MENSAJE PARA LOS PRODUCTORES DE LAGO PUELO
En virtud del próximo lanzamiento del mercado comunitario de El Bolsón y convenio suscripto con el mercado comunitario de Bariloche, se invita a productores locales a informarse del encuentro que se realizará el 21 de noviembre para la presentación del mismo.
Para coordinar la presencia de los productores de Lago Puelo, pueden ponerse en contacto con Daniel Barigozzi al 294 4693838, o bien acercarse por el local de Unidos y Organizados de Lago Puelo los jueves de 19:30 a 21 hr.
13/11/14
at noviembre 13, 2014MENSAJE PARA LOS PRODUCTORES DE LAGO PUELO
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Consejos de Discapacidad de Lago Puelo y Epuyen invitan a las jornadas participativas
Interesantes jornadas participativas en Lago Puelo y Epuyen
Los Consejos de Discapacidad de Lago Puelo y Epuyen invitan a las jornadas a desarrollarse el 13 y 14 de noviembre de 9 a 15 horas en ambas localidades.
“Estrategias de autogestión laboral para personas con discapacidad en el marco de las políticas públicas vigentes”, será el nombre de una de las jornadas a desarrollarse el 13 de noviembre con modalidad de taller participativo teórico práctico en el gimnasio municipal de Epuyen.
En la otra jornada se profundizará sobre la Planificación centrada en la persona, calidad de vida y construcción de indicadores. La modalidad será de taller participativo y se realizará el viernes 14 de noviembre, de 9 a 15 horas en la Casa de los Abuelos del Paraje La Isla de Lago Puelo.
Disertarán por CONADIS Gustavo Huebe y Daniel Gueroi.
Confirmar asistencia vía mail a omy19679@gmail.com
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
La Comarca Andina ya cuenta con cámaras de frío para frutas finas
La Comarca Andina ya cuenta con cámaras de frío para frutas finas
Comenzaron a instalarse las cámaras de frío, aportadas por CORFO, para la conservación de este producto. La valiosa herramienta beneficiará a ocho proyectos de la zona cordillerana, pertenecientes al Clúster Norpatagónico de Frutas Finas. La cosecha comienza en diciembre.
En los últimos días, comenzaron a instalarse las cámaras de frío de media y baja temperatura, adquiridas en el mes de agosto por el Gobierno chubutense, a través de CORFO. La inversión demandó un monto total de 855.246 de pesos.
Las cámaras fueron destinadas a productores de la Comarca Andina, nucleados en el Clúster Norpatagónico de Frutas Finas. El mismo depende del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), ejecutado en Chubut por CORFO.
Una cámara fue instalada en Lago Puelo, dos en El Hoyo; un túnel estático, en el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) de Esquel; una cámara en Río Corcovado y otra en El Bolsón.
El presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, explicó que esta compra “beneficia a más de 50 productores. Cinco de las cámaras son de temperatura media y una de baja temperatura para clasificar, empacar y lograr condiciones de competitividad. Van destinadas a colaborar con el apoyo logístico y el fortalecimiento institucional de las organizaciones”.
“Apuntamos a que tengan las mismas oportunidades tanto los pequeños productores como los más grandes. Va a estar al beneficio de ellos para vender en fresco y tener la posibilidad de comercializar en igualdad de condiciones con las grandes empresas y así estar a la altura de los máximos productores de fruta fina de todo el país”, agregó Mosqueira.
Características
Nicolás Fernández, coordinador del proyecto del Clúster en El Hoyo, explicó que “son ocho proyectos; uno, es el sistema integral de frío asociativo. Este proyecto contemplaba la compra de la compra de cinco cámaras y una especie de túnel estático para el congelado de fruta. Las cámaras van instaladas en predios privados, excepto la de CAPEC. En cada predio va a haber entre 5 y 10 usuarios de manera asociativa. Las cámaras son para mantener fruta fina en buenas condiciones”.
Se trata de cinco cámaras de mantenimiento (sobre 0º C) de dimensiones de 5 x 4 x 2,5 metros, con un equipo compacto de 3HP. Una para la Asociación de Productores de Lago Puelo, dos cámaras para la Asociación de Productores de El Hoyo, una para la Asociación de Productores del Valle del Río Corcovado, cámara de congelado (bajo 0º C) de dimensiones 2 x 3 x 2,5 metros con equipo compacto de 4HP para CAPEC Esquel y una cámara para la Asociación de Productores de El Bolsón.
“La cámara nos va a servir para llegar a otros mercados”
Miguel Molina es uno de los productores de la Asociación de Productores de Lago Puelo, y en su predio se emplazó la cámara de frío: “Se instaló hace unos días, ya la pusimos en marcha. Está todo en condiciones. Comenzamos a cosechar en diciembre así que estamos todos contentos. Me parece bárbara, muy sólida, vamos a tener que producir más para llenarla”.
Si bien la asociación nuclea a 40 productores, Molina explicó que “hicimos un contrato entre seis para usarla, pero esto está abierto y si es necesario incorporaremos a los que sean necesarios”.
“Es una chacra familiar, como la mayoría de los que producimos en la región, tengo una hectárea y cuarto, produzco frambuesas, moras, frutillas y algo de cerezas y grosellas. También tengo invernáculos con producción de verdura bajo cubierta”, explicó el productor.
En época estival, la venta es directa, “pero siempre hay un excedente de frambuesas que tenemos que ir acopiando, siempre soñando con llegar a otros mercados. Justamente la cámara nos sirve para eso. Un año bueno uno lo vende en la puerta de la chacra, pero hay que pensar en llegar a Buenos Aires, o Comodoro Rivadavia y la cámara nos va a ayudar en eso”, concluyó Molina.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Hoyo: se definieron las primeras obras inmediatas para mejorar seguridad vial sobre Ruta 40
El Hoyo: se definieron las primeras obras inmediatas para mejorar seguridad vial sobre Ruta 40
Durante la mañana del miércoles, el intendente Mirco Szudruk se reunió en su despacho con los ingenieros Tedy Villegas y Denis Williams referentes provinciales de Vialidad Nacional, integrantes de su equipo de gobierno, concejales y vecinos, para avanzar sobre la proyección y definición de obras viales posibles de ejecución inmediata, en pos de mejorar la seguridad vial, en principio sobre el acceso al casco-centro urbano a la localidad de El Hoyo.
Tras definir las prioridades para el primer tramo a intervenir, enclavado entre el acceso norte al casco céntrico y acceso a Puente Salamín , se acordó iniciar el lunes próximo trabajos de ordenamiento de los accesos a la ruta, a través de la construcción de colectoras enripiada a ambos lados de la ruta, mejoras de banquinas, colocación de careteleria vial necesaria, y para frenar la velocidad del tránsito se colocaran sobre el eje central de la ruta separadores físicos de 60 cm de ancho por 7 cm de alto y delineadores, lo que impedirá el adelantamiento vehicular a lo largo del tramo de ruta que atraviesa los casi dos km de casco urbano; además del marcado de cruce peatonal en sectores a definir.
“Lo que los vecinos y el municipio solicita, y lo que hoy se está trabajando con vialidad nacional, es comenzar a tomar medidas para lograr bajar la velocidad y evitar el sobrepaso vehicular, también es necesario ordenar los accesos desde avenidas y caminos vecinales a la ruta nacional 40, en un principio en la zona urbana, nosotros planteamos el problema y son los técnicos de vialidad los que saben y nos están dando las futuras soluciones posibles de ejecución inmediata a corto plazo, compromiso asumido por el jefe de distrito 13 Chubut, ante los vecinos que participaron en la reunión realizada el martes por la tarde en la casa de la cultura”.
Tras la reunión de trabajo realizada este miércoles por la mañana en el despacho del intendente Mirco Szudruk, los funcionarios municipales y de vialidad nacional, recorrieron el tramo a intervenir en forma inmediata con las primeras obras de infraestructura que serán solventadas con presupuesto y maquinaria propia del Distrito 13 Chubut de la DVN, con apoyo del gobierno municipal.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
GACETILLA DE PRENSA Dip. Nac. Juan Mario PAIS
GACETILLA DE PRENSA
Dip. Nac. Juan Mario PAIS
12-11-2014
Para reparar las inequidades y restituir derechos
Pais actuó como miembro informante en la
media sanción de la Propiedad Participada de YPF
El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut) defendió mediante un encendido discurso que fue reconocido por sus pares y las barras de la Cámara de Diputados la media sanción que obtuvo la iniciativa legislativa tendiente a resarcir la deuda económica que el Estado nacional mantiene con los ex trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que fueron excluidos del Programa de Propiedad Participada durante la sesión especial llevada a cabo este miércoles y que contó con la presencia de muchos ex ypefianos en los palcos del recinto.
El legislador comodorense, que actuó como miembro informante junto a su compañero de bloque Mario Metaza y fue quien redactó el dictamen que unificó los proyectos que presentaron Roberto Feletti junto al mismo Pais, y Dante González que promovían indemnizar a los ex agentes, aseguró que “Estamos saldando una deuda del Estado nacional que será costosa pero que es necesaria para reparar un daño social con casi 30 mil ex agentes de YPF que vienen reclamando hace años luego de ser víctimas de una mala praxis por parte de los entonces Ministros de Economía y de Trabajo, Domingo Cavallo y Armando Caro Figueroa, quienes excluyeron arbitrariamente a casi 30.000 ex agentes y pagaron de más a unos pocos, por lo que la impericia generó un perjuicio para muchos y un beneficio para pocos”.
Al mismo tiempo, el legislador patagónico remarcó que “Un viejo adagio jurídico reza “El que paga mal paga dos veces”, por eso y pese a que ya se repartió y pagó el 10% de las acciones de YPF S.A., hoy vamos a volver a pagar una deuda que debimos cobrar a los responsables Ministros Cavallo y Caro Figueroa y a quienes cobraron de más, y que corresponde que honremos para reparar el daño causado a miles de ex trabajadores de la petrolera estatal”.
Pais también recordó que en el año 2001 la Corte Suprema consideró que los entonces ministros de economía y trabajo actuaron con grave arbitrariedad y exceso de sus facultades al excluir a legítimos beneficiarios del Programa.
Ramiro de Anchorena - Asesor de Prensa del Dip. Nac. Juan Mario PAIS
Tel/Fax: (011)-4127-7105 - email: prensa.jpais@diputados.gov.ar
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Esquel: Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
La Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque recibió la carpeta del relevamiento territorial.
La Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque, recibió de manos del presidente del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), la carpeta realizada en el marco de Ley Nacional 26.160 de Emergencia Territorial Indígena, dirigida fundamentalmente a suspender los desalojos de estas comunidades y ordenar la realización de un relevamiento jurídico, técnico y catastral de las comunidades de Pueblos Originarios.
Para la entrega de esta carpeta, llegaron a Esquel el Presidente del INAI Daniel Fernandez y el Secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico. La Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque recibió este reconocimiento del estado, acompañada por otras organización del pueblo nación Mapuche que participan del ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios).
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Club de Andinismo El Bolsón: salida a la cumbre del Huemul en el Cerro Piltriquitrón
El Club de Andinismo El Bolsón (CAEB) informa e invita a jóvenes y adultos a la salida a mensual a realizarse día Domingo 16 de noviembre a la cumbre del Huemul en el Cerro Piltriquitrón. Los
esperamos a las 8:30 hs en la Biblioteca Sarmiento, desde donde partiremos en los vehículos particulares. Por favor traer ropa cómoda y abrigada, calzado de trekking, protección solar, agua y una vianda
para compartir. Ante dudas comunicarse al celular 15 4 80 43 76.
Muchas gracias.
Club de Andinismo El Bolsón (CAEB).
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 13, 2014
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte