2/1/13

Otro Perrito extraviado gracias a los Cohetes

Otro Perrito extraviado gracias a los Cohetes

Es similar a un Manto Negro, colo negro, y en el pecho color blanco, respónde al nombre de Vela,

tiene un collar amarillo y se extravió en cercanías de barrio 20 viviendas de Lago Puelo,

Esperamos encontrarnos con ella, llámenos al celu: 294 154 802177

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Comunicados

clip_image002Comunicado: Llamado a inscripción residencia estudiantil Bariloche

El Área de Desarrollo Social Municipalidad de El Hoyo, LLAMA A INSCRIPCIÓN, a aspirantes a la RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE BARILOCHE con fecha límite de inscripción el viernes 04 de Enero de 2013, quedando 7 vacantes disponibles.

Gran Duatlón en El Hoyo

La dirección de deportes municipal de El Hoyo, comunica a deportistas interesados en participar de la segunda fecha de Duatlón Comarcal que el mismo se llevará a cabo el próximo sábado 5 de enero de 2013 en la localidad de El Hoyo .

Para mayor información comunicarse al : Tel: 0294-4471145 de 08 a 13 horas

Cel.: 0294-154807267( Gustavo Velázquez- Coordinador de deportes municipal)

E-mail: gustavovelazquezservicios@yahoo.com

La competencia contempla un recorrido de 8 km de pedestrismo dividido en dos tramos iguales, y 12 km de montanbike.

Las categorías son las siguientes: caballeros libre, dama libre, promocional libre, promocional dupla, dupla caballero libre ,veterano “A”, Veterano “B” y Veteranos” C”.

Reunión para renovar cargos de la junta vecinal de Pto. Patriada

Se convoca a vecinos de Puerto Patriada, a una reunión Asamblea, el día  MIERCOLES 02 DE ENERO de 2013 a las 18 hs. en el predio de la vecinal, para renovar cargos de la comisión directiva de la Junta Vecinal del paraje.

Desarrollo Social Municipal de El Hoyo solicita al Sr. Lindoro Mansilla se presente a la brevedad en sus oficinas, por motivos que a su presentación se le hará conocer.

SIGA LEYENDO

Perrita extraviada

Perro extraviado:

De raza pequeña, recién esquilada, cabeza y bigote peludo, color gris blancuzco, responde al nombre de NEVENKA y tiene un collar color violeta, se extravió gracias a los cohetes de fin de año en aledaños de la escuela 194, isla norte.

Si la vio, comuníquese con el celu: 294 154 650875

La estamos esperando ansiosamente.

Gracias

SIGA LEYENDO

1/1/13

Epuyén: apuñalaron a un hombre

Epuyén: apuñalaron a un hombre

El hecho ocurrió alrededor de las siete de la mañana. Estaría identificado el autor del hecho.

 

Un individuo cuya edad no trascendió fue apuñalado esta mañana en la localidad cordillerana de Epuyén.

El hecho ocurrió alrededor de las siete, en circunstancias que son materia de investigación, siendo la víctima trasladada al hospital de El Maitén.

El autor del hecho estaría identificado.

SIGA LEYENDO

Recuerdan la prohibición de ingresar frutas y verduras frescas a la Patagonia

BARRERA ZOOFITOSANITARIA

Recuerdan la prohibición de ingresar frutas y verduras frescas a la Patagonia

Es para combatir a la "mosca de los frutos", ausente en el sur del país. Durante el año pasado se decomisaron 22 mil kilos de fruta a turistas y habitantes de la región. Buscan proteger los ​cultivos y la producción regional.

    La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) recordó hoy que al ingresar a la Patagonia no se pueden llevar productos frescos de origen vegetal ni animal, salvo envasados en latas o al vacío.

    Más de 22 mil kilos de frutas que pueden transportar plagas peligrosas para los cultivos de la Región Protegida Patagónica fueron decomisados durante 2012 en los puestos de control de la Funbapa, se informó oficialmente.

    El control y secuestro de lo que técnicamente se denominan `productos hospederos de mosca de los frutos` estuvo a cargo de personal especializado del Sistema Cuarentenario Patagónico, de Funbapa.

    En diálogo con la prensa, el coordinador del sistema, Daniel Villalba, sostuvo que "estos decomisos son los que se efectúan en vehículos particulares y transportes de pasajeros, no comerciales".

    "En general se trata de pequeñas cantidades de frutas u hortalizas frescas hospederos de Mosca de los Frutos que la gente trae a la Patagonia desconociendo las restricciones vigentes o transgrediendo conscientemente la normativa”, añadió.

    Dijo también que “se trata del riesgo más importante de ingreso de la plaga ya que todas esas frutas y hortalizas llegan sin tratamientos cuarentenarios y, en general, con importantes grados de infestación”.

     

    MOSCA DE LOS FRUTOS

    La Región Protegida Patagónica está reconocida internacionalmente como área libre de la `mosca de los frutos` desde diciembre de 2005, lo que implica beneficios comerciales y competitivos para la producción frutícola.

    Un eventual ingreso de la plaga a la Región supone la puesta en marcha de costosos planes de emergencia para contener los brotes manteniendo al mismo tiempo el estatus para el resto del área libre, lo que puede perjudicar seriamente la comercialización de la fruta del área afectada.

    Villalba ratificó "la relevancia de la colaboración de turistas y habitantes de la región, al pasar los controles en las rutas y estaciones aéreas".

