19/3/13

Amplio calendario para el handball de Esquel

Amplio calendario para el handball de Esquel

La Asociación Cordillerana de Handball, dio a conocer la programación para una nueva edición del certamen cordillerano y la Escuela Municipal de Handball desde hace un tiempo se encuentra entrenando en todas sus categorías para afrontar dicho certamen. La primera de las fechas, es para los cadetes que este sábado 23 de marzo tiene la primera fecha en la localidad de Trevelin.

image

La continuidad seguirá en Esquel con la fecha programada para el 13 de abril para la categoría menores, mientras que el 27 de abril tendrán actividad los juveniles en la localidad de El Bolsón y la competencia nuevamente regresa a nuestra ciudad para ser anfitriona de las categorías mayores el 11 de mayo.

PROVINCIALES

En tanto que la actividad para el provincial de handball está previsto que comience para los infantiles los días 14,15, y 16 de julio en la localidad de Comodoro Rivadavia. Los infantiles tendrán su segunda fecha el 13,14 y 15 de septiembre en Trevelin.

Los menores, en tanto, también con doble fecha, arrancan en Comodoro Rivadavia los días 28,29 y 30 de junio y Esquel los recibirá el 1º, 2 y 3 de noviembre. Comodoro recibe el provincial de mayores, el 2, 3 y 4 de agosto. Mientras que Trelew, será sede del provincial de cadetes los días 16, 17 y 18 de agosto. El calendario se completa con el provincial de juveniles en El Bolsón los días 4, 5 y 6 de octubre.

REVALIDAR

En relación a otras novedades vinculadas al handball, es para destacar el trabajo de Ernesto Chospi que del 11 al 17 de marzo estuvo presente en la localidad cordobesa de Embalse Rio Tercero, en donde dirigió el argentino cadetes B para realizar la reválida como árbitro de handball.

MINI HANBALL

Este miércoles, en el horario de 19 a 20 hs, en las instalaciones del Gimnasio Municipal de Esquel comienzan los entrenamientos para la categoría Mini Handball que abarca niños de 6 hasta los 9 años.

SIGA LEYENDO

Comienzan a reunirse los comités de cuenca en Chubut

Comienzan a reunirse los comités de cuenca en Chubut

Río Mayo será hoy sede de la primera reunión en el marco del inicio formal de los comités de cuenca, entidades que contemplan la participación de actores públicos y privados en materia de protección, defensa y control del recurso hídrico en Chubut. Nelson Williams, presidente del IPA (Instituto Provincial del Agua) presidirá esos encuentros.

Williams indicó que esta reunión apunta a conformar el Comité de Cuenca del Río Senguer, en tanto que en Esquel el próximo 26 de marzo se reunirá el Comité de Cuenca del Futaleufú. Para el 10 de abril está programada otra reunión en El Maitén, donde funciona el comité del río Chubut.

En esta serie de reuniones, promovidas por el gobierno provincial y ratificadas por la Legislatura, se busca discutir y acordar un Plan Hídrico Provincial. Williams remarcó que su fin es coordinar acciones “estratégicas en cuanto al uso del agua en la provincia”.

El presidente del IPA explicó que los comités de cuenca son organismos con autonomía, inscriptos con personería jurídica y que trabajan como entidades asesoras del gobierno provincial, del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de la Producción. Están constituidos por referentes del Estado provincial, de los estados municipales y de los usuarios.

Respecto de este último punto, Williams indicó que por usuarios se entiende a “quienes representan a lo que es agua para consumo humano, para fines agrícolas, ganaderos, industriales, mineros, energéticos y turísticos”.

“Pretendemos tener una entidad jurídica, que se va a mover en los ámbitos público y privado”, sostuvo Williams e indicó que estos organismos tendrán como finalidad “planificar y discutir el Plan Hídrico y el plan de obras provincial, democratizar el cuidado y la gestión del recurso, hacer aplicar y cumplir con lo establecido en el Código de Agua, realizar estudios que crean convenientes del recurso hídrico y proponer al Ejecutivo un programa de aprovechamiento y distribución”.

QUIENES SON

En cuanto a su conformación, el funcionario precisó que funcionará con un Consejo de Gobierno y un Comité Ejecutivo.  Hay seis comités en toda la provincia que representan a las cuencas hídricas del Río Senguer, Futaleufú, Chubut, Lago Puelo, Río Pico y Carrenleufú.

