17/12/13

Fútbol Regional: Torino de El Bolsón derrotó 3 a 2 a Estrella del Sur

Torino opacó una Estrella

imageEn el Bruno Tarrini, Torino de El Bolsón derrotó 3 a 2 a Estrella del Sur por la décima fecha del torneo oficial organizado por la Liga de Fútbol de Bariloche. De esta manera, los de El Bolsón siguen en los primeros puestos de la tabla de posiciones.

Bajo una tarde soleada y calurosa se enfrentaron en el Bruno Tarrini Estrella del Sur y Torino de El Bolsón por la décima fecha del torneo organizado por Li.Fu.Ba. El encuentro fue de trámite parejo, pero en el segundo tiempo, el conjunto visitante, consiguió quedarse con los tres puntos. Vale destacar que Torino no logró terminar el partido con once jugadores dentro del campo de juego producto de la expulsión de Daniel Lovera.

A los cuatro minutos del primer tiempo, Nicanor Andrade salvó lo que hubiera sido el primer gol de Estrella sacando con su cabeza un remate sobre la línea del arco que defendía Martín Novillo. Con esta situación, el conjunto local avisaba y, a los once minutos, Facundo Venturi abriría el marcador después de un desborde por la derecha, un enganche hacia adentro, y una definición ante la salida desesperada del arquero rival.

Al encontrarse en desventaja, Torino reaccionó rápidamente y dos minutos más tarde Mauricio Cárdenas sacó un potente disparo del sector derecho de la mitad de cancha que se metió en el arco defendido por Walter Alderete. Pero el conjunto de El Bolsón no se quedó solo con el empate y a los 15 minutos dio vuelta el marcador con otro tanto de Cárdenas, quien ésta vez disparó dentro del área grande luego de un mal despeje de cabeza por parte de la defensa rival.

Estrella del Sur salió a buscar rápidamente el empate pero no generaba jugadas de peligro. Mediante jugadas de pelotas paradas y centros, el conjunto local intentaba igualar el marcador. 2 a 1 y al descanso.

Antes de empezar el segundo tiempo, el técnico Rubén Montenegro decidió mandar a la cancha a Román Acosta con la intención de generar más juego en Estrella del Sur. A los 9 minutos llegaría el gol de Pablo Millahual, quien definió ante la salida del arquero Alderete. Después de este tanto, el partido fue de ida y vuelta, con los dos equipos tratando de llegar al gol con disparos de media distancia.

Cuando el cronómetro marcaba 32 minutos, llegó el gol de Elvio Hermosilla quien, después de una serie de rebotes en el área chica, empujó la pelota hacia la red. Un minuto más tarde se iba a ir expulsado Daniel Lovera por doble amarilla.

Con este panorama, el conjunto de El Bolsón aguantó el partido y la constante presión por parte de Estrella del Sur. Sobre el final del partido, el equipo local tuvo la oportunidad de igualar el partido, pero se encontró con una excelente respuesta del arquero Martín Novillo.

3 a 2 resultado final. Tres puntos que le permiten a Torino seguir entre los primeros puestos de una tabla de posiciones que lidera Cruz del Sur. Por su parte, Estrella del Sur dejó escapar la posibilidad de colocarse en los primeros puestos.  (S.C. para www.barilochedeportes.com)

SIGA LEYENDO

Comparecencia en Defensoría El Bolsón: 16/12/2013

Casa de Justicia de El Bolsón invita al Sr Nahuel Molina domiciliado en Bº Obrero para que se presente a la reunión que se realizará el día Jueves 19 de diciembre de 2013 a las 10:30 hs, en sus oficias de Perito Moreno y Roca de esta localidad.

SIGA LEYENDO

Inició la temporada de verano 2014

Inició la temporada de verano 2014

El domingo se realizó la apertura de la temporada de verano 2014 en el predio del Morro en la localidad de Cholila en la que participaron intendentes comarcales como así también el Secretario de Turismo provincial, Carlos Zonza Nigro y las Directoras de Turismo de La Comarca Andina.image

Durante el acto, las autoridades anfitrionas dieron la bienvenida a la temporada estival y auguraron un excelente verano 2014. Previo al cierre se realizó una degustación de productos regionales y comarcales como así también se invitó a los periodistas presentes a compartir un asado campestre en el lago Pellegrini.

Con motivo del lanzamiento junto con la Secretaria de Turismo y Áreas protegidas del Chubut y los diferentes municipios que conforman la Comarca Andina se organizó un fan press para dar a conocer las nuevas ofertas y tendencias de esta temporada estival.

Medios provinciales destacados arribaron el pasado jueves a Lago Puelo, para realizar durante todo el fin de semana las actividades más destacadas de cada localidad, entre las que figuraron cabalgatas, paseos lacustres, asado campestre, paseos en velero, visitas a chacras de agroturismo y un paseo por la Trochita

Dichos atractivos se verán reflejados en medios provinciales durante estas semanas lo cual beneficiara turísticamente a cada uno de los destinos comarcales.

SIGA LEYENDO

Se realizó la gran Gala de Danzas en Lago Puelo

Espectacular Gala de Danzas

El domingo se realizó la Tercera Gala de Danzas de la Escuela Técnica y Coreográfica Attitude, que dirige la Prof. Superior y Coreógrafa Rocío Zucarelli en El Bolsón y Lago Puelo en una noche en que los protagonistas fueron los bailarines con un total de 30 coreografías de Danza Clásica y Jazz (con algunas sorpresas en tango y folklore).image

Con un total de 47 alumnos más dos invitados y su directora brindaron un show inolvidable.

Se contó con la presencia de Silyn Díaz (de Esquel, bailarín de folklore que integró la delegación de Chubut que representó en Cosquín), y Abi Alonso, una ex alumna de la Escuela.

La Directora de Cultura Municipal, Julieta Castellan le entregó a Rocío Zucarelli un certificado de reconocimiento por su trayectoria y en agradecimiento a la colaboración con la Municipalidad de Lago Puelo.

Entre las danzas que se bailaron los chicos realizaron coreografías de danza clásica, neoclásico, clásico infantil folklore y mucho más.

SIGA LEYENDO

Nuevo Beneficio para socios de la Cámara de Turismo de El Bolsón

Estimados Socios y Prestadores Turísticos en general:

Les acercamos un nuevo beneficio.
Es importante que se entienda que el beneficio obtenido es doble: en primer lugar se accede a una base de datos de más de  1200000 usuarios y en segundo lugar ninguno de nosotros es ajeno al beneficio económico que se obtiene por cada adhesión, para la CAT  y para  las Cámaras Provinciales. Cuanto más adherentes, mas beneficios para todos, mayor promoción y mayores ingresos mensuales para solventar los gastos de las Instituciones.
CONVENIO CAT - YPF

Proyección a 3.000.000 de socios para 2014
Usuarios sin necesidad de consumo de productos YPF
Campaña Nacional de Comunicación - Visibilidad
Fuerte inversión publicitaria de los destinos y prestadores turísticos del
Programa
GEOLOCALIZACIÓN del consumidor
Valor agregado “de pertenecer”
COMUNICACIÓN y VISIBILIDAD
Puntos de venta – 1.500 estaciones
Campaña Nacional de Comunicación
Radio, TV, Gráfica
Página Web, Redes Sociales
Marketing Directo sobre socios
Aplicaciones Móviles
Es necesario completar el siguiente formulario.
FORMULARIO DE ADHESION
NOMBRE FANTASIA:
RAZON SOCIAL:
CUIT:
NOMBRE REPRESENTANTE:
DNI:
CARGO:
DOMICILIO LEGAL:
LOCALIDAD:
PROVINCIA:
WEB:
E-MAIL CONTACTO:
TELEFONO:
RUBRO:
BENEFICIOS:     Temporada Baja %         Temporada Media %           Temporada Alta  %        Obs.
NROS. TERMINAL POS ESTABLECIMIENTO:
Opcional
ADJUNTA LOGO 300dpi                   
ADJUNTA IMÁGENES 300dpi
Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a todos, los que aun no lo han hecho, a asociarse  y a los socios a actualizar cuotas sociales atrasadas.

Para mas información llamar al 294 154 608114 o por mail a info@turismoelbolson.org.ar

Es requisito ser socio o asociarse para poder acceder al beneficio.
Fecha límite para poder enviar la información requerida mañana martes 17-12-13.
Sepan disculpar la falta de mayor cantidad de tiempo para poder inscribirse para participar del convenio CAT- YPF, pero los motivos no dependen de esta cámara.

Saludamos atte.

Cámara de Turismo de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

Cuenca binacional: advierten que Endesa reactivó el proyecto hidroeléctrico sobre el río Puelo

Cuenca binacional: advierten que Endesa reactivó el proyecto hidroeléctrico sobre el río Puelo

Por Geoaustral

El día 5 de Diciembre del 2013, en las dependencias de la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, la corporación energética Endesa, ingreso oficialmente una solicitud de traslado de derechos de agua, que tiene sobre el cauce de Río Puelo, ubicado en la comuna de Cochamo, región de Los Lagos. Posteriormente, un extracto de esta solicitud fue publicada en los medios de prensa nacional, local y oficial, el día de 16 de Diciembre del 2013. En términos generales, esta solicitud de traslado confirma las intenciones de Endesa de represar la cuenca del Puelo original, y solo es una suerte de maquillaje estético con un objetivo legal, para evitar el chasco sufrido el 2006 y el fallido traslado del derecho a el sector denominado El Portón.

Ahora, Endesa producto de una suerte de Síndrome Sicopático, se embarca en este nuevo adefesio energético, como alternativa a sus dramas en la región de Aysen, pero esta vez involucra una cuenca binacional y protegida por tratados internacionales, como es la cuenca del Río Puelo.

De concretarse este proyecto, sería la represa y embalse mas grande en Chile, superando con creces lo proyectado en con Hidroaysen, ya que el embalse y espejo de agua que produciría la inundación hasta una cota de 169 metros, seria de decenas de miles de hectáreas, y perjudicando gravemente a Argentina y los tratados internacionales.

Históricamente, el gobierno de Santiago de Chile, entrego el uso y goce a perpetuidad del total de las aguas de la cuenca binacional del Río Puelo, a la Corporación Transnacional Endesa, mediante el Decreto N° 570 de fecha 12 de Septiembre de 1990, un caudal de 850 metros cúbicos por segundo, a pesar de que este río en la misma fecha, las estadísticas oficiales indicaban que este río no superaba un volumen de 670 metros cúbicos por segundo. Es decir, el gobierno de Chile, cedió a Endesa mas agua de lo que el río tiene físicamente.

Técnicamente el traslado del punto de captación, no modifica en gran medida el proyecto inicial de embalsar todas las aguas de la cuenca del Puelo hasta una cota de 169 metros sobre el nivel del mar. Luego, la imagen de mas abajo destaca el nuevo punto escogido por Endesa, el circulo rojo indica aproximadamente la nueva posición geográfica de la captación en el desagüe de Lago Tagua Tagua, la cual se ubica en las coordenadas geográficas UTM (Sudamérica 1956), Norte 5.386.355 Este 735.576. Las flechas rojas, indican la probable orientación de la Cortina del Embalse.

La integridad del escrito presentados por Endesa, para oficializar sus intenciones de represar la cuenca del Río Puelo, ante la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, más el extracto publicado en los medios nacionales, locales y oficiales, y la escritura publica de Renuncia Parcial de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de la Empresa Nacional de Electricidad S.A., registrada en la Notaria de Humberto Santelices Narducci del 28 de Octubre del 2013., pueden ser solicitadas a Geoaustral.

Por otra parte, la imagen superior corresponde a la carátula de presentación de este traslado realizada por el abogado de esta transnacional, en la oficina de la Dirección General de Aguas de Puerto Montt, testimonia lo expuesto en esta nota de prensa.

Nota relacionada:  Cuenca binacional: Odarda pide paralizar el proyecto hidroeléctrico sobre los ríos Manso y Puelo

PUERTA E

SIGA LEYENDO

16/12/13

Bariloche: Otorgarán microcréditos para producción familiar de frutas y verduras

Otorgarán microcréditos para producción familiar de frutas y verduras

Están destinados a fomentar la producción a escala familiar para el autoconsumo, el ahorro, y la comercialización. En una primera etapa, el municipio beneficiará a unas 70 familias, con líneas de microcréditos rotatorios que rondarán los 3 mil pesos, con una tasa de interés del 6 por ciento. Podrán devolverse entre 12 y 18 cuotas.

El fondo inicial será aportado por el Gobierno Nacional, en el marco de un programa de fomento de la agricultura urbana familiar. La iniciativa del Ejecutivo local, deberá pasar por el tamiz del Concejo Municipal.

imageFernando Del Campo, titular de Desarrollo Económico (foto Emiliano Rodríguez)

El área de Desarrollo Económico del Municipio promovió un proyecto de Ordenanza para otorgar microcréditos rotatorios destinados a impulsar la producción familiar de frutas y verduras, con fines de autoconsumo, y comercialización de excedentes. La iniciativa, será financiada en una primera instancia con fondos nacionales, de un programa del Gobierno central, que apunta a fomentar la agricultura urbana familiar.

Oportunamente, el Ejecutivo nacional transfirió al Municipio 1,5 millón de pesos para diversos proyectos vinculados con la temática: capacitación, compra de materiales, reactivación del Vivero municipal, y los microcréditos mencionados, para los cuales se destinarán, inicialmente, 200 mil pesos.

Con el padrón del plan de capacitación, se conformará el grueso del listado de las personas que serán beneficiadas con los microcréditos, destinado a pequeños emprendedores y agricultores familiares urbanos. Las solicitudes de créditos serán evaluadas por un comité, integrado por el subsecretario de Desarrollo Local y de Economía Social (quien lo presidirá), el presidente de la comisión de Acción Social del Concejo (el edil Mauro González), y dos referentes institucionales del sector.

Se trata de un fondo reintegrable (Fondo Rotatorio Municipal de Apoyo y Promoción de la Economía Social Local y la Agricultura Familiar, según la definición formal del proyecto), que a través de microcréditos, inicialmente beneficiarán a 70 personas.

Las distintas líneas de créditos rondan los 3 mil pesos, con una tasa de interés anual del 6 por ciento, y se abonarán en entre 12 y 18 cuotas, dependiendo del monto otorgado y de la capacidad de pago de cada familia. Según explicó a ANB el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Del Campo, "en una primera etapa, los créditos se solventarán con los mencionados 200 mil pesos aportados por Nación y luego, a medida que los beneficiarios abonen las cuotas, se redistribuirá el recupero en nuevos aportes (reintegrables) para unas 30 familias más". De esta forma, se alcanzaría, a los dos meses de puesta en marcha la iniciativa, unas 100 personas beneficiadas.

"Se apunta a que las familias puedan sembrar durante este verano, debido a que por las inclemencias del tiempo, se imposibilita esa tarea en otoño e invierno", detalló Del Campo. Por ese motivo, el Ejecutivo espera que el proyecto sea aprobado "lo antes posible". (ANB)

SIGA LEYENDO

/