21/2/14

Credencial de Artesanos Fiesta Nacional del Bosque

Credencial de Artesanos

Se informa a los responsables de los puestos de artesanos de la 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque que pueden retirar sus credenciales en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) este viernes 21, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas.

SIGA LEYENDO

Reinas invitadas se preparan para el desfile de la Fiesta del Bosque

Reinas invitadas se preparan para el desfile de la Fiesta del Bosque

A escasas horas de que comience la 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque se ultiman detalles para que tanto el local como el visitante puedan vivir la fiesta y disfrutarla a pleno.image

Durante la mañana de hoy arribaron a la localidad las reinas invitadas de diferentes puntos de la provincia, que vinieron acompañadas por Miguel Leónidas Albanese Cepeda, de la Secretaría de Cultura provincial.

Miss Trelew: Romina Neil, Miss Universo Chubut: Stephanie Paccot, Miss Fotogenia del Chubut: Yamil Abregú, IX Reina Provincial del Pingüino (Punta Tombo): Estefania Guevara, XIII Reina Provincial del Ganadero (Las Plumas): Maira Solange Curaqueo, XXXIV Reina Nacional del Salmón (Camarones): Camila Riera, XXVI Reina Regional de los Carnavales Trelewenses: Natalia Rodríguez y Miss Dolavon: Sol Molina Jones ya están en Lago Puelo ensayando para la gran noche del desfile este viernes 21 de febrero.

Con la presencia estelar de Ximena Capristo y Tobías Blanco las chicas realizaran un desfile imperdible.

Sobre sus expectativas para mañana, las reina invitadas dijeron “estamos muy emocionadas y esperando cuales serán las actividades que realizaremos entre todas. Queremos sorprender tanto a turistas como a locales.”

Y agregaron “una reina tiene que tener mucha actitud para poder representar bien a su ciudad y cultura incorporada, como así también saber expresarse para poder transmitir al público sobre su ciudad o localidad.”

El bosque de Lago Puelo se viste de moda y el escenario de la Plaza central se convierte en pasarela para brillar con los mejores diseños y colores.

En el marco de este evento, se inaugurará el desfile con la pasada de las haditas y los duendes del bosque -que se incorporarán este año-junto con la reina madre del Bosque: actual soberana, Florencia Pavez.

Luego, la danza se hará presente en el escenario con un despliegue en el cual se mostrará una variedad de estilos y performance para abrir una noche de verdadero glamour.

Diferentes casas de indumentaria de la Comarca auspiciaran el desfile tanto de los más pequeños, como de los modelos más grandes con pasadas de ropa urbana, ropa de skaters, lencería y mucho más.

Estrellas de la noche

Engalanarán la noche las reinas de las Fiestas Nacionales, las cuales fueron especialmente invitadas para brillar en el escenario en la 10.ma Edición de la Fiesta del Bosque. Serán las estrellas de la pasarela junto a las hadas y los duendes del bosque con un desfile temático imperdible.

Humor y baile

El viernes 21, además vivir una noche de moda y belleza, el humor también dirá presente en el escenario de la Fiesta del Bosque con el Payador Humorista pampeano Eduardo Montesino, como así también con la participación de grupos y artistas locales, cerrando a todo ritmo con la presentación de la banda de cumbia comarcal “Benjamin”.

Viví Lago Puelo, viví la 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque.

SIGA LEYENDO

Concejo Deliberante de Lago Puelo: Orden del día

clip_image002

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

Provincia del Chubut

Lago Puelo, 19 de Febrero de 2014

Sr./a Concejal:

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted a los efectos de convocarlo a participar de la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, a realizarse el día Jueves 20 de febrero de 2014, a las 10:00Hs. en la sala del Honorable Concejo Deliberante, con el fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Aprobación de las Actas Nº 022/13, 023/13 y 001/14 HCD MLP

2. Temas Entrados.

3. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra Helvecia Elvira Tardon una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

4. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra. Blanca Irma Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

5. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra. Sandra Verónica Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

6. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra Maria Griselda Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

7. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra. Andrea Carolina Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

8. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a la Sra. Helvecia del Carmen Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

9. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a el Sr. Guillermo Oscar Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

10. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a el Sr. Marcelo Rodrigo Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

11. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a el Sr. Héctor Fabián Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

12. Proyecto de Ordenanza: Adjudica en Venta “ad mensuram” a el Sr. Miguel Dionisio Cerda una superficie de tierra fiscal situada en parte del Lote 4, Fracción A, Sección J III.-

13. Proyecto de Comunicación: Comunica al DEM arbitre los medios necesarios para colocar carteleria indicatoria de la “Parroquia Nuestra Señora de Fátima”.

