17/12/13

Se realizó la gran Gala de Danzas en Lago Puelo

Espectacular Gala de Danzas

El domingo se realizó la Tercera Gala de Danzas de la Escuela Técnica y Coreográfica Attitude, que dirige la Prof. Superior y Coreógrafa Rocío Zucarelli en El Bolsón y Lago Puelo en una noche en que los protagonistas fueron los bailarines con un total de 30 coreografías de Danza Clásica y Jazz (con algunas sorpresas en tango y folklore).image

Con un total de 47 alumnos más dos invitados y su directora brindaron un show inolvidable.

Se contó con la presencia de Silyn Díaz (de Esquel, bailarín de folklore que integró la delegación de Chubut que representó en Cosquín), y Abi Alonso, una ex alumna de la Escuela.

La Directora de Cultura Municipal, Julieta Castellan le entregó a Rocío Zucarelli un certificado de reconocimiento por su trayectoria y en agradecimiento a la colaboración con la Municipalidad de Lago Puelo.

Entre las danzas que se bailaron los chicos realizaron coreografías de danza clásica, neoclásico, clásico infantil folklore y mucho más.

SIGA LEYENDO

Nuevo Beneficio para socios de la Cámara de Turismo de El Bolsón

Estimados Socios y Prestadores Turísticos en general:

Les acercamos un nuevo beneficio.
Es importante que se entienda que el beneficio obtenido es doble: en primer lugar se accede a una base de datos de más de  1200000 usuarios y en segundo lugar ninguno de nosotros es ajeno al beneficio económico que se obtiene por cada adhesión, para la CAT  y para  las Cámaras Provinciales. Cuanto más adherentes, mas beneficios para todos, mayor promoción y mayores ingresos mensuales para solventar los gastos de las Instituciones.
CONVENIO CAT - YPF

Proyección a 3.000.000 de socios para 2014
Usuarios sin necesidad de consumo de productos YPF
Campaña Nacional de Comunicación - Visibilidad
Fuerte inversión publicitaria de los destinos y prestadores turísticos del
Programa
GEOLOCALIZACIÓN del consumidor
Valor agregado “de pertenecer”
COMUNICACIÓN y VISIBILIDAD
Puntos de venta – 1.500 estaciones
Campaña Nacional de Comunicación
Radio, TV, Gráfica
Página Web, Redes Sociales
Marketing Directo sobre socios
Aplicaciones Móviles
Es necesario completar el siguiente formulario.
FORMULARIO DE ADHESION
NOMBRE FANTASIA:
RAZON SOCIAL:
CUIT:
NOMBRE REPRESENTANTE:
DNI:
CARGO:
DOMICILIO LEGAL:
LOCALIDAD:
PROVINCIA:
WEB:
E-MAIL CONTACTO:
TELEFONO:
RUBRO:
BENEFICIOS:     Temporada Baja %         Temporada Media %           Temporada Alta  %        Obs.
NROS. TERMINAL POS ESTABLECIMIENTO:
Opcional
ADJUNTA LOGO 300dpi                   
ADJUNTA IMÁGENES 300dpi
Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a todos, los que aun no lo han hecho, a asociarse  y a los socios a actualizar cuotas sociales atrasadas.

Para mas información llamar al 294 154 608114 o por mail a info@turismoelbolson.org.ar

Es requisito ser socio o asociarse para poder acceder al beneficio.
Fecha límite para poder enviar la información requerida mañana martes 17-12-13.
Sepan disculpar la falta de mayor cantidad de tiempo para poder inscribirse para participar del convenio CAT- YPF, pero los motivos no dependen de esta cámara.

Saludamos atte.

Cámara de Turismo de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

Cuenca binacional: advierten que Endesa reactivó el proyecto hidroeléctrico sobre el río Puelo

Cuenca binacional: advierten que Endesa reactivó el proyecto hidroeléctrico sobre el río Puelo

Por Geoaustral

El día 5 de Diciembre del 2013, en las dependencias de la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, la corporación energética Endesa, ingreso oficialmente una solicitud de traslado de derechos de agua, que tiene sobre el cauce de Río Puelo, ubicado en la comuna de Cochamo, región de Los Lagos. Posteriormente, un extracto de esta solicitud fue publicada en los medios de prensa nacional, local y oficial, el día de 16 de Diciembre del 2013. En términos generales, esta solicitud de traslado confirma las intenciones de Endesa de represar la cuenca del Puelo original, y solo es una suerte de maquillaje estético con un objetivo legal, para evitar el chasco sufrido el 2006 y el fallido traslado del derecho a el sector denominado El Portón.