    "A pesar de los esfuerzos en materia de sensibilización  y difusión la cantidad de decomisos es similar en todos los períodos y entonces es necesario recordar que al ingresar a la Patagonia no se pueden traer productos frescos de origen vegetal ni animal, salvo envasados en latas o al vacío", concluyó.

    TELAM

    SIGA LEYENDO

    31/12/12

    Intendente de El Maitén considera vital la obra del GIRSU en la Comarca Andina

    Intendente de El Maitén considera vital la obra del GIRSU en la Comarca Andina

    chalo_garcia

    Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) depende de la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social.

    El intendente de El Maitén, Luis “Chalo” García, se refirió desde su localidad a la anunciada instalación de una Planta Comarcal para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, a la que consideró “una gran noticia y una obra que es de vital importancia para el progreso de la región”.

    García calificó como “una grata sorpresa” la novedad que fue comunicada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al gobernador Martín Buzzi días atrás cuando visitaron la zona y que “será financiada por el Gobierno Nacional”.

    El intendente de El Maitén reconoció que conjuntamente con los municipios de Cholila y Epuyén se había comenzado a trabajar en la concreción de una planta de tratamiento local. Asimismo remarcó que en este caso en particular se diseñará una a nivel comarcal y destacó que, por directiva del propio gobernador Martín Buzzi, las intendencias de la zona se encuentran abocadas a la mejora de la gestión ambiental.

    García tuvo palabras de agradecimiento a la firma Compañía de Tierras del Sud Argentino, que donó las dos hectáreas para la ubicación de esta planta de tratamiento.

    El intendente de El Maitén bregó por un trabajo articulado con los municipios de la comarca andina para el efectivo funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos.

    “En todo este sistema -dijo- se debe tener en cuenta las distancias de las localidades respecto de la planta, porque eso incide en los costos del transporte de los residuos para ser procesados”.

    En tal sentido indicó que Lago Puelo y El Hoyo son las localidades más distantes. “Nosotros desde El Maitén o Epuyén, por ejemplo, estamos a 50 kilómetros del predio donde se instalará”, dijo.

    Por tal razón sostuvo que el conjunto e intendentes está considerando, además, llevar a cabo una instalación en menor escala a nivel local, para una primera etapa del tratamiento de los residuos sólidos y “llevar a la planta regional el material de forma semanal”.

    EL CHUBUT

    También en EL PATAGÓNICO

    SIGA LEYENDO

    Gaiman: relevaron a la cúpula de la Comisaría y enviarán refuerzos (de Cholila)

    Gaiman: relevaron a la cúpula de la Comisaría y enviarán refuerzos

    El titular, Román Macías, y el segundo jefe, Enrique Urrutia, fueron trasladados a Cholila y Rawson, respectivamente. En sus lugares asumieron Eladio Cheuquehuala y Juan Carlos Jara.

    El jefe de la Policía del Chubut, Julio Blanco, confirmó este domingo cambios en la Jefatura de la Comisaría de Gaiman y el envío de más agentes con el objetivo de reforzar la seguridad, como consecuencia del hecho de violencia registrado en la noche del último viernes que dejó como saldo dos jóvenes heridos de arma blanca por una persona que se encuentra detenida y con prisión preventiva por 90 días.

    “De acuerdo con lo dispuesto junto al secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, trasladamos al jefe de la Comisaría de Gaiman, Román Ariel Macías, a la Comisaría de Cholila y, en su reemplazo, asumió Eladio Cheuquehuala, quien hasta ahora se venía desempeñando como jefe de la Policía Comunitaria de Trelew”, explicó Blanco.

    El jefe de la Policía del Chubut agregó que en la Jefatura Segunda de la Comisaría de Gaiman, Juan Carlos Jara, que cumplía funciones como segundo jefe del Comando Radioeléctrico de Trelew, reemplazó a Enrique Urrutia, quien fue trasladado a la Jefatura de Policía, en Rawson.

    En este contexto, Blanco confirmó que el gobernador Martín Buzzi firmó el último viernes el decreto de designaciones de los agentes de Policía que egresaron el último 7 de diciembre.

    “Son en total 150 que estaban como becarios y que ahora se sumarán a reforzar la seguridad en distintas comisarías. Cuarenta de ellos serán enviados a Trelew, mientras que un número importante será afectado a las tareas de prevención en Gaiman”, anticipó Blanco.

    A los nuevos agentes que comenzarán a trabajar en la Comisaría de Gaiman se sumarán oficiales que serán enviados como refuerzos desde la Unidad Regional, agregó Blanco.

    El jefe de Policía explicó, en este contexto, que el número total de agentes de refuerzo quedará definido entre esta noche y mañana, luego de que el nuevo jefe de la Comisaría, Eladio Cheuquehuala, ponga en marcha su plan de trabajo en la dependencia.

    DIARIO JORNADA

    NOTAS RELACIONADAS

    Gaiman: apuñalaron a dos jóvenes a la salida de un boliche

    Ocurrió alrededor de las 5 de la mañana sobre la calle Belgrano. Según confirmo la Policía, las víctimas fueron identificadas como Felipe Thomas, piloto del Safari, y Ramiro Pugh, quienes sufrieron heridas graves de arma blanca. Esta tarde a las 19 habrá una marcha popular en reclamo de seguridad.

    SIGA LEYENDO

    /