30/9/13

Río Negro en la Final provincial de los Juegos Evita en Hockey

Deportes

imageFinal provincial de los Juegos Evita en Hockey

Roca se quedó con la dos finales.

Viedma. En la ciudad de General Roca, en Roca Rugby Club fue sede de la Final Provincial Directa de hockey, en la cual, sólo el ganador, participará en Los Juegos Nacional Evita en Mar del Plata, del 3 a 7 de noviembre.

La Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se hizo cargo del traslado de los equipos de El Bolsón, Bariloche, Chimpay, Viedma, Valcheta, Sierra Grande. Además del desayuno y vianda de viaje de regreso para estas ciudades. También se encargó del almuerzo y merienda para todos los que participan. En Sub 14, Roca le ganó 1 a 0 a Allen.

Estos fueron los equipos participantes:
1. VALCHETA
2. VIEDMA
3. CHIMPAY
4. VILLA REGINA A
5. VILLA REGINA B
6. GRAL. ROCA
7. EL BOLSON
8. BARILOCHE A
9. BARILOCHE B
10. ALLEN
11. CINCO SALTOS
12. SIERRA GRANDE

En Sub 16, también Roca venció a Allen, fue 4 a 1.
Estos fueron los equipos participantes:
1. VALCHETA
2. VILLA REGINA
3. GRAL. ROCA
4. EL BOLSON
5. BARILOCHE
6. ALLEN

SIGA LEYENDO

Candidatos del Frente Progresista de gira por la Comarca Andina

Estuvieron en la región andina

Candidatos del Frente Progresista de gira

El Bolsón.- Magdalena Odarda y Darío Rodríguez Duch, candidatos a senadores nacionales junto al candidato a diputado nacional Mario Álvarez del Frente Progresista de Río Negro, estuvieron en El Bolsón donde se reunieron con organizaciones sociales y vecinos de la comunidad para abordar distintas problemáticas relacionadas con los bienes comunes y los derechos de la ciudadanía.image

    La referente de Proyecto Sur e integrante del FP, Teresa Hube, acompañó durante las reuniones con vecinos e instituciones desarrolladas durante las jornadas proselitistas.

    Tras su paso por la ciudad andina, detallaron que “La presentación a la Cancillería  por la Central Hidroeléctrica Mediterráneo en la cuenca del Manso- Puelo (Argentina- Chile) que hicimos fue uno de los temas a desarrollar. Cabe mencionar la presentación realizada recientemente donde solicitamos el avocamiento de la Cancillería al tema planteado, resaltando la oposición de las comunidades y organizaciones a ambos lados de la cordillera. También hemos solicitado la intervención a la Comisión de Ambiente y Recursos naturales de la Cámara de Diputados de la Nación, debido al impacto ambiental que tal obra podría ocasionar teniendo en cuenta, también, los compromisos asumidos en los Tratados firmados por Chile y Argentina en materia de cuencas compartidas”

    Asimismo, Odarda, Álvarez y Duch puntualizaron que “También hicimos referencia a la problemática del libre acceso a las costas, una preocupación de la comunidad de la región cordillerana en general, en tanto la privatización de los espacios públicos  es una constante que no han resuelto los gobiernos locales ni el gobierno nacional, facilitando en muchos casos la apropiación de las costas de lagos y ríos por parte de propietarios de campos y estancias en distintos puntos cordilleranos”.

    “Durante nuestros días de campaña en El Bolsón, en relación a la ley de bosques nativos (26.331), expusimos las dificultades de su aplicación y la falta de partidas presupuestarias que debe hacer enviar la Nación a la provincia, puntos que reclamaremos los candidatos cuando lleguemos al Congreso. También, otro planteo recurrente fue en relación a la problemática de la venta de agua pública, destacando la necesidad de que el agua sea considerada un derecho humano inalienable, en cuyo caso, no es admisible su comercialización, y es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a la misma a toda la población”, sintetizó Magdalena Odarda, quien encabeza la lista para senadores del Frente Progresista.