Ahora, Endesa producto de una suerte de Síndrome Sicopático, se embarca en este nuevo adefesio energético, como alternativa a sus dramas en la región de Aysen, pero esta vez involucra una cuenca binacional y protegida por tratados internacionales, como es la cuenca del Río Puelo.

De concretarse este proyecto, sería la represa y embalse mas grande en Chile, superando con creces lo proyectado en con Hidroaysen, ya que el embalse y espejo de agua que produciría la inundación hasta una cota de 169 metros, seria de decenas de miles de hectáreas, y perjudicando gravemente a Argentina y los tratados internacionales.

Históricamente, el gobierno de Santiago de Chile, entrego el uso y goce a perpetuidad del total de las aguas de la cuenca binacional del Río Puelo, a la Corporación Transnacional Endesa, mediante el Decreto N° 570 de fecha 12 de Septiembre de 1990, un caudal de 850 metros cúbicos por segundo, a pesar de que este río en la misma fecha, las estadísticas oficiales indicaban que este río no superaba un volumen de 670 metros cúbicos por segundo. Es decir, el gobierno de Chile, cedió a Endesa mas agua de lo que el río tiene físicamente.

Técnicamente el traslado del punto de captación, no modifica en gran medida el proyecto inicial de embalsar todas las aguas de la cuenca del Puelo hasta una cota de 169 metros sobre el nivel del mar. Luego, la imagen de mas abajo destaca el nuevo punto escogido por Endesa, el circulo rojo indica aproximadamente la nueva posición geográfica de la captación en el desagüe de Lago Tagua Tagua, la cual se ubica en las coordenadas geográficas UTM (Sudamérica 1956), Norte 5.386.355 Este 735.576. Las flechas rojas, indican la probable orientación de la Cortina del Embalse.

La integridad del escrito presentados por Endesa, para oficializar sus intenciones de represar la cuenca del Río Puelo, ante la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, más el extracto publicado en los medios nacionales, locales y oficiales, y la escritura publica de Renuncia Parcial de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de la Empresa Nacional de Electricidad S.A., registrada en la Notaria de Humberto Santelices Narducci del 28 de Octubre del 2013., pueden ser solicitadas a Geoaustral.

Por otra parte, la imagen superior corresponde a la carátula de presentación de este traslado realizada por el abogado de esta transnacional, en la oficina de la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, testimonia lo expuesto en esta nota de prensa.

Nota relacionada:  Cuenca binacional: Odarda pide paralizar el proyecto hidroeléctrico sobre los ríos Manso y Puelo

PUERTA E

SIGA LEYENDO

16/12/13

Bariloche: Otorgarán microcréditos para producción familiar de frutas y verduras

Otorgarán microcréditos para producción familiar de frutas y verduras

Están destinados a fomentar la producción a escala familiar para el autoconsumo, el ahorro, y la comercialización. En una primera etapa, el municipio beneficiará a unas 70 familias, con líneas de microcréditos rotatorios que rondarán los 3 mil pesos, con una tasa de interés del 6 por ciento. Podrán devolverse entre 12 y 18 cuotas.

El fondo inicial será aportado por el Gobierno Nacional, en el marco de un programa de fomento de la agricultura urbana familiar. La iniciativa del Ejecutivo local, deberá pasar por el tamiz del Concejo Municipal.

imageFernando Del Campo, titular de Desarrollo Económico (foto Emiliano Rodríguez)

El área de Desarrollo Económico del Municipio promovió un proyecto de Ordenanza para otorgar microcréditos rotatorios destinados a impulsar la producción familiar de frutas y verduras, con fines de autoconsumo, y comercialización de excedentes. La iniciativa, será financiada en una primera instancia con fondos nacionales, de un programa del Gobierno central, que apunta a fomentar la agricultura urbana familiar.

Oportunamente, el Ejecutivo nacional transfirió al Municipio 1,5 millón de pesos para diversos proyectos vinculados con la temática: capacitación, compra de materiales, reactivación del Vivero municipal, y los microcréditos mencionados, para los cuales se destinarán, inicialmente, 200 mil pesos.

Con el padrón del plan de capacitación, se conformará el grueso del listado de las personas que serán beneficiadas con los microcréditos, destinado a pequeños emprendedores y agricultores familiares urbanos. Las solicitudes de créditos serán evaluadas por un comité, integrado por el subsecretario de Desarrollo Local y de Economía Social (quien lo presidirá), el presidente de la comisión de Acción Social del Concejo (el edil Mauro González), y dos referentes institucionales del sector.

Se trata de un fondo reintegrable (Fondo Rotatorio Municipal de Apoyo y Promoción de la Economía Social Local y la Agricultura Familiar, según la definición formal del proyecto), que a través de microcréditos, inicialmente beneficiarán a 70 personas.

Las distintas líneas de créditos rondan los 3 mil pesos, con una tasa de interés anual del 6 por ciento, y se abonarán en entre 12 y 18 cuotas, dependiendo del monto otorgado y de la capacidad de pago de cada familia. Según explicó a ANB el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Del Campo, "en una primera etapa, los créditos se solventarán con los mencionados 200 mil pesos aportados por Nación y luego, a medida que los beneficiarios abonen las cuotas, se redistribuirá el recupero en nuevos aportes (reintegrables) para unas 30 familias más". De esta forma, se alcanzaría, a los dos meses de puesta en marcha la iniciativa, unas 100 personas beneficiadas.

"Se apunta a que las familias puedan sembrar durante este verano, debido a que por las inclemencias del tiempo, se imposibilita esa tarea en otoño e invierno", detalló Del Campo. Por ese motivo, el Ejecutivo espera que el proyecto sea aprobado "lo antes posible". (ANB)

SIGA LEYENDO

Río Negro: Comienza el pago anticipado de Ingresos Brutos

Comienza el pago anticipado de Ingresos Brutos

La Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia de Río Negro comunicó que el día 20 de diciembre opera el primer vencimiento del Pago a Cuenta 2014. Los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada estimativa de los meses de diciembre, enero y febrero.

imageLos contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que realizan actividades comerciales en la localidad de Bariloche, El Bolsón y Las Grutas, deberán efectuar el pago a cuenta según lo dispuesto por la Resolución 325/2013 de la Agencia.

El sistema de pagos anticipado de obligaciones impositivas establece que los contribuyentes deben presentar la declaración jurada estimativa de los meses de diciembre, enero y febrero y realizar el pago sobre el valor que resulte de dicha declaración antes del 5 de cada mes, excepto en diciembre que vence el día 20.

En caso de no cumplir con lo dispuesto en la Resolución 325/13 serán pasibles de sanciones económicas que van desde los 5.000 a los 3.000 pesos según la característica del incumplimiento detectado, se indicó en una gacetilla de prensa.

Este sistema se aplica en las localidades de Las Grutas, El Bolsón y San Carlos de Bariloche durante lo que se considera “temporada alta” para cada una de ellas. “El objetivo principal es el resguardo de los recursos tributarios de aquellas actividades estacionales que se desarrollan en los centros turísticos de la provincia, en su mayoría por contribuyentes que no son oriundos de dicho lugar y que finalizada la temporada migran hacia su lugar de origen omitiendo cargas impositivas”, señalaron.

Asimismo, se destacó que la estimación de la facturación que se logra con el anticipo permite al cuerpo de inspectores de fiscalización del organismo controlar los ingresos allí calculados y los que declaran en el periodo vigente.

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Agustín Domingo, manifestó “que el régimen de pago a cuenta permite asegurar el pago de impuestos de aquellos contribuyentes que estaban acostumbrados a evadir, venían a hacer la temporada y no dejaban ingresos en la provincia”.

El sistema de pago a cuenta fue declarado como constitucional por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia: “El trato diferencial, entre zonas y actividades, según estén vinculadas al turismo o no, no se advierte como un trato discriminatorio que amerite la declaración de inconstitucionalidad. Ello sólo trasluce una política tributaria que excede la competencia del control judicial”, advierte el fallo.

