3/3/15

Comenzaron a operar los helicópteros contratados a Chile para combatir el fuego en Chubut

Comenzaron a operar los helicópteros contratados a Chile para combatir el fuego en Chubut

Dos de los tres helibaldes que fueron contratados a Chile por el gobierno nacional comenzaron a operar esta mañana sobre la costa norte del lago Lezana con el objetivo de contener el avance de uno de los focos más activos del incendio que se declaró en proximidades de Cholila y que, según el coordinador federal del Plan de Manejo del Fuego, Fernando Epele, ya consumió 24.000 hectáreas.

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, valoró que "el Gobierno nacional en la persona del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se comprometió a afectar más recursos y eso es lo que está ocurriendo, con tres helicópteros especiales para el combate del fuego que fueron traídos a nuestra cordillera desde Temuco, Chile, de los cuales dos ya llegaron".

"El principal tema de preocupación por estas horas es controlar el incendio y tomar medidas concretas tanto en el combate de las llamas como en el plano institucional", explicó Buzzi, en referencia a decretos que firmó en los que congela las posibles transferencias de tierras de lugares donde el bosque se quemó para frenar la sospecha de que sobre esas tierras hay una especulación inmobiliaria.

Si bien la lluvia de ayer no fue abundante como se esperaba, favoreció el ingreso de un frente frío que se estacionó en la región y favorece "muchísimo el trabajo de los brigadistas", analizó el director de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo.

La temperatura bajó esta madrugada a los cuatro grados y en algunos sectores el descenso llegó al punto de la helada, con una máxima que al mediodía llegaba apenas a los 16 grados, lo cual contrasta con los 30 que se registraron en los días de mayor actividad del fuego.

"El principal tema de preocupación por estas horas es controlar el incendio y tomar medidas concretas tanto en el combate de las llamas como en el plano institucional"

Martín Buzzi, gobernador de Chubut

En la actualidad se encuentran afectados directamente al control de las llamas 130 brigadistas de distintos lugares del país sobre un total de 350 efectivos que hacen la actividad logística o son refuerzo, entre ellos los efectivos de las fuerzas armadas que llegaron ayer.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Chubut, José María Musmeci, sobrevoló hoy la zona del incendio junto con el presidente de la Corporación de Fomento Rural (Corfo), Claudio Mosqueira.

En diálogo con Télam, Musmeci describió que recorrieron "la zona del incendio, en la naciente del fuego que se localizó en proximidades del río Tigre evaluando los daños y relevando los puntos más calientes, tal como me lo había solicitado el jefe de gabinete Juan Garitano".

"Es muy triste ver el daño ambiental que se provocó y que yo creo que llevará un siglo que se recupere totalmente" calculó el funcionario.

Aclaró que "el daño no sólo es en la flora sino también en la fauna, aunque tenemos la esperanza de que los animales silvestres hayan respondido a sus instintos y hayan podido salir del área crítica, pero eso no se puede decir hasta que no haya un relevamiento en tierra."

El titular de Corfo, por su parte, se reunió con los productores de la zona afectada a quienes comprometió la asistencia del estado provincial para el proceso de recuperación que "esperemos comience rápido".

TELAM

SIGA LEYENDO

Viajan a Cholila las donaciones de Bariloche

Viajan a Cholila las donaciones de Bariloche

Viajan a Cholila las donaciones de Bariloche

Los vecinos de Bariloche donaron más de 2 mil litros de agua, gran cantidad de frutas y otros elementos. El camión viajó completamente cargado. Realizarán una segunda donación.

Los bomberos de Bariloche que impulsaron una campaña de donación de elementos a los brigadistas que se encuentran trabajando en el incendio de Cholila, viajaron hacia la localidad chubutense para llevar todas las donaciones que fueron aportadas por los vecinos.

Durante toda la semana se reunieron bidones y botellas que suman más de 2 mil litros de agua mineral, gran cantidad de cajones de frutas como naranjas, manzanas y bananas, barras de cereales, alfajores y medicamentos, entre otros elementos de gran utilidad.

"Queríamos darles una mano y organizamos la convocatoria. Lo fundamental es tener todos los recursos y proteger a los combatientes que tienen que tener la hidratación y alimentación que corresponde" manifestó el jefe del Cuartel Central, Lucas López en diálogo con La Mañana de Radio Seis.

