4/12/13
at diciembre 04, 2013Epuyén: I Fiesta de Integración Cultura y Deportes
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 04, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Fondos para un juzgado en El Bolsón
Fondos para un juzgado en El Bolsón
EL BOLSÓN (AEB)- Recursos por casi $2.400.000 aprobó el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro para la puesta en funcionamiento del Juzgado de Primera Instancia Nº 11, con competencia en materias de Familia, Civil, Comercial, Laboral, Minería y Ambiental.
Tendrá sede en El Bolsón y su jurisdicción abarcará a unos 50.000 habitantes que incluyen también las localidades y parajes de Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua.
En coincidencia, el órgano judicial ya está en la etapa de seleccionar a los funcionarios y con la premisa "de conseguir un edificio apto para su funcionamiento", según se informó. Sin embargo, aún no se precisó una fecha concreta para su inauguración.
Las comunidades de la región andina sur demandan desde hace décadas la habilitación de juzgados con competencia local, argumentando que "la justicia debe llegar en tiempo y forma. En estos tiempos es imposible pedirle a un juez de Bariloche que investigue o se instale en nuestra zona ante cada caso, ya que están tapados de expedientes".
Al mismo tiempo se remarcó que "uno de los objetivos apunta precisamente a descongestionar los Juzgados de Primera Instancia de Bariloche", acelerando "la resolución de las causas y revirtiendo el retardo de justicia" en esta zona cordillerana.
En cuanto a los concursos de postulantes para los cargos, se reconoció que "el cargo de juez sería el más complicado para definir, no sólo por la importancia y responsabilidad del mismo, sino porque no todos los postulantes contarían con los requisitos".
Además se deberán nombrar un secretario, un defensor de Menores y un defensor de Pobres y Ausentes, entre otros que se agregarían en las próximas semanas "por necesidades judiciales y por el cese de tareas de algunos agentes en condiciones de jubilarse".
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 04, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Se presentó el Plan ConectAR en Lago Puelo y Esquel
Se presentó el Plan ConectAR en Lago Puelo y Esquel
Se trata del Plan de Marketing Internacional del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR), que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el Consejo Federal del Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.
En el marco de la estrategia de promoción que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación y el INPROTUR, se realizó la presentación del Plan ConectAR en Lago Puelo y Esquel destinado a operadores y empresarios turísticos que trabajan con el mercado internacional. Fue la segunda etapa de presentaciones que se ejecutan en las provincias, luego de realizarse en Puerto Madryn la primera del país.
En este sentido, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, afirmó que “continuamos reforzando las estrategias de promoción orientadas hacia el mercado extranjero, sin descuidar el turismo nacional que hoy en día es de gran relevancia para la provincia y toda la región patagónica” y señaló que “tenemos que adaptarnos al turismo que va cambiando constantemente, tener presencia en las redes sociales e Internet, y ser parte de este plan de marketing es realmente importante para la difusión.”
Por su parte, Marcela Cuesta del INPROTUR, señaló que “vimos mucho interés de parte de los operadores receptivos respecto de la posibilidad de adherir al Plan ConectAR” e indicó que “el objetivo del Plan es asociar la oferta comercial de los operadores a la oferta turística institucional, a partir de la inclusión de 210 experiencias que están en la Web www.argentina.travel”.
Así también, Cuesta sostuvo que “hicimos ya 35 talleres, hemos alcanzado alrededor de 1400 prestadores, visitamos todas las provincias y estamos en un segundo recorrido recolectando las adhesiones de los prestadores privados a la oferta institucional; es una promoción gratuita que pone en la vidriera internacional las ofertas de la Argentina y qué operadores ofrecen esas alternativas”.
