19/12/12

Meyer, Muller y Garitano visitaron la remediación del ex basural de Trevelin

Meyer, Muller y Garitano visitaron la remediación del ex basural de Trevelin

En el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos, que implementa el Ministerio de Turismo de la Nación, quien decidió utilizar parte de los fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de nación, Enrique Meyer, el intendente de Trevelin Juan Garitano, el secretario de turismo de la provincia, Carlos Zonza Nigro y el coordinador de la unidad de préstamos internacionales, Eduardo Muller visitaron la obra finalizada del cierre y remediación del ex basural de Trevelin este martes.

image

Al respecto el coordinador de la unidad de préstamos internacionales, Eduardo Muller indicó que “la remediación de los basurales a cielo abierto de Trevelin y de Esquel fue un compromiso que tomamos hace un tiempo atrás en estos destinos turísticos”, fue una inversión importante “para nosotros logrando la remediación de de los basurales donde se invirtió 6.000.000 de pesos”.

“hicimos un trabajo con cobertura de membrana, con suelos seleccionados, compactados y suelo vegetal definitivamente para lograr la reutilización de estas aéreas en forestación, forrajearía” manifestó, Eduardo Muller.

Al referirse al trabajo final de la remediación afirmó que “el área remediada está perfectamente, se encuentra muy bien cuidada los cercos están perfectamente” y agregó que “para los turistas es fundamental saber que están visitando un destino que hace un tratamiento ambiental de todos sus residuos y no están a cielo abierto”.

Finalmente manifestó que “como dijo el ministro Meyer, entrar a los destino turístico a través de basurales no es digno y trabajamos en esta dirección, eso es lo que hemos hecho en muchos destinos turísticos como él en este caso, la ciudad de Trevelin”.

SIGA LEYENDO

Natalia Villanueva: Salutación y noticias

Felices Fiestas  a todos !!! queria agradecerles a todos por este año maravilloso que compartimos juntos bailando !! Ojala que el proximo, nos de mas horas de vuelo y muuuuuuuuuucho amor para todos!
Clases de verano: Habra clases durante el verano !!! Y milongas
Los espero el 3 de enero a las 20:30 hs  Clase de tango
en Pasiones Argentinas,Belgrano y beruti 1 piso
los espero  a tooodos para reacomodar las clases de tango y horarios posibles durante el verano

Milongas

El dia 5 de enero en Rowan Brew Milonga Arrabalera!! con clase milonga y mucho mas tambien el dia 9 y 10 de febrero realizaremos un Retiro de tango !! en Puerto Patriada dos dias de tango con cursos milongas y pistas al aire libre en medio de la naturaleza reservas al 294 15 4 599299
Los esperamos a todos !!!

cursos de tango   con Natalia Villanueva

En Pasiones Argentinas Belgrano y Beruti El Bolson

Jueves

20:30 hs Curso para principiantes
nivel inicial -paso basico - caminata -primeras figuras
21:30 hs Curso para intermedios
nivel intermedio -giros-planeos y convinacion de figuras
valor $ 100 por mes
( inscripcion previa a natitangou@hotmail.com)
Lunes  TANGO para principiantes
en CASA DE CULTURA DIAGONAL MERINO 3270
20:30 hs Curso para principiantes
Valor $ 100 por mes ( 4 clases)
Jueves en Epuyen Casa de cultura de Epuyen
14:30hs  Intermedios  valor $100  por mes
15:30 Principiantes  es Gratuito  auspiciado por Cultura!!!!!
Martes en Lago Puelo
en el Area de la mujer
20 hs. todos los niveles
valor $100 por mes
Informes 15 4 599299
gracias por difundir !!!

Los esperamos a todos

informacion sobre Natalia  en www.nataliavillanueva.com

SIGA LEYENDO

PRESENTAN EN TREVELIN LA PELICULA “INACAYAL, la negación de nuestra identidad”

PRESENTAN EN TREVELIN LA PELICULA “INACAYAL, la negación de nuestra identidad”

Dirigida por Myriam Angueira y el esquelense, Guillermo Glass.

El film será proyectado este jueves 20 de diciembre a las 21 horas. en el histórico salón central de la ciudad de Trevelin ESPACIO INCAA.

image

SINOPSIS

Este documental narra la historia del Cacique Modesto Inacayal, guerrero huiliche, héroe patagónico silenciado, que termino sus días en el Museo de la Plata en muerte dudosa, de la restitución de sus restos incompleta al Valle de Tecka 1994 y de como paso de ser un indio obedientes y leal a ser un subversivo.
A través de la voz de sus descendientes de las Comunidades Tehuelche Mapuches de Chubut y las reflexiones de intelectuales e investigadores destacados, esta película pretende echar luz sobre un tema silenciado en los relatos oficiales.

Inacayal, una película para hondar en nuestra identidad.

Con el testimonio de la gente de las COMUNIDADES TEHUELCHE MAPUCHE de la Prov de Chubut y las reflexiones de escritores e investigadores como OSVALDO BAYER, WALTER DELRIO, MARCELO VALKO y  COLECTIVO GRUPO GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social) de la Universidad de La Plata.

Ficha técnica

Producción General y Dirección: MYRIAM ANGUEIRA y GUILLERMO GLASS
Producción Ejecutiva INCAA y Contenidos: MYRIAM ANGUEIRA
Dirección de Camara y Fotografia: GUILLERMO GLASS
Investigación: LEONARDO DE BELLA y MYRIAM ANGUEIRA
Dirección de Producción: ROBERTO BENEMIO
Camara y Fotografía: GUILLERMO GLASS, ERNESTO SADMAJIAN y CAMILO JOSE GOMEZ
Camara Aérea: CHRISTIAN HOLLER
Diseño de Sonido: HERNAN GERARD
Asistente: MARK DICKINSON
Diseño de Animaciónes: JULIAN LLAMOSAS
Asesoramiento Historico: LEONARDO DE BELLA
Música Original: ROBERTO BENEMIO
Guión y Montaje: OMAR NERI y MYRIAM ANGUEIRA
Colaboraciones Especiales: LILIANA BELFORTE, ALEJANDRO FELLA, PAULO CAMPANO, JUAN LLAMOSAS, RAUL COLINECUL (Rawson), PATRICIA LAUQUEN (Esquel), MARIO VARELA (Bariloche), HUGO ABRAHAM (Trelew), JEREMY HOUADEC (Francia), NAKAMURA KOHUAN san (Japón)

Rodado en:

Tecka, Esquel en Prov. de  Chubut,

Bariloche  en Prov. de  Río Negro

La Plata  Prov de  Buenos Aires  -  Argentina

Duración

48 minutos

Premios

Ganador del Concurso Telefilms Bicentenario – “El Camino de los Héroes” – INCAA 2010 – Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

Mención Especial Competencia Internacional Mediometrajes – FICIP – Festival Internacional de Cine Político – Buenos Aires – Argentina 2012

Inacayal arrasó con los premios del Festival de Rosario. Obtuvo cinco distinciones incluido el voto del Público y el premio de Derechos Humanos,

Mejor realización sobre Derechos Humanos: Primer Premio porque si bien es un tema que ya ha sido documentado exhaustivamente, desarrolla un enfoque histórico singular de uno de los primeros genocidios perpetrados en la Argentina; y que fuera un precedente de lo ocurrido en la última dictadura cívico-militar. Se destaca también la propuesta estético-narrativa que integra imagen, relato y paisaje sonoro.

Mención a la Mejor investigación: por el abordaje del tema a través de una sólida investigación Myriam Angueira – Leonardo De Bella.

Premio Oficina de Derechos Humanos: Primer Premio a Inacayal, la negación de nuestra identidad de Myriam Angueira y Guillermo Glass .

Premio Feisal (Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina) Primer Premio por su excelente construcción dramática puesta al servicio del tema, por el rigor de la investigación y por su sólido abordaje de las problemáticas vinculadas a la integración, la diversidad cultural y la identidad.

VOTO DEL PUBLICO Premio Secretaría de Cultura y Educación a la realización más votada por el público.

En los ultimos dias Inacayal se presento en el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, en MEDELLIN, COLOMBIA, con una excelente repercusión.

Recientemente representó a la Argentina en el Festival de Cine de Medellín- Colombia.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Muestra de Arriola

Municipalidad de Lago Puelo invita a la muestra del artista plástico Juan José ARRIOLA que expone parte de sus trabajos durante esta semana, hasta el fin de este mes, en Casa de la Cultura.

SIGA LEYENDO

Diputados de la cordillera quieren también beneficios por el petróleo

PARA REYES EL MARCO HIDROCARBURÍFERO DEBERÍA APROBARSE EL JUEVES

Diputados de la cordillera quieren también beneficios por el petróleo

image “No veo inconvenientes que el marco regulatorio hidrocarburifero se apruebe el jueves”, disparó el diputado del FPV, Gustavo Reyes aunque ayer por la mañana algunos legisladores de ese bloque plantearon la posibilidad que sus comunas reciban también dinero del canon petróleo.

Los legisladores que aspiran a conseguir algún beneficio del nuevo canon para sus localidades representan a la cordillera y algunos dejaron entrever que sería lógico que la Comarca andina también reciba algunos beneficios del petróleo.

