4/3/13

JORNADAS “PUEBLOS INDIGENAS EN LA PATAGONIA”

image

JORNADAS

“PUEBLOS INDIGENAS EN LA PATAGONIA”

A cargo de Claudia Briones y Ana M. Ramos

Dras. en Antropología – Investigadoras del CONICET

15 y 16 de Marzo de 2013

Centro Cultural Melipal, Esquel

Organiza

Ministerio de la Defensa Pública Circunscripción Esquel-

Jefatura Provincial de Servicio Social- Jefatura local de Of. Servicio Social

Área Provincial de Derecho Indígena

Auspician

Colegio Provincial de Trabajadores Sociales – Delegación Esquel-

Subsecretaría de Bosques

“Declaradas de Interés Institucional por la Defensoría General”

Ministerio de la Defensa Pública (Res. 40/13 D.G)

Dirigido a Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial, Profesionales y Estudiantes de Trabajo Social. Funcionarios y empleados de la Subsecretaria de Bosques.

Horarios: Viernes 15: de 15:00 a 20:00 hs. y Sábado 16: de 8:30 a 15:30 hs.

Se entregarán  Certificados.

INFORMES E INSCRIPCIONES: Av. Alvear 523- 3er. Piso – MDP-

Sra. Marisa Troncoso e-mail: mtroncoso@juschubut.gov.ar

Sra. Natalia Nasser e-mail: nnasser@juschubut.gov.ar

image

Ejes Temáticos de las Jornadas

- Políticas Indígenas en la Patagonia desde el siglo XIX hasta la ley 23.302 (creación del INAI)

- Procesos de Formación de Comunidad en la Patagonia, a la luz de la historia de políticas estatales y marcos legislativos vigentes.

- Procesos organizativos y Producciones culturales en Patagonia desde  1970 a la actualidad.

Objetivos Generales

- Abordar la temática profundizando los procesos históricos acontecidos en la Patagonia desde el siglo XIX a la actualidad, a los fines de comprender la realidad contemporánea de los pueblos Indígenas de nuestra región y los procesos organizativos de las comunidades indígenas existentes.

- Promover un espacio de intercambio entre aquellos organismos: Ministerios Públicos; Judicatura; empleados del Poder Judicial; otras entidades, como la Subsecretaria de Bosques; profesionales y estudiantes, que abordan situaciones, muchas veces de manera conjunta, en las que se encuentran o ven vulnerados ó comprometidos derechos de los Pueblos Indígenas.

- Profundizar en el contenido de la temática tratada, propiciando el análisis de la situación actual de los Pueblos Indígenas, favoreciendo el intercambio entre los participantes que asistan.

           Se darán espacios de intercambio y discusión.

image

SIGA LEYENDO

Chubut: El Gobierno Provincial fortalece las políticas sociales de discapacidad

image El Gobierno Provincial fortalece las políticas sociales de discapacidad

Publicado el Lunes 4 de marzo de 2013

Durante el 2012 el monto destinado por el Gobierno de la Provincia para ayuda directa a personas con discapacidad llegó a cerca de 1 millón de pesos, unas siete veces más de lo invertido durante el año anterior

Como parte de la política de abordaje integral de la discapacidad que se lleva adelante desde la gestión del gobernador Martín Buzzi, en paralelo con las acciones que se ejecutan orientadas a la inclusión y contención de las personas discapacitadas, la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut llevó adelante una activa estrategia de evaluación de todas las solicitudes de subsidios y ayudas directas para asistir a este segmento poblacional.

En ese sentido, funcionarios del Ministerio de la Familia y Promoción Social destacaron la eficacia y transparencia lograda en la asignación de los subsidios tramitados, que se replicará a lo largo del año.

“Al iniciar la gestión encontramos que había enorme cantidad de pedidos de subsidios de personas con discapacidad que aún no cobran la pensión nacional, y de otras que se encuentran atravesando graves problemas de salud, que deben ser derivadas por la especificidad de su problema, que no tienen obra social, o que la tienen pero están sumamente comprometidos sus ingresos por la acumulación de préstamos para ese mismo fin”, enumeró el subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira.

Con esto “no reemplazamos lo que debe hacer el sistema de salud o las obras sociales, sino que llegamos con una ayuda inmediata, directa, y puntual, evaluando caso por caso, porque entendemos la necesidad social frente a la enfermedad o discapacidad”, remarcó el funcionario.

De esta manera, se dieron casi 500 respuestas a familias y personas discapacitadas, permitiendo el acceso a lentes, audífonos, derivaciones, ayuda alimentaria, prótesis dentarias, ayuda social, sillas de ruedas y asistencia ante enfermedades, entre otros.

“El Estado asiste con subsidios a aquellas personas con discapacidad que carecen de la cobertura de sus necesidades básicas”, expresó Mosqueira, y destacó que “durante el año 2012 se invirtieron en esto más de 945 mil pesos, unas siete veces más que el año anterior”.

Según detalló el funcionario, en el año 2009 el apoyo económico para facilitar la atención de problemas de salud y discapacidad fue de $486.000, en el 2010 fue de $263.000, y en el 2011 de $122.000.

El subsecretario valoró que durante el año pasado, la gestión del gobernador Martín Buzzi “destinó para esta ayuda puntual, que realmente le cambia la vida a la gente, más de lo que se invirtió en los últimos tres años juntos”. Asimismo, sostuvo que, si bien este tipo de subsidios apuntan a resolver “necesidades inmediatas, urgentes y puntuales”, desde su cartera se promueve una política integral que apunta a elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su grupo familiar.

“Brindamos ayuda a familias sin obra social, con bajos recursos o desocupados, que no cuentan con suficientes recursos para sobrellevar con algo de tranquilidad muchas de las situaciones difíciles por las que les toca pasar, pero nuestra tarea también va direccionada a garantizar un mejor vivir de las personas con discapacidad, por eso también instalamos plazas integradoras, facilitamos aparatos ortopédicos y prótesis a través del Banco de Elementos y entregamos computadoras adaptadas a través de la colaboración del Proyecto Puente”, remarcó.

SIGA LEYENDO

Cholila: hombre fue asesinado en una pelea

Cholila: hombre fue asesinado en una pelea

El hecho ocurrió esta madrugada, en hechos que son materia de investigación. El presunto autor del homicidio dio aviso a la Policía.

Un hombre fue asesinado en el marco de una pelea esta madrugada en la localidad cordillerana de Cholila.
El hecho fue notificado a la Policía por el presunto homicida, siendo capturado por las autoridades policiales. Se consignó que hay otro hombre herido.
No trascendió la edad ni la identidad de la víctima fatal.

SIGA LEYENDO

Deportes El Hoyo: Calendario de Inicio de Actividades

INICIO DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2013

La Dirección de Deportes Municipal de El Hoyo comunica que hoy Lunes 04 de marzo, inician las actividades 2013 de las escuelas deportivas.

Futbol Infantil: Lunes y Miércoles de 16 a 18

Básquet: Lunes y Viernes de 18 a 20hs.

