22/3/13

El IPA avanza con el relevamiento del Mapa Hidrológico de Chubut

El IPA avanza con el relevamiento del Mapa Hidrológico de Chubut

El Instituto Provincial del Agua, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el Consejo Federal de Inversiones, trabaja para hacer más eficiente el Sistema de Información Geográfica. El objetivo final es apalancar proyectos de desarrollo en el interior provincial

Con el apoyo de los Ministerios de Ambiente y de Hidrocarburos de la Provincia y del Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Provincial del Agua (IPA) avanza en los relevamientos de campo para la realización del Mapa Hidrológico Provincial. Cabe destacar que estos relevantes informes formarán parte del Sistema de Información Geográfica de Chubut.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador Martín Buzzi planteó la necesidad de ampliar el conocimiento sobre el recurso hídrico subsuperficial y su potencia para apalancar proyectos de desarrollo en diferentes áreas del interior de la provincia.

Con más de veinte días de campaña durante el presente mes de marzo, que involucra tres vehículos y numeroso personal, se están realizando estudios geoeléctricos, herramienta que facilita la comprensión de la constitución geológica de las capas del subsuelo y, en consecuencia, la posibilidad cierta de detectar la existencia de acuíferos.

El director de Hidrogeología del IPA, Erico Bianchi, es quien se encuentra al frente de los relevamientos y coordina los trabajos con personal de la consultora HCA, contratada para este fin por el CFI.

Los trabajos incluyen la evaluación de la calidad de aguas subterráneas con el fin de determinar una línea base para su posterior monitoreo de control.

Es necesario remarcar que el Sistema de Información Geográfica de la provincia es una herramienta necesaria para implementar futuros planes estratégicos para el desarrollo productivo de la región. Es por eso que cuanto más exhaustiva sea la información de este registro se transformará en un elemento vital para el progreso.

SIGA LEYENDO

Problemas con Movistar

Estimados:

Con enorme dolor les informo que Morvistar ha vuelto a cortar el servicio de mi celular 2944598540, a pesar de haber abonado el servicio, y de remitirles a duras penas el fax con el comprobante que dicen, no les llegó.  Por lo que pido que, hasta nuevo aviso, todos los mensajes y llamados se deriven al 2944412160.  De más está decir que desde que se originó el problema con esta empresa, no contestan los llamados, no contestan por la web y dan un número fax que siempre está ocupado.  En fin, una empresa que trata a sus clientes como si fuesen rehenes y no les importa los 13 años que uno lleva como tal.

Enrique Ameijeiras

SIGA LEYENDO

La Fiesta de la Cerveza concentra la atención en la Comarca

  •  

COMARCA ANDINA

Paisajes y cerveza

Ríos, montañas y lagos estarán combinados con la Fiesta Artesanal, que se realizará en El Hoyo del 29 al 31 de este mes.

La segunda Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal aparece como uno de los principales atractivos que tendrá la Comarca Andina para los turistas y lugareños decididos a disfrutar en la cordillera los días feriados de Semana Santa. Será en el predio ferial de El Hoyo durante los días 29, 30 y 31 de este mes, con entrada gratuita y organizada por Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia.

Está confirmada la participación de 18 cervecerías del Chubut, Río Negro, Neuquén y Chile, con una variedad de 60 gustos y donde no faltarán las tradicionales rubias, rojas y negras, además de las ahumadas, de trigo, de invierno y las saborizadas con chocolate, menta y frutas finas. También funcionará allí el "Circo cervecero", donde músicos, malabaristas, bailarines, clowns y artistas varios ofrecerán al público shows y humor para amenizar cada noche.

Un patio gastronómico, incluyendo "los sabores del mar" y curantos típicos, más toda la repostería de la zona, se suman a la oferta. Además, será una buena oportunidad para que los aficionados aprendan a "cocinar" su propia cerveza casera: un convenio entre Cocepa, el municipio de El Hoyo y el INTA habilitó para esos días un taller de capacitación destinado a elaboradores artesanales.

El objetivo es "poner a disposición distintas herramientas que le faciliten la tarea".

En forma paralela, en el predio, los visitantes podrán observar, palpar y degustar los ingredientes que forman parte de la receta de la popular bebida, mientras se elabora, y donde es fundamental el agua que surge con máxima pureza de las vertientes de las montañas cercanas.

PANORÁMICAS

La gastronomía regional, las cervezas artesanales y los vinos "más australes del mundo", forman parte de la amplia oferta de Semana Santa en la Comarca Andina. Desde El Manso hasta Cholila y El Maitén, pasando por los valles de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, una sucesión de montañas, ríos y lagos forman parte del programa ideal para pasar unos días de descanso y esparcimiento en familia o en pareja.

El colorido de los cerros para llenarse de paisaje; un paseo en velero por el lago Epuyén; un vuelo en parapente biplaza o cabalgatas por las estribaciones del Piltriquitrón o el río Azul son parte de la propuesta.

De norte a sur, sobre el eje transversal de la Ruta Nacional 40, varias empresas ofrecen aventuras de rafting, flotadas de pesca, cabalgatas de diferentes niveles, mountain bike y kayaking en la zona de los ríos Manso y Villegas. En El Foyel el viajero hallará un almacén de ramos generales "de los antes", donde también podrá conocer la historia del cacique del lugar.

Al llegar a El Bolsón encontrará oferta suficiente de cabañas y hotelería para alojarse; restaurantes, casino, obras de teatro, espectáculos musicales y otras ofertas para el esparcimiento.

La feria regional de artesanos, el Museo de las Piedras Patagónicas –donde le permitirán conocer una colección de meteoritos y la pirámide andina–, más el Bosque Tallado sobre las lengas ardidas del cerro Piltriquitrón, son los circuitos más tradicionales, que se completa con una excursión por las cascadas de Mallín Ahogado.

Ya con el otoño instalado, que pinta los bosques de tonos rojizos y los valles con el amarillo de los álamos, otro de los paseos obligados es pasar por alguna chacra dedicada a la producción de frutas finas (aún en época de cosecha y elaboración); o por los lupulares que dan el sabor característico a la cerveza.

Sus propios dueños lo guiaran y hasta le enseñaran la fabricación de productos artesanales como dulces, miel, conservas y quesos. Allí mismo podrá comprar todo lo que desee llevar para regalar de regreso a casa.

Desde el muelle del Parque Nacional Lago Puelo podrá tomar una lancha que lo acerque hasta El Turbio o el límite internacional con Chile, en medio de la frondosa selva valdiviana y a la vista de los rápidos que llevan las aguas hasta el océano Pacífico.

Para los amantes de la pesca con mosca, es el ámbito ideal para intentar la captura de buenos ejemplares de truchas y salmones.

En el mismo entorno se pueden hacer caminatas y cabalgatas, rafting y escalada en roca, entre otros deportes de aventura. También hay que dedicar una tarde para llegar hasta Cholila y el Parque Nacional Los Alerces; visitar Puerto Bonito y Puerto Patriada en el lago Epuyén y hacer un paseo en el Viejo Expreso Patagónico, con salida desde la estación El Maitén.

Más info en Turismo El Bolsón: www.elbolson.gov.ar, teléfono (0294) 4492604; www.lagopuelo.gov.ar, teléfono (0294) 4499591; www.elmaiten.com.ar/ turismo.htm, (02945) 495016. (AEB)

SIGA LEYENDO

INTA: Asumió Reynals la Dirección del Centro Regional Patagonia Norte

image

El Centro Regional tiene un nuevo Director

21 de marzo de 2013

image

El Médico Veterinario Jorge Luis Reynals asumirá sus funciones como Director del Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El acto tendrá lugar en la Sala Tromen del Espacio DUAM, el próximo martes 26 de marzo a las 14:00.

Asistirán, entre otras autoridades, el Gobernador de la Provincia del Neuquén, Dr. Jorge Sapag, el Presidente del Consejo Directivo del INTA, Ing. Carlos Casamiquela y el Director Nacional del INTA, Ing. Eliseo Monti.

Jorge Reynals es oriundo de la provincia de Buenos Aires, es Médico Veterinario, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil  de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Especialista en “Innovación y Desarrollo Territorial y Competitividad”, título obtenido en la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Por Resolución Nº 1069 del Consejo Directivo del INTA se lo designa para ocupar el puesto de DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL PATAGONIA, a partir del 1 de febrero del 2013.

Jorge Reynals fue Director de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior en el marco del INTA-Provincia de Río Negro, desde el año 2008.

Previamente cumplió funciones en otras dependencias del INTA; entre 1989 y 1993 como Jefe de la Agencia de Extensión Rural Ingeniero Jacobacci en la Provincia de Río Negro;  entre 1993 y 2002 trabajó en la EEA Bordenave; entre 2002 y 2007 en la Agencia de Extensión Rural de San Martín de los Andes y entre el 2007 y 2008 en la Agencia de Extensión Valle Medio.

En su trayectoria se destaca un amplio conocimiento del territorio, su gente, sus  instituciones y  las distintas realidades de las provincias de Río Negro y Neuquén, las cuales  conforman el Centro Regional Patagonia Norte del INTA.

SIGA LEYENDO

21/3/13

Agradecimiento de allegados del Profesor Luppi

Martín Salvatierra, el papá y los hermanos del Profesor Pablo Luppi agradecen profundamente las muestras de afecto recibido y el sincero acompañamiento de alumnos, amigos, colegas docentes, autoridades de diferentes ámbitos y vecinos de la comarca, en ocasión de su fallecimiento ocurrido el 20 de marzo del corriente año.

L. Martín Salvatierra
Lago Puelo_ Chubut
lmartinsalvatierra@gmail.com
0294 154 585828

SIGA LEYENDO

PREMIO JOVEN EMPRESARIO ARGENTINO FUE PARA UN ESQUELENSE

image image

PREMIO JOVEN EMPRESARIO ARGENTINO FUE PARA UN ESQUELENSE

Invitamos a presenciar la entrega del Premio Joven Empresario Argentino, que organiza la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE), rama joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a realizarse el jueves 21 de marzo a las 18 horas, en el Edificio Lahusen, sito en Paseo Colón 301, Ciudad de Buenos Aires.

La FEDAJE, es una organización gremial empresaria integrada por jóvenes empresarios y emprendedores argentinos de entre 18 y 40 años. Agrupando a más de 145 cámaras a lo largo y a lo ancho del país que a su vez congregan a más de 16.000 jóvenes. La FEDAJE representa a la rama joven de la CAME, entidad que defiende los intereses del comercio, la industria, el turismo y las economías regionales de las PYMES a nivel nacional con una fuerte composición federal en su conducción.

El Premio Joven Empresario Argentino tiene como objetivo reconocer a aquel joven empresario que hubiera sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad de la República Argentina.

Luego de evaluaciones de diferentes proyectos De la provincia de Chubut bajo un panel preofesional multisectorial a quedado preseleccipnado a la premiacion La Empresa CERVECERIA ARTESANAL ESQUEL del Sr. Carlos MIGUENS. en las categorías desarrollo regional e innovacion productiva en agregado de valor. Perteneciente al grupo Jovenes Empresarios de Esquel. de la Camara de comercio industria producción y turismo de Esquel.

Acciones de este tipo conforman el objetivo de la FEDAJE de bregar por el desarrollo de las generaciones venideras de jóvenes empresarios, brindando conocimientos y herramientas estratégicas para un mejor desenvolvimiento del sector privado.

SIGA LEYENDO

Antes que termine el día: Poesía en su día

Que sería de ti, Poesía,

sin la tinta de mis versos,

sin oídos atentos

ni corazones abiertos,

que sería de ti, Poesía

sin musas, ni inspiración,

sin amaneceres y ocasos,

sin tragedia, ni dolor,

Que sería de mi Poesía,

que de mi sería, sin poesía,

que vacía, la vida sería,

si no poseyere la poesía.

SIGA LEYENDO

/