Recordemos que de los cuatro puntos extras del 12% de la coparticipación petrolera, la distribución originariamente era un punto para distribuirse en la Comarca del Golfo San Jorge, y tres puntos se llevaba la provincia para obras de infraestructura en los distintos municipios, pero el intendente de Comodoro Rivadavia con el apoyo de sus pares de la Región Sur propuso que de los cuatro puntos, dos se quedaran enla Comarca del Golfo San Jorge, un punto para la provincia u otro que vaya  a un Fondo anticíclico para que cuando hubiese caída en la producción de petróleo se inyecte ese dinero a las PYMES.

Pero finalmente el proyecto que ingresó a la Legislatura es clarito, el 50% se distribuirá en la Comarca del Golfo San Jorge y el otro 50% a la provincia, por lo que el fondo anticíclico no se pondrá en marcha. 

Sin problemas

Los diputados comodorenses esperan que no haya inconvenientes y que los legisladores que aspiran tener un punto para su Comarca que se lo planteen a Di Pierro, “se dijo que se levantaba las dos manos al marco hidrocarburifero, ahora está en la cancha y esperemos ver como seguirá”, dijo Reyes a El Diario.

Ayer en la reunión del bloque se planteó este inconveniente, algunos diputados quieren llevar dinero a sus municipios pero no entraron en el reparto de los 4 puntos extras, “nosotros en el bloque nos debemos una charla más extensa para que algunos pares hagan los planteos, pero no es acá que lo tiene que hacer, deben ir a Comodoro Rivadavia y hablar con Di Pierro para ver si se puede modificar la redistribución de esos cuatro puntos”, sostuvo Reyes que fue uno de los que marcó la imposibilidad de distribuir a otras Comarcas cuando sus pares no apoyaron el marco regulatorio hidrocarburífero minero.

“Papá Cimadevilla”

Reyes indicó que no habría inconvenientes darle ingreso y llevarlo el jueves al recito, “supongo que todos han leído el marco general y la diferencia que tiene es específicamente el bono compensador”.

Expresó que el bloque radical tanto que se lleno la boca diciendo que acompañaría “vino papá Cimadevilla y les dijo chicos ustedes no aprueben nada, y los nenes no lo van a aprobar”.

Dijo que para Risso no será una posición incómoda porque está acostumbrado en hacer una cosa y decir otra, “en este caso vino a la Legislatura papá Cimadevilla para que no lo voten y seguramente no lo harán”, sosteniendo que la revisión de los contratos petroleros debe hacerse y que inclusive ellos tienen previsto el próximo año comenzar con la revisión del contrato de PAE que deberá ajustarse al marco regulatorio.

RECUADRO

Yauhar apoya a Sastre por el GIRSU

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Norberto Yauhar que ayer se reunió con el diputado del FPV, Exequiel Villagra se refirió a la concreción del proyecto del GIRSU y también opinó sobre la polémica de los intendentes del Valle quienes se oponen a la implementación por falta de financiamiento. El funcionario cuestionó la no aprobación de los concejales del FpV de Madryn del aumento tarifario para que esa ciudad pueda llevar adelante la iniciativa y dijo que apoya al intendente Sastre.

“Le doy a la derecha al intendente de Puerto Madryn porque si no tiene aprobado una tarifaria que le permita contar con los 500 mil pesos al mes por el GIRSU trabajar a déficit no tiene justificativo y si un municicpio no paga el resto de los intendentes deberán recalcular sus gastos y hacerse cargo, pero si un municipio como el de madryn se comprometió a pagar 6 millones al año debe poder recaudarlos y los concejales aprobar las  Ordenanzas”, explicó Yauhar que ponderó la obra en sí calificándola “como muy buena” pero advirtió que se debe contemplar el costo del funcionamiento si hay algún municipio que se sale de este esquema.

Inversión

En tanto el diputado del FPV, Exequiel Villagra sostuvo que hay razones fundadas de algunos intendentes que no cuentan con los fondos que se necesita para ese emprendimiento, “la solución es económica y cómo se financiará porque si uno de los municipios se aparta del GIRSU el resto deberá pagarlo, pero no tenemos que medirlo como un gasto sino como inversión para mejorar la salud de la población”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Meyer y Zonza Nigro inauguraron la Huella Andina en Trevelin

El ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer aseguró que la Huella Andina es una herramienta que está dando resultados.

