31/8/14

El Bolsón: Cine debate por Palestina

CICLO DE CINE POR PALESTINA

image

SIGA LEYENDO

Eligieron a las candidatas a Reina Nacional del Esquí

Eligieron a las candidatas a Reina Nacional del Esquí

image

Este sábado en un bar del centro de la ciudad, se llevó a cabo la pre-selección de las jóvenes de Esquel y la zona, que son candidatas a Reina Nacional del Esquí.

Durante las diferentes instancias de la pre-selección, las postulantes participaron de los talleres de formación integral, hasta que llegó el momento de estar frente al jurado en varias oportunidades y con diferentes atuendos.

Con el jurado las jóvenes se presentaron a sí mismas y contaron los motivos que las impulsan a querer representar a Esquel y convertirse en la 35° Reina Nacional del Esquí.

De las inscriptas resultaron seleccionadas 8 jóvenes de Esquel y Trevelin, que aspiran convertirse en soberana de la edición 2014 de la Fiesta Nacional del Esquí, que tendrá su Noche Mágica el 13 de septiembre.

Además de la elección de la 35° Reina del Esquí, esa misma noche en el Gimnasio Municipal de Esquel, se presentarán Los Nocheros y Valeria Lynch.

Las 8 candidatas son

  • Julieta Torres
  • Victoria Fernanda Reguilo
  • Julieta Passarini
  • Ludmila Bobbio
  • Belén Retamar
  • Camila Angulo
  • Camila Pelaez Da Dalt
  • Bianca Barrera

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Szudruk acompaño a vecinos de El Hoyo en Casa Abierta

Szudruk acompaño a vecinos de El Hoyo en Casa Abierta

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, junto a su gabinete municipal, acompañó a vecinos de la localidad durante la jornada “Casa Abierta”, encabezada por el gobernador Martín Buzzi este sábado en la escuela nº 223.image

Al ser consultado por los medios de prensa presentes, Szudruk, dijo “Esta sin duda es una oportunidad para los vecinos de poder tener contacto directo con funcionarios del gobierno provincial. Me acompaña el gabinete municipal en su conjunto; estamos acá para acompañar a los vecinos, ya que somos nosotros los que conocemos la realidad local, las necesidades y problemas de la gente, por eso tratamos de guiarlos en las presentaciones, tramites o planteos que ellos necesitan que sean escuchados y canalizados por las distintas áreas provinciales”.

En el marco de la jornada el intendente, acompañó a beneficiarios de las 35 viviendas de Bº Valle del Pirque en una reunión con el presidente del IPV Ricardo Trovant, en la cual las familias que esperan la construcción de su casa propia plantearon una serie de reclamos y dudas en cuanto a la ejecución de la obra ya licitada, la cual no tiene el avance de construcción deseado por los vecinos.

Szudruk recibió al gobernador

La presencia en Casa Abierta del mandatario municipal , Mirco Szudruk, respetuoso de la institucionalidad y el mandato otorgado por el pueblo a través del voto popular, quien recibió al gobernador Martin Buzzi en las puertas de ingreso del establecimiento educativo , abierto este sábado a la comunidad no solo local sino también de la Comarca Andina , diluyo lo que vulgarmente se llama bomba de humo y rumores malintencionados de algún sector político, que hablaban horas previas a la apertura de Casa Abierta, de un posible desplante al gobierno provincial.

SIGA LEYENDO

29/8/14


Jornada de Introducción al los Deportes Adaptados
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ley N° 26.378) en su Anexo I Artículo 30, referido a la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, establece:
5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles;
b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para dichas personas y de participar en dichas actividades y, a ese fin, alentar a que se les ofrezca, en igualdad de condiciones con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados;
c) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a instalaciones deportivas, recreativas y turísticas;
d) Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso con los demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas, recreativas, de esparcimiento y deportivas, incluidas las que se realicen dentro del sistema escolar;
e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios de quienes participan en la organización de actividades recreativas, turísticas, de esparcimiento y deportivas.
Con el objeto de llevar a cabo acciones que promuevan la participación de las personas con discapacidad en actividades deportivas y recreativas, presentamos el presente programa, destinado profesores de educación física, directivos, docentes, profesionales del área de la educación y la salud, deportistas y estudiantes de carreras afines al área, que profundice sobre la temática.
Jornada de Introducción al los Deportes Adaptados
DÍA I:
8:00 HS: ACREDITACIÓN
9:00 HS: ACTO DE APERTURA
PALABRAS DE AUTORIDADES
10:00 HS MODULO INTRODUCTORIO:
Presentaciòn de CONADIS.
Acciones y programas destinados a personas con discapacidad.
10:30 HS:: Conceptos de Discapacidad
Cambios de paradigma - Nuevos enfoques hacia un cambio conceptual.
11:30 HS DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL .
La influencia del Deporte en la integración social de personas con
discapacidad.
Proyecciòn de material sobre deporte adaptado
Su importancia en los procesos de rehabilitación e inclusión.
Antecedentes .Características. Beneficios de la práctica deportiva.
Apertura de espacios de participación.
Experiencias: Presentación de actores locales que abordan la
temática
13:00 HS: ALMUERZO LIBRE.
15:00 HS Orígenes del deporte adaptado:
Historia de los Juegos Paralimpicos: Cronología y evolución.
Conociendo los “Maestros del Deporte”
16:30 HS: RECESO.
16:45 HS:. Deportes adaptados:
Disciplinas paralìmpicas.- Federaciones Nacionales-Internacionales
Introducción al Básquet sobre sillas de ruedas - Clasificación funcional
Programas de CONADIS para promover proyectos deportivos y recreativos
provinciales y/o municipales para personas con discapacidad, y en
instituciones deportivas
18:00 HS: CIERRE
DIA II:
09:00: HS MODULO FINAL
10:00 HS TALLERES VIVENCIALES: DISCAPACIDAD MOTRIZ
Utilización de la silla de ruedas.
Breve explicación sobre su utilidad –Ejercitaciones para optimizar su manejo –
Nociones básicas sobre básquet sobre sillas de ruedas -
Tenis de Mesa – Pràctica y metodología - Su importancia como deporte
inclusivo .
DISCAPACIDAD VISUAL:
Dinámicas de Orientación y Movilidad
Juegos de iniciación deportiva: Tórbol – Fútbol –
13:00 HS: ENTREGA DE CERTIFICADOS
NECESIDADES TECNICO-PEDAGOGICAS
Para realizar las Jornadas de manera efectiva es imprescindible contar con los siguientes elementos, ya que la modalidad es teórico-práctica :
Equipo de sonido
Cañón y dispositivo para sistema Power Point
Pantalla
Material deportivo- Pelotas de Básquet y Voley, red, paletas, pelotitas y mesa de ping pong (tenis de mesa)
Conos plàsticos
Sillas de ruedas para taller vivencial ( mínimo 10 )
Antiparras o vendas, para taller vivencial sensorial.(Mínimo 10), Pelotas sonoras o en su defecto, pelotas de vóley envueltas en bolsas plásticas.
De ser posible, contar con un espacio para proyectar el material teórico y otro para la realización de los talleres vivenciales.
Intérprete de lengua de señas
Los espacios destinados a la actividad, deben ser accesibles para personas con movilidad reducida y deben contar con sanitarios adecuados.
SOLICITUD
Mediante nota dirigida a la Sra. PRESIDENTA DE LA COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Prof. Silvia Bersanelli, solicitando las jornadas, la que además deberá mencionar a quienes estará dirigida la misma y fecha tentativa de realización del evento, con una anticipación de 30 días.
A efectos de llegar a una mayor cantidad de interesados, la ciudad anfitriona se deberá comprometer a hacer una convocatoria de carácter regional.
Para mayores informes:
Sr: Daniel Haylan. Director
Area: Deportes, recreación y turismo.
CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad) Julio A. Roca 782 4º Piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires T:E: 0800-333-2662, 011-4334-0828/5096, E-mail: dhaylan@conadis.gob.ar

SIGA LEYENDO

Rector de la Universidad de la Patagonia encabezará reunión de trabajo con intendentes de la Comarca

Rector de la Universidad de la Patagonia encabezará reunión de trabajo con intendentes de la Comarca

El próximo martes 02 de septiembre, la localidad de El Hoyo será sede de encuentro Comarcal, de intendentes de la Comarca Andina que participaran, de una reunión convocada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y que contará con la presencia del rector de la institución Alberto Ayape.

La reunión de trabajo, fue confirmada por el coordinador de cultura de El Hoyo, Fernando Romanelli, quien explicó que la convocatoria la hace la Universidad, destacando la importancia que tiene a nivel local y Comarcal, poder comenzar a trabajar y plasmar en concreto algo que ya se viene charlando y de alguna manera poniendo en práctica si se quiere como prueba piloto, a través de una capacitación de seguridad informática dictada a través de la plataforma virtual de la Universidad San Juan Bosco, con alcance a empleados y funcionarios de las distintas áreas del estado municipal.

Romanelli adelantó que desde la coordinación de cultura municipal a su cargo, se llevará a la mesa de desayuno de trabajo tres temas de interés local, relacionados en su mayoría con la posibilidad cierta de activar la oferta educativa virtual de la Universidad, en beneficio de los jóvenes y adultos que estén interesados en estudiar y capacitarse.


En relación a la primer experiencia de capacitación virtual, dictada para empleados y funcionarios municipales, Fernando Romanelli, resaltò que “La propuesta fue muy bien recepcionada por el personal de todas las áreas municipales dada la importancia que tiene el estar actualizado y capacitado para el uso de la informática como herramienta de trabajo fundamental en el mundo de la comunicación actual”.

SIGA LEYENDO

Turismo Arqueológico en Chubut: "Una historia de grandes"

Turismo Arqueológico en Chubut: "Una historia de grandes"

Desde Infotur Chubut Comarca Andina queremos compartirles una foto histórica del naturalista Ángel Cabrera, excavando el territorio de Chubut en busca de fósiles de dinosaurios en Chubut, en el año 1927. 

Esta foto histórica la tomamos del Archivo Histórico de la Nación,quien la compartió vía Twitter @AgnArgentina (Inventario 67601).


De esta manera, con este trabajo digital de nuestra historia, Infotur Chubut Comarca Andina está difundiendo el turismo cultural y Arqueológico de Chubut, acompañando así, a la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, quienes a través del Lic. Carlos Zonza Nigro, viene ejecutando el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2022.

Este plan integral de turismo que viene desarrollando el Secretario de Turismo de Chubut, junto a su equipo de trabajo, contempla el turismo cultural, el turismo arqueológico y la aplicación de la tecnología, como medios y redes sociales para su marketing y promoción.

La solicitud de los archivos históricos de chubut al Archivo Histórico de la Nación potenciará el turismo Histórico-Cultural en nuestra provincia, dándole contenido al nuevo hallazgo del dinosaurio mas grande del mundo, que puso a Chubut Patagonia en todos los titulares de medios a nivel mundial.

De esta forma, a través de este medio y de las redes sociales,queremos poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural promoviendo el turismo cultural y arqueológico aquí en Chubut, mediante de la digitalización de nuestra historia y la distribución de la misma, para el conocimiento de todos los ciudadanos.
Estas directrices y ejecución del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Chubut 2022, por parte del Lic. Carlos Zonza Nigro, como Secretario de Turismo, ha consolidado en Chubut al Turismo como una Industria seria y con planificación sustentable que le brinda seguridad y bienestar al turista.

Por Cecilia Pinilla.
Directora Agencia de Noticias Turísticas

Infotur Chubut Comarca Andina.

SIGA LEYENDO

El Clúster Norpatagonico de Fruta Fina realizó Asamblea General en la localidad de El Hoyo


El Clúster Norpatagonico de Fruta Fina realizó Asamblea General en la localidad de El Hoyo

Durante la mañana del viernes, se realizó en la localidad de El Hoyo, la Asamblea General del Clúster Norpatagónico de Fruta Fina, coordinado por el Ing. Nicolás Fernández. El intendente Mirco Szudruk acompañó la apertura de la reunión, en la que participaron referentes de organismos de nivel nacional, provincial y municipal, como así también organizaciones del ámbito productivo. 

Previo a la asamblea general, se desarrollo el día jueves un taller de comercialización de frutas finas, en el marco de uno de los proyectos del clúster norpatagonico, cuyo objetivo de base inicial apuntaba a poner una comercializadora de productos en Buenos Aires. Al respecto se avanzó sobre un estudio de comercialización, el cual fue presentado en el encuentro.
Szudruk, durante la apertura de la Asamblea, tras dar la bienvenida a los presentes, recordó los motivos por la que los actores involucrados con la producción se unieron para formalizar el clúster, y la situación de entonces vivida por el sector productivo con un panorama complicado a nivel comercialización, el cual si bien en las últimas dos temporadas cambio y fue favorable, el intendente advirtió que el panorama a futuro es bastante incierto al decir que “. Hoy tenemos que reconocer que los números y precios han mejorado, aunque también tenemos que tener presente que la realidad nos dice que el panorama a futuro no es muy alentador, sobre todo si tenemos en cuenta el problema del dólar y la posibilidad de que se levante la restricción en las importaciones, lo que implicaría un problema grave para el sector”, indicó el mandatario municipal de El Hoyo.
Más adelante Szudruk, reitero a los presentes su compromiso con el sector productivo, al tiempo que remarcó que “La producción es uno de los motores más importantes de la zona, por lo que es necesario acompañar el fortalecimiento de los pequeños productores “.
Durante la Asamblea, el coordinador del Clúster Norpatagonico de Frutas Finas, Nicolás Fernández, hizo un breve recontó desde la conformación del clúster hasta el panorama y la realidad actual del mismo, indicando que la idea es que en dicha” Asamblea se defina si se continúa trabajando y de seguir, como se hace”.
En ese marco se dio lugar para que los organismos ejecutores, den en forma resumida un panorama del estado de los proyectos definidos oortunamente por el clúster, como necesarios para el sector.

Participación

De la Asamblea General del Clúster Norpatagonico de Frutas Finas, participaron representantes de las siguientes instituciones y organizaciones: INTA de El Bolsòn, El Hoyo y Bariloche; UCAR-PROSAP- MAGyP de Nación; CORFO; OGA El Hoyo; Secretaria de agricultura familiar; Cámara de elaboradores; Cámara Pymes de Neuquén; Universidad de Río Negro; Cooperativa Paralelo 42º, y las Asociaciones de Productores de Corcovado, Lago Puelo, El Bolsòn y El Hoyo.

SIGA LEYENDO

/