacio de rehabilitación y reinserción social de pacientes con sufrimiento mental grave", "Acceso a la universidad de personas con discapacidad", "Orientación vocacional", "Turismo e innovación museográfica en sitios patrimoniales de S. C. de Bariloche". También se aprobó, pero con sugerencias, el proyecto "Formación y fortalecimiento de multiplicadores para el abordaje de la interculturalidad".
La Universidad Nacional de Río Negro, a través de los proyectos de extensión, garantiza una constante comunicación e interacción con su medio, concibiendo a este vínculo como un compromiso ineludible y un desafío permanente. La producción de conocimiento, de saberes y respuesta a las diversas necesidades se construye en una tarea conjunta entre la Universidad y las distintas organizaciones sociales con las que se relaciona.
Tarea que se sistematiza en los proyectos de extensión como propuestas organizadas y ejecutadas por equipos académicos de la institución, que persiguen el objetivo de aportar al desarrollo local y regional y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia, desde una visión académica amplia e integrada con las prácticas de la docencia y la investigación.
Publicó:
Enrique Carlos
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Puerto Patriada: Lanzamiento oficial de la temporada de verano 2012-2013
LA COMARCA ANDINA LANZA TEMPORADA VERANO 2012-2013 DESDE PUERTO PATRIADA
El sábado 8, desde orillas de Lago Epuyén, enclavado en un entorno natural inigualable e inolvidable como lo es Puerto Patriada ,en la localidad de El Hoyo ,la Comarca Andina del Paralelo 42º realiza el lanzamiento oficial de la temporada de verano 2012-2013.
El acto de lanzamiento está previsto para alrededor de las 11 horas, con la presencia del secretario de turismo provincial Carlos Zonza Nigro, intendentes de zona, directores y coordinadores de turismo entre otros funcionarios provinciales y regionales.Presidirá la ceremonia al pie del lago, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, acompañado por el secretario provincial Carlos Zonza Nigro.
Desde la dirección de turismo anfitriona, a cargo de Claudia Maroni, se elevaron invitaciones varias entre ellas a autoridades de índole provincial, nacional y comarcal; cámaras de turismo, como así también a distintos medios de prensa.
El lanzamiento de temporada turística 2012-2013 de la Comarca Andina integrada por El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila , se realiza este sábado 8 de diciembre y tendrá como escenario el maravilloso marco paisajístico natural de Puerto Patriada, ubicado en la costa norte del Lago Epuyén a 13.5 km de la localidad de El Hoyo.
Puerto Patriada se caracteriza por tener playas de arenas finas, aguas calmas de gran
transparencia, ideal para los amantes del silencio y la naturaleza, actividades acuáticas a vela y kayak, pesca, trekking por senderos a orillas del lago Epuyén. Un lugar ideal para con uno mismo, disfrutar con amigos y en familia.
Programa lanzamiento temporada Comarca Andina 2012-2013
11 hs. Recepción autoridades e invitados especiales
11:30 hs. Acto lanzamiento temporada Comarca Andina 2012-2013
-Bienvenida y presentación del producto comarca verano 2013 a cargo Claudia Maroni-Directora de Turismo Municipal de El Hoyo-
-Palabras Intendente Mirco Szudruk
-Palabras Secretario de turismo Provincia del Chubut Carlos Zonza Nigro
-12:30 hs. Conferencia de prensa con titulares de turismo (El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Cholila y El Bolsón)
13- Lunch- amenizado con la actuación de Leo Pi, reconocido músico de la Comarca Andina
14.Hs. Cierre
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
En menos de 10 años, Lago Puelo triplicó su población
LA LOCALIDAD EN LOS ULTIMOS AÑOS VIENE TENIENDO UNA FUERTE INVERSION DESDE EL SECTOR PRIVADO
En menos de 10 años, Lago Puelo triplicó su población
Así lo informó Iván Fernández, intendente de la localidad cordillerana, quien consideró que se debe a las garantías en seguridad y en el crecimiento en la prestación de servicios. Actualmente viven13 mil personas.
El jefe comunal Ivan Fernández explicó que en pocos años se pasó de contar con 4.000 habitantes a superar los 13.000 en Lago Puelo, ubicado a orillas del lago que le da su nombre, en el extremo noroeste del Chubut.
Para Fernández, el aluvión migratorio, obedeció a varios factores que van más allá de la belleza paisajística y que atribuyó a mejores condiciones para garantizar la seguridad en la ciudadanía, además de la prestación de servicios.
“Es la perla del Chubut” dijo Fernández por el crecimiento de su localidad, que tuvo un fuerte proceso de inversión privada sobre todo en materia de alojamiento turístico, elevando a 1.800 las camas disponibles para los visitantes.
El intendente reconoció en diálogo con Radio Lu20 que “en algún momento parecía un barrio privado de El Bolsón” en referencia a la población más próxima, ubicada sobre Río Negro, de la cual orbitaba comercialmente pues se trata de una localidad más grande.
Por eso, el intendente valoró la reciente visita de la arquitecta Graciela Galli, presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, con quien repasó la marcha de los barrios que están en ejecución y hablaron sobre la planificación urbana y los proyectos en carpeta.
Publicó:
Enrique Carlos
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Salutación Día de la Policía del Chubut
Salutación Día de la Policía del Chubut
El intendente Municipal de El Hoyo Mirco Szudruk, el equipo de gobierno y el bloque de concejales Justicialistas, hacen llegar un afectuoso saludo a hombres y mujeres de la policía del Chubut, en especial al personal al servicio de la comisaría local, por la labor diaria desempeñada con responsabilidad, abnegación y entrega, en pos del cumplimiento del deber y el orden público.
Publicó:
Enrique Carlos
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Apuran transferencia de tierras fiscales
Apuran transferencia de tierras fiscales
VIEDMA (AV).- El plan de regularización de transferencias de tierras fiscales está en marcha con posibilidades de concreción en los próximos tres meses, sobre todo en algunos cuestiones puntuales, como sectores de El Bolsón; según trascendió desde la Comisión Especial Investigadora de Relevamiento de Tierras Rurales.
Este cuerpo especial se reunió en el paraje Los Repollos de El Bolsón para tratar las denuncias recibidas por la comunidad indígena Las Huaytekas.
Mirta Ñancunao expuso las denuncias que realizaron desde la comunidad Huaytekas y detalló sobre la situación actual de la comunidad. Por su parte, los integrantes de la comisión dieron a conocer los alcances del dictamen jurídico preliminar referido a las tierras que forman parte de la comunidad.
En este sentido, se acordó brindar un cierre integral a los dictámenes confeccionados para ser elevados a la Fiscalía de Estado de la provincia y avanzar en un plan de regularización del territorio de la comunidad; en función de lo prescripto por la ley Integral del Indígena N° 2287, la ley nacional 26.160 y el convenio 169 que fija la Organización Internacional del Trabajo.
En la oportunidad, los lugareños expresaron inquietudes vinculadas a la entrega irregular de tierras gestionada por funcionarios de la gestión pasada, preocupaciones por daños ambientales, derechos indígenas y protocolos de transparencias en las futuras transferencias de tierras.
Los parlamentarios recepcionaron los reclamos y asumieron el compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de soluciones a la problemática andina de las tierras fiscales, como así también en lo referido a la extranjerización.
Del encuentro que se desarrolló en la escuela N° 150 y fue presidida por César Miguel, participaron también los legisladores Martín Doñate, Rubén Torres, Mirta Gemignani, Silvia Paz y Magdalena Odarda.
Publicó:
Enrique Carlos
at
diciembre 07, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte