27/4/13

Lisandro Lanfré dejó el cargo por problemas de salud

Renunció el comisionado de fomento de El Manso

Lisandro Lanfré, antes de dejar el cargo, pidió al gobierno provincial más atención para el paraje.

Lisandro Lanfré, antes de dejar el cargo, pidió al gobierno provincial más atención para el paraje.

Lisandro Lanfré dejó el cargo por problemas de salud

EL BOLSÓN (AEB).- El comisionado de fomento de El Manso, Lisandro Lanfré, confirmó ayer que presentó su renuncia al cargo a partir del 3 de junio. Adelantó que también dimitiría la primer vocal, Victoria Acosta, por cuanto el reemplazante será Damián Miranda.

El funcionario, elegido en 2011 con la boleta de la Concertación para el Desarrollo, argumentó "problemas personales y de salud" para alejarse del cargo, al tiempo que valoró haber trabajado junto a sus colaboradores con "el exiguo presupuesto" de unos 20.000 pesos mensuales para manejar las demandas de una comunidad de 1.500 habitantes diseminada en 90.000 hectáreas del ejido, que comprende desde la frontera con Chile hasta los parajes El Foyel y Río Villegas.

En medio, los pobladores insisten en pedir "la solución de los problemas estructurales" que siguen afectando al valle andino, como el mantenimiento de la Ruta Provincial 83, la conectividad con Chile, la provisión del servicio eléctrico y las falencias edilicias en los colegios primarios y el único establecimiento educativo del paraje.

En correspondencia, desde distintos sectores pidieron que "el gobernador Alberto Weretilneck nos visite alguna vez, ya que nunca vino desde que asumió. Ojalá nos pueda escuchar, porque estamos en una zona muy rica en recursos naturales y cada vez más visitada por el turismo, tanto nacional como internacional".

Problemas con la ruta

Otro tema que los vecinos apuntan a reinstalar es "el proyecto de pavimentación de los 40 kilómetros de la ruta provincial 83, que une la ruta nacional 40 con el paraje trasandino Paso León y que es la única vía posible con Chile a través de territorio rionegrino".

La iniciativa, lanzada durante la presidencia de Néstor Kirchner y la gobernación de Miguel Saiz, despertó el entusiasmo de los lugareños, aunque pronto quedó archivada en el olvido, como tantos otros proyectos.

Al alejarse, Lanfré resaltó que "durante este año y medio reclamé permanentemente para que las máquinas viales de Viarse hagan mantenimiento del camino, pero siempre había una excusa más allá de las razones de la gente. Si no podemos mantener una ruta de ripio, aspirar al asfalto parece un sueño difícil de concretar", estimó.

Valoró asimismo que "las mismas problemáticas las tienen otras comisiones de fomento", afectadas también por la insuficiencia de recursos para afrontar las demandas de la población.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Sobre la renuncia de las cámaras de Comercio de Viedma, General Roca, Bariloche y El Bolsón

Ante el retiro de varias cámaras de Comercio

La Federación Empresaria responde

Roca.- Desde la Federación de Entidades Empresarias de Rio Negro (FEERN) emitieron una respuesta ante la anunciada decisión de varias cámaras de Comercio de ciudades de la provincia de retirarse de l entidad.

    Señalaron desde la FEEN que “la entidad se ve obligada a ejercer su derecho de réplica ante las afirmaciones difamatorias que se han publicado, las cuales afectan directamente a sus directivos y a todas las cámaras que componen dicha entidad gremial empresaria”.

Sobre la renuncia de las cámaras de Comercio de Viedma, General Roca, Bariloche y El Bolsón, “la Federación envió nota formal respondiendo punto por punto las argumentaciones de renuncia, convencida de que “la comunicación y el respeto recíproco el principal fundamento de nuestra constitución y única herramienta de crecimiento”. La nota afirma también que “la conducta de la FEERN nunca podría ser tildada de personalista: todas las decisiones fueron y son tomadas por asambleas que en profeso seguimiento del estatuto social representan la decisión democrática de sus socios componentes”.