    En tanto en materia de tierras fiscales, el candidato a diputado nacional Mario Álvarez señaló que “se puso en conocimiento las distintas presentaciones que han sido evaluadas en la Comisión de Tierras fiscales de la legislatura provincial, y la postura ante distintas denuncias que son expresadas por las organizaciones sociales ante la violación de la ley de tierras provincial y la legislación en materia de zonas de Frontera”; adelantó además que continuarán con su recorrida hacia Ñorquinco, donde se reunirán con comunidades Mapuche para exponer sus propuestas acerca de la cuestión indígena y tomar conocimiento directo de otras situaciones en conflicto.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

Conflicto de poderes en El Bolsón: Los concejales dispusieron aumento del 35% para los empleados públicos

Conflicto de poderes en El Bolsón

Los concejales dispusieron aumento del 35% para los empleados públicos

El secretario de Gobierno de El Bolsón, Mario Scandizzo, aseguró que la ordenanza que aprueban cinco concejales estableciendo un aumento salarial del 35% a los empleados y a toda la estructura municipal se inscribe en una acción que apunta a desestabilizar al gobierno del intendente Ricardo García y que no es la única.

La gravedad de la situación data en que el Concejo Deliberante de esa localidad tiene 7 miembros y sólo dos de ellos no votaron el aumento de sueldo para los empleados públicos, creando así una situación que confronta con lo universalmente conocido y con varios de los artículos de la Carta Orgánica. Carta que, en su escrito, no establece de manera contundente que sea del Ejecutivo la responsabilidad de los aumentos, pero que eso, claramente, no implica que la atribución se la pueda tomar el legislativo.

O por lo menos eso se desprende de los artículos 101 y 122 que establecen que el legislativo sanciona el presupuesto a iniciativa del Poder Ejecutivo, lo que incluye el “cálculo de recursos y sus rectificatorias”. Artículo que, en lectura integrada con las atribuciones del Ejecutivo, artículo 122 inciso 11, dice que es atribución del Ejecutivo, “Hacer confeccionar en forma clara y detallada la ejecución presupuestaria, con información clara de los ingresos y egresos”.

En este contexto es que el secretario de Gobierno de El Bolsón, Mario Scandizzo, ratificó que este incremento es ilegal porque ese tipo de medidas las tiene que tomar el Ejecutivo, como lo determina la Carta Orgánica Municipal.

En función de estos acontecimientos, que crean tensión al crear una expectativa salarial para los empleados públicos que no condeciría con los recursos reales ni con las atribuciones del Poder Legislativo local, es que ahora se radicó una denuncia en la fiscalía local para se investigue al concejal Raúl García (PAyS), impulsor del aumento que, salvo dos concejales, aprobó el Concejo Deliberante, por "los delitos de fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público", entre otros cargos. Luego, Scandizzo afirmó que lo sucedido se trata “de un sabotaje” al gobierno municipal.

Y que; “los concejales no tienen la atribución, por el artículo 101 inciso 33 de la Carta Orgánica, para poder dar aumento a los empleados, eso es pura y exclusivamente injerencia del Poder Ejecutivo, o sea, del Intendente Municipal”.

Indicó que la denuncia que hizo apunta “a parar este tema”, subrayando que los 5 concejales que aprobaron esto “quieren imponer un aumento a los trabajadores del 35%, pero el fondo de la cuestión no es eso, sino que incluyen a todo el personal municipal, funcionarios y concejales, es decir, ellos mismos se aplican el aumento”.

Más adelante señaló el secretario de Gobierno, que; “con la denuncia nosotros estamos dejando en evidencia cuál fue el motivo del concejal García para presentar esto, violando no sólo la Carta Orgánica, sino el Código Penal en el artículo 246 inc. 3 y 248, tomando atribuciones que no le corresponden”, es decir, una violación a los deberes del funcionario pública.

Afirmó que “esperemos que la justicia pueda actuar y en realidad esto es otra movida de las que venimos teniendo desde hace mucho tiempo para desestabilizar un gobierno que lleva dos años”.

Luego, ratificó que han sido “dos años de mucho trabajo, con muchas obras del gobierno provincial y el nacional; nos cuesta mucho, pero son dos años de honestidad, dos años donde nosotros si hoy tenemos algún dinero en nuestras arcas es simplemente por haber manejado la cosa pública de una manera totalmente transparente y cuidándonos de gastos innecesarios”.

Mario Scandizzo afirmó asimismo que la actitud de los concejales –con excepción de Víctor Hugo Águila y Liliana Navarro- es una movida más que “atenta contra la gestión nuestra”. Lo que llama la atención es que el aumento fue firmado por concejales que en teoría responden al espacio político (Frente para la Victoria) del Intendente.

