18/2/14

Szudruk busca documentación respaldatoria del ejercicio 2011

EN RESGUARDO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

Szudruk busca documentación respaldatoria para tratar de subsanar observaciones del tribunal de cuentas sobre ejercicio presupuestario del año 2011

El intendente de El Hoyo, trabaja por estos días junto al sector contable, en la recopilación de documentación para ser presentada ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut, en pos de subsanar observaciones en expediente, en relación a montos sin aprobación del ejercicio fiscal del año 2011, entre el mes de marzo y el 10 de diciembre, por un total de 372.375,95 pesos.

Las observaciones y rendiciones de cuentas, sin aprobación por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut, responden a montos correspondiente a subsidio por emergencia ígnea por un monto de 158.977,00 pesos; pago honorarios de licencias no usufructuadas de personal superior por 55.298,55 pesos, y otras partidas en relación a la compra de vehículo para discapacidad y capacitaciones y empleo por la suma de 28.100,00 pesos.

Además el tribunal de cuentas, advierte al poder ejecutivo sobre un saldo cuyo destino no fue aclarado, correspondiente a un fondo para la emergencia volcánica.

Todas estas observaciones, sobre las que el ejecutivo municipal debe presentar la documentación correspondiente en un plazo establecido, están sujetas a posibles apercibimiento y devolución de montos, según reza en notificación recibida en diciembre del 2013, por el intendente Mirco Szudruk, por parte del Tribunal de Cuentas,

Consultado el intendente , por cual es la situación de al menos cinco partidas observadas sobre la ejecución presupuestaria, respecto a la administración municipal en el mes de marzo, junio, octubre, noviembre hasta el 10 de diciembre del año 2011, Szudruk respondió que “ Se trabaja junto al área contable para subsanar el reclamo, buscando la documentación respaldatoria correspondiente, en resguardo del patrimonio municipal, ya que las aparentes irregularidades observadas por el Tribunal de Cuentas, están hechas bajo la posibilidad de apercibimiento y devolución de montos”; a lo que el actual intendente de El Hoyo agregó:” Lamentablemente, hay concejales que hoy nos miran con una lupa nuestra gestión, cuando en su momento ante situaciones como la descripta, hicieron la vista gorda a estas irregularidades”- dijo Szudruk en clara referencia a los dos ediles del partido vecinal.

SIGA LEYENDO

Camuzzi Gas del Sur que ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar sus trámites online

Buenas tardes, espero que te encuentres muy bien.

Te hacemos llegar información acerca de la nueva página web de Camuzzi Gas del Sur que ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar sus trámites de manera más rápida, segura y desde la comodidad de su hogar.

Ingresando a www.camuzzigas.com podrán encontrar las distintas opciones que brinda la Distribuidora a fin de conocer los consumos históricos, los lugares de pago, solicitar el cambio de domicilio postal, solicitar la factura en Braille, acceder a la recepción de la copia de las facturas por correo electrónico que les permitirá revisar los consumos con anticipación y realizar la cancelación con este mismo documento, entre otras gestiones online.

Adicionalmente, es importante destacar que la compañía ha habilitado un nuevo número de contacto gratuito para situaciones de emergencia, el mismo es el 0800-999-0810 y funcionará en forma conjunta con el 0810-999-0810.

Para más información te enviamos una gacetilla de prensa en la cual encontrarás más detalles al respecto.

Desde ya agradecemos la difusión que puedas darle y quedamos a disposición por cualquier consulta que quieras realizar en relación a este tema.

Muchas gracias,

Cordialmente,

Elizabeth

SIGA LEYENDO

Undómiel Música Celta se presentará en la Fiesta del Bosque

Undómiel

Música Celta


Luciana Contreras (integrante de Kumara), Mariana Ramírez, Giuliano Malinverno

Grupo musical de Córdoba

Se presentan en la Fiesta Nacional del Bosque”

En Lago Puelo

Este Domingo 23 de febrero

22.45 hs.

Con la participación de artistas invitados

Luego y en el marco de la Fiesta:

Te invitamos a que vengas a divertirte aprendiendo

“Danzas populares Celtas”

(And Dro, Plinn, Chapelloise, danzas bretonas y otras)

Un taller de danzas apto para toda la familia!

Coordinación: Giuliano Malinverno (de Italia)

Contribución $30

Te esperamos!!!

SIGA LEYENDO

Colegio N° 765 de Lago Puelo: Confirmación de vacantes

El Equipo Directivo del Colegio N° 765 de Lago Puelo, informa a los padres y/o tutores de los alumnos ingresantes, que el viernes 21 del corriente, de 9 a 12 hs, se realizará la confirmación de vacantes, para los inscriptos en Primer año de la Educación Secundaria Básica.

Se solicita presentarse con fotocopias y originales de:

Partida o certificado de nacimiento.

DNI y CUIL (dos copias);

Certificado de finalización de la educación primaria, del ingresante.

DNI y constancia de CUIL de los padres y/o tutores.