Meyer y Zonza Nigro inauguraron la Huella Andina en Trevelin

Poco antes de dar inicio a la inauguración formal, los funcionarios junto al intendente, Juan Garitano, recorrieron parte de la Etapa Trevelin de la Huella Andina, transitando por el camino a Paso Ancho entre Aldea Escolar y el cruce con la Ruta 259, que conduce a Chile.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y el secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, se encuentran por estas horas en la localidad de Trevelin, donde en conjunto con el intendente de esa localidad, Juan Garitano, dejaron inaugurado el último tramo del circuito turístico denominado Huella Andina.

Debido a las condiciones climáticas, el acto se llevó a cabo en instalaciones de la Escuela Nº 96 de Aldea Escolar, a poca distancia de Trevelin.

Del mismo participaron, además, el intendente de Esquel, Rafael Williams, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Nación, Valeria Pelliza, concejales de Trevelin, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y público en general.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Turismo del Chubut, Zonza Nigro, rescató el valor del proyecto Huella Andina como integrador de destinos turísticos en Patagonia.

“De eso se trata la Patagonia, de la unión de destinos a través de senderos, huellas y caminos, que a veces parecen no tener fin”, dijo el funcionario provincial.

Poniendo en relieve la labor de muchos prestadores turísticos de la región que en su mayoría son familias, Zonza Nigro expresó el deseo de “recuperar nuestro apellido, que es Patagonia, y darlo a conocer”.

Finalmente Zonza Nigro expresó su reconocimiento a los prestadores turísticos de la región, expresando que la Huella Andina “hará crecer turísticamente a nuestro país”.

Por su parte, el ministro de turismo de la nación, Enrique Meyer, aseguró que la Huella Andina “es una  herramienta que está dando resultados”, a la vez que fundamentó sus expectativas señalando que existe una conjunción de obras y políticas destinadas a garantizar la implementación de este proyecto en todo el país, donde ya se cuenta con 36 tramos.

Meyer destacó las obras de pavimentación de rutas tales como la 71 entre Esquel, Trevelin y Cholila, cruzando todo el Parque Nacional Los Alerces, al igual que el Camino de los Siete Lagos en Neuquén. “Son obras que garantizan la conectividad de los destinos”, dijo, agregando que a ello se suma las políticas de Aerolíneas Argentinas que ahora llegan a Bariloche desde Mendoza, Salta e Iguazú, permitiendo una circulación del turismo que hasta ahora no existía.

“Huella Andina” se sustancia con el desarrollo de un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el Lago Bagillt (Chubut). Este eje transversal recorrerá de norte a sur la zona cordillerana de las provincias del Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional  como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Area natural Protegida de Lago Baguilt.

El proyecto, tiene la particularidad de atravesar de punta a punta la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por la UNESCO sitio MAB “El Hombre y la Biosfera”. Así mismo en varios tramos como en Lago Puelo se puede conectar con “Sendero de Chile” la red de senderos nacionales del país vecino.

Desarrollado conjuntamente con Parques Nacionales, el proyecto denominado “Senderos de Argentina – Experiencia Huella Andina” tiene entre sus objetivos específicos fomentar y coordinar acciones para el desarrollo de productos turísticos a la medida de la demanda turística mundial e interna.

Este producto contribuirá a reflejar la riqueza ambiental, cultural e histórica del país y a potenciar una nueva oferta de turismo sustentable.

LA NOTICIA CHUBUT

SIGA LEYENDO

Escuela de Danzas Españolas ALMA GITANA presenta QUE EL FIN DE MUNDO NOS PILLE BAILANDO

image La Escuela de Danzas Españolas ALMA GITANA que dirige Dana John , presenta QUE EL FIN DE MUNDO NOS PILLE BAILANDO. Un espectáculo de Danzas Españolas, clásico español y baile flamenco.

El Festival tendrá cita el viernes 21 de Diciembre a las 21hs en el gimnasio tiempo libre ubicado en calle hube y pastorino en el bolsón.

El valor de la entrada será de $20 anticipadas y de $25 en la puerta, las mismas estan en venta en REINA ANA CALZADO av Belgrano esq Beruti, Local 11 Galeria Sirus.

Sera una única función en donde participaran niñas desde los 4 años a adultas mayores mostrando todo lo aprendido durante el año, luciendo un colorido vestuario.

En esta oportunidad Participaran el grupo de baile flamenco BARBALE de San Carlos de Bariloche y la Escuela Coreografica ATITTUDE de Lago Puelo.

Habrá 50 bailarines en escena entre alumnas de la escuela y artitas invitados.

Quedan todos invitados a disfrutar de una noche con lo mejor de la danza española , los esperamos.

Para mayor información visite www.escuelaalmagitana.com.ar o buscanos en Facebook Escuela de Danzas Españolas Alma Gitana El bolsón.

Se agradece difusión a quien pueda interesarle.

SIGA LEYENDO

/