El proceso judicial se inició sobre la demanda iniciada por una empresa qué solicitaba la nulidad del pago a cuenta por considerarse discriminatorio el trato diferencial entre zonas y actividades, explicaron desde la Agencia de Recaudación.

ANBARILOCHE

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente N° 813: Profesorados de Matemática, Geografía o Educación Especial

El Instituto Superior de Formación Docente N° 813 invita a todos los pre inscriptos e interesados en cursar los Profesorados de Matemática, Geografía o Educación Especial en el ciclo lectivo 2014, a una reunión informativa el día miércoles 18 de diciembre a las 18 hs. en la Sede Lago Puelo.

Para mayor información pueden comunicarse al tel 4499748 o al mail isfd813@gmail.com

SIGA LEYENDO

Laguna La Zeta: Campeones del triatlón

Domingo 15 de diciembre 2013

Laguna La Zeta

Laly González en el sprint final y “Malala” de punta a punta

Edgardo “Laly” González en un final cerrado y que se definió en los últimos metros y María Laura Nogueyra de punta a punta fueron los ganadores de la segunda fecha del triatlón cordillerano que se disputó en la distancia short en el Predio de la Laguna La Zeta. Sebastián Maradeo, segundo ayer pero ganador en la primera fecha y Malala Nogueyra se coronaron campeones del triatlón image

Más de un centenar de atletas se dieron cita en la Laguna La Zeta y cerrar el año en lo que respecta a las pruebas combinadas. El dia acompaño porque la temperatura sobre el mediodía del domingo en Esquel fue más que agradable y a eso debe sumarse el acompañamiento de los deportistas que pusieron su granito de arena para que el Triatlón Cordillerano sea una fiesta.

La competencia, organizada por la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Esquel tuvo como ganadores a Edgardo “Laly” González con un tiempo de 1:30:10, a dos segundos finalizo Sebastián Maradeo en un final cerrado porque Maradeo lidero toda la competencia y que se vio superado recién por González a escaso metros de la meta.

Maradeo en el agua, logro sacar una diferencia considerable con respecto a Gonzalez que descontó muchísimos minutos en la etapa de mountain bike y en la parte pedestre para quedarse con una ajustada victoria.

En damas la historia fue completamente diferente porque Maria Laura Nogueyra lideró de punta a punta para quedarse con la competencia en un tiempo de 1:56:57, segunda fue Jessica Herpsomer a siete minutos (2:03:36), tercera finalizó Marta Zenzano.

Equipos

En la modalidad equipo, en caballeros Sergio. Caneo, Agustin Cea y Martin Ñancucheo fueron los ganadores con un registro de 1:27:25, en equipos mujeres Roxana Oyarzo y Verónica Ramírez se impusieron con un tiempo de 1:44:50; mientras que en equipos mixtos la victoria quedo para 1º Carla Palavecino, Guillermo Kunt y Pablo Nahuelquir con un registro de 1:42:24.

CLASIFICACION

CABALLEROS

1º Edgardo González 1:30:10

2º Sebastián Maradeo 1:30:12

3º Luis Austin 1:38:35

4º Ramiro Urdapillera 1:39:30

5º Mariano Ríos 1:44:00

6º Javier Solitro 1:45:40

7º Jorge Soto 1:49:15

8º Horacio Broggi 1:51:46

9ºAlejando Lavados 1:57:23

10º Roberto Mamani 2:00:44

11º Daniel Dalfaro 2:08:30

12º Agustín Arevalo 2:15:00

DAMAS

1º María Laura Nogueyra 1:56:57

2º Jessica Herpsomer 2:03:36

3º Marta Zenzano

EQUIPO CABALLERO

1º S. Caneo, A. Cea y M. Ñancucheo 1:27:25

2º F. Ubillos, G. Nuñez y A. Guzmán 1:31:34

3ºM. Colihueque, M. Baronetti y S. Ñanco 1:52:22

EQUIPO DAMAS

1º Roxana Oyarzo y Verónica Ramírez 1:44:50

2º A. Malerba, C. Duflos e I. Curruman 1:48:47

EQUIPO MIXTO

1º C. Palavecino, G. Kunt y P. Nahuelquir 1:42:24

2º A. Malerba, J. Austin y R. Roberts 1:56:19

3ºF. Villafañe, C. Villafañe y M. Cretton 2:03:28

SIGA LEYENDO

/