14. Proyecto de Pedido de Informe: Solicita al DEM informe a este HCD la factibilidad de realizar un Espacio Verde al final de la calle conocida como “Callejón de los Maestros”.-

Ana Seroff…..……………………………….

Lirio Railef………………………………...

Rosa Loyola...……………………………………

María Elena Prieto……..………………………………

Rosa Muñoz……………………………………

Liliana Mihelj ………………………………...

SIGA LEYENDO

Preparan vestuario para hadas y duendes del bosque

Preparan vestuario para hadas y duendes del bosque

Referentes del Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo juntamente con integrantes del taller de Teatro que allí funciona se encuentran ultimando detalles de lo que será el vestuario tanto de las haditas como de los duendes del bosque.image

Veinticuatro son los trajes que se estarán presentando en el escenario de la plaza central en el marco de la Fiesta Nacional del Bosque.

Este año en particular el objetivo de las haditas y duendes es concientizar tanto a locales como a visitantes sobre el cuidado de nuestros bosques. Por este motivo la coordinadora del Área de la Mujer, Ana Benz dijo: “es ser necesario ser conscientes de cuidar y preservar nuestro entorno comenzando con los cambios de actitud en la vida cotidiana”, y en este sentido puntualizó “se educa con el ejemplo por lo tanto debemos ser los primeros en demostrarlo. Las haditas y los duendes serán los encargados de transmitir este mensaje.”

Este año las haditas que se presentaran al público en la Fiesta Nacional del Bosque serán Xiomara Monzon, de 4 años; Adriana Salazar, de 4 años; Valentina Sofía Castro, de 3 años; Nadia Velazques, de 4 años; Michele Mayorga, de 4 años; Tania San Martín, de 4 años; Agustina Cerda, de 9 años; Candela Pereyra, de 9 años; Camila Mayorga, de 8 años; Kiara Shirley Salazar, de 8 años; Otoño Velazquez, de 6 años; Chiara María Capan, de 6 años; Sofia Ceballo, de 5 años; Martina Yaquinda, de 5 años; Morena Fernández, de 6 años; Micaela Garach, de 9 años; Milagros Colman y Luna Mayorga, de 10 años.

SIGA LEYENDO

Hoy en Cultura Lago Puelo: Taller de geometría y mandalas por Fedhar

Taller de geometría y mandalas por Fedhar

El artista e investigador transcultural, Fedhar brindará un nuevo taller este viernes 21 de febrero, de 14.30 a 16 horas en Casa de la Cultura de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes), sobre Geometría y Mandalas.

Es una excelente oportunidad para acercarse y conocer más profundamente que son los mandalas y los símbolos de todas las culturas, realizar ejercicios de dibujo, visualizaciones y colorearlos.

Actividad arancelada.

SIGA LEYENDO

Implementan proyecto radiofónico sobre salud mental comunitaria en El Bolsón

Implementan proyecto radiofónico sobre salud mental comunitaria en El Bolsón

El Hospital de El Bolsón continuará este año con "Mate Mixto", un espacio radial del que participan usuarios del Servicio de Salud Mental y los residentes de Salud Mental Comunitaria.

Dicha iniciativa se da ya que se un nexo importante con la comunidad y un espacio de construcción de identidad. Los resultados de esta experiencia fueron presentados en el Encuentro Latinoamericano de Psicología Comunitaria y en el XII Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos.

“Mate Mixto” está constituido por dos momentos, uno para planificar el programa a emitir y otro constituido por la puesta al aire. El proyecto constituye un dispositivo terapéutico impulsado desde la Residencia de Salud Mental Interdisciplinaria de El Bolsón, la que cursan 6 residentes. Un tallerista completa el equipo de trabajo.

“En el tiempo que lleva funcionando tanto el taller como el programa, este proyecto ha permitido un nexo con la comunidad muy importante, instalándose una modalidad innovadora en la forma de comunicar; donde prima la libre expresión y la espontaneidad, donde las diferencias no significan un obstáculo sino una oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo”, destacan quienes lo llevan adelante.

El trabajo presentado en el Encuentro Latinoamericano de Psicología Comunitaria y en el XII Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos resalta que éste “se ha constituido en un espacio de empoderamiento y de construcción de identidad, permitiendo a cada uno y al grupo pensarse de formas diferentes y conocer nuevas posibilidades de lo que se puede ser.”

El programa “Mate Mixto” se emite por FM Alas, radio perteneciente a la Asociación Civil sin fines de lucro “Alas para la Comunicación Popular”. Desde allí, sus miembros también destacaron “la tarea del grupo de producción del programa, en tanto promueve la utilización del aire público con fines integradores y transformadores”.

“Mate Mixto desnaturaliza estereotipos, promueve la autonomía individual y grupal; hace efectivo el derecho a la comunicación”, dice una nota enviada al Ministerio de Salud por la Vicepresidenta de la Asociación Civil Alas, Silvina Karakasis.

A todo esto, los residentes impulsores del proyecto resaltan el marco dado por la Ley de Salud Mental Comunitaria N° 2440 de Río Negro, “que nos ampara al momento de trabajar en libertad”, dicen.

“Entendemos a Mate Mixto como un pasaje desde lo personal, del encierro de la imposibilidad del decir, a una apertura, al poder hablar, sentir y comunicar para un otro que no sólo escuche, sino también con quién se pueda compartir algo del sufrimiento”, agregan.

A su vez, indican que “las personas con sufrimiento mental pertenecen a uno de esos sectores de la sociedad que por decisiones que escapan a su control, se le fueron  sustraídas facultades, opiniones, y muchas más manifestaciones de libertad”, que intentan ser recuperadas por esta iniciativa comunitaria.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Chubut y Río Negro unifican criterios de trabajo en materia turística

Chubut y Río Negro unifican criterios de trabajo en materia turística

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, recibió a la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, con quien compartió la experiencia del proceso de elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut que se realizó el año pasado y que se implementará durante los próximos años de gestión.

Acompañados por Diego Braun, de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable del Ministerio de Turismo de la Nación, en la oportunidad se coordinó la implementación del proyecto para la provincia vecina.

En este sentido, Zonza Nigro señaló que “tenemos muchas cuestiones comunes con la provincia de Río Negro, además de compartir cómo fue nuestra experiencia de planificación para poder llegar a la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut, estuvimos evaluando aspectos turísticos para trabajar en conjunto de aquí en adelante”.

Asimismo, el titular de la cartera de Turismo de Chubut afirmó que “tenemos áreas protegidas comunes, espacios naturales comunes que son complementarios y que podemos promocionar en conjunto para que el turismo nacional que llega a la Patagonia conozca un itinerario para realizar entre Río Negro y Chubut”, y destacó que “trabajando mancomunadamente se pueden obtener mejores resultados de promoción”.

Integración entre sectores turísticos

En tanto, la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, remarcó que “tuvimos una reunión muy amigable y proactiva, la intención es fortalecer el trabajo conjunto entre las provincias, considerando que tenemos productos asociados a través de la estrategia de las comarcas, tanto del lado del Atlántico como de la Cordillera, y podemos potenciarnos mutuamente si fortalecemos la estructura de corredores y la integración entre los sectores turísticos de ambas provincias”.

Respecto de la implementación del Plan Estratégico de Turismo, Giachino indicó que “considerando el buen acercamiento y la predisposición para abrirnos las puertas, aprovechamos la visita del Ministerio de Turismo para analizar el desarrollo del Plan Estratégico del Chubut y recibir los parámetros que trabajaron internamente para hacer el desarrollo del plan provincial, cómo lo estructuraron en Chubut y desde ahí llegar a consensuar con Nación cómo podemos llegar a implementarlo en la provincia de Río Negro”.

Turismo en la Comarca Andina

La Comarca Andina, conformada por cinco localidades chubutenses –Lago Puelo, Cholila, Epuyén, El Hoyo y El Maitén- y la localidad rionegrina de El Bolsón, está viviendo una excelente temporada, ocupación hotelera que ronda el 90 por ciento de promedio y con picos del 100 por ciento.

Respecto de la localidad de El Bolsón, la ministra de Río Negro señaló que “está teniendo una temporada que podríamos considerar absolutamente récord, no solamente por la cantidad de ocupación hotelera que tiene sino por los excursionistas que visitan la zona y dan un impulso a toda la región”.

Destacó que “tenemos récord de ingresos al área protegida de El Bolsón, estamos hablando de más de 6 mil ingresos, sobre todo los fines de semana largo, esto empieza a demandar que en conjunto pensemos cómo implementar las políticas para garantizar la sustentabilidad del área”, concluyó.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/