Dentro de las experiencias que se difunden a través de la Web, hay algunas propias de Chubut tales como “Sabores de mar y meriendas con historia en Chubut”, “Península Valdés, santuario de la Naturaleza”, “Punta Tombo, la gran pingüinera de la Patagonia”, “Encuentro con las ballenas en los mares del sur”, “Las estancias de Península Valdés”, “Aventura submarina en Puerto Madryn”, “Un paseo por la prehistoria”, “Valdés, la península de los pájaros”, “La Trochita, un viaje sobre rieles a la estepa patagónica”, “Huella andina: los increíbles senderos de la Patagonia”, y otras regionales, como “Cordero, delicia patagónica”, “Pueblos originarios de la Patagonia”, “Flyfishing en la Patagonia, el encanto de la Patagonia de los Lagos”, entre tantas otras.
En el marco de la presentación, estuvieron el subsecretario de Turismo Sebastián Planas y la directora general de Marketing Turístico de la Secretaría de Turismo de Chubut, Mónica Díaz Keiran; desde el Ministerio de Turismo de la Nación Natalia Roberti y Verónica Lopresti, por el INPROTUR Marcela Cuesta, por el Consejo Federal de Turismo estuvo Rodrigo Báez, además de integrantes de la Cámara de Turismo del Chubut y operadores.
Sobre ConectAR
Es el nuevo Plan de Marketing del INPROTUR que busca posicionar a la Argentina en el mercado mundial como un destino capaz de brindar experiencias únicas.
El INPROTUR propone la realización de estos talleres de capacitación para operadores receptivos en las provincias, en los que se informa a los asistentes sobre el nuevo entorno de mercado, los instrumentos a su disposición, la visión experiencial del país y las propias experiencias por medio del portfolio de experiencias incidiendo en las oportunidades de negocios que se abren para la operación receptiva.
Por otro lado, por medio del Conecta 3000, se pretende adherir a más de 3000 empresas a un programa que las ayude a promocionar sus servicios y a comunicar eficazmente. Con esta acción se persigue la participación activa del sector en el Plan de Marketing Internacional de Argentina y su plena integración con los objetivos.
De esta manera, se trabajará en acciones concretas en más de doscientos países del mundo, más de cincuenta de la región y en más de cien mercados potenciales. La propuesta concreta es diseñar experiencias, recolectadas en todas las provincias argentinas y promocionarlas en el mundo bajo la órbita de la marca país Argentina.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 04, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
VII Desafío Aysén: Descripción e invitación
Desafío Aysén 2014
La Carrera + hermosa de Chile, en su séptima versión unira el Mar con la frontera con Argentina, atravesando Chile y la región de Oeste a Este.
En Enero próximo se realiza la séptima edición del Desafío Aysén; por cuarto año consecutivo este evento deportivo de multidisciplinas con participación de equipos nacionales e Internacionales se consagra como el evento deportivo más estable y de carácter internacional de la región de Aysén. Este año 2014, a las tradicionales disciplinas de kayak, mountain bike, orientación, trekking, se le suman la natación, la escalada y el rapel.
Esta nueva versión comienza el 13 de Enero en Puerto Aysén con la entrega de kit para corredores y charla técnica para comenzar el día 14 de Enero desde la Plaza de Armas de Puerto Aysén y recorrer los principales atractivos de ríos, lagos, mar y montañas de la comuna y posteriormente la carrera irá avanzando hasta llegar a la frontera con argentina, para finamente terminar la carrera en la plaza de Armas de Coyhaique, el 17 de Enero. En esta versión los competidores de Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay irán de Mar a la frontera cubriendo prácticamente todos los ecosistemas de la región de Aysén.
A la fecha hay 27 equipos inscritos de 5 nacionalidades. Con la consolidación de la carrera en el circuito latinoamericano de carreras de aventura, también se consolida los colaboradores, auspiciadores de este evento, es así como en la versión 2014 participan activamente los municipios de Coyhaique y Puerto Ayén, SERNATUR, LAN, GARMIN, HERTZ del mundo privado, así como muchos micro emprendimientos regionales. Las inscripciones siguen abiertas hasta fines de Diciembre, a la fecha hay 7 equipos regionales inscritos.
Con la experiencia desarrollada en los últimos años estamos trabajando en poder llegar a ser parte del circuito mundial de carreras de aventura, con sus siglas en ingles ARWS. Este circuito que contempla carreras por todo el mundo y que los corredores compiten en equipos de 4 personas. Por estos días en Costa Rica se está celebrando la final mundial que contempla 815 Km de competencia y donde hay 67 equipos de muchos países en este certamen, pueden seguir la carrera y los equipos en vivo en http://live.arcostarica.com/. El Desafío Aysén esta trabajando para el año 2017 poder llegar a ser parte de este circuito. Estamos seguros que nuestra región, reúne todos los requisitos, y por ello cada año vamos subiendo el nivel del evento y llegando a los estándares que nos pide la organización, asi como la capacitación de las personas, de las organizaciones locales, autoridades, etc.
Estamos orgullosos del impacto generado y que junto con promover el deporte en contacto con la naturaleza y los atractivos naturales para el turismo, tambien se han replicado experiencias en Chile Chico con la Ruta del Jeinimei, o con la carrera de aventura Organizada por segundo año en Tortel en Octubre pasado, y la futura carrera que se organiza en la zona de Cochrane.
Recientemente un equipo del Ejercito de Chile - Cochrane integrado por Luis Martinez y Claudio Rey, quienes habían recibido de premio del Desafío Aysén un cupo para correr en el exigente circuito de carreras de aventura de Argentina XK RACE, salieron en 1 lugar de un recorrido de más de 300Km. dejando en alto el nombre de la región en el país trasandino. Todos estos pequeños logros muestran como en cuatro años de trabajo se ha podido ir consolidando un modelo que contribuye al desarrollo del deporte, del turismo, promueve el cuidado del medio ambiente y fortalece a los emprendimientos vinculados a este evento.
Esperamos que la comunidad regional y las empresas privadas puedan hacerse parte como siempre en este evento internacional que ha contribuido de forma importante al posicionamiento de nuestro territorio a nivel mundial y que le da el inicio al verano en Aysén. La carrera se desarrollara del 13 al 18 de Enero y todo se irá informando por la pagina web www.desafioaysen.com y por su enlace en facebook.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 04, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
3/12/13
at diciembre 03, 2013Intendentes de Madryn y El Maitén valoraron el encuentro con el gobernador
SASTRE DIJO QUE FUE "UNA CHARLA POLITICA QUE NOS DEBIAMOS"
Intendentes de Madryn y El Maitén valoraron el encuentro con el gobernador
El gobernador Martín Buzzi recibió hoy en su despacho de Casa de Gobierno a los intendentes Ricardo Sastre y Luis García. En los encuentros participaron el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant.
Intendentes de Madryn y El Maitén valoraron el encuentro con el gobernador.
El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre calificó al encuentro como “positivo, ya que se trata de avanzar en diálogos concretos. Son charlas para poder hablar de temas que son necesarios para hacer las gestiones pertinentes, en función de las necesidades que tiene la comunidad”.
“Es necesario para transitar otro sendero que nos lleve a la tranquilidad necesaria para hacer un trabajo en conjunto entre el municipio y el Gobierno Provincial”, agregó el funcionario.
Asimismo, el mandatario de la ciudad portuaria manifestó que se trató de “una charla política que nos debíamos; luego junto al viceintendente Alejando Pagani, Ricardo Trovant y Maximiliano López abordamos obras pendientes, ya que Madryn es una ciudad a la que hay que dotar de servicios públicos y avanzar en obras de pavimento para varias cuadras que hoy lo están necesitando”.
Por otra parte, se avanzó en la gestión para poder contar con nuevas frecuencias de los vuelos que brinda la empresa Andes Líneas Aéreas en la ciudad portuaria. Actualmente se brindan tres vuelos semanales y se apunta a llegar a cinco frecuencias semanales.