    Remarcaron luego que “todas las cámaras asociadas siempre han sido invitadas a todo debate y discusión –existiendo documentos probatorios para todas las instancias-. La FEERN considera que la discrepancia también forma parte de la democracia siendo de nuestro máximo agrado que todas las cámaras integrantes logren tolerar lo que la mayoría ha resuelto”.

    Vale recordar que recientemente se conoció la decisión de varias cámaras de Comercio rionegrinas de retirarse de la Federación por no sentirse representados ni estar de acuerdo con la forma de conducción de esa institución. Frente a esto llegó la respuesta mediante un comunicado, donde se señaló “los requerimientos de las cámaras renunciantes siempre fueron contestados, teniendo en cuenta que “la Federación nunca permitirá que sus pretensiones particulares sean erigidas por sobre lo que en conjunto se hubiere decidido”.

“La FEERN está integrada por la mayoría de las Cámaras de Comercio de la provincia de Río Negro y todos sus miembros pueden dar fe de su funcionamiento participativo e integrador, y de la transparencia de sus acciones, por lo cual queda fuera de lugar toda afirmación difamatoria sin argumentos probables y legítimos” terminaron señalando.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

Marino rionegrino en la Antártida: “Con esta actividad se conoce el mundo”

Marino rionegrino en la Antártida: “Con esta actividad se conoce el mundo”

764321

El Bolsón (ADN).- Rubén Oscar Inalef, oriundo de El Bolsón, es cabo primero de la Armada Argentina, especializado en servicios de camarero y hace un tiempo a cargo del área lavandería del transporte ARA “Bahía San Blas”, que estuvo en la Antártida desde mediados de enero hasta fines de marzo.

En el marco de la operación “Fraternidad Antártica I”, los marinos argentinos brindaron apoyo logístico a la Marina de Brasil y trabajaron conjuntamente en tareas de reconstrucción de la estación antártica Comandante Ferraz, que quedó destruida por el incendio que sufrió el año pasado.

Una de las misiones del buque fue trasladar 43 contenedores desde el puerto de Punta Arenas (Chile) hasta Ferraz, por lo que, en principio, el buque viajó desde su apostadero en Puerto Belgrano al país trasandino. Ya en el continente blanco, el “San Blas” se ubicó en el fondeadero Visca de la Bahía Lasserre y brindó servicio a flote y tareas de apoyo además del traslado de personal en embarcaciones menores.

“Ser marino para conocer el mundo”, destaca una de las tantas frases de la apasionante actividad.

Es la primera vez que Inalef viaja a la Antártida en sus 11 años de marino, desde su ingreso a la Escuela de Suboficiales en el 2002.

“Estar dos meses en el continente blanco fue una muy linda experiencia, tenía ganas de conocer la Antártida y de trabajar con marinos de otro país. Es el valor agregado que nos brinda la Armada, poder compartir nuestra cultura con marinos extranjeros”, contó Inalef.

“Estoy contento y orgulloso de pertenecer a la Armada”, destacó el joven marino de 29 años. “Mi familia también está muy contenta. Todos los años viajo a Río Negro donde están mis padres y hermanos porque vivo en Punta Alta –ciudad cercana a Puerto Belgrano al sur de Buenos Aires- con mi señora Andrea y mis hijos Ezequiel (12), Gonzalo (7) y Facundo”, contó.

El cabo rionegrino conoció la Armada a través de un hermano que hizo la carrera naval y le transmitió el entusiasmo de rendir el ingreso y ser parte de la institución. Estuvo destinado en el destructor ARA “Almirante Brown” y en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew.

Para Inalef, el paisaje ha cambiado mucho durante estos años: primero dejó su El Bolsón natal por Buenos Aires, luego conoció el sur del país navegando en el “Brown” y destinado en Trelew. Con el “San Blas”, antes de conocer la Antártida, viajó a la Isla de Haití y arribó distintos puertos latinoamericanos en su trayecto hacia el caribe.

Una de sus motivaciones al ingresar a la Armada fue la posibilidad de conocer lugares diferentes y, durante su carrera, Rubén ha tenido la oportunidad de hacerlo. Ahora lo espera una comisión en la fragata ARA “Libertad” para seguir conociendo otros continentes.

En el continente blanco, el transporte de la Armada Argentina, comandado por el capitán de corbeta Carlos Pedro Schavinsky Trinchero, brindó apoyo logístico al personal afectado a los trabajos en Ferraz; en total, unas 90 personas entre canadienses, chilenos, brasileños y argentinos.

Las tareas consistieron en alojamiento a bordo, preparación y distribución del desayuno para el personal de tareas en tierra. Los panaderos del buque, por ejemplo, elaboraron el pan para todo el personal en una fábrica especialmente montada en tierra por la Marina de Brasil.

También, en coordinación con el buque mercante “Germania”, prepararon y distribuyeron el almuerzo y/o cena.

Entre las tareas de apoyo, el personal del “San Blas” colaboró con las de pintura en los módulos de comunicaciones, meteorología, galpón garaje y cocina secundaria; y en diversas actividades en tierra destinando buzos, camareros, electricista, enfermero y meteorólogo. Y esto también lo detalló Inalef. (ADN)

1

ADN

SIGA LEYENDO

Esteban Gandulfo: Valle del Río Chubut y Litoral Atlántico

SIGA LEYENDO

26/4/13

Murió "Pablito" Verani en Mendoza

 

Pablo Federico Verani, ex ministro de Economía de Río Negro (Foto archivo)

Pablo Federico Verani, ex ministro de Economía de Río Negro (Foto archivo)

Pablo Federico Verani, ex ministro de Economía de Río Negro (Foto archivo)Pablo Federico Verani, ex ministro de Economía de Río Negro (Foto archivo)

RÍO NEGRO

Murió "Pablito" Verani en Mendoza

El exministro de Economía murió hoy en un accidente de moto, según confirmaron fuentes allegadas al dirigente radical cipoleño. La noticia se conoció en Viedma durante la sesión legislativa que, por la conmoción, pasó a cuarto intermedio.

El exministro de Economía de Río Negro Pablo Federico Verani murió hoy en un accidente de moto en la provincia de Mendoza, según confirmaron fuentes allegadas al dirigente radical cipoleño.

La noticia se conoció en Viedma durante la sesión de la Legislatura que, por la conmoción producida, pasó a cuarto intermedio.

El trágico accidente ocurrió cuando Verani, sobrino de Pablo Verani -senador nacional y dos veces exgobernador de Río Negro- viajaba en la zona de Uspallata junto a un grupo de amigos, con quienes comparte su pasión por las travesías en moto.

Perfil de Pablo Federico Verani.- Contador de profesión, militaba en el radicalismo, llegando a ser presidente del comité Allen de la UCR. Ultimamente residía en Cipolletti.

En lo público fue director general de Rentas de Río Negro desde diciembre de 1995 hasta diciembre de 1999. Luego fue subsecretario y posteriormente secretario de Hacienda provincial, cargos ejercidos durante la gobernación de su tío Pablo Verani.

El 31 de agosto de 2003 logró una banca de legislador por el Radicalismo por el Circuito Alto Valle Centro. Pero el electo gobernador Miguel Saiz lo designó Ministro de Hacienda, jurando el 10 de diciembre de ese año.

Renunció en abril de 2010 por oponerse al proyecto de reforma de la Constitución del gobernador Saiz.

En marzo de 2011 participó como precandidato a vicegobernador en la interna radical junto a Bautista Mendioroz para la gobernación, perdiendo ante César Barbeito y Juan Accatino.

Estaba imputado como partícipe necesario en la causa "Sobresueldos" y procesado en la Causa Flavors, por su actuación cuando era ministro.

Era amante de las aventuras, y participó en una oportunidad de la promocionada Expedición Robinson.

rionegro.com.ar, Redacción Central y Archivo Diario Río Negro

SIGA LEYENDO

Exposición fotográfica “Un sillón para el bardo en la Patagonia” de Enriqueta Davies de Johnson

image Exposición fotográfica “Un sillón para el bardo en la Patagonia”, de Enriqueta Florencia Davies de Johnson

Apertura de la exposición fotográfica   y la presentación del libro sábado 27 de abril a las 18 hs. en la casa de la cultura de Lago Puelo.

La  exposición sumamente documentada que revela una profunda investigación por parte de la autora, sobre la tradición bárdica en el marco del Eisteddfod del Chubut. Además de describir los antecedentes

que rodean a esta tradición y su preservación en el valle del Chubut.

Es un importante e interesante trabajo de recopilación y ampliación de anteriores investigaciones; nos habla de distintos poetas que fueron elegidos a lo largo de los años en el Chubut. Desde fines del siglo pasado hasta nuestros días.

“Detenido en el tiempo como la fotografía lo hizo en el instante que plasmo la ceremonia de entrega del sillón. El Instante en el que poeta es llamado al escenario y se lo entroniza en el sillón."

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de abril, en un nuevo aniversario  del plebiscito de 1902

El 30 de abril de 1902, un grupo de familias campesinas de origen galés, que habitaba en la Colonia del Valle 16 de Octubre, fueron consultadas por una Comisión de Límites  acerca de qué soberanía reconocían ellos sobre las tierras que ocupaban. La determinación de aquellos pobladores fue de ser habitantes Argentinos.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo recibe al Telebingo con un recital de Los Tipitos

EL SORTEO DEL DOMINGO 5 DE MAYO ENTREGARA MAS DE 360 MIL PESOS A TODO CHUBUT

Lago Puelo recibe al Telebingo con un recital de Los Tipitos

Ayer por la mañana se realizó el lanzamiento oficial de la próxima edición del Telebingo Chubutense que esta vez pondrá en juego sólo efectivo. Los premios son de 250 mil pesos para la quinta

ronda, y 50 mil, 25 mil, 20 mil y 15 mil pesos, respectivamente, para las cuatro rondas restantes.

image

Autoridades de Lotería anunciaron premios y músicos para el Telebingo Chubutense de Lago Puelo.

El domingo 5 de mayo, Lago Puelo volverá a recibir al Telebingo Chubutense, que en esta edición repartirá 360 mil pesos en premios. El juego de esa noche tendrá un cierre de lujo con la presentación de la banda de rock Los Tipitos, que darán el broche de oro al tradicional juego.

Así fue anunciado ayer por la mañana por el presidente del IAS (Instituto de Asistencia Social), Marcelo Diz, quien acompañado por el gerente general de la institución, Martín Sterner; el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández; y el presidente del Concejo Deliberante de la localidad cordillera, Pablo Lapizondo,  confirmó que el tradicional juego chubutense, que tiene como principal objetivo dar respuestas a las necesidades de la sociedad a través del juego responsable, tendrá en todas sus rondas premios en efectivo.

De esta forma, se sorteará en la quinta ronda 250 mil pesos; en la cuarta ronda 50 mil pesos; en la tercera ronda 25 mil pesos, y en la segunda y primera ronda 20 mil y 15 mil pesos, respectivamente.

Según explicaron desde el IAS, los importantes premios que se ponen en juego en las distintas presentaciones del Telebingo son producto de la confianza que depositan los vecinos de los diferentes puntos de la provincia en las autoridades del instituto, ya que ven que el dinero invertido en cada uno de los cartones se ve reflejado no sólo en valor de los premios, sino también en la ayuda social que realiza el gobierno del Chubut a través de Lotería.

LOS TIPITOS

Los Tipitos es una banda de rock argentino formada en 1994 en Mar del Plata por Raúl Ruffino, Federico Bugallo, Walter Piancioli y Pablo Tévez. La formación tiene influencias importantes del rock argentino como Charly García o León Gieco.

En esta ocasión presentará su disco “Push”, recientemente lanzado, pasando también por los clásicos temas que hicieron populares a los músicos y les permitieron el reconocimiento nacional.

“Push” está compuesta por 14 temas entre los que se encuentran “Viaje interminable”, “Mejor”, “Mil años” y “Algo demencial” entre otros.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

/