El bombero anticipó que habrá una segunda etapa de recolección de elementos, y que esta semana llegarán donaciones de numerosos cuarteles del Alto Valle de Río Negro.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Excelente reconocimiento con fotos exclusivas a tropilleros que rescatan ganado en la cordillera incendiada

Incendio en Cholila: Tropilleros, gauchos con historia heroica

Reconocimiento a Tropilleros y gauchos solidarios ante la emergencia ígnea en Cholila.

Tropilleros Saul Cotut y Leonardo Jones

Este medio comunicacional sociocultural quiere reconocer públicamente a los tropilleros de Cholila, nuestros gauchos, que con perfil bajo están haciendo una labor heroica, bajando el ganado de la cordillera entre humo y llamas de fuego.

Tranco y tranco animan con espíritu a las vacas quemadas, que por las pezuñas heridas y partidas por las brazas caminan con dificultad, descansando en los ríos y arroyos que son refugio ante el avance de las lenguas de fuegos.

Nuestros tropilleros por muchos años han sido olvidados, no reconocidos, esclavizados, pero llegó la hora de brindarle su reconocimiento público, y contar su gran historia en Cholila.

Leonardo Jones y Saúl Cotut son peones rurales que con “Vaquía”, entre cañales y cañadones bajaron con una punta de vacas del cañadón “El Blanco” (Cordón Cholila) cuando el fuego cruzó el pedregoso como un huracán ellos alcanzaron a salvarles las vacas al “Patrón”.

En otro caso el “Vaqueano” Alberto Sepúlveda, un legendario tropillero ya que su abuelo Rómulo Sepúlveda fue tropillero del Perito Moreno en la demarcación de límites estatales entre Argentina y Chile en el año 1902, y que por muchas décadas fue unos de los tropilleros que llevaba vacas a Chile que le sirvieron a Cholila para sustentarse a través de esta comercialización ganadera con el país vecino, ya que las vías férreas y los puertos Argentinos estaban lejos y tan sólo a 400 km se encontraba Osorno, Chile.

Tropillero del Perito Moreno Don Romulo Sepulveda

Alberto Sepúlveda, a quien muchos llaman el “Señor de la Montaña” ya que desde niño recorre las cordilleras por los más remotos lugares arriando sus vacas y despuntando el vicio corriendo uno que otro jabalí, y amansando algún bagual cuarto de milla para bajar a la Fiesta Nacional del Asado y correr su carrera de caballos cuadrera que le da al “Gaucho” su gozo criollo.

Tropillero Alberto Sepulveda

De esta manera, con esa experiencia que sólo le da la cordillera, Alberto Sepúlveda bajó sus vacas del Villegas en la zona de “El Tigre”, en la que tuvo varios inconvenientes ya que al llegar a su campo encontró su potrero abierto y tuvo que buscar sus caballos en pleno bosque andino patagónico. Cuando encontró su caballo y ensilló, el fuego había avanzado como un tren, juntó unas 20 vaquitas y esperó hasta las cuatro de la mañana en las altas cumbres hasta que pasó el fuego y salió al tranco con sus vacas “mujiendo” por el pánico, por ese infierno que se había levantado por la corrupción de ambiciosos que buscan apoderarse de la tierra y despojar a aquellos que Dios escogió para ocupar esos territorios.

Así Don Alberto Sepúlveda entre las llamas, la noche y el día salió con sus vacas, llegando al río Villegas en donde venía a enfrentarlo de frente a este Gaucho una catarata de fuego y con su caballo, sus perros y sus vacas se metió al río que le dio refugio. El fuego literalmente lo pasó por arriba, alumbrando el río, ahí es donde nos damos cuenta que nada puede hacer el hombre contra el poder del fuego y el agua, más que esperar que cesen en su furia.

Alberto conoce la cordillera como la palma de su mano, y seguramente lamenta en su alma no poder haber hecho nada para cuidar esos árboles, con quienes se crió y con sus hermanos que se vieron crecer uno a otro, pero dejando a sus espaldas su vida y todos sus recuerdos bajó al tranco entre remordimiento, tapado por su sombrero el cual debe tener muchos pensamientos, pero que su alma sujeta para no convertirse en la bestia que cometió este incendio.

Alberto Sepulveda arriando sus vacas con sus perros exhaustos

Hoy, tristemente el “Negocio Verde” quiso bajar al último tropillero de Cholila para quedarse con sus tierras, pero este tropillero volverá a dejarle una flor a la cordillera y volverá a comenzar entre cenizas, llamando a sus hermanos los cipreses una y otra vez hasta que aparezcan entre retoños a sonreírle, y así el jabalí volverá al “pago”, el huemul, el zorro, las aves y levantando el puesto nuevamente para ser el “Atalaya” de la Cordillera por si ese animal salvaje que es el hombre con el “Negocio Verde” vuelve aparecer a destruir lo que Dios creó.

SIGA LEYENDO

Convocan a estudiantes ingresantes en la Universidad Nacional de Río Negro

A través de este medio se convoca a los estudiantes ingresantes de la Universidad Nacional de Río Negro de las carreras Tecnicatura en Producción Orgánica Vegetal, Lic. en Agroecología y Lic. en Diseño Artístico Audiovisual que cursarán Introducción a la Lectura y Escritura Académica (ILEA) durante el primer cuatrimestre, a una reunión informativa de presentación y organización del citado espacio.

La misma se realizará el día LUNES 09 DE MARZO A LAS 17 hs en la sede de la universidad, San Martín 2650. Rogamos contar su presencia.

SIGA LEYENDO

Medios aéreos aportados por Chile se suman al combate contra el incendio en Cholila

Medios aéreos aportados por Chile se suman al combate contra el incendio en Cholila

Mientras tanto, el descenso de las temperaturas ayuda al trabajo incansable de los cientos de brigadistas, bomberos, infantes de Marina y maquinaria de Vialidad Provincial. A ello se suma la llegada de helibaldes desde Chile, que ya trabajan en la zona crítica del incendio. “No podemos decir que el incendio está controlado, pero estamos avanzando firmemente en ello”, dijo el director general de Defensa Civil, Evaristo Melo.

El director general de Defensa Civil, Evaristo Melo, dio esta mañana un parte del trabajo realizado en las últimas horas, donde las condiciones meteorológicas trajeron descenso de temperatura y algo de lluvia, mientras que hoy el día se presenta favorable para continuar con los trabajos exhaustivos para combatir el incendio en Cholila.

En declaraciones a Canal 7, la Televisión Pública del Chubut, Melo señaló que ayer “tuvimos un día satisfactorio para el trabajo que se había planificado, con una condición meteorológica que ayudó y generó aspectos positivos en cuanto al trabajo de brigadistas y de las maquinarias viales”.

“No podemos decir que el incendio está controlado, pero estamos avanzando firmemente en ello. Hoy el día se presenta con una condición climática que va a estar mejor para el combate que el día de ayer, porque con la condición de nubosidad que había los medios aéreos no pudieron operar”, explicó Melo.

En este sentido destacó la ayuda brindada por el país vecino de Chile, que envió helibaldes para combatir el fuego, indicando que “en estos momentos hay dos helicópteros que están trabajando en el norte del lago Lezana”.

“El incendio tiene una dimensión extremadamente importante, arrasó con más de 20.000 hectáreas de bosque y hoy la perspectiva indica que se va a seguir avanzando firmemente en establecer líneas de control para extinguir finalmente el incendio”, remarcó Melo.

El funcionario informó que “tenemos puestos de observación meteorológica en 6 lugares distintos del incendio, donde se recaba información para ir rediseñando las estrategias de trabajo. Ayer hubo poca lluvia, en algunos lugares no se alcanzó a registrar en los pluviómetros y en los lugares donde más acusó fue en San Esteban donde registró medio milímetro”

“Las condiciones de bajas temperaturas ayudaron a que los brigadistas avanzaran en las líneas de trabajo que se establecen para el control del incendio”, indicó el director de Defensa Civil provincial.

Cabe destacar que en las últimas horas se sumaron brigadistas de la provincia de Buenos Aires, personal y equipamiento del Ejército destinado a tareas logísticas y un importante número de bomberos voluntarios de Chubut.

Asimismo remarcó que “150 brigadistas han trabajado en distintos sectores sumado a la gente de la Administración de Vialidad Provincial que ha hecho aperturas de camino en la montaña para establecer las líneas de control que están surtiendo efecto”.

Por último, el director de Defensa Civil provincial destacó “la disponibilidad de los aviones, que si bien son de gran ayuda, no son la herramienta fundamental. Acá tiene que haber una conjunción entre los brigadistas, las maquinarias y los aviones. Cuando se juntan estas tres patas el trabajo se torna más eficiente”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: "Irónico" discurso del intendente contra los concejales

El Bolsón: "Irónico" discurso del intendente contra los concejales

Al hablar esta mañana en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Ricardo "Caleuche" García hizo un repaso de las obras en marcha "a pesar de los palos en la rueda que puso permanentemente este cuerpo legislativo y a pesar de los intentos desestabilizadores del gobierno provincial".

Tras enumerar "las 50 cuadras de asfalto, la compra de vehículos nuevos, la construcción de la Casa de la Cultura y nuevas redes de agua potable", entre otras, el jefe comunal dedicó un espacio para criticar a los ediles presentes en el recinto: "Sistemáticamente han actuado representando a una máquina de impedir y obstaculizar. Resulta vergonzoso que durante toda la gestión el único presupuesto aprobado fue el del año 2013, desconociendo totalmente lo que determina la Carta Orgánica".

Agregó que "la actitud de este cuerpo llegó a su límite a finales de 2014, donde la falta de ejecución de las partidas presupuestarias nos originó casi un bloqueo administrativo/económico, poniendo a la Municipalidad en una situación de extrema delicadeza".

"Si no hubiésemos tenido la capacidad de recurrir a una resolución que marca precedentes en este aspecto, hoy más de uno de nosotros estaría en una situación de complicación total, ya que el sistema no habría sido habilitado y, por ende, la comuna no podría estar desarrollando su actividad administrativa", reveló.

"Este tipo de actitudes genera complicaciones -no para este intendente-, sino para la comunidad en su conjunto y eso me parece que lo tenemos que revisar, ya que si realmente hay alguien con intención de provocar daño, lo tiene que decir con total sinceridad", disparó ante los ediles.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Incendios Forestales: Citarán a Dufour desde diputados, para que explique las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial

CITARÁN A LA MINISTRA DUFOUR PARA QUE EXPLIQUE QUÉ HIZO EL GOBIERNO DE BUZZI PARA CONTRARRESTAR EL INCENDIO EN LA CORDILLERA

El diputado provincial del Frente para la Victoria (FpV – Chubut), Exequiel Villagra, informó hoy que citarán a la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, para que brinde explicaciones sobre el trabajo realizado por el gobierno provincial en torno al incendio ocurrido en la zona cordillerana, en la Cámara de Diputados provincial.

El legislador del FpV insistió que es necesario que desde el gobierno provincial den a conocer a la población todo el trabajo que se está realizando desde el Centro de Operaciones de Emergencia montado en Cholila: “los funcionarios deben dar respuesta a la población, ya que esto perjudica a todo el pueblo de Chubut”, señaló Villagra.

Villagra se reunió hoy con el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, donde se puso a disposición del municipio y se interiorizó sobre el incendio que comenzó en el Parque Nacional Lago Puelo afectando una superficie de 42,6 hectáreas y que continuó en el barrio de Villa del Lago. También estuvo en Cholila donde mantuvo un encuentro con vecinos de la zona y concejales.

“El incendio desatado a mediados de febrero en Chubut, en una zona de bosques nativos cerca de un parque nacional, mantiene en alerta a varias localidades cercanas a la cordillera de los Andes y en total ya ha arrasado algo más de 20.000 hectáreas”, dijo Villagra. Y sostuvo: “es por eso, que ante esta terrible situación convocamos a que la Ministra dé explicaciones en Diputados”.

“Según la información que estamos manejando, la recuperación de los bosques nativos dañados por el fuego se demorará unos 100 años. Entonces tenemos que saber cuáles son las medidas que se están llevando adelante para contrarrestar el incendio en la zona cordillerana de nuestra provincia”, concluyó Villagra.

 

Prensa Exequiel Villagra

SIGA LEYENDO

/