Además, el gobernador Buzzi recibió en su despacho al intendente de El Maitén, Luis García, quien tras el encuentro, en diálogo con la prensa, sostuvo que “la reunión ha sido muy fructífera, teniendo en cuenta que tuvimos la posibilidad de presentarle al gobernador las obras que consideramos prioritarias para nuestra comunidad”.
Hizo hincapié en que “sabemos que va a haber un programa importante de obra pública para toda la provincia; es por eso que ya tenemos algunos proyectos presentados y otros que vamos a presentar”.
En esta línea precisó que “una de las obras que consideramos necesaria es la renovación total de la red de agua potable, teniendo en cuenta que la red actual está hecha con caños de asbesto de cemento que en la actualidad están
Ante este pedido, “la respuesta fue positiva; y otra de las obras que consideramos de vital importancia es la terminación del hospital. El hospital de El Maitén es subzonal, por eso la obra es importantísima no solo para nuestra comunidad, sino
A su vez, subrayó que “el señor gobernador nos comentó que habló con la empresa encargada de la ejecución y posiblemente para el mes de marzo del año que viene se esté inaugurando esta obra”.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 03, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Se presentó el primer “Monitoreo de violencia contra las mujeres” en los noticieros de TV
El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión integrado por el Afsca, Inadi y el Consejo Nacional de las Mujeres
Se presentó el primer “Monitoreo de violencia contra las mujeres” en los noticieros de TV
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 03, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Catorce años para el hombre que mató al concejal de El Maitén
CHUBUT
Catorce años para el hombre que mató al concejal de El Maitén
Ruperto Jaramillo es el único imputado por el asesinato de Julián Millanahuel.
La justicia chubutense dictaminó ayer 14 años de prisión para Ruperto Jaramillo, el único imputado por el asesinato del concejal de El Maitén, Julián Millanahuel (FpV).
Durante el juicio la fiscalía había solicitado que se imponga a una pena de 22 años, la querella pidió 25, y el defensor propuso la aplicación del mínimo de la escala, 8 años.
El voto de los jueces fue dividido, ya que por la minoría Alejandro Rosales entendió que "la pena ajustada es la de 15 años".
En coincidencia, el tribunal analizó la gravedad del delito y sobre esta se inició el análisis de agravantes y atenuantes. A su turno, Ricardo Rolón hizo mención en su voto a "un pertinaz y violento acometimiento, con determinación persistente de matar, lo cual debe tomarse como agravante".
También evaluó que el ataque "no fue absolutamente inesperado por la víctima, esta podía esperar una acción violenta, pero nunca la magnitud que finalmente tuvo".
Por su parte, Anabel Rodríguez apuntó a que "se hizo difícil para los jueces decidir la pena justa cuando las partes se situaron en los dos extremos de la escala penal".
No obstante, evaluó que "no fue la codicia, como sostuvo la querella, lo que llevó a Jaramillo a cobrarse la vida de Millanahuel. Este fue el peor desenlace para un conflicto de muchos años, que se había recrudecido en su última etapa", concluyendo que "se trata de un hecho de mediana criminalidad".
Con todo, también fue contemplada por el tribunal "la deficitaria situación carcelaria de la provincia", resaltando que "la opción para el cumplimiento de la pena estará dada por las dependencias policiales, lo que hace imposible el cumplimiento de los principios básicos a los que apunta la ejecución penal".
De igual modo, Rosales tuvo en cuenta "el comportamiento pasivo de la víctima que frente a la reacción violenta de Jaramillo, ya que Millanahuel se había dirigido al lugar para retirar los elementos que antes había llevado para levantar el alambrado autorizado por el IAC".
Asimismo, este juez consideró "agravantes" las condiciones personales del acusado, fundamentalmente "por su actitud pendenciera y agraviante".
Sin embargo, la falta de antecedentes del imputado y su actitud de entregarse a la policía aportando el arma homicida, actuaron como atenuantes de la pena.
Finalmente, por mayoría, el tribunal impuso la pena de 14 años de prisión, con costas. Agencia El Bolsón
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 03, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte