Veinte años de ferias de la agricultura familiarLa tercera edición del Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios convocó a más de tres mil feriantes de todo el país, desde el 26 al 29 de junio en Oberá, provincia de Misiones. Se festejaron los 20 años de ferias de Misiones. 30 de Junio de 2015 Por Comunicación CIPAF - IPAF Región NEA y Fuente: Minagri Las Ferias Francas nacen en esta misma ciudad, en el año 1995, con el objetivo de acortar los circuitos entre productores y consumidores y como forma de enfrentar la difícil situación que atravesaba el sector agropecuario en esa década. En la actualidad la Asociación provincial de Ferias Francas nuclea a 80 organizaciones de feriantes que llevan adelante 700 ferias con productos de la agricultura familiar en 55 localidades misioneras. La experiencia misionera se llevó a todos los rincones del país. Una investigación desarrollada por el INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, determinó que las verduras y hortalizas frescas que son comercializadas por estas vías cuestan entre un 20 y 77 por ciento menos que en los supermercados. Estas ventajas hacen que más de 600.000 consumidores se acerquen hoy a estos espacios de comercialización de la economía social. Bienvenida a productores de todo el paísEugenio Kasalaba, miembro histórico y presidente de Ferias Francas de Oberá y zona centro, dio inicio a la bienvenida, haciendo homenaje a Michel Guilbard, ‘Cacho’ y Enrique Peczak como promotores incansables de los movimientos agrarios misioneros Salvador Torres del Movimiento Agrario Misionero, contó el proceso que dio inicio hace varios años atrás, con los diferentes movimientos que luego fueron originando las Ferias Francas, con el énfasis en el encuentro entre el feriante y el consumidor. La Ing. Efigenia Gauto, en representación del Ministerio del Agro de la Provincia de Misiones dió la bienvenida a los agricultores familiares del país el primer día del encuentro. Por su parte, Carlos Vivero, Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, rescató “La capacidad de los agricultores familiares para poner en valor la diversidad a través de la comercialización de sus productos directamente a los consumidores” Acto inaugural con presencia del Ministro CasamiquelaEl encuentro tuvo representación de productores familiares provenientes de veinte provincias. Se desarrolló en el Parque de las Naciones de Oberá y contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, el Gobernador de Misiones, Maurice Closs y representantes de instituciones y organizaciones del ámbito nacional, provincial, y local. En representación del INTA estuvieron presentes el Ing. Ftal. Diego Ramilo en representación de la dirección nacional, el Ing. Agr. Octavio Ingaramo, Director del Centro Regional Misiones, la Ing. Agr. Andrea Maggio, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo tecnológico para la Agricultura familiar (CIPAF). Durante el acto inaugural y con la presencia de productores y feriantes de todo el país, el ministro destacó que “La agricultura familiar representa el sector proveedor de alimentos para el país, estamos poniendo en valor las Ferias Francas porque achican la diferencia entre el precio que cobra el que produce y lo que paga el que consume” y agregó : “en el país 300.000 consumidores adquieren productos directamente de los agricultores familiares” A su turno, el gobernador Closs señaló, que “en los 90 nos juntábamos acá en este mismo lugar para hacer trueque. Es un orgullo ver hoy el potencial de las Ferias Francas y cómo nos han dignificado”. El titular de Agricultura firmó un convenio por $767.193 con la Asociación de Ferias Francas de la provincia de Misiones, con el fin de aunar esfuerzos a fin de potenciar las capacidades de desarrollo local para garantizar y facilitar la comercialización de los productos de las ferias de las localidades de Iguazú, Apóstoles y Campo Grande, ubicadas en la provincia de Misiones; entre otras entregas de subsidios a productores y emprendedores familiares. Actividades en el marco del encuentroDurante el encuentro, se presentó la publicación de la Sistematización del II Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios, realizada en el 2013 en Corrientes. Gladis Contreras del INTA, Directora del Instituto de investigación y desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar del NEA (IPAF NEA), y Benjamín Leiva de la Secretaria de Agricultura Familiar de Corrientes realizaron la presentación, acompañados por referentes de la Ferias Francas y otros funcionarios de las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones.
En tanto, el Ing. Mestres del precitado instituto, presentó un trabajo de relevamiento de productos y precios en la Feria Franca de Leandro N. Alem. Este trabajo tuvo por objetivo, brindar información de relevancia para el productor- feriante que le permita orientar los artículos de producción y venta en cada puesto y del colectivo de la feria a través de medir semanalmente las cantidades vendidas y de descarte, los precios y la estacionalidad de los distintos productos. Dicho trabajo fue de gran interés para el los productores y plantea desafíos para la conformación de precios de los productos, la valoración del trabajo propio y la planificación estratégica de la producción a fin de evitar sobrantes , entro otros.
Hacia el cierre de la tercera jornada, se realizó un intercambio de saberes entre referentes de las Ferias Francas de la región NEA, con feriantes de diversas provincias y con diferentes grados de avances. Destacaron que la Feria Franca es un vínculo del productor con el consumidor, de respeto y de confianza, un ejemplo de organización para el logro de un bien común. Durante todo el encuentro funcionó una radio abierta donde las diferentes ferias participantes compartieron sus experiencias. Para más información:Fuente: www.inta.gob.ar/cipaf- Janine Schonwald www.inta.gob.ar/ipafnea - Yolanda Romero Comunicación Minagr |
6/7/15
at julio 06, 2015Veinte años de ferias de la agricultura familiar: Oberá - Misiones
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 06, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
2/7/15
at julio 02, 2015CORFO invita al taller de planificación de huerta en Lago Puelo
CORFO invita al taller de planificación de huerta en Lago Puelo
CORFO Lago Puelo invita al taller gratuito de planificación de la huerta a realizarse el viernes 3 de julio en las Oficinas de CORFO Av. Los Arrayanes s/n. en Lago Puelo, de 10 a 13 horas.
La misma estará a cargo del Ing. Fernando Pia, (Dirección Agricultura/ Proyecto CIESA). El objetivo del mismo es aplicar una técnica para ser más eficientes tanto para la autoproducción como la producción comercial.
Se recomienda a los asistentes llevar lápiz goma y calculadora.
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Néstor Capano es el nuevo presidente de Coopetel
El Bolsón: Néstor Capano es el nuevo presidente de Coopetel
El candidato de la oposición logró el triunfo por un margen de unos 80 votos. Este miércoles por la tarde se concretó la primera reunión del Consejo de Administración y se procedió al cambio de mando de la principal entidad cooperativa de la región.
Foto: Néstor Capano
Luego de un conflicto que se extendió durante dos meses, finalmente se abrió el martes por la noche la urna impugnada en el marco de la elección de nuevos consejeros de Coopetel, que finalmente le dio el triunfo a la oposición por un margen de unos 80 votos.
En consecuencia, este miércoles por la tarde se concretó la primera reunión del Consejo de Administración y se procedió al cambio de mando de la principal entidad cooperativa de la región, con 4500 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de pesos.
El dirigente Néstor Capano, con amplia trayectoria en el cooperativismo y la política rionegrina, fue elegido por sus pares como nuevo presidente de la entidad, quién estará secundado por Juan José "Chiche" Caro.
En tanto, Facundo Andreassi será secretario y Oscar Domínguez Verri, prosecretario; Mario Álvarez asumió como tesorero y Graciela Pignataro como protesorera.
En correspondencia, los cinco consejeros que mantiene la Lista 1 en la conducción (Juan Carlos Martínez, Lucas Sebrie, Alfredo Carbajal, Carlos D'Agnillo y Reinaldo Oudkerk -renunció y habrá que resolver su reemplazante-), serán los vocales.
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
TALLER SOBRE ACTIVIDADES PROTOCOLARES INSTITUCIONALES
TALLER SOBRE ACTIVIDADES PROTOCOLARES INSTITUCIONALES
La Coordinación de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo invita a la comunidad, a participar los días lunes 06 y martes 07 de Julio de 2015, de 09 a 13 horas de un Taller sobre actividades protocolares institucionales, que dictará Damián Bruno Berón.
