18/1/13

Epuyén: Programa Oficial del 24° Encuentro Provincial de Artesanos

24° Encuentro Provincial de Artesanos. Epuyén

VIERNES 18

16:00HS Taller Construcción natural– Pared de Barro

18:00HS Apertura

Stand de Artesanías y Muestra Artesanías del Chubut

19:00HS

Apertura Bienvenida 24° Encuentro Provincial de Artesanos.

Apertura de Escenario

 Sergio Marihuan (Cantautor Epuyén)

 Danzas Folklóricas– HOMENAJE

Grupos: Pellu Purrum-Santiago Ayala– Arte y

Tradición

 Valeriano Aviles (Cantautor Epuyén)

 Grupo ABC (Música Popular del Litoral–

Esquel)

 Boki Romero y Flia (Reggae)

 El Refugio (Folclore– Bariloche)

 Patagonche (Música Latinoam. Fusión–

El Bolsón)

 Los Gonzalitos (Chámame) Cushamen

 Vandar (Rock- Rawson)

 Pureza (Reggae -El Bolsón)

 Juan y Gabriel– Los amigos –(Folklore-

Epuyén)

 Benjamín (Cumbia—Epuyén)

 Apasionados del Sur (Cumbia)

SÁBADO 19

14:30HS

Capacitaciones en Artesanías:

 Textil

 Madera

 Soguería

 Cerámica

 Orfebrería

 Cestería

 Fieltro

Actividades Recreativas

16:00Hs: 1º Etapa-Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

18:00HS Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura exposición de artesanías concursantes

 Epeu ( títeres y cuentos mapuches)

 Actividades Recreativas

19:00HS Apertura Escenario

 Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

 Daniel Rodríguez (Rock– Pto Madryn)

 Tambor y lores (Música Africana—Epuyén)

 Luis Vera (Cantautor Epuyén)

 Los Zorros del Florindo ( Blues– Rawson)

 La Cascada (Folklore– Epuyén)

 Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

 Índigo (Electrorock– Epuyén)

 Ernani (Rock– Epuyén)

 VITALE CONDOMI (Folklore– Bs. As.)

 Bandurria Morena (Música Latina– El Bolsón)

 Los del Sauzal (Chámame– Epuyén)

 Mario Salazar (Chámame– Epuyén)

 La Fuerza (Cumbia– Cholila)

 Los Mostros del Desierto (Cumbia– El Bolsón)

 Jóvenes Rancheros (Chámame– Lago Puelo)

DOMINGO 20

14:30HS:

Capacitaciones:

 Textil

 Madera

 Soguería

 Cerámica

 Orfebrería

 Fieltro

 Cestería

 Cuero

15:00Hs. Taller de Experimentación para Artesanos

Actividades Recreativas

16:30Hs. 2º Etapa -Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

Video: Sueño del Kultrum– El relato de una Machi Carpa

18:00Hs. Teatro para la Familia: El Pato Viajero (Viruta y Sudor)

18:00Hs Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura Exposición de Artesanías Concursantes a :

Maestro Artesano

18:30Hs Actividades Recreativas

 Concurso de Hacheros y más

19:00HS Apertura Escenario

 Canciones del Viento (Cantautora . Epuyén)

 Murga Otro Cantar (Murga-El Bolsón)

 Luís Vera (Cantautor)

 Aram ( Folck. Celta– Lago Puelo)

 Tutumba (Tambores Africanos- El Hoyo)

21:30 Hs: Acto de cierre:

 Entrega de Premios a Mejor Artesanía, Mejor Stand

 Tierra Negra (Reggae)

 Mariano González y El Callejón (Música Popular– El Bolsón)

 La Doble Magia del Chámame (Chámame– Epuyén)

RALY BARRIONUEVO (Folklore– CÓRDOBA)

 Pollera- Pantalón (SKA– Bs. As)

SIGA LEYENDO

Artesanos comodorenses se presentarán en epuyén

Artesanos comodorenses se presentarán en epuyén

Escrito por Pablo Soto

Viaje de artesanos

Viaje de artesanos

Esta mañana partieron desde instalaciones del Centro Cultural artesanos locales que participarán de la 24º edición de la Fiesta Provincial del artesano en la ciudad de Epuyén. Durante 3 días ofrecerán una gran variedad de productos que también serán exhibidos próximamente en nuestra ciudad.

Desde la gestión del Intendente Néstor Di Pierro se refuerzan los acompañamientos a los artesanos de la ciudad que participan de actividades a lo largo de la provincia del Chubut. En esta oportunidad, 8 artesanos participarán 3 días de una Feria en Epuyén.

Al respecto, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Daniel Vleminchx, expresó que “los artesanos previamente se habían inscripto y van 8 representando la ciudad en cerámica, madera, vitrofusión, entre otras disciplinas”.

“Es un encuentro muy importante, fundamentalmente para desarrollar la actividad, un evento esperado todo el año que busca destacar el intercambio de opiniones y puntos de vista que se genera en cada encuentro, además de ser una salida laboral para cada uno de ellos”, puntualizó Vleminchx.

Finalmente, el funcionario destacó que los artesanos estarán presentes en el paseo que se planificó para que se realice al aire libre en espacios de la ciudad de Comodoro y en la feria programada para el aniversario de la ciudad.

En la misma línea, una integrante del grupo de artesanos que viaja a Epuyén, Adelicia Vera, comentó que hace aproximadamente 3 años que se realizan estos viajes a diferentes localidades de la provincial del Chubut. “Partimos desde Comodoro en un minibús porque somos varios los que viajamos y la feria será 3 días de 16:00 a 22:00 horas”, al tiempo que agregó “siempre participamos de las ferias en toda la provincia y estamos muy contentos de contar con el apoyo tanto del gobierno Municipal como Provincial”.

Fuente: Prensa Comodoro

SIGA LEYENDO

El Epuyén de los Artesanos

Tierra de artesanías

Junto al bellísimo lago Epuyén, desde hoy y hasta el domingo se desarrollará el 24° Encuentro Provincial de Artesanos, atractiva propuesta cultural para los que vacacionan en la Comarca Andina

Como en cada verano, esta localidad cordillerana será sede del Encuentro Provincial de Artesanos, que comienza esta tarde en un predio de singular belleza escénica cordillerana, rodeado de cerros, bosques y a pocos metros del lago Epuyén.

La muestra costumbrista contará con la participación de más de 100 artesanos de distintos lugares y los visitantes podrán conocer además las raíces, el folclore y la cultura de un pueblo típico de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

En la organización de la fiesta trabaja el municipio local y la secretaría de Cultura del Chubut con la premisa "de mostrar el trabajo de los hombres y mujeres que conviven armónicamente con la naturaleza", constituyendo además una auténtica celebración de tres días que permite a turistas y lugareños "un vínculo de comunión y acercamiento" entre culturas campesinas y citadinas.

La 24° edición apunta a mostrar "los valores y raíces de un pueblo que se enorgullece de sus pioneros", con el atractivo principal de los puestos de artesanías, las comidas típicas y el canto de los artistas populares

El encuentro también está proyectado hacia los turistas, ya que Epuyén ("Dos que van" en lengua mapuche), alberga bellos paisajes en cada rincón de su geografía, más componentes de historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas que hacen de su gente y de la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación.

Esta cultura e idiosincrasia, "que rescata valores como la hospitalidad y la solidaridad, hacen que el visitante se sienta en familia y pueda compartir todo lo que hay para mostrar", aseguran los organizadores.

En cuanto a la programación, habrá talleres específicos para los hacedores culturales. Incluso los participantes de la muestra debieron pasar antes por un proceso de fiscalización que garantiza la autenticidad de las piezas.

MáS ACTIVIDADES

También se programaron juegos tradicionales y recreativos, concurso de hacheros, palo enjabonado y otros deportes populares.

Ya por la noche, habrá espectáculos artísticos en el escenario Emilia Lincopil, bautizado en homenaje a la primera maestra artesana, donde se destacan Raly Barrionuevo, el dúo Vitale-Condomí y Refugio, entre otros. También es una excelente oportunidad para conocer a buena parte de los músicos regionales, algunos ya reconocidos en escenarios del país. En coincidencia, se elegirá al maestro artesano del año, la mejor obra artesanal y el mejor stand.

La localidad cuenta hoy con casi 3 mil habitantes y dispone de todos los servicios de alojamiento, gastronomía y acampe para los visitantes. Se ingresa desde la ruta nacional 40 (45 kilómetros al sur de El Bolsón), con acceso pavimentado hasta el mismo predio en el lago Epuyén.

PARA TODOS

Para los visitantes Epuyén "brinda un entorno natural majestuoso, al que el encuentro suma la propuesta de hallar comidas típicas dulces y saladas, más un patio de cervezas artesanales elaboradas en la Comarca Andina".

La directora de Cultura, Carla Olivet, valoró que "el propósito es compartir las habilidades de los pobladores, rescatando la cultura del trabajo como creador de dignidad, el saber del trabajo manual y de la capacidad del sostenimiento económico a través del trabajo artesanal, promoviendo y desarrollando la artesanía popular".

El encuentro se distingue "por el trabajo solidario, el foro de artesanos en pos de construir identidad, la exposición y venta de artesanías, y la elaboración de artesanías a la vista a fin de mostrar y explicar al público".

PARQUE MUNICIPAL

A pocos metros del predio de los artesanos se encuentra el Parque Municipal Puerto Bonito, donde es posible disfrutar del lago Epuyén en toda su magnitud, como así también realizar caminatas o degustar exquisiteces regionales en la confitería del centro cultural "Antú Cuyén" (sol luna). Allí también se exhiben trabajos de artesanos que sorprenden con la calidad de sus productos.

En días de calor, imposible resistirse a un buen chapuzón en las aguas templadas del espejo lacustre, con la posibilidad de zambullirse desde los acantilados o aprovechar las múltiples caletas del complejo, con arenas multicolores, que brindan una privacidad irrepetible.

También un lugar ideal para pescar una trucha o animarse a remar un rato hasta la planicie chica o la pirámide del escultor (está prohibida la navegación a motor).

Un dato curioso: muy cerca se encuentra emplazada una gran piedra que en una de sus caras tiene una pintura rupestre -en buen estado de conservación- que se atribuye "a los antiguos habitantes de estas tierras". La altura de la roca es de aproximadamente 1,20 mts por 1,50 mts de ancho y la cara donde se destaca la pictografía es completamente chata y apunta hacia el este.

Abundantes círculos rodean la representación, destacándose en el medio una especie de arco iris, una mariposa invertida y un falo en la margen derecha. Muy poco se sabe sobre su origen o lo que querían representar estos símbolos en su mayoría de colores blanco y rojo.

Naturaleza, tierra y bosque tienen relación inseparable con el hombre de Epuyén. Como los lugareños se dedican principalmente a las actividades agrícolas -dada la aptitud del suelo-, sus coloridas chacras con cultivos de fruta fina (frutillas, frambuesas, guindas, cerezas, cassis y grosellas) representan uno de sus principales atractivos, turísticos.

Hay también quienes producen cereales y verduras de huerta, más los crianceros de ovejas, cabras y vacas, lo que hace posible adquirir productos orgánicos muy frescos. Además existe un molino harinero municipal en funcionamiento.

Para recorrer: los circuitos por la Rinconada Mapuche; laguna Las Mercedes y El Coihue; laguna del Plesiosaurio y río Epuyén, que se constituyen en algunas de las propuestas más atractivas para esta época del año.

Otras actividades que se pueden desarrollar en Epuyén son el montañismo, cabalgatas, caza deportiva, campamentismo. También se pueden adquirir artículos regionales (dulces, chocolates, envasados de frutas, hongos), tejidos mapuches, soguería, herrería artística, y artesanías lugareñas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Ciclismo: 24 de Febrero 2013 – 9 va. Edición Vuelta Shanty

24 de Febrero 2013 – 9 va. Edición Vuelta Shanty

Homenaje Don. Hector “ CACHI “ Gianatti

Recorrido: asfalto, ripio    

Modalidad: Rally    

Recorrido: Km: 60

Inscripciones a partir  8 hs

Cierre inscripciones 9:30

Largada: 10 Hs

Plaza la Manzanita

8430 El Bolsón - Río Negro

Costo Inscripción 150,-

Categorias: Libres , Master “ A”  (30/39) años, Damas, Juveniles.

Veteranos A 40 a 49 años , Veteranos B de 50 años en adelante y

Si suman 5 corredores como mínimo sino pasan a inmediata superior

Rodado: Libre desde 1 pulgada, trasmisión libre

Los Juveniles largan por trofeo únicamente el Juvenil que desee

participar por el efectivo Deberá inscribirse en categoría libres,

previa autorización de padre, madre o tutor

NO se suspende por lluvia

Pueden solicitar via mail

La ficha de inscripción y reglamento (deberan leer antes de la carrera

Ya que deberan firmar que estan de acuerdo con el)

SIGA LEYENDO

Transporte público para la Fiesta del Artesano en Epuyén

horarios del Transporte Las Golondrinas para los dias 18, 19 y 20 de enero, por motivo de la Fiesta del Artesano ...

Importante: Por motivo de que en esos días no se podrá acceder con vehículo al Parque Municipal, según Resolución N° 018/13, les informamos que el Transporte Las Golondrinas tendrá su parada y/o llegada hasta la Escuela N° 9

Al igual que el servicio de remiss, podrán acceder hasta el SUM del Lago (al lado de la salita del hospital) para dejar y/o llevar pasajeros.

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

19:30

20:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

SABADO 19/01/13

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

DOMINGO 20/01/13

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

SIGA LEYENDO

TURISMO EL HOYO: EXCELENTE PRIMER QUINCENA DE ENERO

TURISMO EL HOYO: EXCELENTE PRIMER QUINCENA DE ENERO

image 100 % de ocupación

Así lo informó la directora de turismo de la localidad de El Hoyo, Claudia Maroni, quien calificó como” excelente” la temporada durante la primer quincena de enero. En materia de alojamiento a nivel local se informó que “hay un 100% de ocupación, con alguna baja durante los días de lluvia, actualmente estamos en disponibilidad alojamiento cero” indicó la titular del área.

Maroni indicó que ante esta situación desde el municipio se tomo la iniciativa de relevar disponibilidad en casas de familia, lo que describió como una buena iniciativa, ya que permite seguir brindando el servicio al turista. Logrando que no se vaya de la provincia sin alojamiento.

Así mismo la funcionaria municipal, destaco el servicio de prestaciones brindado, como así también el trabajo conjunto en materia de promoción realizado durante todo el año, en forma conjunta desde el estado municipal, provincia, nación y los privados.

Por otra parte se encargó de remarcar la importancia de que la provincia haya cumplido con garantizar el combustible, para que el turista pueda viajar tranquilo y seguro de que va a llegar a destino sin inconvenientes en ese aspecto, añadiendo que:” Tanto el estado de las rutas, la disponibilidad de combustible, y el normal funcionamiento y estado del transporte tanto terrestre como aéreo es fundamental para nosotros”.

Ampliación franja horaria de atención

A partir del 1º de enero la oficina de informes turísticos de El Hoyo, amplió su franja horaria de atención al público, abriendo a las 08 hs hasta las 22 horas. A lo que se suma una iniciativa de la Cámara de Turismo Local, cuyos prestadores cubren guardias telefónicas brindando información de las 22 a las 08 horas, lo que posibilita brindar al turista un servicio de información relacionada con el alojamiento las 24 horas del día. En ese marco el turista que pase por la localidad, fuera de horario de oficina de informes, va a encontrar en la misma el número de teléfono del prestador de turno.

Este año, el municipio puso en funcionamiento una nueva oficina de informes, ubicada al pie del circuito La Catarata-Corbata Blanca- con atención y horario corrido hasta las 20 horas. El visitante al llegar al lugar puede acceder a información fundamental de forma personalizada que lo sitúa en entorno y ambiente ambiental con el que se va a encontrar al recorrer el sendero; además de recibir recomendaciones y tener acceso a una batería de sanitarios de uso público.

Unas 300 consultas diarias

La oficina de informes ubicada en el acceso de la localidad, sobre ruta Nacional Nº 40, recibe diariamente entre 250 y 300 consultas; mientras que por el parador de informes de la catarata se registró el paso de un promedio de 150 personas por día.