Karate: Lunes y Jueves de 20 a 23hs

Futbol libre: de 22 a 23 y de 23 a 24hs todos los días

Patín: comienza el 15 de marzo, martes jueves y viernes de 16 a 18hs

Vóley: Martes y Jueves desde las 18 a 22hs

Vóley libre: Jueves de 22 a 23hs

Hándbol: Miércoles de 18 a 21hs y sábados de 10 a 13hs

Futbol Femenino: Miércoles y viernes de 21 a 22hs

Actividades fuera del gimnasio municipal

Tenis : en el predio los lunes de 14 a 20hs

Martes de 15 a 20hs

De lunes a viernes de 10 a 12hs

Atletismo: en el predio los Martes y Viernes de 17hs a 20hs

Boxeo: de Lunes a Viernes de 21.30 a 23hs

Gimnasia Acrobática: Martes y Jueves de 18 a 21hs

Recreación: SAUZAL - Viernes de 15 a 17hs

DESEMBOQUE - Viernes de 17 a 19hs

CURRUMAHUIDA - Lunes de 16 a 18hs

Karate para niños: RINCON DE LOBOS -Miércoles y Viernes de 17 a 18hs

SAUZAL- Martes y Sábados de 17 a 18hs

Karate para adultos RINCON DE LOBOS -Sábado de 11 a 13hs

Gimnasia para mujeres: Comienza el 11/3

EN GIMNASIO MUNICIPAL: Lunes y Miércoles de 14 a 15hs y de 20:30 a 21:30hs

EN RINCON DE LOBOS: Lunes y Miércoles de16 a 17hs

EN EL PEDREGOSO: Martes y Jueves de 16 a 17hs

FUTBOL INFANTIL: RINCON DE LOBOS- Lunes Miércoles y Viernes de 17 a 19hs

PEDREGOSO- Martes y Jueves de 16 a 17hs

SAUZAL- Lunes, Miércoles y Viernes de 17 a 18hs

SIGA LEYENDO

Lago Puelo será sede del segundo encuentro de especialistas en Derecho procesal

DISERTARÁN ESPECIALISTAS DE AMÉRICA DEL SUR

Lago Puelo será sede del segundo encuentro de especialistas en Derecho procesal

Desde el día 7 y hasta el 9 de marzo se realizará en Lago Puelo el Segundo Encuentro Patagónico con Maestros del derecho Procesal. Esta convocatoria contará con la presencia de juristas de América del Sur en la que se destaca la presencia del brasileño Darci Aimaraes.

Según indicaron los promotores de la actividad este importante encuentro de Derecho Procesal tendrá lugar en el nuevo salón de usos múltiples “Agua del Este” ubicado sobre la ruta 16 de Lago Puelo. El lema del encuentro de juristas es “En bienvenida a la Justicia Letrada en la Comarca Andina”.

Según indicaron, la propuesta de carácter jurídico llamó la atención de los más destacados profesores eméritos, consultos y titulares de cátedra de las universidades argentinas, tales como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de La Plata y la Universidad de Rosario, quienes junto a profesores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco disertarán y reflexionarán en torno de los diversos aspectos del Derecho Procesal. Asimismo, está especialmente invitado un notable jurista de Brasil, el doctor Darci Guimaraes.

El lema del presente encuentro de juristas es “En bienvenida a la Justicia Letrada en la Comarca Andina”, en referencia al recientemente inaugurado Juzgado Letrado de Lago Puelo, que tendrá una competencia Civil, Comercial, Laboral, de Familia, Rural y de Minería, y cuya amplia competencia territorial cubre una antigua necesidad de la Comarca Andina.

Los organizadores indicaron además que confirmaron su presencia los abogados Roland Arazi, Roberto Berizonce, Enrique Falcón, Juan Carlos Hitters y Jorge Peyrano, entre otros. En tanto por la región patagónica estarán presentes Fernando S.L. Royer , José Luis Pasutti, Alejandro Panizzi, María del Carmen Battaini, Edgardo Hughes, y Ricardo Gerosa Lewis, entre la numerosa grilla de abogados y jueces que estarán presentes.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, Yesica Robles destacó la importancia de este encuentro y agradeció al Superior Tribunal de Justicia por elegir a esa localidad cordillerana como sede de este encuentro de juristas.

A la vez, recalcó los alcances que tendrá para el destino realizar este evento, que contará con más de 200 profesionales del derecho y que generará un movimiento turístico importante que con el tiempo continuará creciendo. También manifestó la necesidad de continuar apoyando estos encuentros para que Lago Puelo figure como sede de este tipo de congresos.

NOTICIAS DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Chubut: Convoca a cubrir 58 vacantes de residencias en Salud

COMO FORMA DE PALIAR LAS NECESIDADES EN RECURSOS HUMANOS

Convoca a cubrir 58 vacantes de residencias en Salud

El Ministerio de Salud del Chubut comenzó con la convocatoria pública a interesados en cubrir las 58 vacantes de las Residencias del Equipo de Salud 2013, en las especialidades Medicina General, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Salud Mental Comunitaria, Cirugía General, Neonatología, Terapia Intensiva, Psiquiatría y Traumatología.

Los jóvenes profesionales, en su mayoría médicos, que finalmente resulten seleccionados desempeñarán tareas a partir del próximo 3 de junio en los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson, Sarmiento y El Maitén.

La inscripción a las residencias, que se abrió el pasado 15 de febrero, se podrá efectuar hasta el próximo 31 de marzo, a las 12 horas, solamente a través del SISA (Sistema de Información Sanitaria Argentina): https://sisa.msal.gov.ar.

El examen escrito para ingresar a las residencias de la provincia se tomará el 26 de abril, a las 8 horas, en Buenos Aires y Rawson, excepto para el caso de la Residencia en Salud Mental Comunitaria, que se tomará el 29 de abril, a las 8 horas, en la capital provincial. Luego, los aspirantes a ingresar serán entrevistados por referentes de la cartera sanitaria provincial.

Examen Unificado Nacional

Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Capacitación de la cartera sanitaria provincial, Fabiana Salvo, señaló que “Chubut participa en un examen de residencias médicas, que se llama Examen Único del Ministerio de Salud de la Nación, que compartimos con 17 provincias más”, e indicó que son altas las expectativas por la aplicación de este mecanismo, ya que “de esta manera tenemos la posibilidad de que en este año nuestro cupo se cubra en un número mayor al que hemos obtenido en años anteriores”.

Asimismo, la funcionaria de la cartera que encabeza Carlos Sáenz resaltó la importancia de la metodología del examen único a nivel nacional para el concurso de residencias médicas, y consideró “muy alentadora la participación de las provincias de la Mesopotamia y el norte del país”, que cuentan con “un número muy alto de inscriptos, cubren sus cupos, y los profesionales que hayan aprobado el examen podrán insertarse rápidamente en otras provincias”.

Traumatología, una nueva especialidad

Por otro lado, la subsecretaria de Planificación y Capacitación manifestó que “este año se incorporó la apertura de la residencia de traumatología en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia”, la cual se suma a las otras 9 especialidades de las Residencias del Equipo de Salud con las que ya contaba la provincia.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Activa participación de la Secretaría de Deportes en la Fiesta Nacional de la Actividad Física

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Activa participación de la Secretaría de Deportes en la Fiesta Nacional de la Actividad Física

A través de deportistas y ex deportistas que representaron a la Secretaria de Deportes, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, participó activamente de los distintos momentos de la Primera Fiesta Nacional de la Actividad Física desarrollada este fin de semana en Cipolletti.

Miguel Correa, Cecilia Collueque, Cristian Ranquehue (a cargo de los programas de Ciclismo) y los ex deportistas Alejandro Moreno (a cargo del programa de Rugby por Inclusión Social) y Diego Rosati (a cargo de los deportes de Combate), acompañados por el director de Deportes Federado Javier Correa, compartieron con deportistas locales, dialogaron con los distintos medios regionales y participaron de la Corrida de Cipolletti, acompañando al Gobernador Alberto Weretilneck, al ministro de Educación, Marcelo Mango, al secretario de Deportes, Mario Cesarin, y al Intendente de Cipolletti Abel Baratti.

Resultados de la 28° Corrida de Cipolletti

Se desarrolló el reciente sábado, la 28° Corrida de Cipolletti y en la prueba principal estos fueron los resultados:

Varones Mayores 20 a 34 años

1) Gilmar Lopes (Brasil)

2) Matias Roth (Viedma)

3) Gilberto Lopes (Brasil)

4) Mariano Mastromarino (Mar del Plata)

Mujeres Mayores 20 a 34 años

1) Nadia Rodríguez (Laprida)

2) Florencia Borelli (Mar del Plata)

3) Karina Neipal (Esquel)

4) Carolina Martínez (Berazategui)

5) Rocío López (General Roca)

La Ley 4769 se presentó en Campo Grande

El equipo de trabajo de la Secretaría de Deportes se traslado a Campo Grande y en la Municipalidad se reunió con los Clubes de Alto Valle Oeste, para presentar la Ley 4769 de apoyo a instituciones deportivas.

Participaron de la misma el secretario de Deportes, Mario Cesarin, el director de Deportes Comunitarios de Río Negro, Gustavo Carnevalle, la coordinadora de Colonias de Vacaciones y Capacitación, Miriam Turrion, el intendente de Campo Grande, Pedro Dantas, y el legislador Ariel Rivero.

En representación de las instituciones deportivas estuvieron Eulogio Pérez por el Club Cinco Saltos, Carmen Manzo y Natalia Lupi del Club Campo Grande, Darío Larramendi y Marcelo Jara del Club Cinco Saltos, Merlina Nievas y Catalina Orlandini de la Asociación de ADAL de Automovilismo de Catriel, Mariela Casorla y Mónica Lobos de Unión Deportiva Catriel a quienes acompañó la concejal de Catriel Paola Bonomo, y por el Club Experimental de Cinco Saltos árticipó Alfredo Paez.

Luego de dar a conocer los presente el alcance del Plan Provincial de Actividad Física, Deporte y salud, el secretario de Deportes de la provincia, Mario Cesarin, informó sobre los alcances de la Ley 4769 y entregó documentación de la misma.

SIGA LEYENDO

/