Este taller está dirigido particularmente a empleados y funcionarios públicos, miembros de instituciones intermedias y a la comunidad en general. La asistencia técnica será con la modalidad de taller teórico –práctico; tendiente a ofrecer algunas herramientas a todas aquellas personas que están en la organización de un acontecimiento formal.
El taller apunta a brindar a los participantes conocimientos en protocolo y ceremonial, compartiendo las distintas pautas de conducta, costumbres y normas; tendiendo a los objetivos de vertebrar una forma de discurso que responda al pensamiento que se anhela expresar y rudimentos formales en procesos de organización y protagonismo de actos y reuniones.
Los contenidos prevén una propuesta para hacer un discurso; redacciones formales interinstitucionales: carta e invitaciones; repaso del ceremonial de Bandera; organización de mesa de presidencia en actos; mesa de comida formal, su armado y manejo y mesas de agasajos culturales e institucionales. La duración del taller será de dos (2) encuentros, de un mínimo de tres (3 ) horas cada uno; siendo su calendario: lunes 06 y martes 07 de Julio de 2015, de 09 a 13 horas.
Berón es docente en Artes visuales y de Idioma Portugués; profesional graduado en turismo bilingüe y ha sido director municipal de Cultura de El Hoyo, además de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y El Bolsón y subsecretario de Cultura de la Provincia del Chubut y vocal titular del Directorio del Fondo Nacional de las Artes en Capital Federal y miembro del consejo consultivo de Teatro de la Cancillería Argentinas y de delegaciones de acuerdos culturales bilaterales con ocho países.
Informes e inscripciones en Casa de la Cultura “Malvinas Argentinas”, al Tel. 4471129 o al correo electrónico: direccionculturaelhoyo@gmail.com
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Circular con extrema precaución por nevadas en Ruta NN25, tramo Paso de Indios-Tecka
Circular con extrema precaución por nevadas en Ruta NN25, tramo Paso de Indios-Tecka
La Oficina de Prensa del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional solicita a los automovilistas transitar con extrema precaución la Ruta Nacional N°25, tramo Paso de Indios-Tecka y la Ruta Nacional N°40 tramo Tecka-Gobernador Costa, por nieve en calzada y sectores con hielo. Además, se registran nevadas en el tramo Los Altares-Paso de Indios, sobre Ruta Nacional N°25.
Asimismo, este organismo informa que con personal y maquinaria propia, se recorre el tramo indicado, despejando nieve y arrojando sal para mantener la transitabilidad, aunque con extrema precaución.
Vialidad Nacional recomienda a los automovilistas y transportistas no transitar en horas de la noche por las mencionadas rutas, en caso de no ser extremadamente necesario.
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
GUINLE DEFENDIÓ EL DIFERENCIAL POR ZONA PARA LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EN PATAGONIA
GUINLE DEFENDIÓ EL DIFERENCIAL POR ZONA PARA LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO EN PATAGONIA
El senador nacional Marcelo Guinle defendió este miércoles la aplicación de un diferencial por zona de un 30 por ciento adicional a las Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para los habitantes de la Región Patagónica que reciben este beneficio. “Es una medida de estricta justicia social, que busca equiparar el poder adquisitivo de quienes viven en el sur argentino con los habitantes del resto del país”, argumentó el legislador chubutense.
En el marco de la sesión de Senado donde se trató la movilidad de las Asignaciones Familiares y de la Asignación Universal por Hijo, Guinle destacó que el Artículo 2º del proyecto impulsado por presidenta Cristina Fernández de Kirchner “estipula que el valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social, en la Región Patagónica, tendrá un importe diferencial consistente en aplicar el coeficiente 1,3 sobre el valor base de la Asignación vigente para cada período”.
“Es una medida que beneficia a más de 160.000 chicos de la Región (20.000 chubutenses) que recibirán, además del aumento ya anunciado del 30 por ciento, un aumento adicional de otro 30 por ciento, en carácter de zona”, puntualizó.