Así mismo Claudia Maroni informó que este año cambio bastante la procedencia de los visitantes, con la visita de turistas de distintos puntos del país, y en la última semana fue llamativa la llegada de extranjeros, la cual ocupó en pocos días el 10% de consultas. En tal sentido la responsable de la cartera municipal informó que “ En base a los últimos registros y el incremento de demandas, estamos pensando en comenzar a implementar otro tipo de cartelería que en principio seria bilingüe”.

Siguen las fiestas

Más fiestas en la Comarca

Finalmente Maroni, recordó que desde la dirección de turismo de El hoyo, se acompaña y apoya el desarrollo de las fiesta populares de pueblos vecinos, y en ese marco es que se está brindando información sobre lo que será este fin de semana el Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén; y el último fin de semana de enero la Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón.

SIGA LEYENDO

17/1/13

Szudruk recibió en su despacho a Vargas, director de pesca continental del Chubut

Szudruk recibió en su despacho a Vargas, director de pesca continental del Chubut

El intendente de El Hoyo, recibió al director de pesca continental del Chubut Fernando Vargas, junto al jefe de zona Joaquín Aguilera, ocasión en la que se abordó todo lo que pasa en la Comarca respecto a ese organismo provincial, el encuentro fue oportuno para plantear algunas preocupaciones y formalizar la solicitud de instalación de una oficina del área en la localidad.

image

Al respecto Vargas, coincidió con la necesidad de contar con un espacio físico de referencia de pesca continental de la provincia, teniendo en cuenta que hoy: ” es necesario afianzar la conectividad con Esquel, y actualmente se maneja como una especie de bolsín”, reconoció el funcionario provincial ; al tiempo que explicó que “ hoy el personal de pesca al servicio en la comarca, tiene toda la documentación y cuestiones del funcionamiento del organismo en sus propias casa, lo que no es conveniente”.

Incremento de turismo

Fernando Vargas, destacó el registro de gran afluencia turística en la cordillera, con índices que superan los de otros años, señalando al respecto” esto no significa que esos números sean la misma cantidad de pescadores, pero si es cierto que tenemos más cantidad, esto se ve reflejado en la venta de permisos en la zona”.

Situación operativa

Consultado más adelante, porque disponibilidad de personal contaba el organismo a su cargo prestando servicio en la cordillera, Vargas si bien no preciso un número exacto, indicó que : “durante esta temporada no hubo nuevas incorporaciones de personal. El trabajo de esta temporada nos va a servir para evaluar si para la próxima son necesarios realizar algunos refuerzos”.

Así mismo reconoció que existen demandas por parte de los jefes de zona y coordinadores, entorno a indumentaria, sobre la cual se estará dando respuesta con entrega de ropa (pantalón y camisas) dentro de 20 días aproximadamente, para todo el personal de pesca continental que ronda en las 60 personas, con cobertura de servicios desde el Dique Ameghino hasta Lago Puelo.

Puestos de control alga didymo a la esperan de fondos

Desde el año 2010, la dirección de pesca continental junto con la secretaria de medio ambiente de la provincia, coordinan tareas tendientes a implementar acciones de control y prevención del Alga Didymo, si bien el tema organizativo de los puestos ha avanzado y a prosperado a nivel legislativo, en la actualidad aún no se han podido poner en funcionamiento cinco puestos porque aún no se definió la bajada y administración de los fondos correspondientes.

Al respecto Fernando Vargas explicó: ”La semana que viene me voy a reunir con el subsecretario de pesca Luis Pérez,  el subsecretario de gestión ambiental y desarrollo sustentable Ariel Gamboa , para definir conjuntamente entre los tres ministerios (bosque, medio ambiente y turismo), como hacemos para que lleguen los fondos necesarios para poner en funcionamiento los puestos de control”.

Hasta el momento, solo están funcionando tres puestos de control dependientes de los municipios de Cholila, Corcovado y Rio Pico; mientras que de la dirección de pesca continental solo depende el ubicado en Trevelin a la salida del rio Grande. Entre los puestos con actas celebradas y a la espera de fondos para su puesta en funcionamiento, figuran en la Comarca Andina el de El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/