Secuestran drogas y armas en operativo en El Bolsón
El bolsón.- El operativo, denominado “Navidad Blanca” se enmarcó en una causa judicial por Infracción a la Ley 23737, con intervención del Juzgado Federal a cargo del Dr. Leónidas Moldes, con asiento en San Carlos de Bariloche. Cuatro personas fueron detenidas.
El Bolsón. Personal policial de la Comisaría 12º de El Bolsón, en colaboración con la Policía Federal y su par de la Provincia de Chubut realizaron el operativo denominado “Navidad Blanca”, en el que se secuestró cocaína, armas de fuego y vehículos, al tiempo que se detuvo a cuatro personas. El operativo se enmarcó en una causa judicial por Infracción a la Ley 23737, con intervención del Juzgado Federal a cargo del Dr. Leónidas Moldes, con asiento en San Carlos de Bariloche.
En los operativos realizados días atrás, en principio en la vía publica, con posteriores allanamientos domiciliarios y requisa de vehículos, el personal policial procedió al secuestro de aproximadamente tres kg. de cocaína; diez mil pesos en dinero en efectivo; y tres vehículos en los cuales se movilizaban las personas que resultaron detenidas. Además, se procedió a la incautación de armas fuego de puño calibre 22, una escopeta doble caño calibre 12/70, cámaras filmadoras, documentacion apócrifa de un vehículo, equipos de comunicaciones con las frecuencias policiales.
Como consecuencia de estos procedimientos se logró la detención de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, quienes quedaron en principio alojados y detenidos en la Comisaria 12º de El Bolsón a disposición del Juzgado interviniente.
Posteriormente, uno de los hombres detenidos recuperó su libertad, pero continúa ligado a la investigación; mientras que los demás fueron trasladados oportunamente a la ciudad de Bariloche.
Ademas, se destaca que uno de los hombres detenidos posee pedidos de captura internacional, como así también de la Justicia de las provincias de Río Negro, La Pampa y Neuquén.
ADN
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
El uso y la venta de pirotecnia está prohibido en Lago Puelo
Beatriz López, a cargo del Área de Inspectoria General de la Municipalidad de Lago Puelo recordó la vigencia de la ordenanza 137/06 la cual prohíbe el uso de pirotécnica en localidad.
“Como todos los años en esta época, se notifica a los comerciantes la vigencia de esta ordenanza ya que la venta está totalmente prohibida”, advirtió López al tiempo que apeló a la colaboración de los vecinos a través de llamados telefónicos –que pueden ser anónimos – o acercarse al Área de Inspectoria General sobre todo por si advierten vendedores ambulantes.
Respecto de la consulta de si los vecinos que compran la pirotecnia en otros lugares y la utilizan en la localidad reciben sanciones, la Directora del Área de Inspectoria llamó a la reflexión de los padres que por una cuestión de sentido común, sus hijos pueden lastimarse o quemarse utilizando pirotecnia.
A su vez, López informó que “los montos de las sanciones para los comercios que no cumplan con la ordenanza vigente son altos y también se pueden llegar a clausurar si se detectan irregularidades, ya que –recordó- está prohibida la venta de pirotecnia en la localidad.”
“Entre todos tenemos que lograr un Lago Puelo sano, sin riesgos ya que a esta altura del año las temperaturas son muy altas por lo que tenemos que prevenir ciertas cuestiones y sobre todo prohibir el uso de la pirotecnia”, advirtió la Directora de Inspectoria de Lago Puelo.
Otra de las consultas giró en torno a la pirotecnia casera que se fabrica en domicilios particulares, a lo cual López contestó que si bien no tiene conocimiento al respecto, apela a la colaboración de los vecinos ya que pueden denunciar estas cuestiones y dio a conocer los números telefónicos para realizar las denuncias correspondientes que recalcó “pueden ser anónimas”.
Tel.: 4499-148 ó 154309018.
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
LA UNRN AGREGA CARRERAS A SU OFERTA ACADÉMICA PARA 2014
Viedma, 17 de diciembre de 2013. Seis nuevas carreras se suman a la amplia oferta académica que tiene la Universidad Nacional de Río Negro en todo el territorio provincial.
Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Trabajo Social (en Viedma); Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestiones de Pymes (en Río Colorado), Licenciatura en Educación Física (en Allen), Licenciatura en Agroecología (en El Bolsón), e Ingeniería en Telecomunicaciones (en Bariloche), son las nuevas disciplinas que la UNRN dictará a partir de 2014 y cuya apertura responde a una importante demanda de la región.
El secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN Ing. Alejandro Aragón, se refirió a la ampliación de la oferta académica afirmando que “fortalece aspectos problemáticos en relación a la calidad de vida en la región, como la salud humana, la tecnología de las comunicaciones, la organización social y la calidad del ambiente”.
Destacó además que “la apertura de las nuevas carreras en la UNRN refleja claramente una política institucional coherente con sus principios fundacionales y el principio de fortalecimiento del desarrollo armónico del territorio provincial, en sintonía con un proyecto nacional autosustentable”.
En los tres meses que lleva abierta la inscripción, la Universidad Nacional de Río Negro ya registra 2435 preinscriptos para comenzar a cursar las carreras que se ofrecen en diez ciudades de la Provincia.
La preinscripción a cualquier carrera de la UNRN se puede realizar en www.unrn.edu.ar hasta el mes de febrero de 2014.
"Es importante recordar que la preinscripción online se completa con la entrega de documentación en la Oficina de Alumnos", indicaron desde la casa de altos estudios.
Los requisitos para inscribirse en la Universidad Nacional de Río Negro son: fotocopias de DNI y título secundario (o constancia de título en trámite), dos fotos tipo carnet, certificado de apto médico y formulario de inscripción. Estos últimos documentos están disponibles en las Oficinas de Alumnos y en la web de la UNRN.
Área de Comunicación Institucional (prensa@unrn.edu.ar)02920-428601 Opción 2 (Rectorado/Belgrano 526-Viedma)
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
El ISFDA N°814 (La Escuela de Artes de la Cordillera), junto al ISFD Nº813 invitan a toda la comunidad al Concierto de los stickistas Guillermo Cides, Diego Blanco, M. Manchón y el baterista Alex Leys, llegados desde España a la Comarca, en su "Gira silenciosa Stick Tour". El concierto se realizará este miércoles 18 de diciembre, a las 20:30hs en el ISFDA Nº813.
El Stick, instrumento musical verdaderamente novedoso, con la apariencia mezcla de bajo y guitarra, se cuelga en diagonal sobre el pecho, y se toca apretando las cuerdas con los dedos de ambas manos simultáneamente, como un piano, transformando al músico en un verdadero hombre orquesta. Este miércoles tendremos la maravillosa oportunidad de escucharlos y verlos en concierto. Los esperamos este miércoles 18 de diciembre, a las 20:30hs en el ISFDA Nº813 (el edificio de la escuela Nº108, frente a la Plaza de Lago Puelo). Bono contribución: 20$
Para más información comunicarse por mail: 814extension@gmail.com, o al teléfono 4499611 - 4499748, desde las 18hs.
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
El AFSCA en el Primer Encuentro Provincial por la Comunicación Popular en Chubut
El pasado sábado 14, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), a través de sus delegaciones, Río Negro II, Chubut I y II, participó del Primer Encuentro Provincial por la Comunicación Popular, realizado en la localidad de “28 de Julio”, provincia del Chubut.
Durante el encuentro, inédito en la provincia, se desarrollaron diversos foros vinculados a los medios de comunicación, el ejercicio periodístico y la participación ciudadana. Este tipo de jornada tiene como principal objetivo generar un espacio de debate sobre la puesta en marcha de la Ley de Medios en la región, junto a la participación activa de la sociedad como protagonista del momento transformador que vive la Argentina.
La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de “28 de Julio”, el AFSCA (Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Negro II), la Defensoría del Público de la Nación, IPES-Instituto para la Promoción de la Economía Solidaria, Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública del Chubut, Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social y Patagonia Digital.
La apertura oficial estuvo a cargo del Intendente Municipal, Omar Burgoa; los coordinadores de AFSCA Trelew, Pedro Romero y de Río Negro II, Martín Costa; y Hugo Muleiro de la Defensoría del Público. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales, representantes de diversas organizaciones de la provincia y los disertantes de cada uno de los foros temáticos.
“Sentimos una gran alegría cuando autoridades políticas locales se comprometen a debatir con la sociedad los temas vinculados a la construcción de una comunicación popular. En “28 de Julio” se desarrolló una experiencia formidable a partir de este primer Encuentro que debemos seguir impulsando y apoyando en todas las regiones de nuestra provincia”, expresó Martín Costa, coordinador del AFSCA Río Negro II.
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA
Elevado acatamiento a la protesta en El Bolsón
Los reclamos de estatales se multiplican en la provincia y la ciudad cordillerana se sumó.
EL BOLSÓN (AEB).- Según informó ayer José Mesa, delegado regional de UPCN, el acatamiento al paro que involucra a los empleados rionegrinos fue "significativo, con cifras prácticamente del cien por ciento en el hospital y en otras dependencias", principalmente porteros e Ipross.
"Es muy superior al del miércoles pasado y marca que la gente está muy indignada por todo lo que ha venido pasando. Se está manifestando porque entiende que es la oportunidad de luchar por su salario", resaltó.
Recordó al respecto que el pedido al gobierno "es por una recomposición salarial, sin poner todavía porcentajes concretos porque no tenemos resolución alguna del gobierno sobre lo comprometido para el segundo semestre".
Tras valorar costos de la canasta familiar en la región superior a los $15.000, el referente gremial reiteró que "el descontento es grande porque los sueldos en la administración pública son muy bajos. En nuestra zona tenemos compañeros que están poniendo en riesgo su salud porque se ven obligados a hacer muchas horas extras o tienen otros trabajos para poder llevar el pan a su hogar", acotó.
Desde su óptica "lo más irritante es que el gobierno había planteado la propuesta para el primer semestre (un 27%), contando que la zona se llevó al 40% -y que sólo reconoció algo que nosotros veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo-, que de ninguna manera equipara los aumentos que consiguieron otros sectores".
Ayer al mediodía, afiliados de distintas dependencias empapelaron la sede de UPCN con sus principales reclamos, al tiempo que evaluaron la organización de una marcha por las calles de la ciudad -prevista para la próxima semana-, con el acompañamiento de "las familias de los trabajadores".
RÍO NEGRO
SIGA LEYENDO
CERRAR NOTA