Los tres primeros ya cuentan con su estatuto aprobado, mientras que el de Puelo está en proceso de aprobación y los de Río Pico y Carrenleufú están siendo tramitados para su elevación a la Legislatura provincial.

Por este motivo, los Comités de Cuenca estarán conformados por representantes del Poder Ejecutivo Provincial (IPA, CORFO y Ministerios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Bosques), representantes de todos los municipios y comunas rurales, organismos técnicos no gubernamentales (universidades, INTI, INTA), y un representante por cada grupo de usuarios, según lo establece el Código de Agua.

SIGA LEYENDO

LA TROCHITA: ASUMIÓ RIPA Y CONVOCÓ A “REVALORIZAR EL TREN A SU MÁXIMA EXPRESIÓN”

LA TROCHITA: ASUMIÓ RIPA Y CONVOCÓ A “REVALORIZAR EL TREN A SU MÁXIMA EXPRESIÓN”

El ex subsecretario de Asociativismo y Economía Social de Chubut asumió sus funciones luego de 60 días de intervención al Viejo Expreso Patagónico dispuestos por el gobernador Martín Buzzi, como mecanismo para superar diversas situaciones técnicas y de personal surgidas a principios del 2013.

El nuevo coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Juan Ripa,   asumió sus funciones este mediodía en un acto llevado a cabo en la estación Esquel del ferrocarril. La puesta en el cargo fue formalizada por la presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Ana Amato, y junto a ella se encontraban presentes el intendente de El Maitén, Luis “Chalo” García, y la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa.

Ripa asumió sus funciones luego de 60 días de intervención al Viejo Expreso Patagónico dispuestos por el gobernador Martín Buzzi, como mecanismo para superar diversas situaciones técnicas y de personal surgidas a principios del 2013.

“Quiero marcar el compromiso del Gobierno Provincial de poner toda la energía para que el tren se potencie como un recurso turístico, cultural e histórico para la zona”, sostuvo Amato al hacer uso de la palabra.

Por su parte, Ripa instó a “revalorizar el tren a su máxima expresión” y apuntó a “un nuevo modelo de gestión que lo diseñaremos en conjunto”.

El acto se llevó a cabo con la presencia del personal completo de “La Trochita” junto al delegado regional de CORFO, Gustavo Simón,  la directora zonal de la Secretaría de Turismo, Claudia Tabares, el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, el titular de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo del Noroeste del Chubut, Luis María Aguirre; concejales locales; miembros de la Asociación Amigos de “La Trochita” y un importante número de prestadores del sector turístico, que integran el Ente Mixto de Turismo de Esquel.

Uno de los desafíos marcados por la titular de CORFO se centró en “recorrer nuevamente los kilómetros que unen a las localidades de Esquel y El Maitén”. Sin dudar, aseguró que “vamos a trabajar para poner en condiciones a las vías y a la infraestructura correspondiente”.

Frente a representantes de distintas instituciones del tejido social, Amato dejó en claro que “La Trochita tiene mucho futuro” y remarcó que el Estado Provincial pondrá “los recursos que sean necesarios para que continúe siendo el atractivo tan querido por todos”.

“Un proceso colectivo de construcción”

Por otro lado, realzó que la intervención encabezada por el secretario de Trabajo, Marcial Paz, y el subsecretario de Transporte, Julio Otero, “sirvió como punto de partida para diagramar un plan que contempla la descentralización definitiva”.

Amato apostó por una propuesta superadora que incluya la visión de todos los actores involucrados en el quehacer diario del tren como el Estado Provincial, los municipios y los prestadores turísticos. De esta forma, bregó por “un proceso colectivo de construcción”.

Asimismo, señaló que “la visión a construir apunta hacia una nueva institucionalidad”, estimando que “pensamos tener todo resuelto en el transcurso del año”. A lo que agregó: “Trabajamos para tener otro marco para el tren y La Hoya que responda a las exigencias actuales”.

Reconocimiento hacia los trabajadores

Por su parte, Juan Ripa, quien hasta el pasado viernes se desempeñaba como subsecretario de Asociativismo y Economía Social, destacó la presencia de los trabajadores en el acto de asunción y consideró que “son una pata fundamental en las acciones diarias para que el tren siga creciendo”.

A su vez, agradeció al gobernador Martín Buzzi “quien confió en mí para llevar adelante esta importante tarea”. Por ello aseveró: “Voy a poner el máximo de mis esfuerzos para no defraudar la confianza depositada”.

Por otra parte, indicó que existe un compromiso del Estado Provincial “de poner en valor a este recurso que tiene la región” y pidió “la participación de todos los actores para poder planificar unidos el futuro de La Trochita”. De esta manera, auguró un “nuevo modelo de gestión que lo diseñaremos en conjunto con las autoridades locales, los trabajadores y los prestadores”, añadiendo que “propongo una Estación de puertas abiertas”.

Apoyo de los municipiosPor último el intendente de El Maitén, Luis García, y la secretaria de Turismo de la Municipalidad de Esquel, Florencia Aversa, mostraron su total apoyo hacia el flamante gerente coordinador del Viejo Expreso Patagónico. Ambos dejaron en claro que el trabajo articulado será de vital importancia para alcanzar los objetivos impuestos y potenciar así a “La Trochita” como uno de los principales recursos históricos y turísticos de la provincia.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

ISFD 813: Suspenden clases por duelo

Se informa a docentes y estudiantes de todos los trayectos del ISFDA 814, que hoy Martes 19 de Marzo se suspenden todas las actividades en todas las sedes.

SIGA LEYENDO

Asumió Juan Ripa en La Trochita

Asumió Juan Ripa en La Trochita

DSC_0009

Pasado el mediodía de hoy se concretó la asunción de Juan Ripa como Gerente Coordinador de La Trochita.

Quien puso en funciones a Ripa fue la titular de CORFO, Ana Amato, que se encontraba acompañada por el intendente de El Maitén, Chalo García y por la Secretaria de Turismo de Esquel, Lic. Florencia Aversa.

Del acto también participaron la delegada regional de la Secretaria de Turismo, Claudia Tabares, el delegado regional de CORFO, Gustavo Simón, el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, el titular de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo del Noroeste del Chubut, Luis María Aguirre; concejales locales; miembros de la Asociación Amigos de “La Trochita” y prestadores del sector turístico, que integran el Ente Mixto de Turismo de Esquel.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Confirman que fue un boicot el corte de luz en la Fiesta del Bosque en Lago Puelo

Confirman que fue un boicot el corte de luz en la Fiesta del Bosque en Lago Puelo

El Comisario Inspector Fernando Terrazas, jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía, informó hoy que fue provocado intencionalmente el corte de luz que se produjo en el marco de la Fiesta del Bosque y su Entorno en la localidad de Lago Puelo, cuando comenzaba a tocar el espectáculo principal que era el grupo Miranda.

Según se informó el corte de suministro en toda la localidad fue cerca de las 22 hs, cuando autores ignorados hasta el momento, cortaron un árbol que cayó sobre el tendido eléctrico dejando sin luz a toda la ciudad. Todavía se trata de establecer en que circunstancia se produjo este incidente ya que por el momento no hay personas detenidas por este boicot.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

18/3/13

Buzzi inauguró obras y firmó nuevos convenios en Lago Puelo

Buzzi inauguró obras y firmó nuevos convenios en Lago Puelo

CHUBUT - Actualidad

El gobernador Martín Buzzi aseguró hoy desde Lago Puelo que “nos encontramos en un contexto nacional que comenzó con Néstor (Kirchner) y continúa con Cristina, y por el que se restituyó la autoestima de los argentinos”

En un acto realizado en la Casa de los Abuelos de Lago Puelo, y en

el marco de la Fiesta del Bosque, el Gobernador manifestó su reconocimiento al explícito acompañamiento político expresado por el intendente Iván Fernández. Buzzi destacó el contexto político nacional en el que “desarrollamos nuestro proyecto”, y al que, dijo, “debemos darle continuidad en el tiempo”.

En ese mismo sentido, Buzzi señaló que “en la gestión pública casi siempre nos toca marcar rumbos con el ejemplo”, y destacando la presencia de los intendentes de la Comarca, afirmó que “debemos poner en la mesa los intereses colectivos de las comarcas por sobre los sectoriales o localismos”.

En otro tramo de sus palabras el mandatario destacó la serie de obras inauguradas hoy en Lago Puelo, “como parte de las que se firmaron hace un año atrás y ya podemos mostrar como concretadas”, dijo.

Actos vandálicos

Buzzi repudió los hechos vandálicos ocurridos en la noche previa al acto, cuando desconocidos provocaron un corte e energía eléctrica que dejó a oscuras a toda la comarca, mientras se llevaba a cabo los espectáculos de la Fiesta del Bosque.

