COMUNICADO
PARTIDO JUSTICIALISTA-FRENTE PARA LA VICTORIA
PRECANDIDATO A INTENDENTE MUNICIPAL: EDGARDO MELE
Vecinos: El lote 41 es un faro, un icono de la resistencia del pueblo en la defensa de un espacio público y colectivo, decimos esto porque aún hoy, el poder político gobernante y ya en retirada, a pesar de múltiples intentos, no ha podido “quedarse” con él.
Es un caso emblemático, por su naturaleza, por su biodiversidad genética y ambiental, por su bosque nativo en recuperación, por los sueños de los chicos de la escuela plantando y poniendo semillas, por la participación activa de vecinos comprometidos con la ecología y ambiente, por el compromiso de las organizaciones intermedias, de las escuelas, de todos los partidos políticos (menos el partido gobernante claro está), por las instituciones, los organismos provinciales y nacionales, y por todos los que participaron durante mucho tiempo en su cuidado.
Dicho lote actualmente está judicializado, con amparo y cautelares. ¿Será la justicia quién determine las responsabilidades de los políticos que decidieron sin licencia social?
Mediante la resolución 586 de fecha 14 de mayo de 2015 (se adjunta copia) el intendente municipal autoriza a ocupar “ad referéndum del HCD” 43.000m2 del lote 41 para construir viviendas.
Esta decisión política del intendente municipal Iván Fernández, candidato a diputado provincial por el partido de Mario Das Neves, es un acuerdo espurio, oscuro y encubierto que pretende después de “entregar” casi 5 has a algunos políticos oportunistas sentar precedente y poder “entregarse” para él y sus amigos del poder las restantes 35 has del lote 41.
El Actual intendente de Lago Puelo pretende ser amparado por fueros el próximo 10 de diciembre, y así, intocable, dejar a nuestro pueblo, sin el lote 41 y con otra ocupación más en donde falten los servicios esenciales como: Agua, electricidad, gas, cloacas, caminos, luminarias, veredas, etc. POR ESO DECIMOS: Iván Fernández “ESTÁ EQUIVOCADO”
Vecinos y vecinas de Lago Puelo: Somos sensibles a las necesidades urgentes y prioritarias de nuestra comunidad, pero queremos ser responsables, coherentes y comprometidos con una democracia inclusiva y un código de convivencia en nuestra comunidad, consensuando y priorizando así los intereses colectivos por sobre las apetencias individuales, por legitimas que estas parezcan.
Somos conscientes que hay bienes básicos, como la tierra, el trabajo, la vivienda, los servicios públicos, la salud, la educación, la seguridad y el cuidado del ambiente, de los cuales ningún habitante de este lugar debe ser excluido
Declaramos enfáticamente que no estamos de acuerdo con las ocupaciones inducidas ni encubiertas, vengan de donde vengan, ni las de abajo, ni las de arriba y mucho menos avalamos las tomas de los “ocupas “de guantes blancos, porque estamos convencidos que de esta forma de hacer política no tiene nada que ver con el concepto que tenemos de lo que es desarrollo y sabemos que solo acarrea más miseria para nuestro pueblo.
Queremos escuchar, dialogar, consensuar y proponer en forma participativa e igualitaria las políticas de estado que deberemos adoptar para resolver el tema de la vivienda social en Lago Puelo.
Abramos paso a la esperanza. “NO NOS DEJEMOS ROBAR LA ESPERANZA”. Reaccionemos con firmeza ante las decisiones políticas incorrectas, que explotan y corrompen los sueños.
Debemos erradicar de Lago Puelo, la discriminación y la indiferencia, formas primitivas de sometimiento que nos lastima a todos por igual.
Queremos ser claros vecino, queremos seguir mirándolo a los ojos, porque no tenemos con nadie ni con nada, compromisos que atenten contra los intereses del pueblo .
Nuestro compromiso es con todos y con todas y sabemos que no estamos solos, porque somos muchos, porque somos cada vez más los que deseamos el bien para nuestra comunidad.
Por eso los invitamos a que seamos hombres y mujeres de esperanza, porque es tiempo de que tome vigencia, aquí y ahora, el pensamiento justicialista que dice: “Donde existe una necesidad nace un derecho”
EQUIPO EDGARDO MELE INTENDENTE
Veinte años de ferias de la agricultura familiar
La tercera edición del Encuentro Nacional de Ferias Francas y Mercados Solidarios convocó a más de tres mil feriantes de todo el país, desde el 26 al 29 de junio en Oberá, provincia de Misiones. Se festejaron los 20 años de ferias de Misiones.
Las Ferias Francas nacen en esta misma ciudad, en el año 1995, con el objetivo de acortar los circuitos entre productores y consumidores y como forma de enfrentar la difícil situación que atravesaba el sector agropecuario en esa década. En la actualidad la Asociación provincial de Ferias Francas nuclea a 80 organizaciones de feriantes que llevan adelante 700 ferias con productos de la agricultura familiar en 55 localidades misioneras. La experiencia misionera se llevó a todos los rincones del país.
Una investigación desarrollada por el INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, determinó que las verduras y hortalizas frescas que son comercializadas por estas vías cuestan entre un 20 y 77 por ciento menos que en los supermercados.
Estas ventajas hacen que más de 600.000 consumidores se acerquen hoy a estos espacios de comercialización de la economía social.
Bienvenida a productores de todo el país
Eugenio Kasalaba, miembro histórico y presidente de Ferias Francas de Oberá y zona centro, dio inicio a la bienvenida, haciendo homenaje a Michel Guilbard, ‘Cacho’ y Enrique Peczak como promotores incansables de los movimientos agrarios misioneros
Salvador Torres del Movimiento Agrario Misionero, contó el proceso que dio inicio hace varios años atrás, con los diferentes movimientos que luego fueron originando las Ferias Francas, con el énfasis en el encuentro entre el feriante y el consumidor.
La Ing. Efigenia Gauto, en representación del Ministerio del Agro de la Provincia de Misiones dió la bienvenida a los agricultores familiares del país el primer día del encuentro.
Por su parte, Carlos Vivero, Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, rescató “La capacidad de los agricultores familiares para poner en valor la diversidad a través de la comercialización de sus productos directamente a los consumidores”
Acto inaugural con presencia del Ministro Casamiquela
El encuentro tuvo representación de productores familiares provenientes de veinte provincias. Se desarrolló en el Parque de las Naciones de Oberá y contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, el Gobernador de Misiones, Maurice Closs y representantes de instituciones y organizaciones del ámbito nacional, provincial, y local. En representación del INTA estuvieron presentes el Ing. Ftal. Diego Ramilo en representación de la dirección nacional, el Ing. Agr. Octavio Ingaramo, Director del Centro Regional Misiones, la Ing. Agr. Andrea Maggio, Directora del Centro de Investigación y Desarrollo tecnológico para la Agricultura familiar (CIPAF).
Durante el acto inaugural y con la presencia de productores y feriantes de todo el país, el ministro destacó que “La agricultura familiar representa el sector proveedor de alimentos para el país, estamos poniendo en valor las Ferias Francas porque achican la diferencia entre el precio que cobra el que produce y lo que paga el que consume” y agregó : “en el país 300.000 consumidores adquieren productos directamente de los agricultores familiares”
A su turno, el gobernador Closs señaló, que “en los 90 nos juntábamos acá en este mismo lugar para hacer trueque. Es un orgullo ver hoy el potencial de las Ferias Francas y cómo nos han dignificado”.
El titular de Agricultura firmó un convenio por $767.193 con la Asociación de Ferias Francas de la provincia de Misiones, con el fin de aunar esfuerzos a fin de potenciar las capacidades de desarrollo local para garantizar y facilitar la comercialización de los productos de las ferias de las localidades de Iguazú, Apóstoles y Campo Grande, ubicadas en la provincia de Misiones; entre otras entregas de subsidios a productores y emprendedores familiares.
Actividades en el marco del encuentro
Durante el encuentro, se presentó la publicación de la Sistematización del II Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios, realizada en el 2013 en Corrientes.
Gladis Contreras del INTA, Directora del Instituto de investigación y desarrollo tecnológico para la Agricultura Familiar del NEA (IPAF NEA), y Benjamín Leiva de la Secretaria de Agricultura Familiar de Corrientes realizaron la presentación, acompañados por referentes de la Ferias Francas y otros funcionarios de las provincias de Corrientes, Chaco y Misiones.
En tanto, el Ing. Mestres del precitado instituto, presentó un trabajo de relevamiento de productos y precios en la Feria Franca de Leandro N. Alem. Este trabajo tuvo por objetivo, brindar información de relevancia para el productor- feriante que le permita orientar los artículos de producción y venta en cada puesto y del colectivo de la feria a través de medir semanalmente las cantidades vendidas y de descarte, los precios y la estacionalidad de los distintos productos.
Dicho trabajo fue de gran interés para el los productores y plantea desafíos para la conformación de precios de los productos, la valoración del trabajo propio y la planificación estratégica de la producción a fin de evitar sobrantes , entro otros.
Hacia el cierre de la tercera jornada, se realizó un intercambio de saberes entre referentes de las Ferias Francas de la región NEA, con feriantes de diversas provincias y con diferentes grados de avances. Destacaron que la Feria Franca es un vínculo del productor con el consumidor, de respeto y de confianza, un ejemplo de organización para el logro de un bien común.
Durante todo el encuentro funcionó una radio abierta donde las diferentes ferias participantes compartieron sus experiencias.
Para más información:
Fuente:
www.inta.gob.ar/cipaf- Janine Schonwald
www.inta.gob.ar/ipafnea - Yolanda Romero
Comunicación Minagr