29/4/14

Se conmemora el plebiscito de 1902 en Trevelin

Se conmemora el plebiscito de 1902 en Trevelin

El 30 de abril de 1902 fue una fecha más que trascendente para la provincia del Chubut, ese día se acordó que un grupo de lugareños que residían en las inmediaciones del Valle 16 de octubre se cobijaran con los colores celeste y blanco. Este miércoles se conmemora el 112 a las 15 horas en la escuela N° 18.image

El 30 de abril de 1902 estos hombres se encontraban el valle 16 de octubre, precisamente en la escuela N° 18, el delegado arbitral Británico, Sir Thomas Holdich, el representante chileno Hans Steffen y en representación de Argentina, Francisco Pascasio Moreno junto a unos trescientos pobladores, estos ante la consulta del delegado arbitral (Thomas Holdich)  a que nación querían pertenecer,  optan por la Nacionalidad Argentina del territorio, patria que los cobijo desde 1885.

Por el lado chileno se encontraba el geógrafo alemán, Hans Steffen, contratado por este país para realizar la demarcación, y por el lado Argentino se encontraba el perito Argentino, Francisco Pascasio Moreno que a lomo de caballo recorrió la Patagonia buscando argumentos para elaborar la posición Argentina.

Ese día los lugareños manifestaron “Queremos seguir perteneciendo a la patria que nos cobijo”, este acto patriótico, de pertenecía a nuestra patria se mantuvo en la memoria colectiva de la colonia  del valle 16 de octubre, que año tras año asistió a la vieja escuela a rendir homenaje a aquellos colonos que decidieron ser argentinos, en un momento en que las relaciones de ambos países eran por demás estrechas y solo se avecinaba un horizonte de guerra sin precedentes.

Dicha manifestación contribuye a la resolución pacífica del diferendo entre ambos países, el rey de Inglaterra Fernando VII, tuvo en cuenta la pretensión de los lugareños que este valle era Argentino, que había sido ocupado por el estado con la presencia de la escuela, capillas, correos y la colonización fomentada por el estado argentino.

De esta forma la pretensión chilena de apropiarse de los valles andinos queda sin efecto, siendo asignada todas a la república Argentina, el principal de todos el «Valle 16 de octubre».

Actualmente, cada 30 de abril, las comunidades de Trevelin y sus parajes, junto a sus respectivas autoridades municipales y provinciales, se reúnen en la histórica  Escuela N° 18 de río Corintos para celebrar un nuevo aniversario del denominado Plebiscito de 1902.

HISTORICA ESCUELA N° 18

La escuela Nº 18 fue el primer edificio construido en el valle 16 de Octubre donde se impartía la educación a los niños, enteramente construida de cañas y barro, ubicada a unos 13 kilómetros de la ciudad de Trevelin, siendo escenario de un hecho sin precedentes en la historia de la Nación Argentina. Esta venia teniendo un extenso trabajo de demarcación de los límites con la república de chile, donde hombres audaces realizaban el trabajo de campo destacando cada detalle de la geografía para argumentar su posición ante el tribunal arbitral.

EISTEDDFOD TREVELIN 2014

Este viernes 2 y sábado 3 de Mayo se llevará a cabo la 37° edición del tradicional Eisteddfod de Trevelin en el Histórico Salón Central. Las actividades están previstas que comiencen a las 14:30 horas el día viernes con las competencias correspondientes a los niños y jóvenes.

Continuarán el día sábado 3 a partir de las 14 horas con el desarrollo del programa para adultos como es costumbre y a las 17 horas habrá un intervalo de una hora para degustar el tradicional té galés, luego de iniciada la segunda sesión, aproximadamente a las 19:30 horas  se realizará la ceremonia de coronación de los poetas, tanto en idioma galés como en castellano.

En tanto la comisión organizadora invita a disfrutar de dos jornadas plenas de música, canto, danzas y poesía, en el marco de una milenaria tradición.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Triunfo de la oposición en Coopetel

El Bolsón: Triunfo de la oposición en Coopetel

La Lista 2 logró incorporar dos consejeros a la conducción de Coopetel.

En una reñida elección que se prolongaba hasta después de las 22, la Lista 2 logró incorporar dos consejeros a la conducción de Coopetel, la principal entidad cooperativa de la Comarca Andina.

En detalle, Facundo Andreassi (2), fue el más votado con 283 sufragios, seguido por el actual presidente Juan Carlos Martínez (1) -280-; Oscar Domínguez Verri (2) -279-; Graciela Pignataro (2) -277-; Maximiliano Almonacid (1) -275- y Horacio Guasco (1) -274-.

De los consejeros suplentes: Carlos Álvaerez (2) -287-; Luis Molina (1) -269- y tenían que desempatar entre Guillermo Tornero (1) y Felipe Hernández (2).

Con estos guarismos, se incorporarán al Consejo de Administración Facundo Andreassi y Oscar Domínguez, mientras que Martínez conserva su cargo.

En coincidencia, en el marco de la misma asamblea los asociados aprobaron el balance correspondiente al año 2013, aunque no la memoria.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Ponen en marcha una central transformadora en la cordillera

Ponen en marcha una central transformadora en la cordillera

El gobernador Martín Buzzi encabezó ayer actividades en la localidad cordillerana en El Hoyo, donde puso en funcionamiento una nueva central de gas e inauguró un Centro de Día. Tras encabezar actividades en Epuyén, el gobernador llegó a El Hoyo poco después de las 18 y fue recibido por el intendente Mirco Szudruk y su gabinete municipal. También se hallaban los intendentes de Lago Puelo, Iván Fernández; de El Maitén, Luis García; de Epuyén, Antonio Reato; y de Cholila, Valeria Campos.

Desde la sede municipal, las autoridades se dirigieron hasta el barrio El Sauzal, donde el mandatario provincial procedió a encender el mechero de gas, dando por inaugurada simbólicamente la red de suministro para ese sector de la localidad.

Allí el mandatario dialogó largamente con vecinos de la zona, quienes manifestaron su satisfacción por el nuevo servicio, que representa un “verdadero cambio” en sus vidas, según ellos mismo relataron.

La obra consta de un tendido de seis kilómetros y representa “un gran esfuerzo de la Provincia que, sumados a otros tramos que tenemos en construcción, suman 10.300 metros de redes”, dijo el intendente Szudruk.

Luego la comitiva se trasladó hacia el sector de la Plaza Antiguos Pobladores, frente a la cual se encuentra emplazado el nuevo Centro de Día. Buzzi y Szudruk, acompañados por las demás autoridades provinciales y municipales, dieron lugar al corte de cintas y descubrimiento de la placa alusiva del nuevo establecimiento dependiente del Ministerio de Familia y Promoción Social.

Durante el acto,  Buzzi ofreció unos de los anuncios más significativos de la jornada al informar a los vecinos de El Hoyo que este sábado será puesto en funcionamiento la Central Transformadora de El Coihue, “que garantizará la provisión de energía eléctrica para toda la Comarca” dijo Buzzi, en medio de los aplausos, “y cada localidad tendrá la energía que necesita desde hace tantos años”.

Seguidamente, el gobernador Martín Buzzi sostuvo que “cada uno de los abuelos aquí presentes puede dar testimonios de lo que es enfrentar adversidades, como muchas veces y en forma constante debemos afrontar en la Patagonia”.

“Mi abuelo decía: ‘El sudor se seca, las lágrimas se secan, y lo que queda es lo que hicimos’, y así de sencillo, nos decía que lo que va a quedar de nuestro paso por el Gobierno, son estas cosas que estamos haciendo”, indicó.

“¿Qué nos queda aquí, en esta localidad?”, se preguntó el mandatario. “Nos quedan los 10 kilómetros de red de gas, para muchas familias que vivieron hace 19 años en el mismo lugar, hachando leña o buscando la garrafa social, y que hoy tiene el gas en la puerta de su casa”, entre otras consideraciones.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente N° 813 realiza llamado a concurso

El Instituto Superior de Formación Docente N° 813 realiza el llamado a concurso de títulos y antecedentes para la cobertura de una suplencia como Referente de Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la Sede y Anexos.

Se solicita a los interesados presentar Curriculum Vitae con la documentación que acredite la titulación hasta el martes 6 de mayo de 2014 a las 19 hs. en formato papel en la Secretaría del Instituto y en formato digital a concursosisfd813@gmail.com

SIGA LEYENDO

25/4/14

Lago puelo: Conservación de frutas y verduras

Conservación de frutas y verduras

Excelente participación fue la que tuvo el taller sobre técnicas de conservación de frutas y verduras que se realizó en la tarde de ayer en el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo.

El ingeniero agrónomo del INTA, Gabriel Garis introdujo a los participantes sobre las principales técnicas de secado y conservación, especialmente en las relacionadas con frutas y verduras. Luego los participantes pudieron poner en práctica lo aprendido.