A pesar de que el proyecto fue aprobado en general por unanimidad, distintos senadores del norte del país expresaron su objeción al diferencial patagónico para la AUH. Ante esta situación, Guinle encabezó la defensa de los intereses patagónicos y diferenció el concepto de zona desfavorable de lo que el senador radical Gerardo Morales denominó como “una gran injusticia”. “Los adicionales por zona y desarraigo no tienen el objetivo de premiar con mejores ingresos a unos por sobre otros, sino que lo que persigue es compensar las diferencias de costo de vida que conlleva el lugar de radicación”, explicó.
Base constitucional
“Con este diferencial, no estamos haciendo otra cosa que garantizar para los patagónicos, la igualdad de la que habla el Artículo 14 de la Constitución Nacional”, puntualizó.
“No se puede aprovechar una discusión de coyuntura para limar lo que ha sido una política pública y una definición de fondo que se ha tomado con leyes como la 19.485 y la 23.272 y muchísima otra legislación de base que aplican principios constitucionales como los señalados”, remarcó.
Guinle recordó sus iniciativas y gestiones para lograr que las asignaciones tuvieran un mecanismo de movilidad como el de las jubilaciones y la aplicación de un coeficiente zonal a la Asignación Universal. “La propia Presidenta hizo mención en su discurso de presentación del Proyecto a esta solicitud y justificó la necesidad de atender las necesidades especiales que tenemos quienes vivimos en Patagonia”, señaló.
“En virtud de que las asignaciones resultan un gran factor de redistribución social y que su adecuación y aplicación extensiva a mayores sectores tiene por finalidad la puesta en marcha de la justicia social que menciona nuestra Constitución, considero absolutamente destacable y necesario avanzar en el sentido que se ha propuesto”, finalizó.
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
En El Bolsón, quieren cobrarles más al casino y al banco
En El Bolsón, quieren cobrarles más al casino y al banco
El casino "tendría que estar pagando 70.000 pesos y sólo está pagando 38.000" dijo el secretario de Economìa de El Bolsón. Un recurso judicial frena aumento de tasas en El Bolsón.
Foto Fernando Bonansea
EL BOLSÓN (AEB). Según destacó el secretario de Economía, Marcelo Contardi -conforme la actual ordenanza tarifaria-, el casino de El Bolsón "tendría que estar pagando actualmente más de 70.000 pesos mensuales" en concepto de tasas municipales, pero "sólo está pagando unos 38.000 -a valores de 2006-, porque antepuso una medida judicial. Ese depósito se lo estamos tomando a cuenta", confirmó.
"En su momento hubo una discusión similar (derivada de la tarifaria anterior), donde la Justicia le dio la razón a esta comuna, pero ahora es una nueva instancia", recordó.
A su criterio, se trata de "una actividad parasitaria; personalmente jamás lo pisaré porque considero que es un mal para la economía y la gente de nuestra comunidad, al punto que ha generado situaciones de vulnerabilidad social a partir de la ludopatía. No obstante, a algunos les gusta".
A su turno, la concejal Paola Sanna (FG) recordó que "la ordenanza que se hizo en 2008 estipulaba que gran parte de ese dinero tiene que ir para recuperar a las personas adictas al juego y para toda la asistencia social que se pueda".
La misma edil presentó también un pedido de informes para conocer las condiciones del contrato de alquiler del banco Patagonia, que ocupa un inmueble municipal céntrico y que "lo estamos necesitando para el funcionamiento de distintas áreas", mientras que la entidad crediticia "paga poco y no deja beneficios a esta comunidad", opinó.
Contardi aclaró que el banco "está pagando 35.000 pesos, y a partir de este mes -hasta diciembre- pagaría 37.000 pesos, conforme la cláusula de actualización automática. La modificación del contrato respectivo la hará el Poder Ejecutivo con el acuerdo posterior del Concejo Deliberante", adelantó.
Dicho valor de renta "se tomó conforme una cotización promedio entre las inmobiliarias locales" graficó, al tiempo que confirmó "la presentación de un plan de obras para ampliar la actual infraestructura".
Publicó:
Enrique Carlos
at
julio 02, 2015
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte