28/9/14

Comarca: Un juez frenó el proyecto de una pista de esquí para escuchar a los Mapuches

Un juez frenó el proyecto de una pista de esquí para escuchar a los Mapuches

Guillermo Gregorio, de Lago Puelo, ordenó suspender la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente para discutir el impacto de un centro de actividades invernales en El Maitén.

Un juez ordenó suspender una audiencia pública que había sido convocada por el Ministerio de Ambiente para el 24 de septiembre, en la que se discutiría el impacto ambiental del “Centro de Actividades de Invierno Cerro Azul”.

Se trata de un proyecto de la Municipalidad de El Maitén, que por ahora no podrá avanzar hasta que no se escuche la opinión de las comunidades mapuches Cañio, Ñiripil y Sepúlveda.

Al fallo lo firmó Guillermo Gregorio, juez de Lago Puelo, y está fechado el 19 de septiembre. De esta forma quedó suspendida esa audiencia, imprescindible para ese proyectado Centro de Esquí. “Esto, hasta que se agote la vía administrativa que resuelva el planteo de nulidad formulado ante Ambiente el 8 de septiembre, toda vez que se ha omitido efectuar la Consulta Libre e Informada de las Comunidades Mapuche”, dice la sentencia.

El juez recordó la ley 24.071 ratificatoria del Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

“El espíritu de la consulta y la participación constituye la piedra angular del Convenio 169 sobre la cual se basan todas sus disposiciones. El Convenio exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en relación con los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar de manera informada en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan”.

“La consulta debe hacerse de buena fe –sigue el fallo-, con el objetivo de llegar a un acuerdo (...) La consulta efectiva es aquella en la que los interesados tienen la oportunidad de influir. Una simple reunión informativa no constituye una consulta real”.

Según el juez, no se cumplió esta recomendación. “A los fines de evitar que se celebre un acto que se encuentra impugnado, atendiendo que se corresponde a una audiencia pública, cuya celebración en las actuales circunstancias pueda afectar la paz social en la comunidad de El Maitén y zonas aledañas, se dispondrá su suspensión”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Ipross entregó el concentrador portátil a El Bolsón a María Regina

El aparato enviado por el Ipross pesa apenas un kilo.

El aparato enviado por el Ipross pesa apenas un kilo.

Lo gestionaron durante tres años

Llegó el concentrador portátil a El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- El Ipross entregó finalmente el concentrador portátil que durante tres años gestionaron sus padres para María Regina Brossy, con síndrome de Down, y quien padece además una cardiopatía congénita y sufre hipertensión pulmonar severa, por lo que requiere tratamiento de oxigenoterapia en forma permanente.

Nora y Hugo, los padres, agradecieron especialmente la difusión del caso a través del diario "Río Negro" y de la plataforma change.org., donde nueve mil personas de todo el mundo firmaron en pocas horas la petición para la obra social.

"Al fin lo logramos y ahora nuestra hija va a tener una mejor calidad vida. Incluso con cosas tan simples como poder bajarse del auto y hamacarse en la plaza España", valoró la mujer.

No al recurso de amparo

De igual manera, reiteró su negativa de presentar un recurso de amparo en los tribunales de Bariloche "porque aunque tenga resolución favorable no se entera nadie y acá hay miles de María Regina que necesitan que los funcionarios funcionen. Esta es una prueba del poder que podemos tener los ciudadanos comunes cuando las autoridades correspondientes no cumplen con sus obligaciones", destacó.

El equipamiento entregado "pesa apenas un kilo y ya lo autorizó la médica tratante", lo que facilitará que la joven pueda "moverse libremente por el exterior sin tener que depender de un cable o de un botellón con oxígeno", graficaron.

La familia vive en el barrio Los Arrayanes de El Bolsón y hace pocos días María Regina pudo festejar su cumpleaños 23 en la escuela 272 de El Manso Inferior, donde su madre se jubiló como directora.

Allí es muy apreciada y la esperaron con una gran torta.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Día del Turismo: Meyer festejó en Termas de Río Hondo

Día del Turismo: Meyer festejó en Termas de Río Hondo

En la ciudad santiagueña se corre la competencia de Motos Clásicas 800km Termas Clássic

Día del Turismo: Meyer festejó en Termas de Río Hondo

Enrique Meyer en Termas de Río Hondo

SANTIAGO DEL ESTERO.- El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, festejó desde  Termas de Río Hondo el Día Internacional del  Turismo. En el Autódromo Internacional de esa ciudad santiagueña se corre la  segunda edición de la competencia de Motos Clásicas 800km Termas Clássic.

Meyer señaló que decidió celebrar el día "participando en la inauguración del Hotel Termas 1 y de la competencia de Motos "800km” que se está consolidando a nivel nacional e internacional, en esta ocasión, transita su segunda edición, en el Autódromo Internacional de Termas de Rìo Hondo, donde se disputaron el MotoGP y el WTCC”.

"En enero de 2015 las Termas de Río Hondo recibirán al Rally Dakar, que estará instalado en el campamento más moderno y tecnológico de Sudamérica”, agregó.

El ministro analizó el crecimiento de la actividad en el día del Turismo: "hay un crecimiento de 18% de los arribos a nuestros país. Estamos preparados para cerrar un 2014 muy bueno en materia de turismo receptivo", y destacó el movimiento de turismo interno "que viene con un crecimiento de este semestre del 2% respecto al año pasado". "Creo que vamos a tener una buena temporada de verano", enfatizó.

Del encuentro, participaron el subsecretario de Turismo provincial, Ricardo Sosa, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, y los ex pilotos Rene Zanatta y Ciche Caldarella.

Asimismo, Meyer, junto a la gobernadora Claudia Zamora y su esposo, el senador, participan esta noche de la inauguración del Complejo Turístico Hotel Termas 1, un establecimiento de cuatro estrellas ubicado anexo al Autódromo internacional Termas de Rìo Hondo, y presenta los avances del Plan de Marketing ConectAr 3000, junto al secretario del Consejo Federal de Turismo, Adrian Contreras, en el Hotel Amerian Carlos V.

imagen

imagenLas 800km Termas Clássic es una competencia, válida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), fue declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación, participan 6 categorías, con motos hasta el año 1930, pre guerra americanas y europeas del 31 al 45, post guerra americanas, europeas y japonesas del 46 al 66 y contemporáneas del 65 al 82. En esta ocasión, se disputaron 2 etapas en el circuito Internacional de Termas de Río Hondo, donde se corrió el Gran Premio de Argentina de MotoGP, Moto2 y Moto3.

 

Durante la primera Etapa I, se llevó a cabo las tandas de entrenamiento y se disputaron las primeras carreras en el Autódromo, donde los competidores debían respetar un tiempo de vuelta asignado al primer PPI (Prime de Promedio Impuesto) con una duración aproximadamente 30 minutos por categoría, donde los competidores tuvieron que respetar un promedio de velocidad asignado previamente. Hoy, en el segundo día de competencia, se disputó también en el trazado internacional, donde los pilotos disputaron la segunda carrera de cada categoría. Mientras que mañana se realizará un test drive de Ducatti. 

imagen

La primera edición se realizó del 02 al 05 de abril de 2013 en las ciudades de Bariloche, Villa La Angostura y El Bolsón, recorriendo las rutas de los Siete Lagos, El Bolsón y la Ruta Nacional Nº 40.

En esta 2ª edición, se inscribieron 47 motos, y se estima duplicar el número para el año próximo y poder realizar los 800KM en otras provincias de nuestro país y en el exterior. (Redacción El Intransigente)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Eterna Mutación, uno de los cortos seleccionados en el FAB

Eterna Mutación, uno de los cortos seleccionados en el FAB

Berenice Delegado, su creadora, es estudiante de la carrera Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad de Río Negro en el Bolsón. El corto ya fue premiado en otros festivales, y fue seleccionado para el FAB 2014.

Bernice Delgado, su hermano y músico que participa en el FAB, Facundo, y su novia (foto ANB)

Eterna Mutación es uno de los cortos seleccionados para participar en el Festival Audiovisual Bariloche 2014. Su autora, Berenice Delegado, es estudiante de la carrera Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad de Río Negro en el Bolsón.

El corto ya fue proyectado durante el transcurso del año, en el Festival de la Lluvia (Villa La Angostura) como muestra de los trabajos de la Universidad de Río Negro.

Además, hace sólo dos semanas, Eterna Mutación fue elegido dentro de los tres primeros puestos en el Festival Documental en El Bolsón, donde Berenice reside actualmente.

Ahora fue seleccionado para ser proyectado en el FAB 2014, donde cautivó a todos los presentes.

Eterna Mutación se extiende durante 7 minutos, y relata “el proceso y los ciclos de la naturaleza, que generan herramientas con la influencia del hombre”, describió Berenice, en diálogo con ANB.

Consultada sobre cómo ideó la trama del corto, la joven contó: “Por mis gustos, la naturaleza, la montaña, vivir en El Bolsón, el aprendizaje de otras personas, y la música”.

En tanto, consideró que la creatividad debe “nacer de manera genuina, sin presiones. Y el aprendizaje que hoy tengo (en el desarrollo de la carrera que eligió) dará sus frutos”.

Berenice remarcó que más allá de las premiaciones y la competencia entre los diferentes trabajos, “lo importante es que se difunda, se comparta, que la gente lo disfrute”.

Y anticipó a ANB que en los próximos días, Eterna Mutación, podrá verse desde Internet.

El FAB 2014 se extenderá hasta el domingo. Se podrán disfrutar las diversas obras en el Shopping Patagonia, el Espacio INCAA, la Escuela de Arte La Llave, la Biblioteca Sarmiento, Araucanía y en el salón de usos múltiples de Dina Huapi. (ANB)

SIGA LEYENDO

Feria de El Bolsón: el sustento de 400 familias

Feria de El Bolsón: el sustento de 400 familias

La Feria de El Bolsón significa el sustento para unas 400 familias, "ya que la mayoría tiene el puesto como única alternativa para su manutención", dicen los propios feriantes.

Algunas estimaciones indican que en la última temporada estival, el pintoresco espacio generó un ingreso de unos 60 millones de pesos, con abanico de ventas que incluye desde bijouterie a $10 la unidad hasta piezas exclusivas, como tallas en madera o metales, que superan los $ 5.000. "Esto redunda en beneficios directos, ya que estos ingresos se vuelcan directamente a los comercios locales", valoran. "El sector gastronómico también se beneficia de este movimiento, ya que restaurantes, casas de comida y pequeños comercios trabajan a partir de nuestra actividad", aseguran los artesanos y productores.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Ediles de El Bolsón están preocupados por las tomas

EL BOLSÓN

Ediles de El Bolsón están preocupados por las tomas

21:37 26/09/2014Los integrantes de las tomas se reunieron con el l intendente García para buscar una solución al tema.

EL BOLSÓN (AEB).- La escalada de tomas irregulares de tierras en distintos puntos de la ciudad, disparada desde el domingo pasado, motivo que ayer el cuerpo deliberativo en pleno se declare en sesión permanente, con la prioridad de asistir "a la hora que sea y ante un simple llamado telefónico", ante eventuales ocupaciones que podrían reiterarse en los próximos días.

A la convocatoria también se citará "al intendente o algún miembro del Ejecutivo".

Según dijo el titular del Concejo, Víctor Águila, la medida "es de emergencia, regirá hasta el 30 de noviembre y podrá prorrogarse si es necesario".

En coincidencia, el intendente Ricardo García se reunió con las 40 familias que tomaron el predio destinado al Promeba II y avanzaron hacia una solución que desembocaría en la urbanización del sector a partir de que el cuerpo deliberativo preste su acuerdo para que dichas tierras "vuelvan a la comuna tras ser afectadas a un programa nacional que nunca se cumplió. La decisión es política y está en sus manos".

El jueves, en el centro comunitario del barrio Esperanza, el jefe comunal pidió a los vecinos que "se inscriban en el listado que tenemos en Desarrollo Social", donde la demanda de lotes se estima en unas mil solicitudes.

Los asistentes fundamentaron su negativa a irse a otros loteos en Loma del Medio y Luján, porque "somos todos hijos de este barrio, al que tenemos pertenencia y nos criamos viendo como estas tierras siempre estuvieron abandonadas".

"Encima -agregaron-, desde hace dos o tres años tenemos que ser testigos pasivos y ver como llegó gente de Comodoro y Neuquén y se quedaron con el Ecobarrio. Ahora es nuestro turno y vamos a aguantar lo que venga".

De igual modo, surgió allí el compromiso "de cuidar entre todos que no siga entrando gente", en resguardo del predio del club Cristal, amenazado por un grupo de ocupantes que quiso quedarse con el espacio destinado a la sede social.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Por las tomas, concejales de El Bolsón en sesión permanente

Foto: Gentileza.-

Foto: Gentileza.-

RÍO NEGRO

Por las tomas, concejales de El Bolsón en sesión permanente

17:41 26/09/2014La medida "es de emergencia, regirá hasta el 30 de noviembre y podrá prorrogarse si es necesario", plantearon.

La escalada de tomas irregulares de tierras en distintos puntos de la ciudad, disparada desde el domingo pasado, motivo que este viernes al mediodía el cuerpo deliberativo en pleno se declare en sesión permanente, con la prioridad de asistir "a la hora que sea y ante un simple llamado telefónico", ante eventuales futuras ocupaciones que podrían reiterarse en los próximos días. A la convocatoria también se citará "al intendente o algún miembro del Poder Ejecutivo".

Según argumentó el presidente del CD, Víctor Hugo Águila, la medida "es de emergencia, regirá hasta el 30 de noviembre y podrá prorrogarse si es necesario".

En coincidencia, el intendente Ricardo García se reunió anoche con las 40 familias que tomaron el predio destinado al Promeba II y avanzaron en un principio de solución que desembocaría en la urbanización del sector a partir de que el cuerpo deliberativo preste su acuerdo para que dichas tierras "vuelvan a la comuna tras ser afectadas a un programa nacional que nunca se cumplió. La decisión es política y está en sus manos".

En el centro comunitario del barrio Esperanza, el jefe comunal pidió a los vecinos que "se inscriban como corresponde en el listado que tenemos en Desarrollo Social", donde la demanda de lotes se estima en unas mil solicitudes.

Previamente, los asistentes fundamentaron su negativa a irse a otros loteos previstos en Loma del Medio y Luján, porque "somos todos hijos de este barrio, al que tenemos pertenencia y nos criamos viendo como estas tierras siempre estuvieron abandonadas".

"Encima -agregaron-, desde hace dos o tres años tenemos que ser testigos pasivos y ver como llegó gente de Comodoro y Neuquén y se quedaron con el Ecobarrio. Ahora es nuestro turno y vamos a aguantar lo que venga".

De igual modo, surgió allí el compromiso "de cuidar entre todos que no siga entrando gente", principalmente en resguardo del predio que tiene allí el club "Cristal", amenazado por un grupo de ocupantes que quiso quedarse con el espacio destinado a la sede social.

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

/