19/4/16

LANZAN CONCURSO AUDIOVISUAL PARA PROMOCIONAR LAGO PUELO

Turismo

LANZAN CONCURSO AUDIOVISUAL PARA PROMOCIONAR LAGO PUELO

La inscripción está abierta hasta el 29 de abril. Premios de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, convoca a participar del primer concurso audiovisual orientado a la promoción turística de la localidad, a partir de “una producción original e innovadora que muestre el ingenio, la creatividad y la visión del autor” según consta en las bases y condiciones.

image

Bajo el lema “El paraíso en otoño”, la iniciativa busca seleccionar las mejores propuestas que expongan la variada oferta turística y la diversidad de lugares de la villa cordillerana, buscando que capten la atención del turista al momento de elegir su próximo destino.

Los videos deberán tener una duración máxima de 5 minutos, y los premios serán para el primer lugar 5.000 pesos, segundo lugar 3.000 pesos y tercer lugar 2.000 pesos, y también habrá reconocimientos especiales.

La fecha límite de inscripción es hasta el  29 de abril, mientras que las producciones se recibirán hasta el 23 de mayo en la Dirección de Turismo. Las obras ganadoras serán exhibidas por el Ministerio de Turismo de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires durante un evento que recreará la Ruta 40 en la avenida Diagonal Norte.

Se sugiere que las realizaciones contengan imágenes de los diferentes parajes y sitios que conforman la localidad (Entre Ríos, Las Golondrinas, Cerro Radal, La Isla, Villa del Lago, Casco Urbano y Parque Nacional). Si bien la convocatoria es abierta, se invita especialmente a participar a estudiantes  o aficionados en la materia.  La presentación puede ser de realización individual o grupal y los participantes deberán ser mayores de 17 años. Los proyectos serán evaluados y seleccionados por un jurado que será convocado por la Dirección de Turismo.

Para más información comunicarse al (02949) 4 499 573 o escribir a direcciondeturismolagopuelo@gmail.com

SIGA LEYENDO

ATE: levantaron el corte

ATE: levantaron el corte

A las doce del mediodía se levantó el corte total de los puentes carreteros que unen Cipolletti con Neuquén. El corte fue total desde las once de esta mañana y duró una hora.

Foto: Florencia Salto (Agencia Cipolletti)

Foto: Florencia Salto (Agencia Cipolletti)

Se levantó el corte total de los puentes, realizado esta mañana en el marco de el Paro Nacional y Provincial convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). También se hubo protestas en distintas regiones de la provincia.

Esta mañana en Cipolletti y Neuquén ATE se movilizó a los puentes realizando un corte parcial, que pasó a ser total desde las once y continuóhasta las doce del mediodía. Personal de tránsito colaboró derivando a los vehículos hacia el puente de Cinco Saltos - Centenario.

Según declaraciones del secretario general de ATE y CTA Autónoma en Río Negro,Rodolfo Aguiar, se trata de un paro con altísimo acatamiento en toda la provincia. El reclamo a nivel nacional es por la reincorporación de trabajadores que fueron despedidos, el cese de los despidos y apertura de paritarias.

A nivel regional los estatales rechazan el último aumento salarial otorgado por el gobierno rionegrino y exigen el adelantamiento de la última cuota prevista para el mes de junio. También piden que se elimine la metodología de los trabajadores becados y que se cumpla lo que anuncio el gobierno hace cuatro años atrás que esterminar con el sistema de becas.

En el resto de la provincia:

A partir de las 8 horas el gremio inició un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social en la ciudad de Viedma.

En Bariloche la concentración fue a las 9,30 horas en la Secretaría de Agricultura Familiar (San Martín 615).

En El Bolsón los trabajadores iniciaron a las 10 horas, el bloqueo de la Ruta 40 a la altura del Paralelo 42, en el límite con la provincia de Chubut.

En el Alto Valle la convocatoria fue a las 10 horas en los puentes carreteros que unen las ciudades de Cipolletti y Neuquén.

También se mantendrá el bloqueo de la Ruta Nacional 151 a la altura de Contralmirante Cordero por el conflicto municipal vigente en esa localidad.

Agencia Cipolletti

SIGA LEYENDO

Paritaria en Cholila: municipales analizan nueva oferta del Ejecutivo

Paritaria en Cholila: municipales analizan nueva oferta del Ejecutivo

Se reunirán en Asamblea. El intendente ofreció 24% de aumento en tres pagos.

Ejecutivo de Cholila junto al SOEME en la Secretaria de Trabajo.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) y el Ejecutivo Municipal de Cholila se volvieron a reunir en la Secretaria de Trabajo después del cuarto intermedio en la audiencia de conciliación obligatoria para definir la pauta salarial para los empleados. El intendente de la localidad, Silvio Boudargham presentó una oferta que será analizada por los afiliados al gremio en asamblea.

De la reunión participaron el secretario General del SOEME y ZO, Antonio Osorio; el secretario del Interior, Ángel Ramírez; el secretario de Seccional, José Díaz entre otros junto al intendente de Cholila, Silvio Boudargham junto a su asesor.

José Díaz reveló que el intendente, en la reanudación de la audiencia de conciliación obligatoria, ofreció 8% para el mes de abril, un 8% para el mes de agosto y misma cifra para el mes de octubre, lo que da un total de casi un 25%.

“Estamos hablando con los delegados y la comisión del SOEME para organizar una asamblea, entre todos los afiliados en Cholila, para analizar esta oferta y si la aceptamos o no”, dijo el secretario de la seccional local del gremio.

Manifestó, además, que la reunión con el intendente en la Secretaria de Trabajo se dio “en excelentes términos” pero “hoy se está discutiendo un incremento para los municipales”, señalando que los trabajadores “entienden la realidad del municipio pero también es verdad que la inflación ha generado la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.

Explicó también que “lo ideal, y teniendo en cuenta cómo ha cerrado la pauta salarial en otras localidades del interior, sería acordar en un 32% aproximadamente para de alguna manera recuperar el poder adquisitivo”. “Aun estamos muy abajo”, dijo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

UNRN: charla Argentina pendular

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

Argentina pendular: contextos e indicadores

image

Este viernes 22 de abril a las 17.00 el vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Roberto Kozulj, dictará en El Bolsón la charla Argentina pendular: contextos e indicadores.

La disertación se da en el marco de la licenciatura en Agroecología como clase abierta. En ella se analizará la evolución de un conjunto de indicadores de desempeño socioeconómico a fin de comprender y contextualizar los cambios de políticas en Argentina, en concomitancia con las transformaciones en el sistema económico mundial entre 1938 y la actualidad.

El encuentro será en la Sede Andina de la UNRN, San Martín 2650, El Bolsón.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Exponen Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Muestra fotográfica Juicio a las Juntas a realizarse del 20 al 30 de Abril en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de El Bolsón con entrada libre y gratuita de 8 a 14 horas y de 16 a 21 horas, de Lunes a Viernes.

Imágenes de un proceso judicial histórico, (el 22 de abril se cumplen 31 años desde el comienzo de las audiencias), que forman parte de la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

¡Están invitados a participar e invitar a más personas!

Visiten nuestra Página Oficial de Facebook para mayor información de actividades: https://www.facebook.com/casadelbicentenarioelbolson

image

Las fotografías atraviesan las últimas cuatro décadas de la historia política, social y cultural argentina desde la mirada de los reporteros gráficos y se actualiza constantemente con la producción de sus asociados. Con el objetivo de generar conciencia sobre el valor de la producción de los reporteros gráficos en la construcción de la memoria histórica de un país, la Fototeca desarrolla estrategias de conservación, catalogación y difusión.

“La última dictadura militar duró siete años. Dejó 30.000 desaparecidos, miles de exiliados, multiplicó por cinco la pobreza, quintuplicó la deuda externa y comenzó la extranjerización de la economía. Las bases del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fueron la destrucción del aparato productivo argentino y la especulación financiera. Ese plan, que cambió el rumbo del país, sólo podía ejecutarse a sangre y fuego.

Desde el mismo día del asalto al gobierno democrático existieron focos de resistencia. Algunos en las fábricas, de donde se llevaron a la mayoría de los desaparecidos; otros en las escuelas y universidades, en las zonas rurales y entre los profesionales. Pero la resistencia más conmovedora la llevaron adelante las mujeres que reclamaron la aparición con vida de sus hijos secuestrados y desaparecidos. Tras cada ronda, fueron perdiendo sus nombres individuales y se llamaron Madres de Plaza de Mayo. Con ellas nació otro grupo, las Abuelas de Plaza de Mayo, que abrazaron la búsqueda de sus nietos y nietas, víctimas del Plan Sistemático de Apropiación de Niños, otra de las caras del terrorismo de Estado.

Todos esas luchas fueron empujando a la dictadura y acercaron la posibilidad de elecciones democráticas. Esa salida del horror incubó el Juicio a las Juntas Militares, un proceso judicial emblemático en la región y el mundo. Argentina juzgó a la cara visible de ese genocidio en 1985, apenas dos años después de elegir gobierno en las urnas. La acusación se basó en las pruebas recolectadas por la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que recopiló casi 9.000 testimonios y eligió 709 casos emblemáticos.

Las víctimas más directas de los secuestros, las torturas y la rapiña hablaron ante un tribunal. Con una mezcla de temor, dolor y valentía revivieron el terrorismo de Estado pese al poder que, en las sombras, detentaban los represores, quienes encarnaron la mano de obra de los grupos económicos y financieros más concentrados.

En ese entramado de testigos y expedientes judiciales nació el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Su tarea combinó técnicas antropológicas, arqueológicas y de medicina forense, todas ellas puestas al servicio de la identificación de los desaparecidos. Con los años, su labor ganó reconocimiento internacional y ayudó a reconocer cuerpos en casi treinta países. Uno de sus últimos trabajos fue con las víctimas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México.

El Juicio a las Juntas Militares terminó con condenas para todos sus integrantes. Los testimonios de los sobrevivientes y familiares de las víctimas sembraron la base de los procesos judiciales que vendrían luego. Los mandos medios de la Fuerzas Armadas se rebelaron y lograron leyes de impunidad que cerraron, por un tiempo, el avance de los juicios. Pero la movilización popular -sumada a un nuevo escenario político- reabrió las puertas de los procesos y hoy suman 592 los represores condenados.

A veces avanzaron más, a veces menos. Pero nada pudo detener el consecuente reclamo de Justicia de las Madres, los organismos de derechos humanos y algunas organizaciones sindicales y políticas. Tampoco la búsqueda de las Abuelas, que ya recuperaron la verdadera identidad de 117 hombres y mujeres.

Aquellos pañuelos abrieron un camino de Memoria, Verdad y Justicia que viejos y nuevos pies aún recorren a paso firme”.

Pablo Waisberg

Prosecretario de Redacción de Infojus Noticias

Favor de difundir!

Saludos cordiales,

Equipo de Dirección de Cultura El Bolsón

SIGA LEYENDO

Reclamo de AteCh por suministro de gas en escuelas de la Comarca

Reclamo de AteCh por suministro de gas en escuelas de la Comarca

Conforme a la situación que se vive en lo edilicio en las Escuelas 7727 y 734 de El Hoyo, difundimos la nota que por mail enviamos al Ministerio para que se solucione a la brevedad. Regional NoroesteAl Sr Ministro Fernando Menchi:

Al Sr Paulo Cassutti

Solicitamos que en carácter de urgente se tome conocimiento de la situación de problemas estructurales que afectan el suministro del gas y ponen en peligro a la comunidad escolar.

Pedimos por favor que comunicarse inmediatamente con las escuelas 734 (Fabián Ronchi 0294-4471899)  y 7727 (Ulises Néculman 0294-4471360) de El Hoyo que funcionan en el mismo edificio.

Leo Pi

Sec. Gral ATECH NOROESTE

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Donación producto de la actividad "Cocina de los Lagos"

Donación producto de la actividad "Cocina de los Lagos"

La Municipalidad de Lago Puelo invita a los medios de comunicación a participar del acto de entrega del dinero recaudado en el marco del evento solidario organizado por "Cocina de los Lagos" el pasado 3 de abril durante el aniversario de nuestra localidad,  a los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo y el Hospital Rural.

image

El evento tendrà lugar mañana (miércoles 20) a las 11 en la Municipalidad y contará con la presencia del intendente, Raúl Ibarra, autoridades de las instituciones beneficiarias, representantes de Gestur y funcionarios municipales.

SIGA LEYENDO

/