SIGA LEYENDO

Corte de energía en Lago Puelo: Limpieza en líneas de media tensión

Limpieza en líneas de media tensión

Desde la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut, Delegación Noroeste se informó que se continua trabajando en la limpieza de líneas de media tensión en 33KV y 13, 2KV.

En este sentido, el titular de la Delegación del Noroeste, Mauro Palma manifestó “es muy importante mantener limpias las líneas antes de la temporada invernal para evitar inconvenientes o cortes en el suministro eléctrico.”

Se invita a los vecinos a dar aviso en caso de la limpieza o raleo en parcelas donde se involucren líneas de media tensión para que la Dirección General de Servicios Públicos pueda tomar conocimiento de dichos sectores, como así también las medidas preventivas necesarias en estos casos.

Se colocará un nuevo transformador

Así mismo la Dirección General de Servicios Públicos informa que este sábado 26, de 8. 30 a 12.30 horas se precederá a un corte en el suministro eléctrico en la línea de alta tensión 132. Dicho corte afectará a vecinos de toda la Comarca y se realizará con el objetivo de poner en funcionamiento el nuevo transformador MVA, el cual reemplazará al existente.

SIGA LEYENDO

23/4/14

Se trabaja en la adjudicación de viviendas para vecinos de la Cordillera y la Meseta Central

Se trabaja en la adjudicación de viviendas para vecinos de la Cordillera y la Meseta Central

Además, desde el Gobierno del Chubut continúa el proceso de depuración de los padrones para determinar la necesidad real de la población.

La directora social del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Miriam Suárez, junto a un equipo de técnicos comenzó una gira por distintos puntos de la zona cordillerana y la Meseta a los efectos de avanzar en el proceso de adjudicación de viviendas.

En una conferencia de prensa realizada este miércoles en Esquel, el delegado regional, Raúl Piva, explicó que desde el inicio de la gestión del gobernador Martín Buzzi se realiza la depuración de los padrones para identificar la demanda habitacional que existe en cada localidad.

Al mismo tiempo precisó que la visita de la directora Social del organismo provincial se enfoca fundamentalmente en la necesidad de “trabajar con la adjudicación de viviendas en la región”.

Y agregó: “Tenemos varias obras para entregar después de la época invernal y hay que estar trabajando con los listados. Este es el motivo principal del recorrido que emprenden los funcionarios de la casa central ubicada en Rawson”.

A su turno, Miriam Suárez reafirmó que su presencia en la zona responde a la posibilidad de progresar en “los padrones de preadjudicatarios de los próximos barrios que se van a entregar, por ejemplo, en Cushamen, El Maitén y Río Pico”.

Se encargó de remarcar también que desde el IPV se continúa abordando “la depuración de los inscriptos, haciendo el cruzamiento de datos para tratar de cometer la menor cantidad de errores posibles y después publicar esos listados con el objeto de que estén a disposición de toda la población”.

En ese marco dijo que “esto sin dudas ayuda a transparentar los procesos de adjudicación de viviendas en cada una de las comunidades de la provincia”.

Además, Suárez aprovechó para explicar que a la hora de conferir las soluciones habitacionales se tienen en cuenta una serie de normas y leyes nacionales: “El IPV contempla la Ley de Discapacidad con un cupo del 5% del barrio; después algunos judicializados; y casos sociales extremos”.

“Asimismo, se analiza la situación socioambiental, económica y familiar. Es toda una tarea en equipo que se lleva adelante con los asistentes sociales de manera integral”, amplió.

Por último, Suárez informó que aún “no se terminó la depuración de los padrones. Se trabaja con un organismo nacional para hacer el cruzamiento de datos y ver si las familias en el listado poseen algún inmueble en otra provincia. Había unos 4.500 inscriptos originalmente en Esquel y, luego de la depuración, esa cifra podría rondar en unos 1.200 que están en condiciones de acceder a una vivienda”.

Junto a la directora Social se encuentra también el jefe del Departamento de Viviendas Municipales, Walter Pacheco. “Venimos a hacer el apoyo técnico para estas obras que son por administración -dijo-. Se bajan fondos a los municipios para que se genere mano de obra propia en cada lugar y soluciones habitacionales”.

Finalmente detalló que en esta oportunidad estarán en localidades de la Cordillera y la Meseta Central. “Por ejemplo, estamos diligenciados a viviendas que se ejecutarán en Gualjaina, las cuales son 15 por empresa y 5 por obra delegada”, cerró.

SIGA LEYENDO

/