“Sabemos que el conjunto del pueblo está en la vereda de enfrente de estos hechos, y eso quedó demostrado con la paciencia de la gente y la actitud de los artistas que esperaron a restablecerse la energía y continuaron la fiesta con éxito”.

Alegría por el nuevo Papa

Sobre el final de su discurso, Buzzi expresó su deseo de compartir desde Lago Puelo con toda la provincia la alegría por tener un Papa argentino.

“Siento y sentimos todos esa alegría, porque en sus acciones y en sus palabras, desde el primer minuto, el Papa Francisco ha tenido un mensaje esperanzador; un mensaje humanista y humanizador, más allá de la profesión de fe de cada uno de nosotros”, afirmó el mandatario provincial.

Nueva etapa de La Trochita

Buzzi también se refirió a la nueva etapa que comenzará el lunes con la asunción de Juan Ripa al frente de La Trochita.

En ese sentido, el mandatario señaló que “la intervención que tuvo a cargo de Julio Otero, alcanzó los objetivos que nos habíamos propuesto, dando solución a los conflictos y llevando al tren a una nueva etapa, donde la planificación y la puesta en valor del servicio serán los desafíos que Ripa tendrá por delante”.

Buzzi señaló que en la designación de Ripa tuvo una intervención importante el intendete de Esquel, Rafael Williams.

Junto al gobernador Buzzi y el intendente Fernández, se encontraban el diputado nacional Oscar Currilén, el diputado Provincial Eduardo Daniel, los intendentes de El Hoyo, Mirco Szudruk, de Río Pico, Marcos Machado, la presidente de CORFO Ana Amato, el titular de Vialidad Provincial, Maximiliano López; el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Carlos Martín, delegados regionales y funcionarios municipales.

“Este intendente tiene los pies dentro del plato”

El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, tuvo una firme expresión política en sus palabras dirigidas al gobernador Buzzi.

Luego de agradecer las obras inauguradas, los convenios firmados y aportes recibidos, Fernández, en su carácter de conductor político del Provech (Proyección Vecinalista de Chubut), manifestó su deseo de “hacer público mi apoyo político al gobernador en los próximos procesos electorales”. “Porque, señor gobernador, este intendente tiene los pies dentro del plato para seguir trabajando en este proyecto”.

Las actividades de Buzzi en Lago Puelo

El gobernador llegó a Lago Puelo pasadas las 16 horas y fue recibido en la sede municipal por el intendente Iván Fernández, de donde partieron luego de los saludos protocolares hacia el Paraje Entrerríos.

Allí, el mandatario fue recibido por los pobladores y junto a ellos encendió el mechero inaugural del servicio de gas natural para ese sector de la comunidad. Una obra que era esperada desde hace más de 30 años, según relataron os propios habitantes del lugar en un marco de gran emotividad. La obra consta de 6400 metros de tendidos de cañerías, donde se incluye el cruce del río Quemquemtreu.

Luego se trasladaron al sector de la avenida Los Alerces donde dejó inaugurados los siete mil metros cuadrados de pavimento intertrabado con cordones cuneta y boulevares.

Finalmente, Buzzi recorrió brevemente el acceso al Paraje Isla Sur, con 5200 metros cuadrados de pavimento intertrabado y puente de hormigón doble mano sobre el arroyo golondrinas, que también quedó formalmente habilitado.

De inmediato, la autoridades se dirigieron hasta la Casa de los Abuelos, donde el mandatario presidió la entregas de aportes y se firmaron convenios.

Entre los aportes, se destacaron los realizados por la Secretaría de Cultura y por parte del IAS, en ambos caos destinados a solventar la realización de la Fiesta del Bosque.

También se hizo entrega de un aporte por un total de 150 mil pesos destinados a la instalación de gas en los domicilios de distintos áreas de la localidad, complementando las obres inauguradas del tendido de red de gas urbano.

Por su parte, a nombre del PRODERPA, la presidenta de CORFO, Ana Amato, hizo entrega de un aporte para la adquisición de maquinaria agrícola a la Asociación de Productores de Lago Puelo.

Entre los convenios firmados por el Gobernador Buzzi, se encuentran la instalación de gas natural para Cerro Radal, el Pasaje Entre Ríos, Isla Sur y otros sectores de la planta urbana.

También un aporte no reintegrable parra la instalación de 500 medidores de agua en la localidad; y un convenio por 400 mil pesos con Vialidad Provincial para la pavimentación con adoquinado en el acceso sur de La Puelo y pavimentación con hormigón de la Calle Huemul.

SIGA LEYENDO

/