Más adelante, ya en una clara situación de conflicto de poderes, Scandizzo acusó al Concejo en cuanto a que; el intendente anterior (por el radical Oscar Romera) vendió terrenos a valor social a gente con recursos, “empresarios e hijos de empresarios”, que además no pagó, cuando el municipio tiene una demanda de 400 familias que sí necesitan acceder a un loteo social, y el actual Concejo Deliberante aprobó esto. “Esto quedó firme por decisión de este Concejo, pero nosotros estamos tratando de iniciar una acción de inconstitucionalidad, en un juzgado civil”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Alumnos de Epuyén conocieron la Casa de Gobierno de Chubut

Alumnos de Epuyén conocieron la Casa de Gobierno de Chubut

Autoridades de la Provincia los recibieron y entregaron banderas de Chubut para cada establecimiento.

image

Una delegación conformada por 32 alumnos de 4º grado de las escuelas Nº 9 y 89 de Epuyén visitó la Casa de Gobierno de Rawson como parte de un viaje de estudios que viene desarrollando desde el lunes de la semana pasada por la Comarca VIRCh-Valdés.

Con la colaboración del Gobierno de la Provincia, que les facilitó el transporte para llegar a la región y recorrer las distintas localidades de la zona, los estudiantes conocieron las dependencias más representativas de la sede gubernamental acompañados por cuatro docentes del establecimiento y un grupo de padres.

Una vez concluida la recorrida, los jóvenes alumnos fueron recibidos en el Salón de los Constituyentes por la directora general de Protocolo y Ceremonial del Gobierno Provincial, Sandra Sosa, quien hizo entrega de dos banderas del Chubut para cada uno de los establecimientos.

Al respecto, Andrea López, maestra de 4º grado de la escuela Nº 89, manifestó su satisfacción por “poder mostrarles a los chicos esta institución y los lugares característicos de la zona”, teniendo en cuenta que el viaje de estudios contempló, además, visitas a Playa Unión, Trelew, Puerto Madryn y Gaiman.

SIGA LEYENDO

Charla informativa por dos nueva carreras en Bariloche: Telecomunicaciones y Electrónica

Telecomunicaciones y Electrónica, dos ingenierías de la UNRN en Bariloche

El próximo martes 1º de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 se realizará una charla informativa destinada a todos los interesados en comenzar a estudiar Ingeniería Electrónica o Ingeniería en Telecomunicaciones en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche.

La exposición estará a cargo de la Dra. Graciela Calabrese, Directora de la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, que agrupa a estas dos carreras de 5 años de duración y que la UNRN ofrece de forma completa. La acompañarán docentes especializados en el área.

Ingeniería Electrónica es una de las carreras con más inscriptos de la Sede Andina, ya que es una carrera considerada prioritaria y con excelentes perspectivas en el campo laboral, sobre todo en nuestra región. Un Ingeniero Electrónico de la UNRN pordrá trabajar en áreas como la comunicación satelital, el procesamiento de señales de radar, el control de reactores, desde la implementación de algoritmos al diseño y fabricación de la electrónica.

En relación a Ingeniería en Telecomunicaciones, es la nueva oferta de la UNRN en Bariloche para el 2014, y su apertura con el ciclo completo responde a que es una carrera estratégica para nuestra región y para el país. Los ingenieros en Telecomunicaciones resuelven problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. O sea, trabajan con todos los elementos tecnológicos vinculados a la comunicación a distancia a través de la propagación de ondas electromagnéticas, que en la actualidad y en el futuro, son de uso cotidiano y masivo, como el Wireless, WiFi, Telefonía Móvil, Televisión Digital, Redes Celulares y satelitales, por mencionar algunas.

La inscripción a la UNRN para el ciclo lectivo 2014 ya está abierta y toda la oferta académica de la Sede Andina (Bariloche y El Bolsón) se puede ver en http://sedeandina.unrn.edu.ar

San Carlos de Bariloche, Domingo 29 de septiembre de 2013

SIGA LEYENDO

Esquel: Intento de rapto a la salida de una escuela

Intento de rapto a la salida de una escuela

DSC_2250 - copia (1)

Avances en la investigación por las personas que intentan “levantar” niñas a la salida de las escuelas.

Un demorado por intento de rapto de una joven a la salida de una escuela. La víctima no reconoció al sospechoso y entonces este recuperó la libertad.

En el marco de las investigaciones que se vienen llevando adelante por las denuncias de personas que rondarían los colegios intentando levantar jóvenes contra su voluntad, se siguen dos líneas de investigación.

Una de ellas es la que intenta dar con el paradero de personas que a bordo de un rodado intentarían subir al vehículo jóvenes mujeres, en contra de la voluntad de las menores.

Otra pesquisa es la que tiene que ver con alguna otra persona que también habría intentado raptar alguna joven en cercanía de alguna escuela, en este caso aparentemente con intenciones de abusar sexualmente.

En este sentido, cerca de las 20 horas del viernes personal policial realizó por orden del juez competente, un allanamiento en jurisdicción de la comisaría segunda, el que se logró demorar a una persona acusada del intento de rapto de al menos una joven mujer.

El rapto es el delito en el cual se sustrae o retiene a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual.

Hoy se realizó una rueda de reconocimiento de personas en la que la víctima no logró identificar a su agresor entre varias personas.

NEGATIVO

El sábado por la tarde se realizó una rueda de reconocimiento en los tribunales de Esquel en el marco de la investigación de un episodio ocurrido en proximidad de la Escuela Politécnica.

La víctima no reconoció entre las personas de la rueda al presunto agresor.

El 19 de septiembre por la tarde un sujeto intentó tomar de atrás a una joven en proximidades de la escuela a la que esta asiste.  La joven logró zafarse y evitar al desconocido. Posteriormente realizaría la denuncia junto a su familia y con esto comenzó la investigación.

Con la descripción de las características físicas se sospechó de una persona que este sábado fue llevada a los tribunales para integrar una rueda reconocimiento. La damnificada debía establecer si entre ellos estaba la persona que la agredió.

La rueda dio resultado negativo. También pudo constatarse con el médico forense que algunas particularidades ofrecidas en el relato de la menor no eran compatibles con el sospechoso.

Si alguien cuenta con alguna información que pueda resultar de utilidad para individualizar al autor, hágala llegar a la Fiscalía.

No debe confundirse el rapto con el secuestro pues a diferencia de éste el rapto exige un fin sexual.

Bien jurídico protegido: la libertad, la dignidad y la integridad sexual.

Figura agravada: cuando la víctima tuviera menos de determinada edad (en el derecho argentino, 13 años).

Rapto impropio: se denomina “rapto impropio” al delito que se comete sobre persona menor de 16 años y mayor de 13 con su consentimiento.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Prohibido por ordenanza: Epuyén es el primer municipio chubutense libre de fracking

Prohibido por ordenanza: Epuyén es el primer municipio chubutense libre de fracking

Por Puerta E

El Concejo Deliberante aprobó el viernes pasado, por unanimidad, la ordenanza que prohíbe la fractura hidráulica en el ejido municipal. La normativa invita al resto de los cuerpos deliberativos de la provincia a adherir a esta prohibición

Con la aprobación de una ordenanza modelo, Epuyén se convirtió en el primer municipio de Chubut en prohibir “la exploración y explotación de gas esquisto y petróleo bituminoso con la utilización del método conocido como ‘fractura hidráulica’, ‘fracking’, ‘estimulación hidráulica’ o cualquier otro método parecido”.

Así lo establece la normativa –sancionada por unanimidad el viernes pasado- que dispone esta prohibición en el ejido municipal- basándose en el respeto del “principio precautorio establecido en la Ley General de Medio Ambiente Nº 25675”.

La ordenanza prohíbe además “el uso del bien común ‘agua’ en todo tipo de actividad de Investigación, Exploración y Explotación de gas, petróleo y otros hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de Fractura Hidráulica (Fracking)”.

Asimismo se establece que el Poder ejecutivo, la Secretaría de Medio Ambiente y el Concejo Deliberante del Municipio serán los órganos de control y los encargados de hacer cumplir la norma.

Finalmente, se propone invitar al resto de los Concejos Deliberantes de la Provincia “a adherir a la presente Ordenanza”.
Según trascendió, la ordenanza fue redactada por vecinos autoconvocados de Epuyén e integrantes del Proyecto Lemu a instancias de la presidenta del Concejo Deliberante de esa localidad.

La ordenanza completa está disponible acá

PUERTA E

SIGA LEYENDO

/