Ficha de inscripción y ficha de salud, disponibles en librerías de Lago Puelo.

Carpeta colgante.

SIGA LEYENDO

CHARLA A CARGO DEL DR. HÉCTOR ALIMONDA, "ENTRE EL BUEN VIVIR Y EL EXTRACTIVISMO

image

SIGA LEYENDO

Undómiel enseñará Danzas Populares Celtas en el marco de la Fiesta del Bosque

Estas son las danzas que se enseñarán en el

Taller de Danzas populares Celtas

dentro del marco de la Fiesta Nacional del Bosque.image

Este domingo 23 de febrero, luego de la actuación de Undómiel, grupo de música celta de Córdoba.

El Taller será coordinado por Giuliano Malinverno, instructor de Danzas Celtas, oriundo de Milán, Italia.

Contribución: $30

http://www.youtube.com/watch?v=ChJD-b3HX3o

http://www.youtube.com/watch?v=oXl-apE-DCs

http://www.youtube.com/watch?v=nstKAWzVM-A

http://www.youtube.com/watch?v=0o5TBDryY9E

http://www.youtube.com/watch?v=KGfi0d4dRGQ

http://www.youtube.com/watch?v=zdrZtk7_dH4

http://www.youtube.com/watch?v=l2YeXiJBQnY

http://www.youtube.com/watch?v=EnN3j1OkvmY

SIGA LEYENDO

Carta Abierta de La Comarca: Cuidar los precios para defender lo ganado

Carta Abierta de La Comarca No. 3

Cuidar los precios para defender lo ganado

Las dolorosas experiencias que vivió la sociedad argentina cuando se produjeron alzas de precios parecen haber dejado instalada la idea de que las subas son indetenibles, que la inflación es invencible y que los grandes agentes económicos son los únicos que tienen el poder de decir cuánto cuestan los bienes que consumimos.

La efectividad de los ciudadanos y ciudadanas como agentes económicos activos es una más de las conquistas que nos debemos. Si fue posible revertir el desastre económico que dejó el modelo neoliberal, la impunidad de los asesinos del proceso militar y la negación de los derechos mínimos a niños, niñas, jubilados, amas de casa (entre otros), queda ahora la tarea de defender lo propio. El costo de las medidas económicas generadas por las maniobras especulativas de los grupos de capital concentrado, no deben pagarla los sectores más desprotegidos.

Para concretar ese protagonismo es necesario actuar ahora desarrollando nuestra inteligencia como consumidores, y en este sentido creemos que la política de precios cuidados es una estrategia importante que solo será efectiva si asumimos la responsabilidad de comprar sólo lo que se halla a precio adecuado y si es acompañada con otras medidas en los niveles nacional, provincial y local.

Se trata de ejercer el poder ciudadano de decidir no pagar lo que los bienes no cuestan y de decidir dónde, a quién y cuándo comprar.

Es necesario conocer y apoyar la iniciativa del gobierno municipal de convocar a los comerciantes locales para establecer un acuerdo de precios a nivel local pero al mismo tiempo es necesario que se difunda y se cumpla con el listado de “precios cuidados patagónicos”.

En ese sentido, es de destacar la iniciativa del ejecutivo de El Bolsón para concertar acuerdos de precios con comerciantes locales, y la excelente disposición evidenciada en las reuniones que están desarrollándose en estos días a tal fin, aunque advertimos que será necesario profundizar estos acuerdos, y complementarlos con otras medidas.

No será suficiente el cuidado de los precios para que éstos no suban innecesariamente sino que habrá que desarrollar organizaciones y estructuras locales y regionales de carácter permanente, como por ejemplo el establecimiento de un mercado concentrador que fije pautas de precios, el fortalecimiento y la visibilización de redes de comercio justo que lleven los bienes de los productores a los consumidores, el desarrollo de ferias municipales, la implementación de la Oficina de Atención al Consumidor que establece la Carta Orgánica, etcétera…

Es cierto que las cadenas de supermercados son las que establecen, a veces caprichosamente, los precios y es cierto que los exportadores agropecuarios e industriales provocaron la devaluación de enero. Sabemos que tienen el poder. Pero también sabemos que las organizaciones sociales que nacieron o se fortalecieron en la última década también tienen poder y en la articulación de estas organizaciones debe apoyarse la mayor toma de conciencia del pueblo como actor económico.

En definitiva se trata de profundizar el proyecto político que desde 2003 apunta a “democratizar la sociedad avanzando en la inclusión, la ampliación de derechos y la redistribución de la renta nacional a favor de las mayorías nacionales, tanto de las clases medias como de los sectores más carenciados” (La Patria en peligro, Carta Abierta N° 15).

Carta Abierta de la Comarca hace un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas y a los representantes del pueblo a pronunciarse y a actuar en su campo para fortalecer y profundizar las iniciativas populares y gubernamentales que apunten a la defensa de los frutos de nuestro trabajo.

RICARDO MÓDICA

SIGA LEYENDO

/