25/8/14

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina: “Compañeros, no se desaparece la memoria”

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina


Información de Prensa

image

image“Compañeros, no se desaparece la memoria” se proyecta en El Bolsón

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la comunidad a la proyección del documental “Compañeros, no se desaparece la memoria”, del director Agustín Furnari. La misma tendrá lugar el martes 26 de agosto a las 18:00 horas en San Martín 2650, El Bolsón, con entrada libre y gratuita.

Su director, que estará presente en la proyección, describe la película como un homenaje sin maquillaje, desde lo humano, por los sueños y los ideales aún vigentes que siguen intentando construir muchos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto en Argentina desde la muerte de Perón y hasta la vuelta a la democracia en 1983.

Sensible, sencilla, con humor y dolor, con bronca, con reflexión, desde lo vital, profunda, sentida; una película que nos acerca a algunos personajes de los miles que quedan para conocer. “Porque la historia, como la memoria, la construimos todos y cada uno, día a día, para crecer, con ganas de más, con la utopía de libertad y justicia social como bandera, sabiendo que es necesaria, porque no se ha alcanzado”, relata Agustín Furnari.

Furnari es miembro del grupo Cine Peronista de La Plata, originado en los años ´70, por militantes que, cámara en mano, registraron los movimientos sociales de la época. Exilado en España ha continuado desde entonces haciendo cine documental social. Es Presidente de la Asociación ProDocumentales Cine y TV en España y Director Espacios de Acción Cultural AYAHUE en Chile.

El documental dura 80 minutos y es fruto de la investigación de Alicia Sagüés, el montaje de Carmen Brito, la edición de Rodrigo Sandoval, la música de Rafael Amor y la producción de Prodocumentales, Ayahue, Agual Producciones AV.

SIGA LEYENDO

Ardió estación de La Trochita en El Maitén

Foto: Gentileza

    Foto: Gentileza

    Ardió estación de La Trochita en El Maitén

Un incendio -aparentemente intencional- afectó en la madrugada del viernes la boletería de la estación El Maitén del Viejo Expreso Patagónico.

El aviso al cuartel de Bomberos Voluntarios lo dio a las 6.26 un policía que se dirigía a su trabajo y de inmediato concurrieron al lugar dos dotaciones que en media hora pudieron controlar el siniestro.

Con todo, un peritaje posterior determinó que aproximadamente un 60% del inmueble fue afectado por las llamas. No obstante, el trabajo en tiempo y forma de los servidores públicos y otros vecinos evitó que el fuego tomara otras dependencias, como el Centro de Jubilados Ferroviarios, que funciona en mismo edificio.

Según se adelantó desde la coordinación de La Trochita, los trabajos de limpieza y reconstrucción "comenzarán este mismo lunes", previendo que en pocos días volverán a poner en condiciones el lugar destinado a extender los pasajes a los turistas que hacen el tradicional recorrido.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

23/8/14

El Hoyo: Szudruk entregó once créditos blandos a prestadores turísticos

El Hoyo: Szudruk entregó once créditos blandos a prestadores turísticos

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk entregó acompañado por Claudia Maroni, coordinadora de turismo local, en el marco de la segunda etapa de tres previstas, once créditos a prestadores turísticos, gestionados por el municipio ante el gobierno provincial. image

Los aportes económicos, gestionados por el área municipal de turismo, en beneficio a prestadores del sector, fueron canalizados a través de la secretaria de turismo de la provincia del Chubut.

En ese marco desde turismo municipal, Maroni resaltó el acompañamiento de Claudia Tabares, directora regional de la delegación de turismo con asiento en Esquel, por haber hecho las veces de nexo con la secretaria provincial, durante la gestión municipal, posibilitando la entrega de dichos aportes económicos.

Se trata de un aporte total para cada uno de los beneficiarios de 36 mil pesos, bajo modalidad de crédito blando con tasa de bajo interés y con seis meses de gracia.

Los once créditos entregados este viernes, forma parte de la segunda etapa, de las tres previstas, con un total de 17 créditos aprobados para prestadores de servicios de la localidad de El Hoyo. En la ocasión se vieron beneficiados prestadores del rubro hospedaje, gastronómico y otros servicios varios.

La titular de turismo local, Claudia Maroni, tras agradecer a la directora de la delegación regional de turismo su acompañamiento a la gestión municipal, ratificó el compromiso, apoyo y acompañamiento del gobierno municipal al sector turístico de la localidad, en el marco de las políticas de desarrollo, que tiene como eje principal el fortalecimiento, distinción y calidad turística de destino.

Sumándose a estos once créditos, otros tres entregados en el mes de junio pasado. Lo que significa un flujo de inversión en calidad turística de màs de 500 mil pesos a nivel local.

Es válido destacar, que es la primera vez en la historia de El Hoyo, que el sector de prestadores de servicios turísticos tiene la posibilidad de acceder a través del estado, a este tipo de aportes, bajo modalidad de créditos blandos.

Gracias a la gestión de la coordinación de turismo municipal, el reintegro en cuotas de los créditos otorgados a prestadores de El Hoyo,  será destinado a un fondo municipal para acciones de promoción y marketing.

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo: Lago Puelo: Exitoso 2º Encuentro “Comunidad Resiliente”

Lago Puelo: Exitoso 2º Encuentro “Comunidad Resiliente”

El Director de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, Daniel Brandt a cargo de Defensa Civil Municipal dio detalles acerca del 2º Encuentro “Comunidad Resiliente” y agradeció la presencia y la colaboración del ingeniero Martín Lissarrague, de la Dirección Nacional de Protección Civil, de Evaristo Melo, Director de Defensa Civil provincial y de Mario González, Director Regional de Defensa Civil, zona noroeste, como así también de todas las instituciones y vecinos que participaron.image

Dijo que dicho encuentro tuvo una buena convocatoria y juntos pudieron avanzar en los diferentes aspectos a tener en cuenta ante una amenaza que afecte a la población.

En relación al desarrollo del curso, informó que “los participantes se dividieron al azar en tres mesas de trabajo, integradas por distintos representantes de instituciones y vecinos , a los cuales se les solicitó que discutan sobre las posibles amenazas que pueden afectar a la localidad, llegando los tres grupos a la misma conclusión: incendios de interface (incendios forestales en los cuales se ven involucradas las viviendas), inundaciones y anegaciones (por la presencia de lago, rìos y los distintos afluentes menores), accidentes de tránsito de gran magnitud (principalmente por el gran tráfico de camiones con cargas y sustancias peligrosas, transportes de pasajeros y vehículos sobre ruta nacional 40).”

Al respecto Brandt explicó que una vez obtenidas las conclusiones se decidió como primer objetivo comenzar a informar y capacitar a la comunidad sobre los riesgos y acciones a llevar adelante, principalmente en lo que respecta a incendios de interface dada la época del año. La información se dará a conocer a través de folletería, charlas, salidas en diferentes medios de comunicación y otras.

El próximo encuentro se realizará dentro de aproximadamente 15 días en lugar a definir, y se informará por este mismo medio, para lo cual invitó a que los vecinos se involucren y participen sobre esta temática que nos afecta a todos.

SIGA LEYENDO

Hoy inaugura la muestra de Francisca Ruiz Obligado

Hoy inaugura la muestra de Francisca Ruiz Obligado

Exposición plástica en El Hoyo.

Muestra. Una de las obras de Ruiz Obligado que se podrá ver desde hoy.

A partir de hoy y hasta el 21 de marzo expondrá en el salón de la dirección de Cultura de El Hoyo la artista plástica Francisca Ruiz Obligado, con obras de expresión terrenal y natural. La inauguración de esta muestra se realizará hoy a las 19.30 con un brindis de honor.

Francisca Ruiz Obligado es una artista plástica residente en Lago Puelo que ha encontrado en la tierra, en sus diferentes estados, una forma distinta de verla y sentirla, expresando con técnicas personales e innovadoras en cada una de sus obras su propia vivencia de conexión, según lo manifestado por la artista.

También hizo del gris de la ceniza volcánica un arte de expresión y transmisión de sensaciones, con obras fotográficas insitu, en donde priman los grises y los ocres.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Noticias Deportivas

Noticias deportivas

Campeonato de fútbol de salón

Este sábado, a las 18 horas en el gimnasio municipal de Lago Puelo el Club Deportivo y Cultural de esa localidad organizó un campeonato de futbol de salón en el que participarán 16 equipos para disputarse la copa Pisos Patagónicos en las categorías libre y veteranos.

Equipo de vóley viaja a Rawson

Desde este domingo al jueves, Lago Puelo estará presente en la instancia provincial de los Juegos Evita. Las categorías femeninas sub 14 y sub 18 de vóley viajarán a Rawson para enfrentarse con los equipos de toda la provincia y así ganar su lugar en la instancia nacional. 

Equipo de hándbol viaja a Dolavon

La categoría menores del Club Deportivo y Cultural Lago Puelo viajará a Dolavon este domingo para participar en la instancia provincial de los juegos Evita, de hándbol que se extiende hasta el día jueves.

Equipos y clubes de toda la provincia estarán presentes para disputarse esta fecha y ganar la oportunidad de competir en la instancia nacional a desarrollarse en la cuidad de Buenos Aires.

SIGA LEYENDO

ACTO OFICIAL DE APERTURA JUEGOS EVITA PROVINCIAL 2014 EN TRELEW

ACTO OFICIAL DE APERTURA JUEGOS EVITA PROVINCIAL 2014 EN TRELEW

El lunes por la tarde, a las 19 horas, en el gimnasio Municipal N° 1 de la ciudad de Trelew se realizará con la presencia del Gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, el Acto Oficial para la Apertura de la primera Instancia Provincial de los Juegos Evita Chubutense 2014 que en distintos escenarios del Valle de Río Chubut y Puerto Madryn se desarrollarán durante la próxima semana.

La actividad deportiva se concentrará en las ciudades de Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn donde 1.700 deportistas de distintos puntos de la provincia buscarán ser los representantes chubutenses en las Instancias Nacionales que tendrán más de veinte disciplinas.

Luego de las instancias correspondientes donde compitieron más de quince mil chicos, ahora de los 4.100 deportistas participantes de los tres provinciales a disputarse en la misma zona, saldrán los 650 que viajen a Buenos Aires y Mar del Plata para los respectivos Nacionales.

El primer Provincial se jugará del 25 al 28 de agosto, en tanto que el segundo será del 8 al 12 de septiembre mientras que el tercero y último, tiene como fecha del 22 al 26 de septiembre. De estos torneos clasificarán los representantes de Chubut que estarán en las dos Instancias Nacionales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que del 27 de octubre al 1° de noviembre recibirá por primera vez a esta competencia, y la tradicional, Mar del Plata, del 10 al 15 de noviembre.

JUEGOS EVITA FINALES PROVINCIALES

 

3 ETAPAS DE CUATRO DÍAS CADA UNA

4.300 PERSONAS PARTICIPANDO

4.100 DEPORTISTAS MENORES DE 16 AÑOS

PRIMERA ETAPA DEL 25 AL 28 DE AGOSTO

1.700 PARTICIPANTES EN LAS CIUDADES DE TRELEW, PUERTO MADRYN, RAWSON, DOLAVON Y GAIMAN

72 MEDIOS DE TRANSPORTE EN USO

52 AGENTES DE CHUBUT DEPORTES INVOLUCRADOS

16 CENTROS DE COMPETENCIA

15 COORDINADORES DE JUEGOS

12 LUGARES DE ALOJAMIENTO

9 AMBULANCIAS

5 CENTROS DE ALIMENTACIÓN

5 CIUDADES COMO SEDES (COMARCA VIRCH - VALDÉS)

130.000 KILÓMETROS RECORRIDOS POR LOS PARTICIPANTES

8.000 LITROS DE AGUA

6.800 ALMUERZOS

5.100 CENAS

SIGA LEYENDO

/